Radio HM

Artículos Revista HM: Vivir como Él quiere

¿Cómo estás viviendo tu fe? ¿Vives según Dios? ¿Qué pasaría si te murieras hoy: irías al Cielo? En este audio de «Artículos de la Revista HM», te aconsejamos que vivas cada día de cara a Dios y cumpliendo su voluntad, para que el día que Dios te llame junto a sí, puedas gozar de Él por toda la eternidad.

 

 

Creados para el Cielo: Los Novísimos

No tenemos experiencia de lo que va a pasar después de la muerte, pero el Señor nos lo ha revelado. En esta homilía, Mons. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares, habla sobre los Novísimos y explica que responden a la justicia divina y explica las condiciones óptimas en las que deberíamos encontrarnos a la hora de nuestra muerte.

 

 

Eucaristía y vida: La Reforma del Siglo XVI-Martín Lutero

Con Martín Lutero, en el siglo XVI, empieza una crítica sobre la doctrina de la Eucaristía, considerando la doctrina y práctica de la Eucaristía como opuesta y contraria a la institución del Señor en la Última Cena. ¡Escucha este audio de «Eucaristía y vida», con el P. Félix López, SHM!

 

 

La curación del ciego de Betsaida 7/7

En el último programa de este bloque de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), recapitulará todo lo que hemos visto en los programas anteriores, mirando de cerca un episodio narrado solo en el Evangelio de San Marcos: la curación del ciego de Betsaida. Es un milagro que nos habla de la luz de la salvación que Jesús nos trae. La curación acontece de manera gradual, y así, veremos que simboliza el camino de los discípulos que, aun habiendo confesado a Jesús como Mesías, todavía no comprenden con claridad de qué manera será el Cristo. Solo con la intervención constante del Señor que les ayude a arrojar fuera las visiones insuficientes de Él, podrán acogerle como Mesías e Hijo de Dios.

 

 

Noticiario semanal: 27 enero-2 febrero 2025

Editorial
El Papa Francisco reconoció oficialmente un segundo milagro atribuido a la intercesión del beato Pier Giorgio Frassati y anunció que Frassati será canonizado el 3 de agosto de 2025. Ahora, años después de lo ocurrido, el sacerdote que experimentó el segundo milagro está compartiendo su experiencia de haber sido curado de una rotura del ligamento cruzado anterior, una lesión que requiere intervención quirúrgica.

Noticias internacionales
Italia: Estreno del documental Green Lava (Lava Verde)
Uruguay: Gran rosario de bendiciones para las familias
Nicaragua: Dictadura obliga a monjas de clausura a abandonar monasterios
EE.UU.: California retira todos los cargos contra David Daleiden

Noticias nacionales
Campaña apoyada por el Papa para redescubrir al médico de familia
La piedad popular tomará las calles de Roma en una histórica procesión
Declaran mártires a 5 franciscanos españoles que defendieron el matrimonio

Noticias de la Santa Sede
25 jóvenes se formarán en la escuela de verano del Observatorio Vaticano
La reina Rania de Jordania y Al Gore participarán en un congreso del Vaticano
El Papa Francisco continúa el ciclo jubilar sobre «Jesucristo, nuestra Esperanza»

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

El mundo que se avecina: ¿En un cuerpo equivocado? Sexualidad humana e identidad personal 6/8

En este episodio de «El mundo que se avecina» sobre «Cerebro humano con corazón», Albert Cortina entrevista a la Dra. Natalia López Moratalla, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra, sobre un tema muy difícil y a la vez con muchísima necesidad de aclaración: la transexualidad y transgénero. La doctora nos clarifica que, de entre las personas que sienten lo que se llama «la disforia de género», el porcentaje de los casos por causa biológica es realmente muy poco. La mayor parte tiene como causa el contagio social u otro motivo, como puede ser el maltrato o trauma infantil. Pone en evidencia que se da poca información al paciente y no se le hace un diagnóstico adecuado.

 

 

La Pasión del Señor 6/7

Desde el principio, y de manera constante, el Evangelio de San Marcos apunta hacia el momento culminante de la Pasión. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), nos habla en «Un ancla en la tormenta» de varios episodios e imágenes desde los cuales se puede intuir la Pasión. Jesús mismo explicará de manera explícita su inminente Pasión a los discípulos, pues quiere mostrarles cuál es su destino y el camino de todo cristiano: la cruz. A través de la Última Cena, Él, que derrama su sangre por la salvación de todos, dará sentido al Misterio Pascual, cerrando así el Evangelio con la resurrección, palabra de esperanza inmensa para todo el que seguirá las huellas del Crucificado.

 

Fuego de Amor: Virgen de Fátima

Cuando uno endurece su corazón es muy difícil que pueda cambiar. Esto es lo que el P. Rafael Alonso nos enseña en este audio de «Fuego de amor», en el que cuenta un ejemplo que sucedió en tiempos de las apariciones de Fátima. Para poder salir de esto, es necesario tener una finura espiritual muy grande y estar siempre mirando al Cielo.

