10 minutos con Jesús: Opus Dei
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Amar a Dios y servir a la iglesia desde tu propio trabajo».
«Amar a Dios y servir a la iglesia desde tu propio trabajo».
«Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada».
Editorial
HM Televisión presenta un nuevo bloque de su programa «El mundo que se avecina» y como invitado en esta ocasión tenemos al obispo emérito de la Diócesis de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Pla.
Noticias internacionales
Cuba: Dictadura censura mensaje de obispos sobre Código de Familia
EE.UU.: Carmelitas ofrecen retiros de discernimiento vocacional para jóvenes
Venezuela: Gran procesión por San Miguel Arcángel
Noticias nacionales
Andalucía abonará el cheque escolar de cien euros
Mons. Argüello pide recuperar la sotana y el alzacuellos
Insigne lucha de 40 Días por la Vida
Este miércoles fue el acto de entrega de los Premios ReL
Noticias de la Santa Sede
Fiesta de los Santos Arcángeles
Papa recibió en audiencia a miembros de la comunidad Shalom
Papa Francisco celebrará Misa por los 60 años del Concilio Vaticano II
Audiencia General sobre el discernimiento
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Qué huella deja una persona cuando vive junto a ti.».
«Quien a vosotros escucha, a mí me escucha; quien a vosotros rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado».
En este programa de «El mundo que se avecina» en que se está tratando el tema del «conocimiento profético y futuro de la humanidad», D. Jorge Fernández habla de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Esta devoción impregna toda la Sagrada Escritura, pero ha sido en los últimos tiempos cuando el Señor ha revelado sus sentimientos más íntimos a través de revelaciones a santos como Sta. Gertrudis y Sta. Margarita María de Alacoque. ¿Qué hubiera sucedido si se hubiese cumplido la petición del Sagrado Corazón a Sta. Margarita? Dios respeta nuestra libertad, pero lo que es indudable es que a pesar del mal uso que hacemos de ella, sus designios se cumplirán.
« Ellos nos guían y ayudan a caminar, a superar tentaciones, a renovar nuestro Sí a Dios».
«En perspectiva» entrevista a Alfonso Basallo y Teresa Díez, autores de los libros «Pijama para dos» y «Manzana para dos», en los que abren los ojos de sus lectores a la realidad de cómo el mundo actualmente nos empuja a vivir una vida en contra del plan de Dios tanto para el hombre como para la mujer. «Manzana para dos» nació al contemplar la crisis mundial de rupturas matrimoniales, crisis que no dudan en atribuir al Maligno y a su siembra de envidia y desconfianza contra Dios. La clave que Alfonso y Teresa han encontrado para luchar contra el rompimiento matrimonial es trabajar por la unidad poniendo como centro a Dios.
« ¡Así de cerca quiero estar! A tope de cobertura ».
«Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo que acabe con ellos?».
«Piques, rencillas... ¿Por qué reaccionamos así? ¿Por qué no irradio el aroma de Cristo?».
Jesús, tras su entrada triunfal en Jerusalén antes de la Pasión, entra en el Templo y lo purifica, haciendo manifiesto que ha llegado el Mesías. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), profundiza en la enseñanza que da Jesús en el Templo a los saduceos acerca de la temporalidad del matrimonio, respondiendo a sus preguntas hechas con la mala intención de ridiculizar la creencia en la resurrección. Explica que la resurrección no será como volver a esta vida. Será un nuevo modo de existir. El matrimonio desaparecerá como institución, puesto que el vínculo se rompe con la muerte, pero no se romperá la relación entre los esposos, sino que será transformada.
Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».
«¿Es Dios indiferente a mi dolor?».
«Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no viene con nosotros».
Editorial
Hay grandes hombres que pasan por el mundo haciendo el bien y siendo luz en la oscuridad. Justo es destacar en este Editorial quién es y qué ha hecho todos estos años por su amada Iglesia Mons. Reig Pla, uno de los obispos españoles que más claramente ha defendido la fe católica contra los ataques externos e internos; un obispo que ha sido siempre «valiente y profético», como otros le han definido con gran acierto; un hombre de una categoría humana y espiritual admirables.
Noticias internacionales
América: Athenas es nominada a los premios Latin Grammy 2022
Brasil: Capillas del Santísimo en las Estaciones de Servicio
Alemania y Polonia: Miles de personas marchan por la vida y contra el aborto
Noticias nacionales
Pionero programa escolar que aúna fe, belleza y música
El P. Ignacio María Doñoro presenta En Madrid: El Secreto Es Jesús
Supremo confirma sentencia contra la patronal abortista por publicidad engañosa
Spei Mater celebra cuarto encuentro nacional: «Razones para la Esperanza»
Noticias de la Santa Sede
El Papa denuncia la terrible situación que vive «la martirizada Ucrania»
El Papa Francisco reza por víctimas de huracán en República Dominicana y Puerto Rico
Catequesis del Papa Francisco sobre su viaje a Kazajistán
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Olvidarme de mí para pedir por el resto».
«¿Quién es Jesús para ti? Piensa un poco...».
«Meteos bien en los oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres».
No es igual el don de profecía que viene de Dios y la adivinación que viene del Maligno. Sobre esto reflexiona D. Jorge Fernández Díaz en el segundo programa de este bloque de «El mundo que se avecina» dedicado al «Conocimiento profético y futuro de la humanidad». En este mundo descristianizado y secularizado se ha dejado a un lado el conocimiento profético y la lectura escatológica de los acontecimientos del pasado, presente y futuro, y se opta por una visión secular y horizontal. No se puede analizar el futuro sin contar con Dios.
«Cristo no caduca nunca».
«¡Sígueme! Mateo se levantó y te siguió...».
«Herodes se decía: “A Juan lo mandé decapitar yo. ¿Quién es este de quien oigo semejantes cosas?”».
«La vida es lucha y también es gracia. Jesús vive a nuestro lado en la lucha, nos da gracia para ser santos...»
En este programa de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), sigue comentando el capítulo 19 de Mateo, donde se encuentra el principal pasaje de la Escritura sobre el matrimonio. Aquí se explica que lo que nos libera, precisamente, son los vínculos: filiación, paternidad, fraternidad, esponsalidad. Cristo libera el matrimonio afirmando claramente ante los fariseos que el divorcio no es algo querido por Dios, sino que es expresión de «dureza de corazón». El vínculo matrimonial es tan fuerte que solo la muerte lo puede separar.
Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».
«No llevéis nada para el camino: ni bastón ni alforja, ni pan ni dinero; tampoco tengáis dos túnicas cada uno. Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio».
Editorial
Covadonga es estudiante de medicina que está preparando el examen de Médico Interno Residente (MIR) y en una carta describe cómo se sintió al estudiar el síndrome de Down que tiene su hermano: «Me ha faltado todo lo que os define y os hace diferentes, y he sentido la necesidad de escribirte, de definirte, de darte a conocer como lo que realmente eres en la vida y no solo como todos esos rasgos que tan secamente me ha tocado estudiarme hoy», confiesa.
Noticias internacionales
Filipinas: Católicos veneran reliquia de la Santa Cruz de Cristo
EE.UU.: Animan a miles a unirse a Novena para derrotar el «derecho al aborto»
América: El Beso de Dios, película sobre el amor a la Misa llega a los cines
Hungría: Mujeres deben escuchar el latido del corazón antes de abortar
Noticias nacionales
La Iglesia en España celebró una jornada de oración por la paz en Ucrania
Carta pastoral: «Iglesia en estado de misión», de Mons. Iceta
30 países y 100 ciudades rezarán de manera conjunta el Rosario de hombres
Noticias de la Santa Sede
Vaticano firma importante acuerdo a favor de los católicos en Kazajistán
Inicia el proceso de canonización del iniciador de los Cursillos de Cristiandad
Misa del Papa en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Mirad, pues, cómo oís, pues al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará hasta lo que cree tener».
Este bloque de «El mundo que se avecina», dedicado al «Conocimiento profético y futuro de la humanidad», fue grabado en el marco de la consagración por parte del Papa Francisco de Rusia, Ucrania y el mundo entero al Inmaculado Corazón de María. En el primer programa, D. Jorge Fernández Díaz —exministro del Interior del Gobierno de España— explica que la Teología de la Historia es la presencia de Dios y el sentido cristiano en el desarrollo de los sucesos, hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una nación. Introduce el tema de las apariciones marianas en la historia, de manera particular las apariciones de la Virgen María en Fátima, y las peticiones que allí hizo. ¿Qué podemos aportar cada uno a la conversión del mundo? En primer lugar, interiorizar esta consagración en nuestra vida y convertirnos al Inmaculado Corazón de María.
«En perspectiva» entrevista a D. Álvaro Mejía Salazar –licenciado en Ciencias Jurídicas, abogado y miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador– quien nos acerca a la historia del Ecuador consciente de la necesidad de buscar la verdad, ya que la historia ha sido utilizada en Ecuador al servicio de los intereses políticos. Esto sucedió en el pasado y sigue pasando en la actualidad. D. Álvaro Mejía Salazar señala las principales figuras políticas de la historia del Ecuador instando a no perder su legado social y nos habla de la importancia de estar bien formado y tener un sentido crítico para que los «grandes» del mundo no nos puedan manipular a través de la historia.
«Y tomando un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo: “El que acoge a un niño como este en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha enviado”».
El Evangelio de Mateo relata ese momento cuando unos fariseos preguntaron a Jesús: «¿Es lícito a un hombre repudiar a su mujer por cualquier motivo?». El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), explica la cuestión histórica detrás de esta pregunta y la importancia de la respuesta de Jesús. Aunque los maestros de la ley interpretaban unas palabras de Moisés como permiso para el divorcio, Jesús responde claramente en contra, con palabras del libro de Génesis y haciendo referencia a la revelación fundante del pueblo de Israel. Él no enseña una nueva doctrina cuando condena el divorcio, porque «al principio, no era así».
Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».
«Lo de la tierra buena son los que escuchan la palabra con un corazón noble y generoso, la guardan y dan fruto con perseverancia».
Este programa contiene un mensaje alentador de Mons. José Guerra Campos en el que aclama la alegría de la Resurrección.
El hombre pone sus esperanzas en los progresos humanos, pero se da cuenta de que todo se disuelve en las manos, porque su corazón está llamado a una esperanza viva. Jesucristo, esperanza luminosa, Dios, que se adentra en nuestra condición, vive nuestra vida y la transfigura, la convierte en camino a pesar de la muerte y conduce nuestra vida de Hijos de Dios a la meta que buscamos, que no es un espejismo sino una realidad. Cristo realiza nuestra esperanza, baja a nuestra condición de caminante para que al llegar al término a través de la muerte podamos decir: ese es el camino.
«Iban con él los doce y algunas mujeres que había liberado de malos espíritus y curado de enfermedades».
«José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».
«En perspectiva» entrevista a Beatriz Cobo Rossell, licenciada en Derecho e ilustradora católica. Tras su conversión, el Señor la movió a usar sus dones y talentos para su gloria. Se sintió movida a plasmar en sus dibujos la infancia espiritual, la sencillez y la vida ordinaria que transmite santa Teresita del Niño Jesús. Tanta es la admiración por esta gran santa, que Beatriz decidió coger el nombre de «Teresa Rossell» como nombre artístico. Para Beatriz, sus dibujos son una oportunidad de hacer apostolado y ayudar a que las almas se acerquen al Señor. Nos anima a dejarnos hacer por el Señor y a tener confianza, mucha esperanza y dejarse acompañar por la Virgen en este caminar.
«Sufrir un poco para gozar después...».
«Con un grano de mostaza: al sembrarlo en la tierra es la semilla más pequeña, pero después de sembrada crece, se hace más alta que las demás hortalizas y echa ramas tan grandes que los pájaros del cielo pueden anidar a su sombra».
En este programa de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), expone las enseñanzas de Jesús sobre el matrimonio del Sermón de la Montaña. Jesús dice: «Yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón» (Mt 5,32). Mirar con lujuria a una persona es contrario a la bienaventuranza que Jesús enseña, y es una fuente de pecado y de tristeza. En el entorno del Sermón de la Montaña, Jesús nos da la oración del Padre Nuestro, porque sin una relación viva con el Padre, no es posible vivir en fidelidad al esposo o tener una mirada limpia.
Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».
«Vecino, ¿quieres que rece por ti?».
San Pablo, en la carta a los Corintios, afirma que evangelizar no es para él motivo de gloria, sino un deber. La educación no es hacer un favor, no puede tener como objetivo que se aplauda nuestro trabajo: es un deber de evangelización. En este bloque de «Entre Profesionales» dedicado a «Evangelizando la enseñanza», el educador José Miguel Peiro Alba, autor del libro «El Cristo educador», habla acerca de las «herejías» que afectan a la educación cristiana: su relación con el poder, la excesiva confianza en las propias fuerzas, la tibieza y la pereza. El ser humano tiene unas ansias de plenitud que solo Jesucristo puede saciar. Los educadores tienen el deber de hacerle conocer.
«los milagros existen pero no todo el mundo se cura».
«Llega a casa y de nuevo se junta tanta gente que no los dejaban ni comer».
«Aprendí que la vida es dura, que no puedo juzgar...».
«En perspectiva» entrevista a D. César Alzola, párroco en Coslada (Madrid) y autor de «Nuevas cartas del Diablo a su sobrino» que nos cuenta qué le movió a seguir las huellas del gran escritor C. S. Lewis para escribir estas «nuevas cartas». Con la inquietud de abrir los ojos de los jóvenes a la realidad de que el demonio existe, D. César da a conocer los movimientos y las tácticas que usa el enemigo para apartarnos de Dios. Pero deja muy claro que los cristianos tenemos el antídoto perfecto contra los ataques y engaños de Satanás que es Dios mismo. Nos recuerda que el demonio no puede hacer nada si uno no le deja y nos anima a que nos dejemos cautivar por Aquel que vence todo y no tener miedo. Este libro está dirigido a los jóvenes, para que sepan que Jesús siempre está rescatando las almas. El Amor siempre vence.
Ana Amado tenía solo dos años y medio cuando le descubrieron un tumor: un neuroblastoma en el mediastino. La primera intervención quirúrgica pareció un éxito, pero, poco después, el tumor se reprodujo hasta hacerse todavía más grande que el anterior. La quimioterapia provocó un nuevo tumor, cerca del que ya existía. Ana empeoró y se fue debilitando. Sus padres, reconociendo en el Papa al Vicario de Cristo, peregrinaron a Roma con la esperanza de que Ana recibiera la bendición del Papa Benedicto XVI para ser curada. De regreso a España, la siguiente operación fue un éxito. Por eso Ana dice: «Para mí, el Papa es el puente entre el cielo y la tierra».
«Simón, a quien puso el nombre de Pedro, Santiago el de Zebedeo, y Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso el nombre de Boanerges, es decir, los hijos del trueno, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el de Caná y Judas Iscariote, el que lo entregó».
«Como había curado a muchos, todos los que sufrían de algo se le echaban encima para tocarlo. Los espíritus inmundos, cuando lo veían, se postraban ante él y gritaban: “Tú eres el Hijo de Dios”. Pero él les prohibía severamente que lo diesen a conocer».
Desde varios siglos antes de la llegada de Jesús, el pueblo de Israel estaba a la espera. La predicación de Juan el Bautista hace nacer una gran esperanza ya que anuncia que «detrás de mí viene el que es más fuerte que yo, y no merezco agacharme para desatarle la correa de sus sandalias». En este programa de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), explica que esta declaración no es solo un gesto de humildad. Juan estaba anunciando la llegada del Esposo, haciendo referencia a la ley del levirato promulgada por el Deuteronomio, muy conocida por sus oyentes. Jesús es el Esposo que viene a completar la historia de la salvación, que viene a desposarse definitivamente con su pueblo elegido.
Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».
Comparando la educación con las tres etapas de la vida mística, el educador José Miguel Peiro Alba, autor del libro «El Cristo educador», anima a los educadores cristianos a estar «Enamorados de Cristo». Los educadores no pueden caer en la trampa de la popularidad, puesto que no se anuncian a sí mismos, sino a Jesús. La vida que Él nos ofrece es una aventura de amor y libertad.
«“¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?”. Ellos callaban. Echando en torno una mirada de ira y dolido por la dureza de su corazón, dice al hombre: “Extiende la mano”. La extendió y su mano quedó restablecida».
«Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne por la vida del mundo».
«Bienaventurado si te encuentras haciendo tu tarea, siervo fiel y prudente».
Nació en Peralta de la Sal, Huesca, el 31 de julio de 1558. Descubrió que el Señor le llamaba al sacerdocio, y ya desde muy niño, José empezó a desempeñar el oficio que viviría durante toda su vida y que aún después de su muerte, continuaría ejerciendo por medio de sus hijos religiosos de las Escuelas Pías: La Educación y la Enseñanza. Murió el 25 de agosto de 1648 y fue canonizado en 1767.
«En perspectiva» entrevista a Miguel Ayuso Torres, doctor en Derecho y docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, para hablarnos sobre uno de los políticos más relevantes de la historia de Ecuador: Gabriel García Moreno. Durante su presidencia, García Moreno no se ocupa solo de hacer grandes obres de ingeniería que supusieron un gran beneficio para los ecuatorianos. Consciente de la importancia de la educación en el mejoramiento de un país, acude a la Iglesia católica buscando su colaboración en esta área. Fue precisamente su fe lo que hizo de él una figura tan controvertida que levantaba odios y admiraciones solo con pronunciarse su nombre, hasta el punto de mover a la masonería a tomar la decisión de asesinarlo. Con su último aliento pronunció un mensaje clave para todos los creyentes: «Dios no muere».
«En verdad, en verdad os digo: no fue Moisés quien os dio pan del cielo, sino que es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo».
«Me desposaré contigo para siempre. Me desposaré contigo en fidelidad». Estas palabras del profeta Oseas, como ocurre en otros libros proféticos de la Escritura, expresan la historia de Israel como una alianza nupcial entre Dios y el pueblo. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), explica cómo el pecado ha turbado las relaciones entre el hombre y la mujer y sus relaciones con Dios, de forma que el matrimonio ha quedado herido por el pecado. Los profetas subrayan la santidad del matrimonio. ¿Cómo te va a escuchar Dios si has traicionado la alianza matrimonial? Dios no abandona, es siempre fiel, y su fidelidad comienza a sanar el matrimonio en Israel.
Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».
«Tu Amor no tiene medida. Me amas sin condiciones. ¡Cuánto me quejo por todo!».
José Miguel Peiro Alba habla en este programa de «Entre Profesionales» sobre la «Dimensión comunitaria y misionera de la educación». Exponiendo el contenido de su libro «El Cristo educador», profundiza en el Evangelio de Mateo y las bienaventuranzas, aplicándolas a la educación. Nos expone un «Decálogo del educador cristiano»: diez puntos que animan a los educadores a aprovechar su trabajo como lugar de misión y una oportunidad para educar para la vida.
«Habían remado unos veinticinco o treinta estadios, cuando vieron a Jesús que se acercaba a la barca, caminando sobre el mar, y se asustaron. Pero él les dijo: “Soy yo, no temáis”».
En esta homilía Mons. José Guerra invita a dar gracias por todos los misioneros que anuncian a Cristo como realizador único de la paz. Es una llamada a salir del repliegue y proclamar e invitar vehementemente, respetuosamente a la conversión a ejemplo de los primeros cristianos. Con toda claridad dice que ninguna actividad en servicio del mundo y de los hombres es apostolado si no constituye un testimonio manifiesto de Cristo, es decir, que conduzca a los hombres a descubrirlo, a pensar en Él, a hablar a otros de ese amor que han encontrado y que se manifiesta con la entrega de la vida, del corazón y hasta de la propia sangre, como lo hicieron los mártires.
Elvira Lucía Ghisleri fue una hija espiritual del P. Pío. Conoció al famoso santo de San Giovanni Rotondo gracias a que su padre, que era ingeniero, se ofreció al P. Pío para ayudarle a terminar de construir el hospital «Alivio del Sufrimiento», en un momento en que este proyecto se había quedado bloqueado por razones económicas. Gracias a la intercesión del P. Pío,
Lucía obtuvo el milagro de la conversión de su hija, días antes de que esta perdiera la vida en un accidente automovilístico. Un día antes de que ocurriera esta tragedia, Lucía había orado con estas palabras: «Señor, lo mejor para mi hija». Lucía reconoció que lo mejor para su hija era que el Señor se la llevara ya, protegiendo así su alma, finalmente en gracia después de muchos avatares. El Señor pidió a Lucía abrazarse a otras muchas cruces, como una grave depresión en la que llegó a perder memoria, además de siete operaciones. Todos estos sufrimientos los aceptó como voluntad de Dios con ayuda de la oración, la fe, la confianza en el amor de Dios y la intercesión del P. Pío, que le dijo en una ocasión: «Los que quieren ir al Cielo tienen que pasar por el sufrimiento».
En este programa de «Respuestas apologéticas» Dante Urbina insiste en el tema de la Eucaristía para dejar claro dos cosas: qué es la transubstanciación y que la Eucaristía es un sacrificio. Argumenta apoyado en la Sagrada Escritura, en los documentos de la Iglesia católica y en los Padres de la Iglesia.
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.
«Cuando la gente vio aquel signo, exclamó: Este hombre tiene que ser el profeta que debía venir al mundo».
En este último programa del bloque «Ética de la virtud en la era tecnocientífica», D. Alfredo Marcos —catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid— y Albert Cortina dirigen una mirada llena de esperanza al futuro, mientras se preguntan: ¿Es verdaderamente importante la adquisición de virtudes? En el fondo del corazón del hombre se halla el deseo de ser bueno, de llegar a vivir y experimentar la justicia, pero todo esto solo es posible realizando acciones tales que podamos ir perfeccionándonos en las virtudes. Por eso es importante comprender que la virtud no se educa para sí misma, sino que mira hacia arriba, no se queda en mera filantropía. Y por la importancia que tiene en la formación del ser humano es necesario ir formando a los niños y jóvenes en la adquisición y práctica de las virtudes para enfrentarse a un mundo de constantes cambios.
«En perspectiva» completa la entrevista que ya empezó en el anterior encuentro a Estanislao Pery, padre de la Hna. Belén de la Cruz y coautor del libro «Belén, Carmelita Descalza. Nuestra hija», escrito junto con su esposa, María Osborne. La vida de la Hna. Belén tocaba tanto a los que trataban con ella que muchas de sus cartas fueron guardadas como grandes tesoros. Gracias a eso hoy se pueden leer en el libro escrito por sus padres, que incluye además un capítulo acerca de irradiación espiritual; el relato de su enfermedad, contado con sus propias palabras; consejos a sus novicias... La Hna. Belén realmente abrazó la cruz mediante el cáncer que tanto la santificó y la llevó a descubrir, en el silencio de la vida carmelitana, la voz y la cercanía de Dios que ella llegó a transmitir a los que la trataron.
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.