- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«Nos seamos sordos a la voz del Señor».
«Nos seamos sordos a la voz del Señor».
Hoy celebramos la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, que se celebra el viernes posterior al II Domingo de Pentecostés. La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, cuando se meditaba en el costado y el Corazón abierto de Jesús, de donde salió sangre y agua. De ese Corazón nació la Iglesia y por ese Corazón se abrieron las puertas del Cielo. Fue Jesús mismo quien, en el siglo XVII, en Paray-le-Monial, Francia, solicitó, a través de una Santa Margarita Mª de Alacoque, que se estableciera definitiva y específicamente la devoción a su Sacratísimo Corazón.
En este programa de «El mundo que se avecina», la conversación gira en torno a un tema importante hoy: «Educar para la “Era Digital” en la escuela» María Zabala Pino –periodista y consultora de comunicación– y Albert Cortina señalan los puntos que los padres deben tener en cuenta cuando un colegio ofrece un proyecto digital a sus estudiantes. María insiste en que lo más importante de todo es informarse de lo que oferta el colegio y por qué defiende tanto la utilización como la no utilización de la tecnología en la escuela. Es de vital importancia que los padres se impliquen en lo que sus hijos reciben en el colegio y tener un juicio crítico, en concreto, en lo que se refiere a la tecnología dentro de la escuela.
«Con un corazón grande, hasta las ofensas son oportunidad para santificarse».
Nació en Madrid en 1809. Debido a su alta posición tuvo que asistir a muchos actos sociales, que podían haber puesto en peligro su virtud, pero lo que la preservó fue la comunión diaria, las mortificaciones que hacía y el haber encontrado un santo director espiritual. Fundó el Instituto de Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad. En 1856 se contagió de tifus al socorrer a los apestados en Valencia. Murió el 24 de agosto de 1856.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.