Bebé medicamento 1/7

El P. Francisco José Ramiro García, doctor en Teología Moral y experto en Bioética, nos explica la práctica de fabricar un bebé cuyas características biológicas puedan salvar otra vida humana. Aunque el fin sea bueno, nace de un utilitarismo y, además, se destruyen otros embriones.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

La relación entre el Sudario de Oviedo y la Síndone 7/7

César Barta nos habla, en este séptimo programa del bloque, sobre la relación entre el Sudario de Oviedo y la Síndone.

 El Sudario se utilizó sobre la cabeza de un hombre igual a aquel cuyo rostro nos muestra la Síndone.
La Síndone recoge la imagen del cuerpo de un crucificado y el Sudario muestra a un hombre que murió de forma vertical.
¿Qué coincidencias hay entre los dos? ¿Coincide la sangre? ¿Coinciden los rasgos de la cara? ¿Coinciden las manchas? ¿Estamos frente a la misma persona en ambos lienzos?
Analizaremos estas y otras muchas cuestiones en este programa de "Entre profesionales".

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

El Sudario de Oviedo 6/7

César Barta nos presenta, en este sexto programa del bloque, la historia del llamado "Sudario de Oviedo".

¿Cómo llegó esta reliquia a Oviedo? ¿De qué año es? ¿Qué pruebas se han realizado sobre él? Gracias a distintas actas, a los documentos sobre el Arca Santa, a los documentos del Concilio de Braga y a otras fuentes, podemos datarlo.
¿Para qué sirve un sudario? ¿Cómo se coloca? ¿Qué se puede observar en el Sudario de Oviedo? ¿Cuál es el origen de las manchas de sangre que contiene? ¿A qué grupo sanguíneo pertenece esa sangre?
Analizaremos estas y otras muchas cuestiones en nuestro programa "Entre profesionales".

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

La Pasión de Cristo según la Síndone 5/7

César Barta nos presenta, en este quinto programa, la Pasión de Cristo según la Síndone. A través de los datos que iremos extrayendo de la Síndone, avanzaremos en la historia de la persona que fue envuelta en ella. ¿Fue crucificado o sufrió otro tipo de tortura? Se le aplicaron dos condenas a un mismo reo: la flagelación y la crucifixión. ¿A qué se debe esta irregularidad en el derecho romano de aplicar dos condenas a un mismo reo? ¿En qué consiste la crucifixión? ¿Qué sufre el crucificado? ¿Por qué tiene una lanzada en el costado? Analizaremos estas y otras muchas cuestiones en este programa de "Entre profesionales".

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

La datación y la historia de la Síndone 4/7

César Barta nos habla, en este cuarto programa, sobre la datación y la historia de la Síndone. Trataremos los distintos aspectos polémicos acerca de la datación de esta reliquia. Todas las marcas de la Sábana Santa indican que la persona que estuvo envuelta en ella sufrió una crucifixión romana. También hablaremos del tema de las marcas en forma de L que aprecen representadas en todas las reproducciones de la Sábana Santa.

En el sexto programa de este bloque, Iván de Vargas nos habla acerca de la Iglesia en India, donde los cristianos sufren una persecución violenta y atroz, persecución que silenciada por los medios de comunicación y oculta bajo pretextos de libertad y respeto religioso. Nos da también ejemplos del deseo de los cristianos indios de ser fieles y dignos discípulos de Jesús de Nazaret y de cómo este deseo les lleva a perdonar y a amar a los que los persiguen.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

El tejido de la Sábana Santa 3/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado al misterio de la Sábana Santa. César Barta, profesor y miembro del Centro Español de Sindonología, nos presenta, en este programa, las características del tejido de la Sábana. ¿De qué material está hecha la Sábana Santa? ¿Es un lienzo corriente de su época? ¿Es la Síndone una única pieza?¿Es la misma pieza que salió del telar o ha sido modificada en algún momento? ¿Puede el hombre explicar con los avances científico-técnicos cómo se produjo la imagen?
Analizaremos esta y otras muchas cuestiones en este programa.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter