Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

 

Podcasts

Palabras de vida desde la misión: Sed perfectos

En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta con el Evangelio a amar a nuestros enemigos y a rezar por los que nos persiguen para así ser imitadores de Jesucristo, que se entregó por nosotros a la muerte, y una muerte de cruz. Él no escatimó ningún sufrimiento para redimirnos, y nosotros tenemos que ser fieles discípulos suyos.

 

 

Cambio de agujas: Joe Kelly

Joe Kelly es un chico al que le diagnostican depresión en su adolescencia y comienza a tomar medicamentos para controlar su estado emocional. Joe intenta en tres ocasiones suicidarse, sin éxito. Para encontrarle sentido a la vida, Joe comienza a trabajar para conseguir dinero y poder viajar mucho. Un día, a la vuelta del trabajo, yendo con sus amigos, Joe se desmaya en mitad de la calle. A partir de ahí todo cambiará para él. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Derechos sexuales y reproductivos 4/7

El sexo biológico es lo que más nos define, entonces, ¿por qué quieren eliminarlo? La Dra. Ondina Vélez —médico de familia y profesora en la Universidad San Pablo CEU— nos presenta cómo la ideología de género se ha fundado en ideas políticas y leyes que se están imponiendo en la sociedad actual para conseguir a toda costa lo que llaman «derechos sexuales y reproductivos». Los gobiernos siguen en la lucha por implantar esta sexualidad polimorfa, negando la diferencia sexual. Vamos viendo en el feminismo radical que en vez de haber una igualdad entre hombre y mujer, lo que hay es una lucha para poner a la mujer por encima del hombre.

 

 

Noticiario semanal: 8-14 marzo 2021


Editorial: En la actualidad se ha convertido a la mujer en mercancía de una propaganda ideológica que pretende hacerle renunciar a aquellos valores que, sin desechar el resto, le son más propios y connaturales: la maternidad y la autodonación como expresión de amor. Un plan elaborado desde las más altas cumbres para destruir la familia, de la que la mujer es núcleo esencial y forjadora de humanidad. Por eso se ensalzan como figuras del feminismo a personas que, como Simone de Beauvoir, definían la familia como «nido de perversiones».

Noticias internacionales
EE.UU.: «Eviten la 2ª dosis», advierte inmunólogo
Israel: Componen canción con oración del papa Francisco a San José
México: Mujeres defienden la vida y la familia

Noticias nacionales
Estrenan trailer de «Vivo»
Nueva etapa de «Buenas noches, Teo»
Más de 500.000 personas atendidas por Cáritas con ocasión de la pandemia

Noticias de la Santa Sede
Vicario del Papa celebra Misa en monasterio fundado por Sta. Francisca Romana
Gänswein urge a una «desmundanización» de la Iglesia
Cardenal Sarah no tiene intención de dejar de trabajar
Audiencia General: Papa Francisco agradece viaje a Irak

 

 

Palabras de vida desde la misión: Cuidado con los apegos

En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley afirma que la clave para poder avanzar en la vida espiritual y llegar a la santidad, es despojarse de los apegos, ya que todo apego, todo pecado es idolatría, porque es poner algo o a alguien en el lugar que solo pertenece a Dios. La actitud de los cristianos tiene que ser decirle al Señor: «Habla Señor que tu siervo escucha».

 

 

Palabras de vida desde la misión: ¡Di no al pecado mortal!

¿Te lamentas continuamente de lo mal que está el mundo pero realmente no haces nada para solucionarlo? ¿Te preocupas demasiado de las cosas superficiales de tu vida pero no te importa acostarte cada día en pecado mortal? ¿Te consideras un católico ferviente pero ni siquiera te acuerdas de que este tiempo de Cuaresma es tiempo de conversión? Si intuyes que algunas de estas cosas o todas te afectan, no te pierdas este podcast de «Palabras de vida desde la misión», por el P. Christopher Hartley.

 

 

¿Qué es el arte? 2/7

Una vez que hemos comprendido, en el anterior programa, la raíz de la que parte la palabra «arte», para terminar de comprender lo que este concepto abarca, el P. Rodrigo Miranda, IVE, sacerdote y artista, nos explica las características que definen qué es el arte y cuáles son las reglas, criterios y principios que el artista quiere imprimir en la obra que realiza.

 

 

Pasajes bíblicos discutidos

¿Has escuchado alguna vez a personas que afirman que el final del Evangelio de Marcos no está en el escrito original? ¿Y a otros que discuten si el pasaje de la adúltera estaba en el Evangelio original de Juan? ¿Has oído hablar de la «coma joánica» y la polémica que hubo entorno a ella en diferentes Concilios católicos? No te pierdas la respuesta a todas estas preguntas en esta nueva cita con Dante Urbina en «Respuestas Apologéticas».

 

 

Palabras de vida desde la misión: Rescatados por Cristo

¿Somos verdaderamente conscientes de nuestra condición de pecadores y de que el Señor, por su gran misericordia, nos ha rescatado por su muerte en la Cruz? ¿Soy agradecido con Dios por esto y vivo consecuentemente, arrepintiéndome con sinceridad de mi vida pecadora y luchando por hacer el bien? ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», especialmente propicia para este tiempo de Cuaresma!

 

 

En perspectiva: Mothers Prayers

«En perspectiva» entrevista a Mavi Allende, coordinadora de «Mothers Prayers» en España. Mavi nos cuenta cómo surgió, en Inglaterra, este grupo de oración de madres y cómo llegó a España. Nacido en el seno familiar y para su santificación, «Mothers Prayers» forma pequeños grupos de madres para rezar juntas por sus hijos, sus esposos y también por los sacerdotes, desarrollando sobre ellos una maternidad espiritual.

Para más información escriban a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Cambio de agujas: José Alberto Arévalo 2ª parte

Después de ir a una iglesia y ver una mesa repleta de donuts, José Alberto Arévalo decide seguir yendo a la parroquia. El Señor se sirvió del hambre corporal para suscitar su hambre de Dios. Poco a poco, su vida comienza a girar en torno a la parroquia. Allí conoce a su esposa. Pasarán dificultades materiales, pero la providencia siempre estará presente. En un momento dado, José Alberto y su esposa deciden volver a España. Aunque este cambio resultará algo chocante para toda la familia, descubre cómo acaba su historia y cómo toda la familia acaba acercándose al Señor.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Practicad la justicia

En esta edición de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley advierte de la hipocresía que existe en muchos cristianos que se piensan que por dar de lo que les sobra de vez en cuando son tremendamente caritativos, mientras que son tremendamente injustos con sus empleados o con las personas que tienen a su cargo.

 

 

Nueva interpretación de la sociedad 3/7

Analizando hechos científicos e históricos, comprobamos la tendencia a reinterpretar la definición de ser humano, tendencia que se ha convertido en agenda política. Estamos entrando en una rebelión contra nosotros mismos y contra Aquel que nos dio este cuerpo: Dios. La Dra. Ondina Vélez, médico de familia y profesora en la Universidad San Pablo CEU, demuestra los errores de varias investigaciones que pretenden llegar a una liberación del sexo biológico, que al final no es sino destruir la propia naturaleza del ser.

 

 

Noticiario semanal: 1-7 marzo 2021


Editorial: Sor Ann Un Thawng es una religiosa que vive en Myanmar, Birmania, y que el domingo 28 de febrero se arrodilló ante las fuerzas del orden para pedir que no actuaran violentamente. Logró evitar así la masacre de un centenar de personas que finalmente se refugiaron en su convento. Myanmar es un país ubicado en el sudeste asiático, limítrofe con India, Bangladesh, Tailandia, Laos y China, y que ha sufrido recientemente un golpe de estado por parte del Ejército que lidera Min Aung Hlaing, jefe de las Fuerzas Armadas. El suceso ha provocado un levantamiento popular que pretende ser sofocado por las fuerzas militares mediante el uso de la fuerza.

Noticias internacionales
EE.UU.: Universidad estatal suspende a estudiante que no comparte ideología
Francia: Familia difunde la devoción de las tres Avemarías
Tierra Santa: Atacan por cuarta vez en un mes un monasterio en Jerusalén
Irak: Una universidad católica en Irak

Noticias nacionales
Fiscalía apoya la expulsión de los benedictinos del Valle de los Caídos
Colegios Médicos se oponen al registro de objetores a la ley de la eutanasia
Archidiócesis de Toledo alerta sobre intentos de timos a comunidades religiosas

Noticias de la Santa Sede
El papa Francisco pide por la paz en Myanmar
El Papa propone un año más «24 horas para el Señor» para confesarse y adorar
Audiencia General sobre la oración y la Trinidad

 

 

Palabras de vida desde la misión: Dolor de los pecados

¿Eres consciente del daño que haces a Dios y a ti mismo cada vez que pecas? ¿Te duele ofender a Dios? ¿Haces examen de conciencia, buscando la verdadera contrición? En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta a hacer un propósito firme de conversión durante esta Cuaresma para dejar de ofender al Señor con nuestros pecados.

 

 

Recorrido histórico de la palabra «arte» 1/7

Para poder entender qué es el arte es preciso, en primer lugar, entender qué significa la palabra «arte». El P. Rodrigo Miranda, IVE, sacerdote y artista, comienza este nuevo bloque de «Un ancla en la tormenta» dedicado a «El mundo del arte», explicándonos cuándo empieza a utilizarse la palabra «arte» y cuál ha sido el desarrollo de su significado hasta nuestros días. En una primera etapa se consideraba el arte como una disciplina objetiva, que utilizaba métodos y objetos propios conforme al tipo de producto que el artista quería obtener. Sin embargo, el arte postmoderno es pura expresión subjetiva, sin regla ninguna, conformando un sistema híbrido, líquido y, por lo tanto, relativo.

 

 

La fiabilidad del Nuevo Testamento

¿Es fiable el Nuevo Testamento? ¿Qué garantías tenemos de que los textos que tenemos se correspondan con los manuscritos originales? ¿No se trata de la invención de unos cuantos? ¿Hay evidencias en los textos y fuera de los textos que apoyen la fiabilidad histórica del texto? A todas estas cuestiones responde Dante Urbina en esta nueva cita de «Respuestas Apologéticas».

 

 

Palabras de vida desde la misión: Aprender a escuchar a Dios

La única forma de poder transmitir a Cristo, que es la Palabra, la palabra definitiva, en quien llega a plenitud la revelación, es pasando tiempo con Él y aprendiendo a escuchar lo que Él quiere decirte. Esto es lo que transmite el P. Christopher Hartley en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», añadiendo que una forma fundamental de escuchar a Cristo es a través de las Escrituras.

 

 

En perspectiva: «Morir en paz: Cuidados paliativos vs. Eutanasia»

«En perspectiva» entrevista a Andrés Garrigó, fundador y director de Goya Producciones, sobre las motivaciones que hicieron nacer «Morir en paz: Cuidados paliativos vs. Eutanasia», documental que pueden disfrutar gratuitamente a través de su web oficial: www.morirenpaz.org. Garrigó explica que nuestra sociedad habla mucho de la «calidad de vida», prescindiendo e ignorando muchas veces cuál es el fundamento de la dignidad de la vida humana y nuestro fin último, un fin que va mucho más allá de alcanzar placer y comodidad y que da sentido al sufrimiento. El sufrimiento no es algo a tratar a la ligera, y hay medios también para aliviarlo: los cuidados paliativos. «Morir en paz: Cuidados paliativos vs. Eutanasia» no es solo un documental, es todo un proyecto a favor del valor y la dignidad de la vida humana.

 

 

Cambio de agujas: José Alberto Arévalo 1ª parte

José Alberto es un chico con la ilusión de entrar en el ejército español pero las dificultades en los estudios le hicieron decidirse a ir a Estados Unidos para mejorar su inglés, que era una de sus dificultades. Allí emprendió una vida de independencia y supervivencia tanto en lo material como en lo espiritual. Un amigo le convence para ir a la Iglesia y así disimular ya que viene su hermana a visitarle. Una mesa llena de donuts y zumos harán que Jose Alberto se anime a ir a la Iglesia buscando el saciar su hambre. Lo que no sabía era que Dios le esperaba para saciar su hambre de Él.

 

 

Desmantelamiento de la sexualidad 2/7

¿Cómo hemos llegado a la ruptura de la sexualidad? La sexualidad a lo largo de los últimos siglos ha sido diseñada para llegar a una sociedad utópica donde no hay problemas entre mujeres y hombres. La Dra. Ondina Vélez, médico de familia y profesora en la Universidad San Pablo CEU, señala varios acontecimientos, movimientos y personajes sociales y políticos que han impregnado la sociedad con sus ideologías a fin de llegar al día de hoy, donde vemos una sexualidad rota y torcida que niega el propio funcionamiento del cuerpo. La Dra. Ondina Vélez explica la importancia de conocer y ver cómo la idea comunista ha entrado en el feminismo actual y se ha convertido en la mejor expresión del comunismo.

 

 

Noticiario semanal: 22-28 febrero 2021


Editorial
Se realiza una recogida de firmas en contra de la censura que Amazon realiza con los libros que destapan la verdad sobre la ideología de género y sus víctimas. Esta vez la censura ha recaído sobre el libro «Cuando Harry se convirtió en Sally», un libro que da voz a transexuales que se han sometido a operaciones de cambio de sexo y lamentan profundamente haberlo hecho.

Noticias internacionales
Francia: Santa María de la Garde: nace una nueva abadía benedictina
Irak: Viaje del Papa a Irak alentará a los cristianos a seguir amando la fe
Uruguay: Archidiócesis brinda a fieles una guía para las reflexiones de Cuaresma
Australia: Fieles rezan de rodillas el Rosario ante la catedral de Sidney

Noticias nacionales
Madrid da un reconocimiento a las Hijas de la Caridad
Se casa por la Iglesia tras 40 años de boda civil con su mujer enferma
Día jubilar por el Año Santo Eucarístico del Cáliz de la Pasión

Noticias de la Santa Sente
Cardenal Piacenza reflexiona sobre el valor de la penitencia
Vaticano afirma que las medidas contra la pandemia están erosionado la libertad religiosa
El Papa alienta a difundir el mensaje de la Divina Misericordia

 

 

 

Palabras de vida desde la misión: La misión del sacerdote

El P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», explica que al igual que Jesús abría su corazón a los apóstoles y les mostraba sus preocupaciones, sus anhelos, sus cosas más íntimas… eso mismo hace hoy con los sacerdotes, y ellos tienen que mostrar a Cristo con su manera de hablar, de actuar, de rezar... con todo su ser.

 

 

Los mandamientos de Dios

Dante Urbina trata en esta ocasión acerca de las exigencias de un Dios que me quiere: ¿son compatibles o incompatibles? Y se pregunta por qué actualmente nadie pone en duda las normas que imponen los gobiernos, en particular por la pandemia del COVID-19, y sin embargo, resulta tan difícil aceptar los mandamientos de un Dios bueno, que nos ama.

 

 

Difamaciones contra el Valle de los Caídos 5/5

Toda la información expuesta en los anteriores programas de este bloque dedicado a «La verdad sobre el Valle de los Caídos» despierta en nosotros una gran incógnita: ¿Cómo hemos llegado a una situación como la que tenemos actualmente en relación con el Valle de los Caídos? El profesor Alberto Bárcena, licenciado en Derecho y doctor en Historia Contemporánea, testifica que esta lucha contra el Valle, que tiene como objetivo su demolición, no surge ahora. Pero afirma también que la lucha contra el Monumento a los Caídos no es solo una cuestión política: forma parte de un combate espiritual donde el hombre quiere ponerse por encima de Dios.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Rasgad los corazones

¿Cuál es el ayuno que quiere Dios? ¿Acaso le importa al Señor que hagamos grandes penitencias si nos olvidamos de nuestro prójimo? ¿Cuál es el mandamiento que nos enseñó Jesús? ¿Cómo es posible que afirmemos que amamos a Dios si no nos preocupamos de los demás? ¿Cómo puedo decir que amo a Jesús si no amo su cruz? ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión»!

 

 

Palabras de vida desde la misión: El Señor quiere tocarte

En esta edición de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta a no tener miedo de acercarnos a Jesús, porque Él es el único que tiene el poder de sanarnos totalmente, y no solo a nosotros, sino a cada persona, por lo que es necesario que le llevemos las almas y así Él pueda transformarlas.

 

 

En perspectiva: Signos de vida en la Síndone de Turín

«En perspectiva» entrevista al Dr. Bernardo Hontanilla Calatayud, catedrático de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de la Clínica Universitaria de Navarra, y lo hace acerca de sus investigaciones sobre la Síndone de Turín. El Dr. Hontanilla ha publicado en la revista «Scientia et fides» los resultados de una investigación en la que plantea la posibilidad de que la imagen grabada en la Síndone de Turín fuera de un hombre vivo y no muerto, algo que podría llegar a decir mucho sobre la Resurrección de Cristo.

Pueden leer el artículo completo del Dr. Hontanilla en este link: https://apcz.umk.pl/czasopisma/index.php/SetF/article/view/SetF.2020.001/24098

 

 

Cambio de agujas: María Ferrando

Aunque María Ferrando recibió una educación cristiana, en su adolescencia se fue alejando de Dios. Su vida eran las fiestas, el alcohol, el tabaco…, cayó en la bulimia, llevaba una vida tan desordenada y superficial que llegó a desear el suicidio. Cansada de todo, asqueada de todo, durante el confinamiento al que nos llevó la pandemia del COVID-19, decidió dejar a su novio y volver a casa. Su madre la invitó a ir a Misa. Al terminar esa Eucaristía, María decidió ir a confesarse. Sentía que era lo único que podía hacer: o confesarse o tirarse por una ventana. El Señor no desaprovechó la ocasión. Ese mismo día María decidió dejarlo todo, como el joven rico, para seguir al Señor.

 

 

Visión de cómo está el mundo 1/7

La vocación del ser humano es el amor, pero no un amor de cualquier tipo o de cualquier manera. Como la cuestión del amor es una cuestión fundamental, la Dra. Ondina Vélez, médico de familia y profesora en la Universidad San Pablo CEU, va a destapar en este programa esos temas tabú que han llevado a nuestra sociedad al nivel de hipersexualización que sufre. Esta visión torcida del amor deja al hombre vacío e incapaz de alcanzar la plenitud del amor.

 

 

Noticiario semanal: 15-21 febrero 2021


Editorial
El pasado miércoles fue presentada la campaña contra el hambre de 2021 de Manos Unidas, una ONG católica de ayuda al desarrollo humano. La presentación corrió a cargo de Clara Pardo, presidenta de esta Asociación. Esta ONG nació en 1959 como una acción puntual cuando Mujeres de Acción Católica Española organizaron la primera Campaña contra el Hambre que finalmente se celebró en 1960, a partir de la cual se ha ido configurando la actual Manos Unidas.

Noticas internacionales
Irak: Una niña musulmana visita cada día a la Virgen en la iglesia
Europa: El Consejo de Europa enfatiza que la vacunación «no es obligatoria».
Argentina: Taller online gratuito sobre Teología del Cuerpo de Juan Pablo II
EE.UU.: 5 consejos para vivir bien la Cuaresma

Noticias nacionales
San Dámaso organiza un coloquio para reflexionar sobre los intelectuales cristianos
La Fundación Madrina propone la dinamización del entorno rural
«El demonio está más presente en la sociedad de lo que la gente cree», afirman exorcistas

Noticias de la Santa Sede
El cardenal Angelo Comastri cesa en sus funciones en el Vaticano
Mensaje del Papa en Cuaresma
Miércoles de Ceniza: «La Cuaresma es un viaje de regreso a Dios»

 

 

Palabras de vida desde la misión: Testigos de Cristo

Los apóstoles hacen presente en el mundo la misión de Cristo, que es combatir contra Satanás y hacer que los hombres y mujeres, adhiriéndose a Él, alcancen la vida eterna. Por eso, el P. Christopher Hartley, en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», afirma que lo más importante que tenemos que procurar, es que los hombres lleguen al Cielo.

 

 

Fe y razón

En esta cita de «Respuestas Apologéticas», Dante Urbina habla de la relación entre la fe y la razón, mostrando no solo que no hay incompatibilidad alguna entre ambas, sino que además la fe es un complemento a la razón. Y aclara, basándose en la «Suma Teológica» de santo Tomás de Aquino, cuándo los argumentos racionales en favor de la fe pueden quitar mérito a esta y cuándo se lo añaden.

 

 

Nóminas, seguros y gratificaciones en el Valle 4/5

Entre las muchas mentiras que circulan en contra del Valle de los Caídos, una de las más manidas es el número de obreros muertos durante los trabajos de construcción del Monumento de Cuelgamuros. Algunos sostienen afirmaciones tan carentes de fundamento como que cuando algunos presos ya no valían para el trabajo, simplemente se les mataba. Frente a estas teorías lanzadas sin base documental alguna, el profesor Alberto Bárcena, licenciado en Derecho y doctor en Historia Contemporánea, presenta los testimonios del doctor Lausín y del practicante Orejas, presos a los que fueron encomendados los primeros auxilios en las obras del Valle y que, ya libres, en fecha posterior a la muerte de Francisco Franco, proporcionaron datos objetivos sobre los obreros fallecidos en las obras, datos que —por supuesto— son totalmente opuestos a los que se han hecho circular.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Los amigos de Cristo

En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley afirma que igual que el Señor dejaba absortos a las gentes de su tiempo por las cosas que decía y hacía, y se creaba numerosos enemigos por decir la verdad, también nosotros si queremos ser santos, si queremos ser fieles a Cristo, no podemos asustarnos de que nos critiquen o nos odien por decir la verdad del Evangelio.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Junto al Señor no hay nada que temer

Haciendo referencia al Evangelio en el que vemos a Jesús dormido en la barca, mientras que los apóstoles están aterrados por la tempestad, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», explica que, cuando se alce la tempestad en nuestra vida, no tenemos que tener ningún miedo si tenemos a Cristo como centro de nuestra vida, ya que Él tiene el poder de decir: «¡cállate!», y todo se calmará.

 

 

Cambio de agujas: Javier de Aldama

Javier de Aldama era un piloto comandante de aviación comercial que lo tenía aparentemente todo: una profesión interesante, dinero, una esposa estupenda, unas hijas maravillosas... A los ojos del mundo era un hombre exitoso que iba alcanzando todas las metas que se había propuesto en la vida. Pero, en su interior, un profundo vacío hacía que nada de lo que tenía le llenara. Inteligente y de carácter racional, buscó respuestas en la filosofía, pero no las encontró. Al cabo de un tiempo fue de peregrinación a Medjugorje. No buscaba nada para él, iba solo por acompañar a su hermana. Allí tuvo una profunda experiencia del amor personal de Dios. De regreso a Madrid, el Señor le concedió otra extraordinaria experiencia en la que pudo palpar la misericordia de Dios y su perdón.

 

 

El velo en el islam 11/11

En Occidente es frecuente hacerse preguntas como estas: ¿La mujer musulmana puede enseñar el pelo? ¿El velo es obligatorio en el islam? Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, señala los pocos sitios donde Alá habla en el Corán de que la mujer tiene que hablar «detrás de una cortina», sin especificar nada sobre burka, niqab… Esta costumbre sigue en pie en pleno siglo XXI en muchos países del mundo. El doctor Naaman explica la situación de la mujer en el islam y se lamenta de que ella no puede rebelarse contra estas tradiciones sin consecuencias.

 

 

Noticiario semanal: 8-14 febrero 2021

Editorial
Con motivo del 350º aniversario de la canonización en 1671 de Fernando III el Santo, rey de Castilla y de León, HM Televisión estrenó el pasado 5 de febrero un documental dramatizado, sobre su vida y reinado. Esta obra titulada: Fernando III el Santo. Un reinado en defensa de la Cristiandad, es un documental dramatizado que versa sobre la persona y reinado de este gran monarca que luchó sin tregua por conquistar la unidad de España perdida tras la invasión musulmana. En este documental participan especialistas en Historia Medieval de la talla de: Margarita Torres Sevilla, doctora en historia Medial por la universidad de León; Emiliano González Díez, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones españolas de la Universidad de Burgos; o José Sánchez Herrero, catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla.

A continuación adjuntamos el link donde se podrá ver gratuitamente este documental hasta el 28 de febrero:
https://eukmamie.org/es/especial/san-fernando/

Noticias internacionales
China: La dictadura china crea una base de datos sobre todo el personal religioso
EE.UU.: YouTube elimina todos los vídeos del canal provida LifeSite
Argentina: Más clínicas argentinas se niegan a practicar abortos
Brasil: homilía de un obispo indignado

Noticias nacionales
Jornada por la Vida 2021
Derechos que viola la ley Celaá
El presidente del Comité de Bioética pide retirar la ley de eutanasia

Noticias de la Santa Sede
El Papa reza por las víctimas de reciente avalancha en India
Nuevo Observador permanente del Vaticano ante la OEA
Audiencia General: la oración en la vida cotidiana

 

 

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter