10 minutos con Jesús: Mis amigos curas
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Hoy, día de san Juan Mª Vianney, pidamos por la fidelidad de todos los sacerdotes, especialmente si sabemos de alguno que esté pasando un momento de oscuridad.
Hoy, día de san Juan Mª Vianney, pidamos por la fidelidad de todos los sacerdotes, especialmente si sabemos de alguno que esté pasando un momento de oscuridad.
Kristin Tenreiro estaba perfectamente contenta en su pequeña burbuja idílica entre millonarios en Naples, Florida durante su niñez. En la adolescencia, cuando le parecía que el mundo se abría ante sus ojos, el Señor le hizo una propuesta sorprendente: el dejarlo todo por su amor. En este programa de Cambio de agujas, la Hna. Kristin María cuenta cómo Dios le dio la fuerza para dejar atrás sus diversiones y sus sueños de prestigio académico para seguirle por el estrecho camino de la humildad y de la pobreza.
Hacer oración es ver a Jesús que se acerca a nosotros y nos dice : «No tengas miedo, que yo nunca te voy a abandonar».
La libertad no es un bien absoluto; es necesario que esté unida a la verdad, y la Verdad es Cristo.
«Atención a lo que estáis oyendo: la medida que uséis la usarán con vosotros, y con creces. Porque al que tiene se le dará, y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene».
Editorial
La periodista de investigación y escritora, Cristina Martín Jiménez, lanza un libro titulado: «La verdad de la pandemia, ¿quién ha sido y por qué?». En este texto, la doctora en Comunicación y Periodismo, especialista en Club Bilderberg, una de las asociaciones pantalla de la masonería, afirma que el Club Bildeberg y la pandemia del Covid 19 están interconectados.
Noticias internacionales
ARGENTINA: Encuentros virtuales del IV Congreso Mariano Nacional
MÉXICO: Eduardo Verástegui anuncia estreno de tráiler de su nueva película
ESCOCIA: Citar la Biblia o el Catecismo puede considerarse delito
MÉXICO: Triunfo de la vida y rechazo del aborto en Suprema Corte
Noticias nacionales
Éxito en taquilla de «Mi hermano persigue dinosaurios»
Reivindican el carácter de mezquita de la catedral de Córdoba
Muro de donación a Cáritas en centros comerciales
Noticias de la Santa Sede
Padre McGivney, fundador de los Caballeros de Colón, futuro beato
El Papa prescinde de otro secretario personal
China hackea computadoras del Vaticano
La verdad no podemos maquillarla para caer bien a la gente, sino que tenemos que mostrarla como es aunque nos vaya la vida en ello.
¿Estoy convencido de que la fe es el tesoro más grande que tengo? ¿Soy consciente de que cuando el Señor me perdona, es Él quien carga con mi miseria y mi pecado? Cuando me doy cuenta de que he sido curado, ¿cuál es mi actitud? Escucha este audio de «Palabras de vida desde la misión, por el P. Christopher Hartley».
D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— nos invita a confiar en el Corazón de Jesús en todas las circunstancias de nuestra vida. Es el Espíritu Santo quien nos ayuda a vivir en esa confianza y a tener la certeza de que, a pesar de nuestras infidelidades, el Corazón de Cristo permanece siempre fiel a nosotros.
¡Qué valor tan grande tienen a los ojos de Dios, los pequeños sacrificios ofrecidos!
Aprovechando la memoria litúrgica de S. Ignacio de Loyola, el P. Christopher Hartley, en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», habla de la importancia que tiene tomarse en serio el camino de la santidad y creernos que es en Cristo donde está el verdadero tesoro escondido, para que así podamos dejar las pompas de este mundo y todo lo que nos separa de nuestra meta: el cielo.
«Viendo Jesús la fe que tenían, le dice al paralítico: “Hijo, tus pecados te son perdonados”.»
Agrándame el corazón para que mi amor no sea selectivo, sino que sea universal como el tuyo.
Comentando el Evangelio del Niño Jesús, perdido y hallado en el Templo, el P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», explica que tenemos que buscar a Dios en todo momento, no solo cuando todo va bien, y que no tenemos derecho a preguntar a Dios el porqué de las cosas, sino que, como hizo la Virgen María, cuando no entendamos algo, tenemos que guardarlo en nuestro corazón y pedir luz al Señor para saber qué tenemos que hacer.
Jesús, ayúdanos a aprender a mirarte más a ti y menos a nosotros para que podamos enamorarnos verdaderamente de ti, que eres el único necesario.
«Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar.»
Si no me entrego a Cristo totalmente, si quiero guardarme algo para mí, no podré ser verdadero trigo que sirva como alimento para otros.
Última parte de la emocionante historia de Eugenia Ekube. Tras su azarosa vida en Lanzarote, se traslada a Valencia donde enferma de lupus. El diagnóstico es grave, pero gracias al Señor y a la Virgen, Eugenia mejora de forma milagrosa. Deja su antigua vida y comienza un camino de enamoramiento del Señor que la lleva a descubrir la misión que el Señor y la Virgen tienen preparada para ella. No te pierdas el desenlace de su historia en este nuevo Cambio de agujas.
Hay victorias que parecen derrotas; por eso tenemos que seguir luchando sin desanimarnos y acudir siempre a la Virgen, que es una Madre y nos espera siempre.
Debemos ser personas prudentes, pero no cobardes; prudentes para acertar con aquello que tenemos que elegir, eligiendo la perla preciosa que nos dará la felicidad.
«Pues tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto.»
Editorial
Durante esta semana dos decisiones de carácter judicial han defendido el derecho de los padres de ejercer la función de educar a sus hijos. Los hijos, aunque sean ciudadanos del Estado, son en primer lugar miembros de una familia. Y compete en primera instancia a los padres el hacer uso de su potestad para educar y formar. El Estado debe tener un papel subsidiario, no sustitutorio.
Noticias internacionales
EE.UU.: Día de duelo por la conversión de Santa Sofía en mezquita
Kazajistán: Cruzada de oración en reparación por los abusos eucarísticos
Siria: Alepo reabre la catedral destruida
Francia: Mensaje de Luis Alfonso de Borbón
Noticias nacionales
Hacia lo alto: Las piedras escondidas y la Eucaristía
Santiago de Compostela abre sus puertas a la Peregrinación Europea de Jóvenes
Derrota parlamentaria del Gobierno de acabar con la educación concertada
Noticias de la Santa Sede
Vaticano exhorta a tener actitud de esperanza ante la pandemia
Cardenal Secretario de Estado visitará Ars y Lourdes en agosto
Hace 90 años el Papa Pío XI defendió la vida
El apóstol Santiago no tuvo miedo a darle todo al Señor y recibió cien veces más, ¿y tú?
El P. Christopher Hartley advierte, en «Palabras de vida desde la misión», que lo importante en la vida no es hacer muchas cosas, sino hacer solo la voluntad de Dios, porque puedo hacerlas buscándome a mí mismo, aunque aparentemente sean muy buenas. ¿Realmente me preocupa lo que quiere Dios para mí? ¿Qué ocurriría si Dios hoy te trastoca todos tus planes? ¡No construyas tu vida sobre arena, porque se la llevará el viento!
D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— en este capítulo de «Un ancla en la tormenta» explicará con profundidad en qué consisten los «actos de reparación y desagravio» que el Sagrado Corazón pidió a santa Margarita María de Alacoque. Amor, por lo mucho que Él nos ama. Reparación y desagravio, por las muchas injurias que recibe sobre todo en la Sagrada Eucaristía.
Aquellos que disfrutan más de la vida son los que, olvidándose de sí mismos, siguen las huellas de Jesús.
¿Te has parado a reflexionar sobre todas las perlas que te ha dado Dios? Esas perlas simbolizan todo aquello que ha servido para tu santificación, ¿qué has hecho con ellas? Esto es lo que el P. Christopher Hartley expone en este podcast de «Palabras de vida desde la misión», añadiendo que la santidad requiere un esfuerzo, que es un camino de configuración con Cristo en la Cruz y, después, en la Resurrección.
«Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.»
Guiados por el Señor podremos hacer grandes obras, pero, sin Él, no podemos hacer nada bueno.
En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta con el Evangelio en la mano a confiar plenamente en el Señor, que es un Padre bueno y no se le escapa nada y, consecuentemente, a no ser cobardes, a no tener miedo de anunciar el Reino de los Cielos, a no temer a los que pueden acabar con nuestra vida mortal, sino al que nos induce al pecado.
Para que el Señor restaure la paz en tu alma es necesario que te abras totalmente a Él con sencillez.
«¿Cómo dicen los escribas que el Mesías es hijo de David? El mismo David, movido por el Espíritu Santo, dice: “Dijo el Señor a mi Señor: siéntate a mi derecha, y haré de tus enemigos estrado de tus pies”.»
Eugenia Ekube nació en una numerosa y católica familia en África, pero se perdió entre discotecas y fiestas y comenzó a vivir muy lejos del Señor. Su vida era una locura: se casó por lo civil con un hombre que acababa de conocer, se mudó a Lanzarote, comenzó a trabajar como modelo para una revista y terminó en una casa de citas. Pero la Virgen no la dejó sola. Descubre su historia en «Cambio de Agujas».
Que a imitación de María, nuestra perfecta Modelo, hagamos siempre la voluntad del Padre.
Que no nos busquemos a nosotros mismos; que solo quiera buscar a Jesús y no lo que Él me pueda dar.
No podemos dejar que el mal arraigue en nuestro corazón como la cizaña invade el campo. Tenemos que arrancar todo lo que nos aleja de Dios.
«Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres. Ellos dejaron al instante las redes y le siguieron.»
Editorial: La Fundación EUK Mamie continúa con su labor evangelizadora a través de los medios de comunicación. El miércoles 15 de julio ha estrenado un nuevo especial titulado «Tocaré para ti: Carlotta Nobile». Esta joven llena de vitalidad tuvo un fuerte encuentro con Dios a través de una circunstancia muy dolorosa que llenó su vida de plenitud: el diagnóstico de un cáncer muy agresivo a los 22 años de edad.
Noticias internacionales:
POLONIA: Presidente visita a la Virgen de Jasna Gora
ECUADOR: Aprueban protocolo para reanudación de Misas públicas en Guayaquil
TURQUÍA: Convertir Santa Sofía en mezquita es el renacimiento islámico
FRANCIA: Ya se peregrina a Lourdes
Noticias nacionales:
Effetá crece y se extiende por España
Libro sobre «Isabel la Católica y la evangelización de América»
Segundo país en el ranking de países que más fondos recauda para las misiones
Dadles vosotros de comer
Noticias de la Santa Sede
Solidaridad ante el crecimiento del hambre en el mundo
Guzmán Carriquiry será embajador de Uruguay ante la Santa Sede
El Papa envía equipo de bioseguridad a Honduras
No dejemos que los miedos endurezcan nuestra alma y nos impidan abrirnos al Señor y poner toda nuestra confianza en Él.
El P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», nos hace caer en la cuenta de que muchas veces renegamos de la Cruz de Cristo, aunque nosotros nos creemos unos cristianos estupendos. Y el problema es que rehuimos el sufrimiento y pensamos que estamos cerca de Dios solo cuando lo sentimos sensiblemente. Pero no, Cristo murió en la Cruz por amor a nosotros, y sin cargar con nuestra cruz por amor a Él, no podremos experimentar el verdadero amor.
D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— profundiza en este capítulo de «Un ancla en la tormenta» dedicado al «Corazón de Jesús» sobre el contexto histórico en el que nace esta devoción. El Sagrado Corazón de Jesús se reveló a Santa Margarita María de Alacoque, religiosa de la Visitación de Paray-le-Monial (Francia), que vivió entre 1647 y 1690. El Corazón de Jesús pidió reparación por las ofensas e ingratitudes de los hombres e hizo una serie de promesas para todos aquellos que honraran y amaran su Corazón.
Cuánta necesidad tenemos de reconocer nuestros pecados delante de Dios, pedirle perdón y experimentar su misericordia. ¡Dios es muy bueno!
En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta a reconocer humildemente que somos leprosos, es decir, que somos pecadores y que estamos necesitados del perdón y de la misericordia de Dios, y nos asegura que, si somos capaces de acudir llenos de confianza al Señor, Él nos atenderá enseguida y podremos oír de sus labios: «Queda limpio, tu fe te ha salvado».
La Virgen ha prometido que quien porte con devoción su escapulario será preservado de la condenación eterna y Ella le acompañará en la hora de la muerte.
¿Soy consciente de que soy una criatura de Dios y que por eso tengo que estar a su servicio, pero que mi Señor no es un Dios tiránico, sino un Dios que me ama infinitamente, que me ha creado para su gloria, para que vaya al cielo a estar con Él por toda la eternidad y que solo Él sabe lo que me conviene? Pues cuando haya hecho todo lo que tenía que hacer, que no busque la aprobación de los hombres, sino solo agradarle a Él. ¡Escucha esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión, por el P. Christopher Hartley».
El único espejo que me dice quién soy yo de verdad es el amor de Dios.
«No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores».
Descubre la historia de Sheryl, una chica de Singapur que desde su juventud comienza a buscar a Dios pero que se rebela contra él debido a un sufrimiento en su vida y que no sabe darle sentido. Al llegar a la universidad comenzará de nuevo a buscar a Dios en otras religiones y al final encontrará que Dios está en la Iglesia católica cristiana. A partir del recibimiento de los sacramentos siendo adulta ya, Dios irá mostrándole cual es su camino para ella. Entérate de toda su historia en Cambio de agujas.
Los justos brillarán como el sol, y la Eucaristía es ese sol que disipa todas las tinieblas.
¿He dejado a Jesús sembrar su semilla en mi corazón? ¿Estoy dando el fruto que el Señor espera de mí?
Editorial:
Fracasa el intento de la ONU de imponer a los países miembros la legalización del aborto para el año 2030. Es cada vez más notorio que la ONU está traicionando los fines para los que nació, en aras de sostener intereses personales e institucionales que nada tienen que ver con los objetivos fundacionales de este organismo: mantener la paz, la seguridad y suprimir los actos de agresión.
Noticias internacionales:
EE.UU.: Victoria para las Hermanitas de los Pobres
ECUADOR: Una vida oculta pero admirable
COLOMBIA: La modelo Daniela Álvarez ha perdido el pie, pero no la fe
Noticias nacionales:
Los obispos españoles piden a los católicos volver a la normalidad
Gran acogida de «Unplanned» en España
Segundo país en el ranking de países que más fondos recauda para las misiones
Noticias más destacadas de la Santa Sede
El Papa Francisco nombra un nuevo obispo en Brasil
Nuevos miembros para el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso
Mensaje de Benedicto XVI: el último adiós a Georg Ratzinger
Que a imitación de san Benito, nos abandonemos en las manos del Señor para que Él pueda hacer una gran obra en nosotros.
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley reflexiona sobre tres cuestiones muy importantes en la vida cristiana a las que muchas veces no damos la importancia que tienen: el peligro que tenemos de escandalizar a otros con nuestras obras, la necesidad que tenemos de arrepentirnos para poder ser perdonados y caer en la cuenta de que debemos alimentar nuestra fe, que sea una fe viva.
D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— está convencido de «la actualidad del culto al Corazón de Cristo». Nuestra sociedad sufre una plaga de soledad causada precisamente por el sumergirnos en el mundo virtual de las redes sociales. Frente a ello, la devoción al Corazón de Cristo responde más que nunca a las esperanzas y necesidades de nuestro tiempo, porque el Corazón de Cristo nos ofrece la certeza de ser amados por un amor de verdad, capaz de sanar y restaurar lo que el pecado ha roto en nosotros.
Es necesario que luchemos contra nuestra soberbia para poder ser testimonio de Cristo en medio del mundo.
Todos estamos llamados a ser en el mundo reflejo de la gloria del Padre. Este es el mensaje principal que transmite el P. Christopher Hartley en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», añadiendo que el llamamiento que nos hace Dios no admite demora, y que no podemos admitir ser menos que lo que Él quiere que seamos.
Lo que se te ha dado gratis, dalo gratis.
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley indica que el Señor lo sabe todo, me conoce totalmente y, aun así, sigue viviendo en mi corazón; cuando yo soy consciente de esto y hago las cosas solo para Dios, se me quitan las ganas de juzgar, porque me doy cuenta de que no conozco lo más escondido del corazón del otro y sus intenciones al obrar.
Cuando llegue al Cielo, le diré al Señor: gracias por haberme dado lo que me has dado, porque yo quiero lo que Tú quieras.
Una infancia llena de viajes debido al trabajo de sus padres, hacen que el Hno. Joaquín no tenga un grupo de amigos fijo. En su adolescencia comienza a salir con un grupo de amigos mayores que él, que hará que empiece a ir a fiestas y a estar metido en el mundo de «ser popular» y tener éxito entre los jóvenes. La obsesión de dejar huella en el mundo será su meta hasta que, movido por el Espíritu Santo, se determina ir a unas misiones en Colombia y allí decide que su vida tiene que ser un darse a los demás. Desde ese momento comenzará su búsqueda de vida cristiana coherente donde se encontrará con algo que no esperaba: ser sacerdote.
D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— explica que el Sagrado Corazón de Jesús es «La expresión del amor divino». Cristo quiere cambiar nuestro corazón de piedra por un corazón de carne. Para ello, nos invita a la imitación de su propio Corazón, que se hizo carne en el misterio de la Encarnación, máxima expresión humana del amor divino que amó hasta el extremo de dejarse traspasar por la lanza en la cruz. De este Corazón brotó la salvación para toda la humanidad.
«¿No estáis equivocados, por no entender la Escritura ni el poder de Dios? Pues cuando resuciten, ni los hombres se casarán ni las mujeres serán dadas en matrimonio, serán como ángeles del cielo.»
«¿No habéis leído aquel texto de la Escritura: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente"?».
Una juventud marcada por la búsqueda de la felicidad siguiendo a la masa. La Hna. Emma Mª buscaba la felicidad en el tener más y más cosas pero eso no acababa de hacerla feliz. Sumergida en la escucha de todo tipo de músicas y con un carácter tímido se encerró en sí misma llegando a la melancolía. La conversión de sus padres hizo que Dios entrase en su casa y ella poco a poco experimentase como una necesidad la relación con Dios. Una confesión después de mucho tiempo y un viaje a Medjugorje le harán volver su mirada a Dios y a lo que Él le tenía preparado para que fuera realmente feliz.
En el séptimo programa de este bloque de «Entre profesionales», María Victoria Álvarez del Castillo, abogada canonista y especialista en Nulidades Eclesiásticas, continúa desarrollando el tema de «La nulidad. Cuestiones prácticas». Explica en esta ocasión qué significa «El error acerca de la persona» y cómo esta situación puede crear una causa de nulidad, especialmente cuando el error ha sido doloso o se ha dado una simulación.
«Alzando los ojos, vio a unos ricos que echaban donativos en el tesoro del templo; vio también una viuda pobre que echaba dos monedillas, y dijo: "En verdad os digo que esa pobre viuda ha echado más que todos, porque todos esos han contribuido a los donativos con lo que les sobra, pero ella, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir"».
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.