Radio HM

Firmes en la Verdad: Mater Filius (1ª Parte)

En «Firmes en la Verdad» tenemos con nosotros a Miriam Vázquez y a José Manuel Tejeda, fundadores de «Mater Filius». Su historia comienza con una enfermedad que lleva a Miriam hasta casi la muerte y le hace comprender dramáticamente que su vida estaba vacía de obras y que tenía, en su segunda oportunidad, que darse por completo a los demás. De esta experiencia nace esta asociación que ha salvado a tantos niños del aborto y ha ayudado a muchas mujeres embarazadas en difícil situación.

 

 

 

Reflexiones de un cura: Los novísimos

En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix expone cómo muchas veces, en los funerales se canoniza a los difuntos aunque la vida de estos no haya sido precisamente ejemplar, y aprovecha para dar una explicación sobre qué son los novísimos, es decir: muerte, juicio, infierno y gloria.

 

 

El galeón: Devoción a la Virgen

¿Puede un cristiano no tener devoción a la Santísima Virgen? Para responder a esta pregunta, Galo Oria desarrolla estos tres puntos en este programa de «El galeón»: María, madre de los creyentes; María, profeta y María en el misterio de la Cruz y la Resurrección. Y asegura que, si no tenemos devoción a la Virgen, estamos como huérfanos, porque la Virgen es madre.

 

 

Cambio de agujas: Antonio Senespleda

Antonio vivió su juventud cerca del Señor: misa dominical, sacramentos… Fue incluso monitor de un grupo de Scouts, pero entre estudios, trabajo y novia, su fe se fue haciendo tibia y mundana. Aprovechaba las vacaciones de Semana Santa para irse de viaje, dejaba la misa si surgía otra cosa... Su vida da un giro de 180º cuando participa en Cursillos de Cristiandad y decide ofrecerse para ser catequista en su parroquia. La confesión y la Eucaristía se vuelven indispensables en su vida tras el reencuentro con el Señor.

 

 

La familia 4/8

Sin familia, la especie humana no es viable, ni siquiera biológicamente. Necesitamos un hogar donde poder vivir, amar y ser amados, alimentados y cuidados. José Ramón Ayllón —autor del libro «10 claves de la educación»— nos comentará el papel fundamental que, también en la actualidad, juega la familia en la educación de los niños y jóvenes.

 

 

Los sueños de San Juan Bosco: mortal amenaza; las dos casas; los dos pinos


Este relato de «Los sueños de San Juan Bosco» nos muestra cómo, gracias a estos sueños, el santo pudo amonestar a uno de los chicos para que se arrepintiera de sus pecados verdaderamente, ya que nunca había hecho una buena confesión. Tenía la certeza de que un día existiría un hospital para los chicos enfermos y vio, a través de dos pinos, cómo los cristianos fieles al Señor eran perseguidos y eso mismo se conviertía en lluvia de gracias para toda la Iglesia.

 

 

El problema de los «conversos» 2/7

En el segundo programa de este bloque dedicado a «la Inquisición española», el Prof. Jaime Contreras —catedrático emérito de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares y especialista en la sociedad de la Contrarreforma y en la Inquisición española— nos habla del problema de los «conversos». El número de conversos desde el judaísmo al cristianismo era elevado, pero ¿eran auténticas conversiones? ¿No serían más bien una simulación por parte del no cristiano para obtener puestos en la sociedad a los que de otra forma no podría acceder? De esta pregunta surgió la necesidad de una investigación sobre los nuevos conversos, su fidelidad a la fe y la solución al problema de los herejes.

 

 

Una persecución luminosa: Ejercicios Espirituales en Alepo

¿Qué es lo que pidieron los jóvenes de Alepo a sus sacerdotes en medio de la Guerra de Siria? ¿Pidieron distracciones, bailes, o cosas superfluas? No, según nos cuenta el P. Rodrigo Miranda, IVE, lo que ellos pidieron fueron unos ejercicios espirituales verdaderamente ignacianos, en silencio, para poder combatir contra los enemigos del alma y tener un encuentro verdadero con Dios.

 

 

Humanae Vitae: mirando hacia el futuro 12/12

El tiempo ha demostrado el valor profético de «Humanae Vitae» y que no es, como se podría pensar, un texto pasado, sino un texto muy actual y necesario, porque la Iglesia tiene mucho que decir sobre la regulación de la natalidad y el valor sagrado de la vida humana. En medio de nuestra pobreza, resplandece el plan de Dios, que nos indica que la felicidad está en escucharle y hacer su voluntad. Nos ayuda en ello el discernimiento de la moralidad, porque no todo lo que es posible científicamente es lícito según la ley de Dios. Debemos ponderarlo a luz de la revelación para saber si es lícito según Dios o no, y cambiar nuestra conducta cuando sea necesario.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Corimbibimbí

  • Categoría: Cuentos


Rafaelito era un niño tan guapo como pobres eran sus padres. Por esta última razón, ninguno de sus vecinos quería ser su padrino. Su pobre padre, desesperado, decidió salir al camino y pedirle al primero que pasase que apadrinase a su hijo. Un noble caballero apareció y accedió gustoso. El padrino regaló a su ahijado un precioso caballo, pero advirtió a todos que solo Rafaelito podría montarlo. Cuando llegó el momento, Rafaelito se subió a su caballo y se marchó a recorrer el mundo. ¿Qué aventuras le depararán a nuestro amigo? ¡No te lo pierdas!

 

 

Firmes en la Verdad: Santiago Ardila Zuluaga

En este «Firmes en la Verdad», Mariana García de Alvear nos presenta al artista colombiano Santiago Ardila Zuluaga. Santiago nos cuenta cómo pasó de ser un cantante de música que lleva al pecado, metido en drogas y alcohol, a un cantante de música católica, enamorado de la Virgen.

 

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter