10 minutos con Jesús: Todo para todos
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Dios es quien más nos ama y cuenta con nosotros para hacer su obra.
Dios es quien más nos ama y cuenta con nosotros para hacer su obra.
En este programa de «Eucaristía y vida», el P. Félix López, SHM, explica la importancia crucial que tuvo el concilio de Trento para el desarrollo y definición de la doctrina sobre la Eucaristía.
Hoy en día el relato de la creación, narrado en el libro del Génesis, puede parecer caduco comparado con el modelo estándar del «Big Bang». En este nuevo programa de «Un ancla en la tormenta», D. Enrique Solano Márquez, investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España) y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, nos desvela la suposición errónea detrás de tal apariencia: el interpretar el libro del Génesis como si fuera un libro científico. Explica que la relación entre ciencia y fe es de complementariedad, pues la ciencia explica cómo el universo surgió y evolucionó, mientras que el relato del Génesis responde a preguntas que caen fuera de la actuación de la ciencia. En vez de elegir entre los dos relatos, es la suma de ambos la que nos da una visión mucho más completa de la realidad.
«El Señor nos quiere alimentar de Él».
D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa, y autor de varios libros, nos habla en este programa de «Entre Profesionales» de Maurice Baring (1874-1945). Este escritor y poeta inglés se convirtió a la fe católica en 1909, ayudado en gran parte por Hilaire Belloc. Aunque el conocimiento de sus obras no ha perdurado en el tiempo, estas siguen destacando por remarcar el triunfo de la gracia y el impacto que el amor, el pecado y el sacrificio tienen en la vida.
Editorial
Seis jóvenes que vivieron con una fe profunda y una entrega inquebrantable a la Iglesia están cada vez más cerca de ser reconocidos en los altares. La mayoría de ellos avanzan en su proceso de beatificación, dejando un legado de inspiración para las nuevas generaciones.
Noticias internacionales
Argentina: Obispos piden que se apruebe la ley contra la ludopatía
Nicaragua: Mons. Rolando se reafirma como «cabeza de la Iglesia» en Matagalpa
EE.UU.: Exempleada de un abortorio cuenta su experiencia de horror
Noticias nacionales
Iniciativa «Arde Covadonga»
Seminario a favor de la beatificación de Isabel La Católica
I Congreso Nacional de la Asociación de Médicos Jérôme Lejeune
Noticias de a Santa Sede
Celebraciones que el Papa Francisco realizará en marzo y abril
El Papa añade al calendario litúrgico la fiesta de Santa Teresa de Calcuta
Catequesis sobre el nacimiento de Jesús en Belén
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
El P. Martín Mª Prado nos anima, en este capítulo de «El Sacerdote», a darnos enteramente al Señor en la llamada que Él nos haga a cada uno. Se dirige especialmente a aquellos que han sido llamados a formar parte del amor del Corazón de Dios siendo sacerdotes. Miles de almas necesitan de un sacerdote que les enseñe el camino del Cielo.
Teo está impresionado con la vida de Sofia Berdanska, quien dio testimonio de auténtica vida cristiana aun en medio de grandes dificultades. ¡Tú también puedes llevar una vida cristiana auténtica!
«Quien está enamorado de Cristo no considera los mandamiento de Dios como una carga».
En este programa de «Un ancla en la tormenta», nos preguntamos: ¿Podrá la ciencia llegar a demostrar la existencia o la no existencia de Dios? Esta vez, D. Enrique Solano Márquez —investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España) y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— nos presenta dos actitudes distintas ante la ciencia. Por un lado, está el materialismo científico, que solo cree en lo que la ciencia puede explicar; por el otro, la apertura a la fe que cree que hay algo más aparte de la ciencia. Puesto que Dios trasciende lo material, la ciencia puede proporcionar indicios que apuntan hacia la existencia de un creador, pero nunca podrá demostrar de manera fehaciente si Dios existe o no, ni es el único camino que nos puede llevar a reconocer que es razonable creer en Dios.
El P. Martín María Prado nos habla de la bendición que significa para la familia católica el verdadero seguimiento del plan de Dios. La apertura y acogida de los dones que el Señor desea dar a un matrimonio, y la respuesta generosa de éstos, hacen de una familia una gran obra del Señor en la que Él mismo vive en medio de ella sosteniéndola y protegiéndola.
En este podcast de «Fuego de amor», el P. Rafael Alonso Reymundo explica que Cristo es sacrificio, víctima y altar, sacerdote que se ofrece a sí mismo en el único sacrificio del Calvario. En cada Misa ese sacrificio se actualiza, y cada fiel cristiano debe elevar las oraciones -junto con el sacerdote- al Padre y vivir su vida cristiana en integridad.
Patricia crece en una familia con fe, pero a medida que crece, su finalidad en la vida, su meta es: pasarlo bien y triunfar en la vida laboral y social. Aparentemente todo esto le llenará pero gracias a la invitación de su prima para realizar un viaje a Medjugorje le hará encontrarse con el amor de Dios. Patricia irá simplemente para viajar y reírse con su prima y amigas pero el Señor aprovechará esta ocasión para demostrarle su amor para con ella. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
¿Qué es el matrimonio? Hoy en día se tiene mucho miedo al compromiso del matrimonio, pero ¿por qué tanto miedo? Frente a esta pregunta, el P. Francisco Javier Bronchalo -sacerdote diocesano de Getafe (Madrid, España)- escribe su nuevo libro que se titula El amor no se acaba. El matrimonio a la luz del amor de Dios. Dedicado a los novios y matrimonios, el libro es para ayudar a entender qué es el sacramento del matrimonio, el amor verdadero y cómo vivirlo. El P. Francisco Javier responde a todas estas preguntas hoy en «En Perspectiva».
En esta edición de «Cómo van a creer», el P. Juan Antonio Gómez, SHM, explica que ante las almas que no conocen a Dios, nuestra actitud tiene que ser la de «que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad». No podemos ver cómo las personas se alejan de Dios y permanecer indiferentes; el Señor comía con los publicanos, pero no para dejarlos en su pecado, sino para llevarlos al verdadero camino, a la Verdad, a Él.
«Lo que enseña Jesús no caben en los valores del mundo».
Trasto y Pillo aprenden un montón de cosas chulas en el cole y, están hablando de esto, cuando suena la campana para el recreo. Al sonar la campana, Pillo se olvida de algo muy importante...¡dar gracias a Dios por todo lo que nos da! Trasto le explica la importancia de ser agradecidos, pues todo es un regalo que Dios nos hace porque nos ama.
¿Cómo identificarse con Cristo? En esta serie de artículos de la Revista HM, podemos recordar que el Señor se entregó por amor a nosotros en la Cruz, esa es la muestra suprema de amor que hizo por nosotros, más que las curaciones u otros milagros. Por tanto, si queremos imitarle, debemos aceptar la voluntad del Padre, sea cual fuere, por amor a Él y a los hermanos.
¿Qué es la pena? ¿Qué es una indulgencia plenaria? ¿Por qué la Iglesia concede este tipo de gracias? En este podcast de «Creados para el Cielo», Mons. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares, explica estos y otros temas relacionados con las indulgencias.
En el último episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» sobre «Cerebro humano con corazón», la Dra. Natalia López Moratalla - Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra -, nos dice que para ella no hay ningún conflicto entre la ciencia y la fe en su vida. ¿Cómo llegar a esta armonía entre ciencia y fe? Nos cuenta que le ha interesado saber siempre cómo Dios hizo el hombre, cada persona, y uniendo la ciencia con la fe surgen en ella algunas posibles explicaciones a estas preguntas. Es la fe la que nos da el sentido profundo de todo lo que existe.
«Espíritu Santo, quiero mejorar, quiero responder más generosamente a tus inspiraciones».
En esta ocasión, el P. Félix López, SHM, en «Eucaristía y vida», explica diferentes controversias que tuvo que rebatir la Iglesia durante el siglo XVI, a causa de las herejías proclamadas por Martín Lutero, Zuinglio y Calvino.
Actualmente no se puede hablar de la relación entre ciencia y fe sin encontrar una supuesta leyenda negra que muestre la hostilidad de la Iglesia al estudio de las ciencias. Sin embargo, es de notar que durante siglos, solo ha habido casos puntuales de tensión entre la Iglesia y la ciencia. En este programa de «Un ancla en la tormenta», D. Enrique Solano Márquez, investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España), y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, nos expondrá casos conocidos como el de Galileo Galilei, Giordano Bruno y Charles Darwin, para demostrar la falsedad de esta leyenda. En todos estos casos, el conflicto no ha surgido principalmente por hostilidad hacia la ciencia, sino por otros motivos relacionados con la teología.
«Solo Jesús que pago nuestra vida con la suya, puede prometernos la vida eterna».
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) fue un articulista, novelista, poeta y periodista prolífico cuyos escritos incluyen alrededor de 80 libros, cientos de poesías y 4000 ensayos. Por influencia de su hermano Cecil y Hilaire Belloc, entre otros, se convirtió al catolicismo a los 48 años. D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa y autor de varios libros, nos acerca al legado de Chesterton, especialmente a su libro «Ortodoxia», escrito algunos años antes de su conversión.
Editorial
El 6 de mayo de 2022, el sacerdote Pablo d’Ors ofreció la conferencia inaugural del I Congreso Iberoamericano de Profesores de Religión, bajo el título: Jesús de Nazaret, maestro de la consciencia. En esa ocasión -y muchas más veces desde entonces- dijo que: «Jesús fue un yogui o maestro de yoga», ante lo cual muchas personas han acudido al obispo de Orihuela-Alicante, D. José Ignacio Munilla, pidiendo un “discernimiento”. Munilla, a través de su canal de Youtube, ha respondido afirmando que «Jesús no fue un yogui», y rebate punto por punto las aserciones de d’Ors, mostrando que se oponen directamente a los Evangelios.
Noticias internacionales
EE.UU.: Gobierno federal elimina el lenguaje transgénero de los sitios web
Italia: Reliquia de Carlo Acutis peregrina en Asís
Pakistán: Un antiguo imán da testimonio de su conversión al cristianismo
EE.UU.: Presentan proyecto de ley para reconocer la vida desde la concepción
Noticias nacionales
Capellán de la Complutense hace propuestas para afrontar los retos actuales
'En esperanza fuimos salvados', lema de la Jornada Mundial del Enfermo
Traducen los comentarios de Sto. Tomás de Aquino a las cartas de San Pablo
Noticias de la Santa Sede
El Papa Francisco expresa su “profundo pesar” tras el tiroteo en Suecia
Lema de la V Jornada Mundial de los Abuelos
Catequesis sobre el misterio de la Visitación
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
Al P. Martín Mª Prado, las pequeñas incomodidades o privaciones que vive en la misión, le hacen tomar conciencia de por qué está ahí: está ayudando a Jesucristo en su tarea de Redención. Todos estos ofrecimientos, por la gracia de Dios, se convierten en bendiciones que llenan de sentido la vida del sacerdote misionero.
En el penúltimo episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» sobre «Cerebro humano con corazón», la Dra. Natalia López Moratalla - Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra -, nos habla de si realmente se puede hablar de conciencia o consciencia artificiales dentro de la inteligencia artificial. Recalca las ventajas, las desventajas y los peligros que acechan a la antropología. Al final la inteligencia artificial es puro cálculo matemático que trabaja con algoritmos programados. El hombre, sin embargo, es mucho más que esto, porque es un ser racional con libertad y como consecuencia tiene la capacidad de pensar, conocer, amar, cosa que una máquina nunca podrá tener.
¿Qué es lo mas importante de tu vida? Teo nos enseña que no debemos olvidar que Dios debe ser lo mas importante en nuestra vida.
¿Qué es la Iglesia? ¿Quién la fundó? ¿Cuáles son sus notas características? Mons. D. José Guerra Campos responde a estas y otras cuestiones relacionadas, en este programa de «Fuego en la noche».
«El llamado a seguir a Jesús es para todos».
Hay muchos que piensan que la relación entre ciencia y fe está marcada por la hostilidad por parte de la Iglesia católica hacia el estudio de las ciencias. En el primer programa de este nuevo bloque de «Un ancla en la tormenta», D. Enrique Solano Márquez —investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España), y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— ofrecerá diversos ejemplos, arrojando luz sobre este tema controvertido. Desde las universidades medievales hasta los científicos católicos que han ganado el Premio Nobel, no nos faltan ejemplos para ver que la Iglesia aprecia y fomenta el estudio de la creación, sabiendo que «por las criaturas se llega a conocer al Creador» (San Agustín).
La presencia de Dios en el alma lleva a ver la grandeza de Dios y nuestra propia deficiencia, pero estamos en manos de un Dios bueno y no debemos tener miedo. ¡Escucha al P. Rafael Alonso Reymundo, en este podcast de «Fuego de amor»!
El P. José Gustavo Giunta nos presenta en este programa cómo la oración y trabajo se alternan y entrelazan en la vida del sacerdote-monje, en un ambiente de silencio, soledad y recogimiento que permiten al contemplativo desarrollar una relación con Cristo cada vez más profunda. Su modelo es la imitación de la Sagrada Familia.
Guiomar nace en una familia con fe. Hasta los 10 años tiene una relación cercana con Dios, pero la muerte de su abuela y después la enfermedad de su madre, harán que se aleje de Dios; además, todo esto generará en ella un desinterés por la fe. Una primera llamada de atención del Señor le hará darse cuenta de que le está hiriendo con su vida de pecado, pero esto a ella no le hará acercarse a Dios, sino todo lo contrario. Decidirá, ahora a sabiendas, hacerle más daño a Dios. Finalmente, un viaje de sus padres a Medjugorje hará que ella ponga a prueba a Dios y le rete para ver si realmente existe y le oye. Con lo que no contaba Guiomar era con que su reto iba a ser aceptado y le ganaría. Descubre cómo Dios irrumpe en la vida de Guiomar y le hace darse cuenta de que Dios es padre y le ama en «Cambio de Agujas».
María Beatriz y Gracia María Pellicer de Juan son dos hermanas voluntarias de «Enraizados en Cristo y en la Sociedad», una asociación cuyo objetivo es «ser una voz católica en la vida pública, aportando una perspectiva cristiana a la visión de la vida y sus acontecimientos en la sociedad actual, tanto en España como en el mundo». Ellas ayudan en la sección de los mártires, haciendo que la historia de tantos mártires no quede en el olvido. En esta edición de «En perspectiva» conoceremos su nuevo libro «Hogares de amor y perdón II», una continuación del primer libro con el mismo nombre, dedicado a los testimonios de perdón de los familiares de los mártires que fueron asesinados por odio a la fe en la guerra civil española.
Hay personas que, al escuchar a Jesús y ver sus buenas obras, le aman y otros le odian, ¿Por qué? En esta homilía de «Cómo van a creer», el P. Henry Kowalczyk explica que depende de nuestra soberbia y de la apertura de corazón, ya que, muchas veces, ante una corrección, nos encerramos en nosotros mismos y no queremos cambiar. Sin embargo, los humildes desean la conversión y aman a Jesús con todo su corazón.
«Cuando estamos arrepentidos de nuestros pecados, Dios no se resiste al perdón».
Trasto está muy triste porque en el cole le han dicho que es muy feo. Pillo, para animar a su amigo, le explica que la verdadera belleza no es algo superficial que podamos encontrar en el exterior, sino que va mucho más allá. La verdadera belleza se encuentra en las almas que realmente aman a Jesús.
D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.