10 minutos con Jesús: Un colacao calentito
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Aunque sorprendas a alguien en la mayor atrocidad, no juzgues a tu prójimo, más bien, excúsalo. Si no puedes excusar su acción excusa, por lo menos, su intención».
«Aunque sorprendas a alguien en la mayor atrocidad, no juzgues a tu prójimo, más bien, excúsalo. Si no puedes excusar su acción excusa, por lo menos, su intención».
Entonces Jesús dijo a Simón: No temas, desde ahora serás pescador de hombres.
Felipe Gómez, cantautor católico, nos acompaña en este «Firmes en la Verdad» desde Bogotá (Colombia). Felipe tuvo una fuerte conversión en su juventud y, desde entonces hasta hoy, no ha dejado de trabajar para el Señor y para su Madre Santísima. De ese encuentro con Jesucristo nació todo su apostolado actual: los grupos de oración y formación, la música y el ir por el mundo dando testimonio junto con su esposa y, muchas veces, con su preciosa —y numerosa— familia.
En este programa de «El galeón», Galo Oria dice que con la Pasión de Cristo todo sufrimiento humano pasa a encontrarse en una nueva situación, ya que en la cruz de Cristo no solo se cumple la Redención del género humano mediante el sufrimiento, sino que, además, el mismo sufrimiento humano ha quedado redimido. Cada hombre está llamado a participar de la Redención de Cristo.
“La Palabra del Señor es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo”. D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús», nos explica que la palabra del Señor entra hasta el fondo del alma, transforma, rejuvenece, lleva a Dios. Esto es lo que ocurrió con Nicodemo, que aunque al principio de su diálogo con el Señor no comprendía el significado de sus palabras, su corazón se fue transformando hasta llegar a comprender que la misericordia de Dios no tiene límites, que existe un Agua Viva y que él tiene que descubrirla.
Es Jesús el que hace que nuestras obras, cuando nos dejamos guiar por Él, sean útiles para el cielo.
Mª Carmen Ramos estaba tan lejos de Dios que ni se planteó casarse por la Iglesia. Pero cuando el sufrimiento llamó a su puerta, en la forma de una enfermedad mortal de un familiar muy querido para ella, tomó una decisión que lo cambió todo en su vida: «Si los médicos no pueden hacer nada, —se dijo— habrá que pedírselo a Dios». Tras esta llamada de auxilio, el Señor irrumpió en su vida derramando gracias inesperadas. El encuentro con la Renovación Carismática fue clave para profundizar en su relación con Cristo a través de la adoración y la alabanza.
En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix dice que es importante tener en condiciones las tumbas de nuestros difuntos pero, más importante que esto, es rezar por ellos. Hemos perdido las prácticas habituales que se ofrecían por sus almas como rosarios, misas, sufragios… porque hemos perdido la visión del cielo. ¡No te olvides de las almas de tus seres queridos que ya han fallecido; reza y ofrece por ellos!
Con la Ilustración comienzan a emerger ideologías que aspiran no a comprender el mundo, sino a cambiarlo, a conquistar el poder político, económico y cultural. José Ramón Ayllón —filósofo y conferenciante español, autor de «El mundo de las ideologías»— nos explica por qué se afirma que la Ilustración es la «madre» que ha engendrado las diversas ideologías de todos los tiempos.
Para tener una estabilidad en la vida, es necesario que exista una alianza entre la inteligencia, la voluntad y el corazón, no podemos dejar llevarnos de los impulsos de los estados de ánimo.
En esta ocasión, los discípulos de S. Juan Bosco hacen una reflexión sobre lo que significa este sueño. Además, afirman cómo para todos ellos era obvio que el santo podía leer sus almas y que su único fin con esto, era poder ayudarles a ser jóvenes santos.
«Si crees en Mí, no morirás para siempre».
Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió: «Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista.»
Editorial:
Ante la confusión generada por las conclusiones del sínodo amazónico algunos fieles católicos están pidiendo a sus pastores que den luz acerca de cuál es la doctrina de la Iglesia en temas tan controvertidos como la ordenación sacerdotal de hombres casados, el ministerio del diaconado para las mujeres, o la creación de un rito amazónico.
Noticias Internacionales
KENIA: Denuncian que Cumbre de la ONU sobre población atenta contra la vida
EE.UU.: Santa Gianna Beretta Molla será nombre de una Facultad de Medicina
INGLATERRA: Bendicen altar con objetos sagrados recuperados de las profanaciones del Estado Islámico en Irak
PAKISTÁN: Testimonios para declarar mártir a joven que evitó masacre en una iglesia
Noticias Nacionales
Barbastro quiere beatificar a otros 241 mártires, incluyendo 31 laicos
Aprende a empezar o mejorar LifeTeen para adolescentes en tu parroquia
Catedral de Sevilla abre exposición sobre trabajo de restauración de la Giralda
Noticias de la Santa Sede
Cardenal Ruini: Ordenar sacerdotes casados sería una opción equivocada
Intenciones de oración noviembre 2019
En la Audiencia General el Papa aconsejó rezar por los difuntos con la Eucaristía
Durante la aparición del 13 de octubre en Cova da Iria, ocurrieron varios hechos extraordinarios. Además de la aparición de Nuestra Señora, sucedió el milagro del sol y se desarrollaron ante los ojos de los videntes tres cuadros sucesivamente, simbolizando primero los misterios gozosos del rosario, después los dolorosos y finalmente los gloriosos.
No convirtáis la casa de mi Padre en cueva de ladrones.
En el séptimo programa de este bloque de Marcando el Norte dedicado a «Sta. Juana de Arco: La Doncella de Orleans», llegamos al final del proceso de Santa Juana, con su condena y muerte. Juana se mantiene fiel en medio de tantos sufrimientos y proclama poco antes de morir: «Yo no soy herética, ni relapsa. Mis voces eran de Dios y yo no he engañado a nadie». ¿Cómo llegaron a condenarla? ¿Cuál fue su condena? Nos lo explica la Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros, autora del libro «Sta. Juana de Arco. Reina, virgen y mártir. Primer estudio documental en español a la luz de sus procesos».
En este podcast de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, hace una reflexión, tomando como base lo ocurrido en Alepo, en la que nos hace caer en la cuenta de cómo la mentalidad del hombre moderno, caracterizado por la irreligiosidad y por un rechazo de Dios, tiene una extraña atracción por el mal en todos los campos, incluido en el arte que, además es fomentada por los medios y poderes políticos. Nos exhorta también a huir de la fealdad buscando la verdad y la verdadera belleza, que es sublime y alimenta el alma.
Los discípulos del Señor tenemos que ser íntegros, actuar igualmente cuando la gente nos ve y cuando no nos ve. Hacer y decir lo correcto siempre.
En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos recuerda que el problema de nuestros agobios es que nos queremos enfrentar a la tarea nosotros solos sin contar con Jesucristo y nos olvidamos, tantas veces, de que Dios se ha hecho uno de nosotros, y que no solo me dice «ven a mí y descansa», sino que, como es Dios y hombre, puedo apoyar mi cabeza sobre su pecho y escuchar el latido de su corazón, cogiendo de Él las fuerzas necesarias para acometer cualquier empresa.
El reino de Dios es semejante a un tesoro escondido en el campo. El que lo encuentra lo esconde y, lleno de alegría va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo.
Un joven salió buscando fortuna, pero con tan mala suerte, que el barco donde viajaba naufragó y él consiguió llegar a una isla agarrado a un palo. Estando en la isla encontró una cueva y de ella salió un carnero que quiso atacarle. Él, que era bien diestro, lo toreó de tal suerte que, rendido el carnero, se convirtió en un enano, el cual le concedió al joven un deseo y le rogó que salvase a tres princesas que estaban secuestradas. ¿Logrará nuestro amigo cumplir su misión?
Hay más alegría en el cielo por un pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan conversión.
¿Por qué no hacemos un recuento de todo lo que me ha dado Dios, de todo lo que Él ha derramado sobre mi vida? ¿Qué he hecho con el don recibido? ¿Eres consciente de lo que Dios ha hecho por ti, que te ha amado tanto que ha enviado a su Hijo para derramar su sangre por ti, que se ha quedado en el sagrario por ti, que te ha dado a los sacerdotes…? ¿Nos preocupa nuestra salvación? A estas y otras cuestiones responde el P. Christopher Hartley, en esta edición de «Palabras de vida desde la misión».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.