Las leyendas del Santo Cáliz 5/7
- Categoría: El Santo Grial
La Hna. Akiko Tamura, O.C.D. nació en Madrid, de padre japonés y madre navarra, y fue hasta sus 37 años una exitosa cirujano torácica de la Clínica de Navarra (España). Pero a través de un largo proceso interior, el Señor la fue guiando hasta que, el 11 de agosto de 2012, entró como Carmelita Descalza en el Convento de Buen Pastor de Zarautz, en Guipúzcoa (España). La Hna. Akiko confiesa que se siente tan feliz porque “puedes ser Carmelita y ser feliz, puedes estar encerrada y ser feliz y ser libre. Y no lo cambiaría por ningún quirófano, ni por nada del mundo”.
¿Qué hace salir al Santo Cáliz de Roma?¿Quién se lo lleva? ¿A dónde va después de Roma? ¿Quién lo guarda? ¿Se queda todo el tiempo en el mismo lugar? Esto y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
¿Qué características tiene el Santo Cáliz? ¿Quién se quedó con el Cáliz después de la Última Cena? ¿Se volvió a usar el Cáliz? ¿Quién lo usaba? ¿De quién era la casa donde se celebró la Última Cena? Esto y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Nuvia González es una joven médico de Ecuador que recibió los sacramentos, pero el mundo y sus estudios la alejaban de su familia y de Dios. Apoyaba la fertilización in vitro y la anticoncepción, hasta que vio un pequeño cartel de unas charlas que le cambiaron la vida.
En "Tras las huellas de Nazareno" te acercamos a los misioneros más entregados a los cristianos perseguidos. El P. Luis Montes (IVE), que ha evangelizado 20 años como misionero en Medio Oriente, seis de los cuales ha estado en Irak (viviendo el conflicto en primera persona desde Baghdad), nos habla del impresionante testimonio de fe del pueblo iraquí y su realidad actual.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
En "Tras las huellas de Nazareno" te acercamos a los misioneros más entregados a los cristianos perseguidos. El P. Luis Montes (IVE), que ha evangelizado 20 años como misionero en Medio Oriente, seis de los cuales ha estado en Irak (viviendo el conflicto en primera persona desde Baghdad), nos habla del impresionante testimonio de fe del pueblo iraquí y su realidad actual.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
En este nuevo bloque, entraremos en el misterio del Santo Grial de la mano de un auténtico experto en la materia: Jorge Manuel Rodríguez, Presidente del Centro Español de Sindonología.
¿Qué es el Santo Cáliz? ¿Se conserva el original? ¿Dónde se encuentra? ¿De qué partes consta?
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
El P. Jens es un sacerdote de la comunidad de al-Khalil, en Deir Mar Musa. Se crio en una familia no creyente, pero él sentía que le faltaba algo y emprendió una "una búsqueda espiritual". Tuvo contacto con musulmanes y budistas, y acabó haciendo ejercicios con monjes católicos. Después de pedir el bautismo, descubrió que Dios le pedía algo más...
María Fernanda es de Ecuador y recibió los sacramentos desde pequeña, aunque Dios no tenía nada que decir en su vida. Por las malas amistades, empezó a ir por mal camino. Pero, cuando vio que se estaba metiendo en un infierno, tuvo la valentía de dejarlo todo atrás y optar por Dios.
El P. Joseph nació en una familia luterana, se casó con Carolyn y llegó a ser obispo luterano. Pero, en su búsqueda de la fidelidad y la verdad, encontró que estas estaban en la iglesia católica. Con permiso de Roma, ahora es sacerdote católico.
Nacho Sánchez nació en una familia católica, pero creía en un Dios "juez". Considera que era un católico de "cumpli-miento". Gracias a la lectura de un libro sobre Medjugorge, su vida empezó a cambiar. El empujón final se lo dio el descubrimiento de los retiros de Emaús.
El P. Morris Jalal, OFM Cap., originario de Pakistán y director de "Catholic TV Pakistan", nos adentra, en esta segunda y última parte de la entrevista, en la fuerza martirial del pueblo pakistaní y su fidelidad a Cristo y a su Iglesia.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
¿Qué es la perspectiva de género? ¿Puede una persona elegir voluntariamente su género sin atender a su sexo? ¿De qué manera afecta ésta alteración a las relaciones de amor? Esto y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Fernando Peinado y Susana Esteban eran católicos, pero solo de tradición. Empezaron a vivir juntos y tuvieron dos hijas, pero siempre había problemas en casa. Un día, cuando la hija mayor se estaba preparando para hacer la comunión, Fernando volvió diciendo: "Susana, nos vamos a casar"...
Veronica Tan es de Singapur y fue criada en una familia de taoístas que daban culto a muchas deidades, aunque ella solo seguía esa fe por obediencia. Un día entró en una iglesia católica y le cambió totalmente la vida, se bautizó y empezó la evangelización de su familia y de su entorno.
Salvador Íñiguez es conocido como "el apóstol de los prostíbulos", así se le presenta en la película documental "Mary's Land", de Juan Manuel Cotelo. Salió de su rebeldía y odio contra la Iglesia al encontrarse con el amor misericordioso de Dios en Medjugorge.
El P. Francisco José Ramiro García, doctor en Teología Moral y experto en Bioética, nos explica la práctica de fabricar un bebé cuyas características biológicas puedan salvar otra vida humana. Aunque el fin sea bueno, nace de un utilitarismo y, además, se destruyen otros embriones.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
La Hna. Megan nació en Honolulu, en el seno de una familia católica. En la adolescencia entró en un periodo de rebeldía que acabó en vandalismo. En la universidad cedió ante las exigencias de formar parte de un equipo deportivo: las fiestas y el alcohol. Gracias al consejo de un amigo, se pasa a una universidad católica, donde se encuentra con Dios, que le pide algo más que un cambio de vida...
En "Tras las huellas del Nazareno" te acercamos a los auténticos testigos de nuestra fe. En esta ocasión nos habla el P. Naeem Ayub Shoshandy, sacerdote iraquí nacido Qaraqosh, una de las poblaciones con mayor porcentaje de cristianos de la llanura de Nínive (Irak). Nos cuenta cómo fue la huida de la población cristiana un día cualquiera del mes de agosto en el que, sin previo aviso, se vieron obligados a elegir entre el exilio o la muerte, si no apostataban de su fe en Cristo.
En cuestión de meses, tanto Bagdad como Mosul fueron blanco de un terrorífico Estado Islámico, que avanzaba sin ningún tipo de piedad. P. Naeem, la misma noche en que su propio hermano era asesinado por el ISIS y sin poder despedirse siquiera de sus seres queridos, se lanzó al desierto junto con su Obispo y el resto de comunidad católica, dejando atrás todas sus propiedades y pertenencias. Este valiente sacerdote nos cuenta también la experiencia de encontrar a una Iglesia Madre en Ankawa (Erbil, Kurdistán iraquí), que les auxilió y que continúa cuidando de ellos, con la esperanza de un día poder volver a sus hogares y seguir proclamando la Verdad de Cristo en su patria.
Siéntete orgulloso de nuestros hermanos cristianos en “Tras las huellas del Nazareno”.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
César Barta nos habla, en este séptimo programa del bloque, sobre la relación entre el Sudario de Oviedo y la Síndone.
El Sudario se utilizó sobre la cabeza de un hombre igual a aquel cuyo rostro nos muestra la Síndone.
La Síndone recoge la imagen del cuerpo de un crucificado y el Sudario muestra a un hombre que murió de forma vertical.
¿Qué coincidencias hay entre los dos? ¿Coincide la sangre? ¿Coinciden los rasgos de la cara? ¿Coinciden las manchas? ¿Estamos frente a la misma persona en ambos lienzos?
Analizaremos estas y otras muchas cuestiones en este programa de "Entre profesionales".
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Cynthia Bassi nos sigue contando la historia de cómo llegó a ser hija de Dios. Después de su experiencia de Dios Padre, comprendió que el Señor la llamaba a seguirlo, pero ella no se convenció tan fácilmente; tenía muchas dudas. Tuvo incluso un sueño con Juan Pablo II que la invitaba a jugar con él, un sueño que su cuñado le explicará más tarde.
Finalmente, se dejó convencer y, tras hacer el camino de las catequesis neocatecumenales, se bautizó, a los 21 años de edad, en 2001.
Pero su historia no termina aquí, es toda una aventura. Mientras iba avanzando en su vida espiritual, perdió dos hijos, se curó en Lourdes y encontró un vídeo gracioso en internet del programa "Catholic Stuff", que la llevó al encuentro de una religiosa muy especial, la Hna. Clare. No te lo pierdas.
César Barta nos presenta, en este sexto programa del bloque, la historia del llamado "Sudario de Oviedo".
¿Cómo llegó esta reliquia a Oviedo? ¿De qué año es? ¿Qué pruebas se han realizado sobre él? Gracias a distintas actas, a los documentos sobre el Arca Santa, a los documentos del Concilio de Braga y a otras fuentes, podemos datarlo.
¿Para qué sirve un sudario? ¿Cómo se coloca? ¿Qué se puede observar en el Sudario de Oviedo? ¿Cuál es el origen de las manchas de sangre que contiene? ¿A qué grupo sanguíneo pertenece esa sangre?
Analizaremos estas y otras muchas cuestiones en nuestro programa "Entre profesionales".
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Esta semana se sube a nuestro tren Cynthia Bassi. Viene de Uruguay, pero ha viajado mucho por el mundo. Nació en una familia que tenía un rechazo muy grande a Dios y a la Iglesia y, por tanto, no fue bautizada. De pequeña quería ser apóstol de Cristo después de ver una película de Jesús, pero, por una mala acogida en una iglesia, se escandalizó y no quiso saber nada más de ello.
Con tan solo quince años, experimentó un vacío absoluto, no encontraba ningún sentido a su vida. A los dieciséis años conoció al que es ahora su marido, Esteban, que era católico, de una familia del Camino Neocatecumenal. Aunque él no vivía muy bien la fe, su familia le ayudó, y también a Cynthia.
Fue a unas convivencias del Camino y allí tuvo una experiencia con el Señor de la Divina Misericordia, pero aún no se sentía aceptada por Dios Padre, hasta que él le mostró su amor.
En el próximo programa sabremos cómo llegó, finalmente, al bautismo y lo que el Señor está haciendo en su vida actualmente.
Después de un año, el P. Behnam Benoka concede una nueva entrevista para "Tras las huellas del Nazareno".
El P. Benoka es un sacerdote iraquí que reside en el Kurdistán, donde ha fundado varios dispensarios y centros médicos para los desplazados iraquíes que han dejado sus hogares a causa de la persecución. En este programa, nos informa sobre la situación actual de los cristianos en el Kurdistán iraquí: sus preocupaciones, la situación sanitaria actual, los milagros que presencian cada día para salir adelante gracias a la providencia, de la que viven "colgados". El P. Behnam Benoka nos adentra, además, en la realidad de un conflicto que, tarde o temprano, dejará sus huellas en Europa y nos alienta a defender las raíces cristianas de un continente que, paulatinamente, se está islamizando a niveles vertiginosos. Sigue al que es la Verdad y a sus testigos, en "Tras las huellas del Nazareno".
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Después de un año, el P. Behnam Benoka concede una nueva entrevista para "Tras las huellas del Nazareno".
El P. Benoka es un sacerdote iraquí que reside en el Kurdistán, donde ha fundado varios dispensarios y centros médicos para los desplazados iraquíes que han dejado sus hogares a causa de la persecución. En este programa, nos informa sobre la situación actual de los cristianos en el Kurdistán iraquí: sus preocupaciones, la situación sanitaria actual, los milagros que presencian cada día para salir adelante gracias a la providencia, de la que viven "colgados". El P. Behnam Benoka nos adentra, además, en la realidad de un conflicto que, tarde o temprano, dejará sus huellas en Europa y nos alienta a defender las raíces cristianas de un continente que, paulatinamente, se está islamizando a niveles vertiginosos. Sigue al que es la Verdad y a sus testigos, en "Tras las huellas del Nazareno".
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
César Barta nos presenta, en este quinto programa, la Pasión de Cristo según la Síndone. A través de los datos que iremos extrayendo de la Síndone, avanzaremos en la historia de la persona que fue envuelta en ella. ¿Fue crucificado o sufrió otro tipo de tortura? Se le aplicaron dos condenas a un mismo reo: la flagelación y la crucifixión. ¿A qué se debe esta irregularidad en el derecho romano de aplicar dos condenas a un mismo reo? ¿En qué consiste la crucifixión? ¿Qué sufre el crucificado? ¿Por qué tiene una lanzada en el costado? Analizaremos estas y otras muchas cuestiones en este programa de "Entre profesionales".
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Esta semana se sube a nuestro tren Mª Carmen Saura. Viene desde Cataluña para contarnos cómo encontró la pieza que le faltaba a su puzzle: el Señor.
Se crió en una familia sin fe, ya que su madre había dejado de practicar. Así que no fue bautizada ni hizo la primera comunión. Llevó una vida sin Dios. Dejó los estudios para trabajar y se fue a vivir con un chico. Después de tres años, dejó al chico. En el fondo, sabía que le faltaba algo, pero no conseguía descubrir qué era. Esto la movió a acercarse a una parroquia y apuntarse a la catequesis de iniciación.
Una vez bautizada, parecía que todo iba bien, pero, por un engaño, se alejó nuevamente de Dios y de la fe, y se fue a vivir con otro chico.
Mª Carmen nos cuenta que el Señor no la abandonó nunca y, finalmente, le dio la fuerza para dejar esta relación y el ambiente en que vivía, porque él la llamaba a ser solo de Él.
César Barta nos habla, en este cuarto programa, sobre la datación y la historia de la Síndone. Trataremos los distintos aspectos polémicos acerca de la datación de esta reliquia. Todas las marcas de la Sábana Santa indican que la persona que estuvo envuelta en ella sufrió una crucifixión romana. También hablaremos del tema de las marcas en forma de L que aprecen representadas en todas las reproducciones de la Sábana Santa.
En el sexto programa de este bloque, Iván de Vargas nos habla acerca de la Iglesia en India, donde los cristianos sufren una persecución violenta y atroz, persecución que silenciada por los medios de comunicación y oculta bajo pretextos de libertad y respeto religioso. Nos da también ejemplos del deseo de los cristianos indios de ser fieles y dignos discípulos de Jesús de Nazaret y de cómo este deseo les lleva a perdonar y a amar a los que los persiguen.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Esta semana se sube a nuestro tren Kathie Cooper, de Estados Unidos. Nos cuenta cómo conoció al Señor y entró en la iglesia católica. Su familia era protestante, pero no practicaba; solamente acompañaba a su abuelo a la iglesia luterana en Navidad y cuando estaba en su casa. Al acabar el instituto decidió estudiar Enfermería y se fue a la universidad de los jesuitas de California. Allí hizo amistad con gente protestante y también con católicos. Empezó a ir a misa los domingos, al mismo tiempo que asistía a reuniones sobre la Biblia con protestantes entre semana.
En un momento de desesperación, gritó al Señor: "¡Dios, sé que estás ahí, quiero conocerte!". Dejó la Enfermería y empezó a estudiar Filosofía. Una mujer de su grupo de Biblia intentó convencerla para que dejara de ir a misa y se uniera a la iglesia evangélica.
Aquí nos cuenta cómo resolvió sus dudas sobre la Eucaristía, la Virgen María y la Escritura, pudiendo, por fin, entrar en la iglesia católica.
Esta semana, seguimos conversando con el P. Reinhard Fuchsluger, S.H.M., para que nos saque del suspense.
El mensaje del Papa Juan Pablo II para felicitar la Navidad, le cambió la vida. A raíz de ello, empezó a rezar y a creer en Dios, pero un Dios muy adaptado a su propio gusto. Decidió dejar su vieja vida e irse de misiones a Méjico. Para ello, pensó en pasar un tiempo en España para aprender español, buscando servicios voluntarios a cambio de un sustento. Sin embargo, el Señor tenía otros planes.
No te pierdas este programa, para ver cómo Dios fue guiando sus pasos mientras caminaba por España con una mochila, confiando en la providencia. Nos contará cómo llegó a la que ahora es su comunidad, los Siervos del Hogar de la Madre.
Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado al misterio de la Sábana Santa. César Barta, profesor y miembro del Centro Español de Sindonología, nos presenta, en este programa, las características del tejido de la Sábana. ¿De qué material está hecha la Sábana Santa? ¿Es un lienzo corriente de su época? ¿Es la Síndone una única pieza?¿Es la misma pieza que salió del telar o ha sido modificada en algún momento? ¿Puede el hombre explicar con los avances científico-técnicos cómo se produjo la imagen? Analizaremos esta y otras muchas cuestiones en este programa.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
En "Tras las huellas del Nazareno" entrevistamos a todo un misionero del Medio Oriente, al P. Rodrigo Miranda, sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado, que ha ejercido su ministerio sacerdotal y religioso en distintos lugares del Medio Oriente, como la Franja de Gaza, Jordania, Belén, Egipto y Siria.
El padre Miranda nos cuenta la experiencia vivida en primera persona en la azotada ciudad de Alepo (Siria), donde ha presenciado el conflicto, aún en curso, desde sus comienzos. Nos abre los ojos a la realidad del genocidio contra las minorías -especialmente, la minoría cristiana-, explicando cuáles son las escondidas y manipuladas raíces del mismo.
Este programa te ayudará a conocer la mentalidad de las grandes potencias islámicas que mueven la actual guerra de Siria e Irak y los verdaderos roles de las fuerzas que defienden y atacan a todo un pueblo.
Podrás vibrar con la fuerza del pueblo cristiano en medio de las bombas y llenarte de sus esperanzas de cielo, "mirando a Jesucristo de frente", en "Tras las huellas del Nazareno".
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado al misterio de la Sábana Santa. El investigador y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan Antonio Martínez Rojas, nos explica, en este segundo programa del bloque, la imagen de la Síndone.
La Sábana Santa es una tela que muestra manchas de sangre que corresponden al cadáver de un ser humano real. Sobre esta tela, aparece una imagen que no es una fotografía, ni una pintura, ni una quemadura, ni una imagen en tres dimensiones… La Síndone tiene unas características únicas que ni la tecnología más avanzada puede explicar, de manera que no se puede reproducir. Se han realizado muchas pruebas para intentar explicar el origen de la imagen, las características de la sangre (color, grupo sanguíneo, etc). ¿Por qué tiene la sangre ese color rojo tan vivo, como si fuese reciente? ¿Cómo se ha generado la imagen del cuerpo sobre la Síndone?
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Esta semana se sube a nuestro tren el P. Reinhard Fuchsluger, S.H.M. Nació en Austria en una familia católica, pero, en la adolescencia, por la mala influencia de sus amigos, empezó a rebelarse contra la formación que había recibido.
Comenzó los estudios de hostelería cuando tenía unos 15 años, cosa que le llevó a seguir separándose de Dios y a llevar una vida desordenada. Desconectó con la Iglesia y con su familia para meterse de lleno en su trabajo. Fue a Bélgica a trabajar en un hotel de lujo. Aparentemente, lo tenía todo, pero nada le llenaba. Como signo de rebeldía, se dejó el pelo largo y la barba.
Más tarde, regresó a Austria para empezar a hacer servicios sociales en una casa de acogida para mendigos. Fue allí donde se dio cuenta de que él podría estar al otro lado, como la gente a la que atendía, y se empezó a plantear muchas preguntas sobre el sentido de la vida y sobre el más allá.
Por exceso de trabajo cayó enfermo. Esta enfermedad se convirtió en el motor de su cambio de agujas.
Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado al misterio de la Sábana Santa.
El investigador y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan Antonio Martínez Rojas, nos presenta, en este primer programa del bloque, el incendio que sufrió la Sábana Santa, cuáles son las propiedades de este objeto y los estudios realizados sobre él.
La Sábana Santa es el objeto arqueológico más estudiado de la historia de la humanidad y, aun así, sigue presentando numerosos misterios. A lo largo de la historia, la Síndone ha pasado por muchos estudios, unos más dañinos y controvertidos que otros, para intentar resolver todos los misterios que la envuelven.
Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a profundizar sobre el islam. El padre Samir Khalil, doctor en Islamología, nos habla, en este séptimo programa, de la mujer islámica y de la difusión del islam por la fuerza. ¿Cómo puede una mujer estar de acuerdo con todo el islam? El Corán dice que un hombre puede ir al paraíso y tener todas las mujeres que quiera, pero, ¿qué obtendrán las mujeres? El islam tiene una línea de fuerza y violencia que usa para su difusión, según lo demuestran los hechos desde sus orígenes.
Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a profundizar sobre el Islam. El padre Samir Khalil, Doctor en Islamología, nos habla, en este sexto programa, de los ataques de Isis. ¿Es posible la paz? ¿Por qué el Isis está atacando a Occidente? ¿Es cierta la información que nos llega a través de los medios de comunicación sobre lo que está pasando en Medio Oriente, o está siendo falseada y ocultada? ¿Es posible la paz en un futuro próximo? Analizaremos estas y otras muchas cuestiones sobre el tema.
Esta semana sube a nuestro tren la Hna. Emma Sympson, S.H.M. Nacida en Estados Unidos y de familia católica, no tenía una relación personal con Dios. De adolescente, su familia se traslada a España a causa del trabajo de su padre. Allí, en un ambiente de mundanidad y dejándose llevar por malas amistades, se va al otro extremo. De vuelta en Estados Unidos ya no aguanta más la vaciedad de su vida y elige una Universidad Católica queriendo descubrir por qué los católicos están tan felices. Poco a poco se da cuenta que lo que falta en su vida es el Señor.
Esta semana se sube a nuestro tren Daniel Murray, de padre católico y madre protestante. Fue educado en el protestantismo, aunque la religión no le marcó mucho. Acudía a la escuela dominical solamente por obligación. Tenía frecuentes discusiones con su padre sobre la Virgen María, pero no se dejó convencer por él. Se casó con una mujer protestante que no practicaba su fe, de hecho, ni siquiera iban juntos a la iglesia. A los dos años del nacimiento de su primera hija, muere su esposa. Una vez que se queda solo con la niña, se planteó que le tenía que dar una religión, decidió por una iglesia de Chicago cuya arquitectura le resultaba atrayente. Cuando conoció a Laura, la que ahora es su mujer, católica, se empezó a acercar a la fe. En un cursillo de cristandad tuvo una experiencia de Dios que le sacó de todas sus dudas sobre la Eucaristía, y decidió entrar en la Iglesia Católica.
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.