10 minutos con Jesús: Soy yo, no tengas miedo
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Aunque sea de noche, Jesús no deja de estar a tu lado».
«Aunque sea de noche, Jesús no deja de estar a tu lado».
El P. Joseph Mary Dean nació en una familia católica, con buena formación y Misa dominical, pero en la adolescencia se fue alejando de Dios, metiéndose en el mundo y cediendo al deseo de ser el más popular y al que todos buscan. Buscó fiestas, chicas, alcohol, drogas... Nada de esto le llenó, no le hacía realmente feliz... Pero, él había cambiado tanto que no se reconocía a sí mismo. Su padre le invitó a un retiro y fue solo porque milagrosamente consiguió los días libres en el trabajo. Ese retiro cambiará su vida. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
La educación cristiana actual está llena de amenazas: la secularización, la falta de formación, la indiferencia... José Miguel Peiró Alba, educador y autor del libro «El Cristo educador», nos anima desde la serie de HM Televisión «Entre Profesionales» a reavivar el espíritu misionero en la escuela. El título del segundo programa de este bloque, «Fuerza en nuestra debilidad», nos recuerda que, porque somos débiles, Dios es nuestra fuerza. Y tenemos una fortaleza en el mensaje de Jesús, en la tradición y en el ejemplo de los santos.
«Traédmelos.. pongo en tus manos mi problema. Alzó la mirada al cielo»...
«¿Cuál es el sentido de mi vida?».
«Solo la mirada limpia percibe la realidad de las cosas.».
«Si pasáramos más tiempo a los pies de Jesús, el mundo cambiaría, porque cambiaría nuestro corazón».
Santa Teresa sintió en su interior que el Cielo le urgía a fundar conventos. Por esta razón, tenía prisa por fundar. Es lo que hizo que en muy poco tiempo nacieran tantos conventos de monjas carmelitas, cada uno con su historia y aventura. En el quinto programa de este bloque de Marcando el Norte sobre «Santa Teresa de Jesús», el P. Rafael Pascual Elías, carmelita descalzo y experto en Santa Teresa de Jesús, describe las fundaciones de Pastrana, Salamanca y Alba de Tormes. Las dificultades no echaron para atrás a Santa Teresa, que siguió el camino que Dios le iba trazando. Se esforzó y luchó por ser fiel a lo que Dios le había inspirado, aceptando con paciencia las consecuencias de esa fidelidad.
Con respecto al sacramento de la Confesión, surgen multitud de interrogantes puesto que afecta a lo más íntimo de la persona, para bien o para mal. En esta cita con Dante Urbina hablamos de por qué es necesario decir los pecados al sacerdote, a pesar de que este sea igual o incluso más pecador que nosotros. Él y solo él es quien puede perdonar los pecados en nombre de Dios. Dante explica además la diferencia entre lo volitivo y lo intelectual en el propósito de enmienda.
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.
«Entra en nuestro hogar, vive con nosotros Jesús. Te abro las puertas de mi casa, de mi corazón. Recemos juntos».
«En aquellos días, Jesús salió al monte a orar y pasó la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió de entre ellos a doce, a los que también nombró apóstoles».
«No lo dejes para mañana, quizá mañana no llegué nunca».
D. Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid, continúa esta serie de conversaciones con Albert Cortina. En esta ocasión centran la atención sobre la inteligencia artificial. ¿Realmente existe una inteligencia artificial que trabaje de manera independiente al ser humano? La inteligencia artificial está entre nosotros, nos resulta de gran utilidad en nuestro vivir diario, pero hemos de entender bien de qué se trata y tener los criterios claros para saber en qué medida puede ayudarnos esta inteligencia artificial y en qué medida y de qué forma puede devastar la esencia humana. Por último, hace hincapié en el hecho de que la inteligencia artificial no es autónoma, siempre debe estar por medio el elemento humano, que es el que la programa, controla, la legisla y la aplica. Aunque en algunos casos pueda tomar decisiones, siempre es en base a un algoritmo, no es una predicción del futuro.
«Tranquilo, con que estés, basta. Deja que Dios también descanse en ti».
Jina Londoño nació en una familia de Testigos de Jehová que practicaba y difundía su fe. Su adolescencia se centró en una sola cosa: su novio, al que adoraba e idolatraba. Por él comía, respiraba, vivía. Su obsesión por él la obliga incluso a soportar tener que salir con él a escondidas, porque él tiene «otras chicas». Un día, repentinamente, este chico se convierte al catolicismo. Aun siendo Testigo de Jehová, Jina decide ir también a un retiro que será un verdadero encuentro con Jesús y con la Eucaristía. Descubre cómo Jina pasa de los Testigos de Jehová al catolicismo en «Cambio de Agujas».
«En perspectiva» entrevista al Dr. Alfredo Eugenio López, juez federal de Mar del Plata (Argentina), y un gran defensor de la vida desde la concepción hasta la muerte. El Dr. López nos mantiene al tanto de la situación constitucional que hay en Argentina respecto de las leyes que afectan a la vida y nos abre los ojos mostrándonos la presión que existe de los “grandes” de este mundo. Por su valentía y su astucia consiguió suspender la ley que legalizó el aborto en Argentina. Además, nos informa sobre la situación de otras leyes como la eutanasia y la ideología de género. El Dr. Alfredo Eugenio López anima a las gentes a unir fuerzas contra este mundo anticristiano, pero no de manera pasiva, sino de manera activa.
«El reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra, lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo».
«Os voy a hacer una pregunta: ¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer el bien o el mal, salvar una vida o destruirla?».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.