Compartiendo a Jesucristo: El día del juicio
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«A la hora que menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre».
«A la hora que menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre».
Editorial
Entre 1926 y 1929 se produjo en México un sangriento conflicto armado conocido popularmente como Guerra Cristera, en la que decenas de miles de católicos se alzaron ante la furibunda persecución anticatólica de las autoridades, muchos de los cuales eran masones. Más de 200.000 personas murieron, y entre ellos hay numerosos mártires, algunos de ellos ya en los altares, masacrados a sangre fría por odio a la fe. Estos fieles mexicanos entregaron sus vidas y murieron al grito de «¡Viva Cristo Rey!».
Noticias internacionales
Brasil: Tribunal Federal vota a favor de mantener símbolos religiosos
Venezuela: Providas se unen para proteger a los más vulnerables
Rep. Dominicana: Multitudinaria caminata por la vida y la familia
EE.UU.: El anuncio de Volvo entusiasma a los grupos provida
Noticias nacionales
La Virgen de los Desamparados visita las zonas afectadas por la DANA
Se reedita la historia de los mártires de Santander a bordo de un buque-prisión
La catedral primada inicia su restauración en su 800 aniversario
Noticias de la Santa Sede
Se presenta el milagro por el que será canonizado Pier Giorgio Frassati
Pesebre en el Vaticano
Catequesis sobre los frutos del Espíritu Santo
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
D. David Calahorra nos habla del papel de la Virgen María en la vida del sacerdote. Si el sacerdote es otro Cristo, está claro que el sacerdocio y María son inseparables. En el momento de la consagración, sobre todo, el sacerdote siente más que nunca que es hijo de María.
La fe empuja a darse a los demás. «El compromiso social: amor en acción» es el tema que tratan en este capítulo Albert Cortina y D. Luis Carreras del Rincón, abogado y profesor en ESADE Business & Law School. La fe cristiana es el fermento que alimenta las obras de caridad, pero la Iglesia no es una simple ONG más, está llamada a llevar no solo la ayuda material, sino un alimento espiritual al mundo que se avecina.
San Lorenzo presentó los tesoros de la Iglesia, ni oro ni plata, sino a los pobres.
Mons. D. José Guerra Campos, en esta edición de «Fuego en la noche», nos recuerda que la misión de evangelizar el mundo es una llamada para la totalidad de los cristianos.
«Se nace de lo alto cada vez que nos confesamos».
En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», tratando el derecho canónico, hablamos de la importancia de conocer los derechos y deberes que uno tiene en la Iglesia. D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— va a explicar algunos derechos fundamentales que tienen los laicos como miembros de la Iglesia.
D. David Calahorra nos habla del don del celibato, que el Señor concede a aquellos que llama a seguirlo como sacerdotes. En la entrega total a Cristo, uno descubre que no está solo. El sacerdote está llamado a vivir dando testimonio de la vida eterna. Tiene que engendrar, a través de la entrega y del amor dado a Dios y a la Iglesia, almas para el cielo. El celibato es para la vida del mundo.
Juliana nace en una familia evangélica, pero su formación la realiza en un colegio católico donde reza el rosario y va a Misa. Cuando llega a la universidad pedirá a Jesús que le muestre que Él es Dios. A partir de ahí su vida cambiará para buscar la Verdad, y a través de un movimiento católico, el Hogar de la Madre, acabará acercándose a Dios y bautizándose, recibirá la primera comunión, la confirmación, y finalmente se casará. Descubre cómo llega a la Verdad y a Dios de la mano de la Virgen en «Cambio de Agujas».
El P. Juan Antonio Gómez, SHM, en este audio de «Cómo van a creer», recuerda que la participación en la Eucaristía tiene que ser el centro de nuestra vida.
«Ninguna persona debe ni merece el lugar de Dios».
Pillo se ha hecho daño en el brazo y ya no puede hacer las cosas como antes. Trasto le ánima a recordar que siempre se puede ofrecer todo por amor a Jesús. Y para ayudarle a entender, le cuenta una historia muy interesante.
En este artículo de la Revista HM, nos cuentan la vida de entrega y apostolado del P. Francisco de Paula Vallet, fundador de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.
El Señor siempre está dispuesto al perdón y la misericordia si vuelves tu corazón a Él. ¡Escucha este podcast de «Creados para el Cielo», por Mons. Juan Antonio Reig Pla!
La fe empuja a darse a los demás. «El compromiso social: amor en acción» es el tema que tratan en este capítulo Albert Cortina y D. Luis Carreras del Rincón, abogado y profesor en ESADE Business & Law School. La fe cristiana es el fermento que alimenta las obras de caridad, pero la Iglesia no es una simple ONG más, está llamada a llevar no solo la ayuda material, sino un alimento espiritual al mundo que se avecina.
Al igual que la mujer cananea también nosotros estamos llamados a crecer en la fe, a abrirnos y acoger con libertad el don de Dios, a tener confianza y gritar a Jesús: «¡Danos la fe, ayúdanos a encontrar el camino!».
En este programa de «Eucaristía y vida», el P. Félix López, SHM, nos introduce a los primeros escritos que se conservan sobre cómo se celebraba la Misa en los primeros siglos.
El derecho canónico no es solo para las autoridades de la Iglesia, sino para todos sus miembros. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— anima a los laicos a que conozcan el Derecho Canónico. Desde el día del bautismo pasamos a pertenecer a la Iglesia; en la Iglesia todos tenemos unos derechos y unos deberes y es muy importante conocerlos sobre todo para cumplirlos y defenderlos.
«Estar con Jesús en el Calvario y no solo en el monte Tabor».
En este programa de «Entre Profesionales», Dña. Katya Palafox Gómez, doctora en educación por la Universidad de Navarra, continúa mostrando algunos ejemplos de la maternidad de María que se encuentran en el «Nican Mopohua», texto Nauhatl que recopila las apariciones de Guadalupe. Además, demuestra que el mensaje de la Virgen de Guadalupe sigue siendo actual para las personas de nuestro tiempo, ya que los estudios recientes de la tilma de Juan Diego nos permiten conocer más en detalle las muestras de cercanía de Nuestra Madre.
Editorial
Las familias numerosas muestran cómo los hijos son una bendición -y no una carga-, tal y como parece hoy en día en la sociedad occidental. Troy y Christy King son un caso excepcional, pues cumplen 27 años de matrimonio y tienen 18 hijos. Aunque este número es gracias, en parte, a que la apertura a la vida la han tenido también a través de la adopción, pues más de la mitad llegaron a casa una vez ya nacidos. La fe ha sido un elemento esencial a la hora de crear una familia así de gigante.
Noticias internacionales
Somalia: La población expresa su deseo de cambio ante las elecciones
EE.UU.: Se exhibirán «Rollos del Mar Muerto» a 75 años de su descubrimiento
Francia: Miles de rosas en Lourdes, el día de la Inmaculada
Tierra Santa: Lanzan calendario con peregrinaciones a los santos lugares
Noticias nacionales
107 obispos celebraron una Misa por la tragedia de la gota fría
El rosario de Ferraz cumple un año
Más de 2.000 raciones de carne llegan a las zonas afectadas por la DANA
Noticias de la Santa Sede
Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati serán santos en el Jubileo
El Vaticano presenta la Natividad de Belén 2024: homenaje a Tierra Santa
Audiencia General sobre los carismas concedidos por el Espíritu Santo
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
D. David Calahorra habla sobre la gracia que recibe el sacerdote el día de su ordenación, que tiene que ir actualizando por el amor a Cristo y a los demás, hasta transformarse en otro Cristo. Quien se acerca a un sacerdote, debe encontrarse realmente con Cristo a través de él.
Es un reto alcanzar para los hijos una verdadera educación cristiana acorde con lo que se enseña en casa. De esto hablan en este capítulo Albert Cortina y D. Luis Carreras del Rincón, abogado y profesor en ESADE Business & Law School. La escuela debe complementar la educación dada en casa, pero no la sustituye; los padres están llamados a no poner la atención solo en las notas del hijo, sino en el esfuerzo que hace para aprender, apoyándolo y animándolo.
«Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará».
En este programa de «Fuego en la noche», Mons. D. José Guerra Campos nos exhorta a pedir con insistencia -a través de la Virgen Santísima- la verdadera luz, que es Cristo, para poder ver las cosas como son, con los ojos de la fe.
«¿Con qué corazón vamos a recibir al Señor?».
«Preguntémosle al Señor si nuestras peticiones son de su agrado».
Para continuar con el programa anterior, seguimos tratando el esquema del código de derecho canónico. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— nos explicará los últimos tres libros del código para ayudarnos a entender mejor el derecho canónico que es muy importante para el funcionamiento de la Iglesia.
Don David Calahorra nos habla del misterio de la comunión de corazones que hay entre el sacerdote y la Eucaristía: "Sacerdote y Eucaristía son una sola cosa". Parece que el sacerdote es quien eleva a Cristo, sin embargo, es Cristo quien tiene cogido al sacerdote y este, si se ha unido a Cristo desea partirse con Él para darse a los demás.
En este podcast de «Fuego de amor», el P. Rafael Alonso, nos dice que, cuando nos arrepentimos, el Señor sale corriendo a nuestro encuentro y nos abraza para llevarnos de nuevo a casa. Y con gran alegría exclama: «tenemos que alegrarnos y regocijarnos, porque ese hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado».
En Cesarea de Palestina, san Agapio, mártir, que puesto con frecuencia bajo suplicios, pero enviado cada vez a mayores pruebas, en presencia del mismo emperador Maximino, durante los juegos del anfiteatro, fue entregado a un oso para que lo devorara, y como aún quedó con vida, al día siguiente le ataron piedras a los pies y lo echaron al mar.
Marco Antonio nace en una familia procedente de Sevilla, la cual tiene una fe católica por tradición; recibirá el bautismo y la primera comunión, pero nada más. A medida que va creciendo seguirá alejado de la fe, incluso se meterá con los católicos, se reirá de ellos y los negará. Él se consideraba un Saulo, pero el Señor siempre está ahí, no nos abandona, y Marco Antonio siempre en su interior, quería creer. Un buen día, pasando por delante de la Iglesia que hay frente a su casa, entró. El Señor fue actuando en su vida y en su alma poco a poco, a fuego lento y despertó en él un deseo de casarse por la Iglesia. No fue hasta que descubrió que su esposa tenía un tumor cuando cambió completamente su forma de vivir la fe. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
Mariana García de Alvear entrevista a la nueva asociación «Lanza». Borja Martínez-Echevarría junto con su esposa, María López, nos cuentan el origen de dicha fundación y la providencia de este proyecto. «Asociación Lanza» busca difundir los testimonios de la misericordia de Dios. ¡No te pierdas esta nueva edición!
En este podcast de «Cómo van a creer», el P. Félix López, SHM, nos recuerda que la humanidad de Cristo se palpa especialmente en el diálogo que tuvo con el Padre en Getsemaní, un diálogo sufriente y amoroso, pues Jesús tomó nuestros pecados por puro amor y misericordia, para librarnos del pecado y hacernos herederos de la vida eterna.
«Amar solo a quien nos ama no tiene mérito».
Dña. Katya Palafox Gómez, doctora en Educación por la Universidad de Navarra, ha profundizado en el mensaje de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe en su tesis doctoral, centrándose en la «Promoción educativa de la acción materna inspirada en el acontecimiento guadalupano». En este programa nos acerca a la figura de la Virgen como «Madre, Modelo y Maestra» y señala algunas enseñanzas que nos pueden ayudar en la tarea de educar, especialmente a los hijos.
Muchas veces no somos conscientes del valor que puede tener consagrar nuestras vidas a una Madre tan buena. ¿Qué mejor protección podemos tener que la de Aquella que intercede por nosotros en cada momento de nuestra existencia? ¡Aquí tienes un ejemplo, en este audio de Radio HM!
Mons. Juan Antonio Reig Pla dedica esta edición de «Creados para el Cielo» a San José, patrono de la Iglesia universal, a quien le fue confiado lo más amado por el Padre, es decir, su Hijo Jesucristo y la Virgen María.
«El que quiera venir en pos de Mí, que se niegue a sí mismo, tome s cruz y me siga». No podemos llegar a la gloria, sin pasar por la cruz.
La Eucaristía, ¿es real o es un símbolo? Si quieres profundizar más en este gran misterio, escucha este podcast de «Eucaristía y vida», con el P. Félix López, SHM.
En estos últimos programas de «Un Ancla en la Tormenta», D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— ha estado explicando la historia y el funcionamiento del código de derecho canónico. Hoy D. José Luis nos va a presentar el esquema del código.
«Dios ama al pecador pero aborrece el pecado».
En este programa de «Entre Profesionales», Doña Katya Palafox Gómez, doctora en educación por la Universidad de Navarra, nos habla de las fuentes por las cuales ha llegado la historia de las apariciones de Guadalupe hasta nuestros días. Desde el momento del acontecimiento, la transmisión oral difundió la historia por todo México. Poco después de la muerte de Juan Diego se escribió el texto del «Nican Mopohua», un relato en lengua Nahuatl recopilando las apariciones. El estudio de este texto nos transmite la ternura de nuestra Madre, y es valioso para acercarnos más a las apariciones de Guadalupe.
Editorial
Los sacerdotes D. Jesús Silva, D. Patxi Bronchalo y D. Antonio María Doménech abordan la castidad como una visión integral que libera a las personas y previene adicciones. «La castidad no es solo una serie de "noes"; es un "sí" a la dignidad de la persona y a la libertad», señalan. De hecho, los tres sacerdotes destacan cómo, al practicar esta virtud, se puede experimentar una libertad interior que va más allá de cualquier limitación externa.
Noticias internacionales
México: Iglesia católica convoca a rosario virtual por la vida
EE.UU.: Marco Rubio, católico de origen cubano, nuevo secretario de Estado
Canadá: Retiran el estatus benéfico a los centros de atención a embarazadas
Italia: Digitalizar la enseñanza no ha aportado ningún beneficio real
Noticias nacionales
Los ciclistas de San Juan de Dios son de gran ayuda tras la riada de Valencia
Ex alto directivo de multinacionales se reencuentra con su fe católica
Campaña de oración invita a «adoptar» a un sacerdote
Noticias de la Santa Sede
El Jubileo de 1950 y los medios vaticanos
El Papa Francisco envió una carta a los jueces de Uruguay
Audiencia General sobre la Piedad Mariana
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
D. David Calahorra nos habla de la desvalorización del sacerdotcio en la actualidad. La misión del sacerdote en la Iglesia es única e indispensable, puesto que hay cosas que solo el sacerdote puede hacer.
En este tercer capítulo del bloque: Familia: Generosidad y apertura a la vida, D. Luis Carreras del Rincón, abogado y profesor en ESADE Business & Law School, abre el corazón para compartir su experiencia de ser padre de una familia numerosa. Con 10 hijos y 19 nietos, D. Luis tiene una amplia experiencia personal tanto en la vida familiar como en tratar y orientar a otras familias cristianas. El cristiano casado y padre de familia va a contra corriente. No es egoísta. Está llamado a buscar no su felicidad, sino la felicidad del otro poniendo su confianza en Dios.
«Danos, Señor, muchos, santos y sabios sacerdotes según tu sagrado Corazón».
«Volver a nuestro Padre».
En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— hará un recorrido por la historia del derecho canónico, cómo empezó y cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia hasta llegar al que tenemos vigente actualmente.
Don David Calahorra nos cuenta su vocación y cómo la certeza de esta llamada interior le ayudó en un momento de duda sobre la existencia de Dios.
Dácil crece en una familia de tradición católica pero que no practica mucho la fe, así que su relación con la Iglesia y Dios no es muy profunda, solo por tradición. Cuando Dácil se casa, decide hacerlo por la Iglesia y comienza unas catequesis que acercan tanto a ella como a su marido al Señor. Pero su matrimonio pasará por un gran bache que les llevará a separarse el uno del otro, teniendo tres hijos. Gracias a un retiro de Emaús, Dácil se dará cuenta de que está haciendo mal y deseará volver a estar con su marido. Descubre cómo la Virgen y el Señor entran de lleno en sus vidas y acaban arreglando su matrimonio, su familia y sus vidas en «Cambio de Agujas».
Con motivo del Domund, en este mes dedicado a las misiones, Mariana García de Alvear entrevista al Obispo de la Diocesis de la Santísima Trinidad en Almaty (Kazajistán), Mons. José Luis Mumbiela Sierra. En este nuevo programa de «En perspectiva» Mons. José Luis nos comparte su experiencia misionera en un país en el que las OMP cobran una especial significación por su labor de transmisión evangélica y deseo misionero a pueblos que aún desconocen en profundidad a Jesucristo y su Iglesia. Adéntrate en la realidad del obispo español que pastorea en tierras lejanas como otro "Buen pastor" en «En perspectiva».
«¿Qué estoy haciendo para tener vida eterna?».
La Virgen María va al encuentro de Juan Diego para pedirle que lleve su señal al obispo en respuesta a su petición. Juan Diego recoge rosas en su tilma en el lugar que la Virgen le señale y, al dejarlas caer delante del obispo, se descubre la imagen de la Virgen de Guadalupe: su señal y la quinta aparición. Doña Katya Palafox Gómez, doctora en educación por la Universidad de Navarra, nos muestra cómo, cinco siglos después, Nuestra Madre sigue haciéndose presente a través de esta imagen milagrosa.
¿Por qué rechazamos a Dios si es el único que puede dar respuesta a las preguntas más profundas de nuestra alma? ¿Por qué nos esforzamos en huir de Él si es el único que puede apagar nuestra sed? ¡Escucha este podcast de Radio HM!
En este programa de «Creados para el Cielo», Mons. Juan Antonio Reig Pla, afirma que, el peor mal del hombre es el pecado, y el Señor, por su gran misericordia, nos ha regalado el sacramento de la penitencia para perdonarlos todos.
En este programa de Eucaristía y Vida, el P. Félix López, SHM, nos recuerda que la Eucaristía se instituyó durante la Cena Pascual, celebrada por Jesucristo junto a sus apóstoles, y tiene carácter sacrificial: se instituye la Nueva y definitiva Alianza, que se sella con la sangre del Cordero pascual, que es Cristo.
¿Por qué existe el derecho canónico? En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— nos explicará por qué el derecho canónico es fundamental para el funcionamiento de la Iglesia. Precisamente, porque nos dejamos llevar por el Espíritu, y el Espíritu es el de Cristo, queremos un derecho justo y un derecho que nos haga vivir en justicia. Nosotros tenemos que ser partidarios de que el derecho de la Iglesia se viva, se respete, y así nos ayude en la santificación personal de cada uno.
«Si estamos con Jesús recogemos los frutos con Él».
Las apariciones de la Virgen de Guadalupe fueron una respuesta de Dios a las grandes necesidades de la Iglesia católica incipiente en tierra mexicana. Doña Katya Palafox Gómez, doctora en educación por la Universidad de Navarra, nos acerca a cada una de las cinco apariciones de la Virgen. Insiste en la importancia de la figura de San Juan Diego, un indio converso que fue elegido por la Virgen para llevar su petición de construirle una «casita» al obispo Fray Juan de Zumárraga. En 2002 fue canonizado y reconocido como modelo para la Iglesia universal.
Don David Calahorra explica que Dios tiene un plan para cada uno y que la llamada al sacerdocio es una llamada de amor en la que Dios pide ser como Cristo, ser otro Cristo.
Editorial
«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo, invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.
Noticias internacionales
Europa: Líderes europeos prometen cooperar con Trump tras su reelección
México: 40 días de peregrinación digital con la Virgen
Argentina: Joven catequista lanza álbum de santos
Tierra Santa: Recorrer Tierra Santa «de la mano de San Lucas»
Noticias nacionales
Obispos celebrarán Misa por Valencia y convocan una colecta por Cristo Rey
Se abre la causa de beatificación de la hermana Clare Crockett
Respuesta de sacerdote embarrado ante la pregunta: «¿Dónde está Dios?»
Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco visitó la Pontificia Universidad Gregoriana
El Papa Francisco reza por Valencia, «que está sumergida en el agua y sufre»
Catequesis sobre el Paráclito
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
«La pureza me permite tratar a las personas como personas, y a mi mismo como persona. La impureza cosifica, esclaviza, la pureza en cambio personaliza, valora, y ,en consecuencia, libera».
«Veremos cara a cara a nuestro Creador».
Don David Calahorra nos habla de cómo el Sacerdote está llamado a vivir con Cristo e identificarse con Cristo. Comparte la experiencia del día de su ordenación y la grandeza del sacramento recibido.
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.