 

 

Cambio de agujas: Antonio Jesús Teba

Antonio Jesús crece con una relación muy bonita con el Señor y con Nuestra Madre. Gracias al contacto con religiosos y a su cercanía con Dios, experimentará la llamada a la vida religiosa; pero no tendrá el valor para dejar su profesión y responder a esa llamada, de modo que acabará su discernimiento bruscamente comenzando a salir y casándose con una mujer, con la cual tendrá un hijo. Antonio dará muchas vueltas: se separará de su mujer, declarándose con el tiempo nulo su matrimonio, volverá a casarse por la Iglesia..., pero su vida de cercanía con Dios y con la Virgen ya no será igual hasta que un retiro de Emaús y una peregrinación a Garabandal acabarán por devolverle a la vida de la gracia y de los sacramentos. Descubre su amor a la Virgen y toda su historia de conversión en «Cambio de Agujas».

 

 

En Perspectiva: La Basílica de la Gran Promesa

¿No conoces la Basílica de la Gran Promesa? Adentráte hoy en esta edición de «En Perspectiva» con Mariana García de Alvear y aprende de la mano del vicario episcopal de Valladolid y rector de la Basílica, D. Jesús Fernández Lubiano, la gran historia, el espíritu y la vida de apostolado de uno de los grandes tesoros de España.

 

 

Cómo van a creer: Publicano o fariseo

El P. Juan Antonio Gómez, SHM, en este podcast de «Cómo van a creer», explica que el Señor muchas veces nos hace ver que no estamos actuando con rectitud y que somos más hipócritas de lo que nos pensamos. Tenemos que ponernos con sinceridad delante de Jesús para que Él pueda hacernos ver todo lo que tenemos que cambiar y dejarle que nos transforme según su Corazón.

 

 

Pillando la Santidad: Quiero ser como la Hermana Clare

«¿La Voca-QUÉ?» Únete a Pillín para descubrir lo que significa la palabra «vocación», mientras las hermanas le cuentan historias de la vida de la hermana Clare Crockett, Sierva del Hogar de la Madre. Era una joven irlandesa que aspiraba a ser actriz famosa cuando sintió que Dios le pedía vivir solo para Él. Su ejemplo nos enseña a no tener miedo a lo que Dios nos pueda pedir, y nos muestra que dar todo a Dios es lo que nos hará realmente felices.
 

 

 

Creados para el Cielo: Examinar la conciencia

Este podcast de «Creados para el Cielo», D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares, lo dedica a hablar sobre el examen de conciencia y la necesidad de repasar las cosas buenas que nos han pasado en el día, para dar gracias a Dios por ellas, y pedir perdón por todo lo que nos ha dado y no hemos sabido agradecer, y por todos los pecados que hemos cometido.

 

 

El mundo que se avecina: Neuropsicología infantil y adolescente: retos de futuro 5/8

La Dra. Natalia López Moratalla, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra, nos habla en este episodio del bloque «Cerebro humano con corazón», de la neuropsicología infantil y adolescente. El proceso de formación del cerebro tiene un momento destacable: el de la infancia y la adolescencia. El cerebro empieza a construirse desde la gestación, y cuando llega la pubertad se producen las conexiones cerebrales más fuertes y la maduración del cerebro. Dicha maduración y crecimiento se ven afectados por cuestiones como son el maltrato infantil y las adicciones, por lo que hay que procurar curar cuanto antes los daños para que no se produzca una lesión irreparable en el cerebro, frenando el crecimiento y madurez cerebral de la persona.

 

Eucaristía y vida: Herejías sobre la Eucaristía III

Por tercer programa consecutivo, el P. Félix López, SHM, en «Eucaristía y vida», continúa hablando sobre las primeras herejías y cómo en parte, debido a estas, se fue definiendo la doctrina de la Iglesia sobre la Eucaristía. La segunda parte del programa está dedicada a la exposición de la doctrina de Santo Tomás de Aquino y el bien que hizo su Teología a la Iglesia universal.

 

 

Los discípulos 5/7

En este programa de «Un ancla en la tormenta», seguimos desentrañando las enseñanzas que contiene «El Evangelio de San Marcos», esta vez estudiando a los co-protagonistas que aparecen junto a Jesús. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), nos habla de la llamada de los 12 apóstoles: serán transformados por la gracia para realizar la misión elevada de «pescar» hombres para la vida eterna, y constituirán el nuevo pueblo de Israel. Jesús les llama «para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar» (Mc 3, 14), pues la comunión y la misión pertenecen inseparablemente al mismo acto de la vocación. Sin embargo, el estar siempre con Jesús no significa que no experimentarán dificultades a la hora de comprender y aceptar los criterios del Señor para mantenerse fieles a Él.

 

 

Entre profesionales- Autores católicos anglosajones del siglo XX: Hilaire Belloc, el Viejo Trueno 1/7

Hilaire Belloc (1870-1953) nació en Francia, pero se crió en Inglaterra, donde desarrolló su carrera como autor, orador, político y poeta. Católico ferviente, sus creencias influyeron en sus obras y en su visión política, siendo estas polémicas y prominentes en la sociedad inglesa del siglo XX. Debido a su carácter resuelto y valeroso le pusieron el apodo de «Viejo Trueno». D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa, y autor de varios libros, nos acerca a esta figura que sigue influyendo a través de sus obras hasta nuestros días.

 

 

 

Noticiario semanal: 20-26 de enero de 2025

Editorial
Nos ha tocado vivir en un mundo y en una época en que las ideas y los criterios se han diluido y confundido tanto que se pone en duda hasta la propia identidad. Hace unos días una madre contaba que, después de dos años de citas médicas, evaluaciones, exámenes varios de su hija adolescente para confirmar lo que todos los médicos habían pensado: que su hija tenía autismo, llegó el jefe a la cita médica y dijo que, como solo cumplía 9 de las 10 características, no lo era. A eso, su hija se dirigió hacia su madre y le preguntó: «Entonces, ¿quién soy?». Una pregunta quizá dolorosa para la madre y para la hija, pero a la que hay que responder con firmeza: ¡ERES HIJA DE DIOS!

Noticias internacionales
América: Reliquia de la casa de la Virgen en Nazaret visitará Hispanoamérica
Alemania: La despenalización del aborto se frena debido a las elecciones
EE.UU.: Familias rechazan los preceptos woke en los colegios
Argentina: «La carmelita de la sonrisa», más cerca de ser santa

Noticias nacionales
Barcelona acogerá el encuentro internacional del movimiento provida
Itinerario que la Virgen de la Esperanza recorrerá por las calles de Roma
Nombran bien cultural a Isabel la Católica en la sede de la Unesco

Noticias de la Santa Sede
Diócesis argentina de Quilmes cumple 50 años
El cardenal Schönborn pasa a ser arzobispo emérito de Viena
Catequesis sobre la escucha y la disponibilidad de María

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

El mundo que se avecina: Cerebro de mujer y cerebro de varón 4/8

En el cuarto episodio de este bloque sobre «Cerebro humano con corazón», Albert Cortina entrevista a la Dra. Natalia López Moratalla, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra, sobre la diferencia entre el cerebro de la mujer y el cerebro del varón. ¿Hay diferencias realmente? ¿En qué consisten? Sí, hay diferencias, y aunque se han quitado los roles y se ha igualado la educación, la naturaleza está por encima y muestra con claridad que hay grandes diferencias entre el cerebro del hombre y de la mujer.

 

Las parábolas de Jesús 4/7

Aunque la parábola ya existía antes de los tiempos de Jesús, este episodio de «Un ancla en la tormenta» nos muestra cómo el Señor renueva esta forma de narración. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), nos ayuda a ahondar en varias parábolas en «El Evangelio de San Marcos», como la del sembrador que nos presenta el reino de Dios como algo accesible -pero a la vez nuevo- de manera que exige la fe del oyente para poder entrar en él. Otras parábolas nos ilustran la potencia de la acción de Dios, que da mucho fruto en el alma que se abre a Él. Finalmente, la parábola de los viñadores homicidas nos apunta hacia la entrega definitiva de Jesús en su Pasión, que lleva así el significado de la parábola a su plenitud.

 

 

Cambio de agujas: Alberto González

Alberto creció en una familia católica, pero después de su Primera Comunión se fue alejando de la fe debido al ajetreo de la vida. Alberto se dejó llevar por el mundo, por lo material. Crecerá, irá al servicio militar, comenzará a salir con chicas... Constantemente buscaba la felicidad en lo material pero realmente no se saciaba. Una visita turística a la Virgen de Covadonga, en Asturias, hará que Alberto comience de nuevo a frecuentar los Sacramentos. Descubre cómo, a partir del encuentro con la Virgen en Covadonga y de un derrame cerebral del que saldrá milagrosamente, Alberto vuelve al Señor y a su Madre, la Virgen.

 

 

En Perspectiva: «La Séptima Corona. Mártires de la Visitación»

Blanca Carrasco, miembro de los laicos del Hogar de la Madre, participó este verano de 2024 en el «3º Curso de Medios de Comunicación» organizado por HM Televisión y el Hogar de la Madre. En el curso se rodó otro cortometraje: «La Séptima Corona», sobre las siete mártires de la Visitación de Madrid que murieron durante la persecución religiosa en España en 1936. Blanca nos cuenta su experiencia interpretando a la mártir más joven de las siete, Hna. María Cecilia. Interpretar el papel de la mártir le ha empujado a tomar en serio su fe y a vivir siendo consciente de que ella pertenece a Dios, como dice la Hna. María Cecilia. Además de ser una experiencia de aprendizaje en cómo rodar un cortometraje, Blanca dice que el curso ha sido «una bomba espiritual» y que lo recomienda para todo el mundo. Todo eso y mucho más en «En perspectiva».

 

 

Cómo van a creer: Señales evidentes de la humildad

Tenemos la continua tentación de centrarnos en nosotros mismos y olvidarnos de Dios, nos dejamos llevar del amor propio y olvidamos que todos los beneficios vienen de Él, de su bondad y misericordia. Por eso el P. Henry Kowalczyk, en este programa de «Cómo van a creer», nos exhorta a ser humildes, ya que solo así podremos ver las cosas como Dios las ve.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter