Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

 

Podcasts

Cambio de agujas: Isabel Cortés del Valle 1ª parte

Isabel tiene una infancia de la que recuerda solamente tristeza, en la que sufre una especie de depresión debido a problemas con sus padres. Desarrolla una timidez que la lleva a refugiarse en sí misma. Ya en la adolescencia, le marcará el hecho de vivir en una casa poseída por el demonio, que acabará atacando a toda la familia. Se encontrará con el Señor en un campamento católico, pero volverá a alejarse de la Iglesia. Acabará estudiando enfermería y terapias de Nueva Era. Un malestar general la llevará a descubrir una enfermedad por la que tendrán que operarla a vida o muerte. Descubre su historia aquí, en «Cambio de Agujas».

Y tras las familias, el Estado 5/7

Juan Carlos Corvera, iniciador y presidente de la Fundación Educatio Servanda, ha ido demostrando en los anteriores programas de este bloque de «Entre profesionales» que, en la enseñanza, el derecho del niño es lo primero, siempre tutelado por la familia. Pero entonces, ¿qué puesto ocupa el Estado en el campo de la enseñanza? Su papel es siempre subsidiario a las familias y, aunque debe regular y poner normas, no puede imponerse como el titular único del servicio de la enseñanza, dejando a las familias sin opciones. Cuando el Estado excede sus funciones, es necesario preguntarse por qué lo hace.

 

 

Noticiario semanal: 7-13 diciembre 2020

Editorial
En una época en la que el feminismo radical se empeña en denigrar la figura paterna y al varón por el mero hecho de serlo, numerosos estudios científicos y estadísticas oficiales demuestran los efectos negativos de la ausencia de la figura paterna en la familia.
El National Center of Fathering y el Marri Research, tras numerosos estudios realizados, sintetizan en ocho puntos los efectos negativos de crecer sin padre.

Noticias internacionales
EE.UU.: 5 sacerdotes muertos en epidemia, son declarados siervos de Dios
México: Película «Nuestra Señora de Guadalupe» llega a los cines de México
Cuba: Jóvenes realizan vigilias de oración por la paz y libertad
Perú: «Los Ascoy» estrenan su canción «Navidad Blanca»

Noticias nacionales
María Calvo habla sobre las ventajas de la educación diferenciada
El director de cine Pablo Moreno, ganador del Premio Especial Famiplay 2020
Se aceleran los plazos para aprobar la Ley Celaá en el Senado

Noticias de la Santa Sede
Carta Apostólica «Patris corde» del Papa Francisco sobre San José en ebook
Papa sugiere acudir a San Juan Diego
Audiencia General: Oración de petición

 

 

 

Palabras de vida desde la misión: No escondas tu talento

A aquel que se hace pequeño Dios lo enaltece, y al que se hace grande Dios lo desecha. El P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», asegura que Dios es un Señor exigente y nos da una serie de dones para que los pongamos al servicio del Reino; que lo importante no es el número de talentos sino ser generosos, entregar lo poco que tenemos, porque, solo así, el Señor podrá ensalzarnos.

 

 

El pecado original

¿Por qué Dios permite que suframos todos por el pecado de uno? ¿No sabía Dios que ellos iban a pecar? ¿Por qué les permitió pecar? En el mismo origen del hombre y de la creación nos encontramos el misterio del mal y del pecado, y nos surgen preguntas y dudas que a todos nos hacen reflexionar. En este programa de «Respuesta apologéticas», Dante Urbina nos explica los textos bíblicos desde el punto de vista de la doctrina y de la tradición católica.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

La Iglesia en la Reconquista 3/9

Recién comenzado el s. VIII, el reino visigodo de España es conquistado por los ejércitos musulmanes del califato omeya. España contará con esta presencia e influencia musulmana durante ocho siglos. El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— describe la nueva población cristiana que surge de esta situación: los mozárabes. Hablará también del desarrollo del adopcionismo, herejía defendida por los obispos Elipando de Toledo y Félix de Urgell. Y describirá la Reconquista de los primeros reinos liberados de la presencia islámica.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Dios te conoce

En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley explica las formas en las que el Señor se hace presente en la vida del cristiano y de cómo el Señor no se fija en las apariencias, sino que ve nuestro corazón y todo lo que hacemos está delante de sus ojos, no se le escapa nada.

 

 

Compartiendo a Jesucristo: María modelo de madre

«Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: “Este ha sido puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción —y a ti misma una espada te traspasará el alma—, para que se pongan de manifiesto los pensamientos de muchos corazones”».

 

 

Cambio de agujas: Especial «Siervos del Hogar de la Madre»

Descubre cómo el Señor, en su infinita misericordia, elige a los «administradores de su mies»: un músico, un vagabundo y un rockero. Recopilamos las historias de conversión y de llamamiento al sacerdocio de tres Siervos del Hogar de la Madre: P. José Luis Saavedra, P. Reinhard Fuchsluger y P. Henry Kowalczyk (primer Siervo del Hogar de la Madre fallecido). Emociónate con sus vidas en «Cambio de agujas».

 

Las familias primero 4/7

Hay que tener un concepto muy claro: en la enseñanza, las familias primero. Según la Constitución española, los padres tienen el derecho a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral de acuerdo con sus propias convicciones. Por tanto, los padres deben saber cuáles son los fundamentos de cada centro educativo para poder elegir con libertad. Juan Carlos Corvera, iniciador y presidente de la Fundación Educatio Servanda, invita a todos los centros a crear un ideario y darlo a conocer, porque, si no conocemos los principios que ese centro tiene, ni sus valores, ideas, su modelo de enseñanza, realmente ¿estamos eligiendo libremente un centro educativo?

 

 

Noticiario semanal: 30 noviembre - 6 diciembre 2020

Editorial
Catholic Stuff, el canal ideal para la evangelización visitado por miles de personas -la mayoría jóvenes- aumenta su audiencia gracias a sus dos últimos programas en los que se habla sin pelos en la lengua y con toda radicalidad sobre los efectos de un mal uso del móvil. Los dos últimos episodios levantan ampollas en los esclavos del móvil que se niegan a reconocer que tienen una fuerte dependencia de un aparato que se ha convertido en un segundo apéndice de su organismo.

Noticias internacionales
Bielorrusia: Presidente de Obispos guiará retiro virtual de Adviento
Argentina: Exigen renuncia de ministro que negó la vida del no nacido
Indonesia: Grupo terrorista islamista asesina a una familia cristiana
México: Arzobispo alienta a vivir Adviento de forma piadosa

Noticias nacionales
40.000 platos de sopa para Cáritas Madrid
Finaliza rodaje sobre la fundadora de las Madres de San José de la Montaña
Cardenal Osoro propone las “bienaventuranzas” de la Virgen María para el Adviento

Noticias de la Santa Sede
La editorial vaticana está ahora disponible en las redes sociales
Intención de oración del Papa Francisco para diciembre de 2020
Audiencia General: Este mundo tiene necesidad de bendición

 

 

Palabras de vida desde la misión: Quiero vivir en ti

El P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», asegura que el Señor quiere vivir en nuestro corazón, pero es necesario que no deseemos los primeros puestos, sino que bajemos, para poder encontrarnos con Él verdaderamente. Está esperándonos, independientemente de nuestro estado de vida, para tomar posesión de nosotros.

 

 

Conciencia y moral

¿Qué es la conciencia? En el sexto programa de «Respuestas apologéticas con Dante Urbina», nos adentramos en el conocimiento de nosotros mismos y de la realidad que nos rodea. Dante Urbina nos explica qué es la conciencia moral y qué es la conciencia psicológica. Hay una pregunta que nos interpela como personas, e interpela nuestra propia voluntad a la hora de actuar: ¿La conciencia se puede matar o adormecer?
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Periodo visigótico 2/9

El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— destaca la importancia del «Periodo visigótico», ya que se configuró entonces lo que sería el desarrollo de la Iglesia española en los siglos posteriores. Comprende el tiempo que va desde el siglo V hasta inicios del siglo VIII, cuando tuvo lugar un doble proceso: de una parte, la invasión islámica y, de otra, una fuerte influencia del arrianismo en los pueblos visigodos. Gracias al III Concilio de Toledo, convocado en el año 589 por San Leandro, obispo de Sevilla y el rey Recaredo I, se consiguió —finalmente— la unidad católica de España.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Vivir el momento presente

En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley cita estas palabras del Evangelio: «El Reino de Dios no vendrá espectacularmente, sino que está dentro de ti»; por ello, advierte que querer saber cuándo será el fin de los tiempos es una curiosidad malsana del hombre que no tiene fe, y que lo que realmente me tiene que preocupar es vivir en santidad, vivir en amistad con Dios y dejarme transfigurar por Él.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Señor, no tardes

¿Vivo realmente en Cristo, alegre y entusiasmado, pensando siempre en los demás? ¿Estoy deseando que venga Jesús? ¿Deseo prepararme para el encuentro con Él? ¿Tengo celo, no solo por mi salvación, sino por la salvación de los demás? ¿Estoy realmente comprometido con el Señor a través de la parroquia, de un grupo apostólico, de Cáritas…? ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión»!

 

 

Cambio de agujas: Dante Urbina

El «Cambio de agujas» de Dante Urbina podría resumirse en una frase: «De orgulloso ateo a defensor de la fe católica». Dante Urbina se rebeló contra Dios debido a una inmensa soberbia que le llevó a no querer estar por debajo de nada ni de nadie, incluido Dios. Se lanzó por este camino al ataque contra la fe católica, a la que definía como «la gran mentira». Pero a los 15 años, a través de sus estudios, Dante se encontró con Santo Tomás de Aquino y sus escritos sobre la existencia de Dios. Descubre toda su historia de conversión en «Cambio de agujas».

 

Sin verdad, ¿puede haber libertad? 3/7

A la hora de escoger colegio para sus hijos, muchos padres se encuentran con que hay muy pocas diferencias entre los distintos centros de enseñanza. ¿Por qué sucede esto? La realidad que normalmente desconocemos es que la libertad de cada centro para configurar su ideario es cada vez más limitada. Juan Carlos Corvera, iniciador y presidente de la Fundación Educatio Servanda, revela que las nuevas leyes educativas quieren acabar completamente con la enseñanza concertada, diferenciada y especial. Lo importante de un colegio es lo que enseña a los niños, pero con esta concepción monopolista de la enseñanza que se nos impone, los padres no tienen otra alternativa. ¿Dónde queda entonces la libertad de los padres?

 

 

Noticiario semanal: 23-29 noviembre 2020

Editorial
Por primera vez en la historia de la Democracia se excluye a la Comunidad Educativa de la tramitación de una ley educativa. Medida totalmente absurda y dictatorial que es expresión del totalitarismo político que contamina España. Por este motivo el proyecto de Ley de Educación (Lomloe) ha encontrado una fuerte oposición, y una masiva movilización por parte de las familias, los profesores y los propios centros concertados, habiéndose recogido más de un millón de firmas para frenarla, señalando además que el pasado fin de semana tan solo en Madrid circularon más de 5000 vehículos para protestar contra esta medida totalitarista.

Noticias internacionales
Francia: Solo se permitirán 30 personas por Misa
Costa Rica: Obispos de Costa Rica apoyan una ley de libertad religiosa
Polonia: 1200 académicos defienden legado de San Juan Pablo II
Brasil: Sacerdote hace una petición especial a los fieles antes de fallecer

Noticias nacionales
Presentación de la nueva web del documental de S. Fernando
Proyecto Ángel
Año Jubilar Mariano: 450 Aniversario de la Virgen de la Victoria de Lepanto

Noticias de la Santa Sede
Recomendaciones de la Iglesia para vivir el Adviento
El Papa interviene en el debate sobre el aborto en Argentina
Audiencia General: Catequesis sobre la oración

 

 

Palabras de vida desde la misión: Nacidos por el agua del Bautismo

Lo más grande que ha pasado en nuestra vida es que hemos sido bautizados, ya que a través de esto, Cristo nos ha hecho herederos de la vida eterna. Es el Espíritu Santo el que mueve mi vida, el que la transforma, la transfigura, la hace preciosa… Se tiene que notar que somos bautizados. Tengo que ser agradecido y postrarme a los pies de mi Señor porque, estaba muerto y Él me ha salvado. ¡Escucha esta homilía completa de «Palabras de vida desde la misión», por el P. Christopher Hartley!

 

 

Compartiendo a Jesucristo: Tú eres el Mesías de Dios

«“¿Quién dice la gente que soy yo?”. Ellos contestaron: “Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros dicen que ha resucitado uno de los antiguos profetas”. Él les preguntó: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”. Pedro respondió: “El Mesías de Dios”».

 

 

La cristianización de España 1/9

El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— comienza este bloque de «Un ancla en la tormenta», dedicado a la «Historia de la Iglesia en España», hablando de «La cristianización de España». En el siglo I d. C., lo que hoy conocemos por España era la provincia romana de Hispania, que debe el comienzo de su evangelización a los trabajos apostólicos de Santiago y de S. Pablo. Junto a ellos, hay que destacar para el desarrollo de la Iglesia en la península Ibérica, la importancia histórica de los mártires de los siglos I al IV, que lucharon, perseveraron y se mantuvieron fieles hasta derramar su sangre por la defensa de la fe.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Amemos la verdad

«Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer». En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos habla de la importancia de llevar una vida coherente con el Evangelio, de que nuestras obras sean reflejo de nuestras palabras, y recalca especialmente que no podemos ser maestros de nuestras propias ideas, sino que tenemos que enseñar lo que dijo Jesucristo, la verdadera Palabra de Dios.

 

 

El alma

¿Qué es el alma? No somos pura materia. Tenemos capacidades que trascienden más allá de la propia concepción del ser. ¡Todo esto y mucho más nos explica Dante Urbina en este programa de «Respuestas apologéticas»!
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Palabras de vida desde la misión: ¡Ven Señor Jesús!

¿Cuál es el sentido de mi vida? ¿En quién tengo puesta mi confianza? En esta edición de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta a tener nuestra esperanza puesta en la eternidad, en quien sabemos que nunca nos va a fallar, pase lo que pase; poniendo nuestro corazón solo en Dios, con un ardiente deseo de su venida, porque así, encontraré el verdadero sentido de mi vida.

 

 

Cambio de agujas: María de Selva

María practicaba la fe con su familia desde pequeña. Pero, en la adolescencia, sufrió una crisis de fe en la que se cuestionó si verdaderamente Dios existía, o si era simplemente un invento para que las personas estén tranquilas y en paz. El Señor le fue haciendo madurar en la fe a través del sufrimiento, rompiendo todos sus planes. Hasta que María llegó a decir: «Señor, hágase tu voluntad». Descubre toda su historia en «Cambio de agujas».

 

 

Desde la igualdad a la libertad 2/7

¿Está mal la igualdad en la educación? Todo depende de cómo definimos «igualdad». Juan Carlos Corvera, iniciador y presidente de la Fundación Educatio Servanda, nos habla de las consecuencias derivadas de la falta de alternativas en el ámbito de la educación. La «fabricación en serie» puede terminar en un igualitarismo que llegue a transformarse en totalitarismo. Esta información nos hace caer en la cuenta de la importancia del pluralismo en la enseñanza, y da a los padres opciones para elegir una enseñanza mucho más personalizada a las ideas, gustos e intenciones de la familia.

 

 

Noticiario semanal: 16-22 noviembre 2020

Editorial
El pueblo católico francés defiende su derecho de participar en la Eucaristía. Durante las dos últimas semanas miles de católicos se han manifestado de manera espontánea por toda Francia frente a las iglesias y catedrales para pedir al Gobierno que permita el culto público, actualmente prohibido al menos hasta el 1 de diciembre por el confinamiento en el que está inmerso el país. El descontento de muchos católicos ante esta vulneración de un derecho fundamental como es la libertad religiosa ha provocado un movimiento de resistencia, en muchos casos dirigidos por jóvenes que han convocado a la resistencia a través de Whatsapp y de las redes sociales, logrando reunir a cientos de personas en distintas ciudades.

Noticias internacionales
Líbano: Se reconstruye iglesia dañada por explosión
Filipinas: Obispos agradecen ley que prohíbe matrimonios infantiles
Kenia: celebran Misa por nombramiento de primer abad benedictino en el país
Mundo: Cientos de iglesias y monumentos se iluminan de rojo en el mundo

Noticias nacionales
Ante situación de hambre, Pablo Iglesias recorta fondos a Cáritas
Leguina reclama «medidas de apoyo a las mujeres que tienen hijos»
Mons. Jesús Sanz, ante el encierro de trabajadores en las iglesias

Noticias de la Santa Sede
Dos nuevos españoles en la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
Presentan en Roma un libro sobre el legado de Juan Pablo II en Europa
Audiencia General: Catequesis del Papa sobre la Virgen María

 

 

Palabras de vida desde la misión: ¿De qué lado estás?

San Ignacio afirma en los Ejercicios espirituales que la vida es un combate espiritual y que hay dos ejércitos contrapuestos. Cada persona es libre de elegir si se posiciona de parte de Dios o de parte del demonio, pero es imposible quedarse en medio. Por eso, el P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», nos alienta a colocar bien nuestra libertad y a trabajar en serio por la salvación de nuestras almas.

 

 

Democracia y ecumenismo

¿Todo lo que nos proporciona la democracia es bueno? ¿Cuáles son los peligros de vivir en una sociedad fundada sobre la democracia? ¿Cuáles son los riesgos? Y, de la mano de esto, ¿hasta qué punto es lícito el diálogo interreligioso? ¿Todo es negociable con tal de llegar a un acuerdo? ¿Todo está permitido con tal de mantener la paz? Dante Urbina, en «Respuestas apologéticas», responde a todas estas dudas.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Las revelaciones privadas 7/7

Para finalizar este bloque sobre «La Divina Revelación», el P. Agustín Giménez González —Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)— hablará sobre las revelaciones llamadas «privadas». Para que estas revelaciones «privadas» sean aprobadas, la Iglesia debe comprobar en primer lugar, siempre guiada por el Espíritu Santo, que el mensaje transmitido a través de dichas revelaciones no contenga nada contrario a la revelación definitiva de Cristo, para preservar y cuidar el depósito de la fe.

 

 

Compartiendo a Jesucristo: Dar sentido al sufrimiento

«Entre la admiración general por lo que hacía, dijo a sus discípulos: “Meteos bien en los oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres”. Pero ellos no entendían este lenguaje; les resultaba tan oscuro, que no captaban el sentido».

 

 

Palabras de vida desde la misión: El Señor se alegra por el pecador arrepentido

En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley asegura que el Señor carga sobre sus hombros nuestros pecados cuando, con humildad, acudimos a Él arrepentidos y buscando su perdón, por eso afirma también que los que se creen justos no pueden rechazar a los pecadores, aunque sí su pecado, porque todos somos pecadores y el Señor nos espera a todos con entrañas de misericordia.

 

 

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter