Podcasts

Cambio de agujas: Mónica Martínez

Mónica Martínez nació en una familia que no practicaba ninguna religión. Sus padres se divorciaron cuando ella tenía diez años y se refugió en la Iglesia Bautista que frecuentaba una amiga. Al crecer fue conociendo más denominaciones protestantes, pero en ninguna encontraba la verdad plena. De turismo por Roma, entró por curiosidad en una Iglesia católica. En el mismo momento en que atravesaba la puerta, una experiencia fortísima del Señor le hizo replantearse todo aquello en lo que creía hasta ese momento.

 

 

Influencia de la Síndone en las imágenes de Jesucristo 1/7

El Prof. Juan Manuel Miñarro López—escultor y doctor en Bellas Artes— nos explica la influencia de la Síndone en las imágenes de Jesucristo desde la Antigüedad hasta hoy. A partir de un momento concreto se comienza a reproducir la imagen de Jesucristo tal y como la conocemos en la actualidad. Lo curioso es que esta imagen coincide con el rostro del hombre de la Síndone.

 

 

Cambio de agujas: Inma Clari

Inma Clari nació y creció en Valencia, en una familia católica por tradición. Ella iba a misa porque sus padres la llevaban, pero no llegó a hacer suya la fe. Después de un gran sufrimiento, se vio en la necesidad de buscar consuelo en Jesús. Se sentía empujada a ir a la Iglesia y a llorar frente a una imagen de Cristo. Desde ese momento, Inma empezará a encontrarse providencialmente con gente y con acontecimientos que, sin ella darse cuenta, la acercarán más al Señor y a Nuestra Madre.

 

 

Relación entre el Sudario y la Síndone 7/7

El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— describe las investigaciones realizadas en el Santo Sudario y la Sábana Santa de Turín tratando de descubrir si encajan o no las manchas de sangre de los dos lienzos, y si es posible que ambas telas estuviesen en contacto y colocadas sobre el mismo hombre: Jesús de Nazaret.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Fadi Janawi y Rim Battika

«La fe es más fuerte que la guerra». Te presentamos a Fadi Janawi y Rim Battika, matrimonio católico de Alepo asentado actualmente en Toledo, España. Fadi y Rim han vivido de primera mano la persecución del Estado Islámico contra el cristianismo, siendo testigos de los secuestros de sus amigos obispos, sacerdotes y religiosos. Nos hablan, además, de la tensión de santidad y deseos de martirio entre los fieles que acudían valientemente —a pesar de las bombas— a las iglesias, para encontrar en la Eucaristía y la Palabra de Dios su sustento y fortaleza. Vibra con el Pueblo de la Cruz en «Tras las huellas del Nazareno».

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Cambio de agujas: Rich Mauro

Rich Mauro nació en Jacksonville, Florida (Estados Unidos) en un hogar desestructurado, marcado por el egoísmo y las discusiones, y en el que fue educado por la televisión. Sus estudios en la Academia del Cine dieron a su vida un estilo aún más superficial, violento y vicioso. Una peregrinación a Medjugorge, a la que se unió motivado por su espíritu aventurero, fue el primer paso para un radical cambio de vida.

 

 

¿Es Jesús el hombre del Sudario de Oviedo? 6/7

El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— nos propone una pregunta: ¿Podemos saber quién es el hombre del Sudario? ¿Es Jesús de Nazaret? A través de una serie de coincidencias entre el hombre del Sudario y Jesús, el profesor reflexionará acerca de si es posible o no que sea el mismo Jesucristo.

 

 

¿Cómo se utilizó el Sudario? 5/7

El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— nos explica cómo se utilizó y cómo se colocó el sudario sobre una cabeza, muy probablemente la de Jesucristo. Ayudados de las manchas de sangre, es posible colocar en un modelo 3D las manchas, arrugas y demás elementos del Sudario. Todo esto y mucho más en este programa de «Ente Profesionales».

 

 

Cambio de agujas: Enrico Luvolini

Enrico es de Lumezzane, Italia. Después de hacer la comunión decidió dejar de frecuentar la parroquia. A medida que iba creciendo, se lanzó en pos de la ansiada «libertad». Centrado en sí mismo, no encontraba «algo» que pudiese llenarle, lo que provocó graves problemas en su matrimonio. Su esposa decidió buscar ayuda, y encontró un sacerdote y un grupo parroquial que salvaron su matrimonio y les pusieron en camino hacia la fe dando sentido a su vida.

 

 

Estudio hematológico-forense de las manchas 4/7

El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— nos presenta en este programa las diferentes manchas de sangre impresas en el Sudario: su morfología, procedencia, grupo sanguíneo y otros tipos de líquidos. ¿Es posible saber con estas manchas si fueron causadas por el contacto con un rostro?

 

 

Cambio de agujas: Cora Sánchez

Cora Sánchez es mexicana y viene de una familia católica practicante que luchó por guiarla hacia el bien. Al llegar a la adolescencia cambió de instituto. Sus nuevos amigos no le daban buenos ejemplos y se burlaban de ella por no llevar una vida de fiesta y promiscuidad. En la universidad comenzó a llevar una vida doble, y terminó yéndose de casa. Pero la gracia vino a tocar a su puerta.

 

 

Estudio directo de la reliquia del Sudario 3/7

El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— nos habla sobre el estudio directo que se hizo sobre la reliquia. Se comenzó nombrando los elementos observados: pliegue central y eje de simetría de las manchas, medidas del Sudario, tipo de tejido, cantidad de sangre y suero y sustancias en las fibras del tejido. El Prof. Rodríguez Almenar nos lo explica en este programa de Entre Profesionales.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: P. William Marie Merchat

En «Tras las huellas del Nazareno» te acercamos a aquellos que desgastan sus vidas y fuerzas en dar voz y proteger a nuestros hermanos perseguidos en todo el Oriente. El P. William Marie Merchat, delegado de «La Obra de Oriente» («L'Œuvre d'Orient» en francés) en Nîmes (Francia), nos adentra en esta gran obra de caridad para con los cristianos de oriente, que se esfuerza en la difusión y educación de todos los pueblos respecto a la cultura y patrimonio de aquellos países que forman parte de las raíces de nuestra fe cristiana, y que promueve la oración y acción en pro de aquellos que viven y mueren por su fe en países como Irak, Siria, Tierra Santa, Egipto, El Líbano, ...

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Último podcast

  • «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter