Radio HM

D. Miguel Ángel Íñiguez es Cruzado de Santa María y director espiritual del Seminario Mayor de la Diócesis de Getafe. Nos explica la importancia de la confesión para todos aquellos que quieran tener una vida cristiana coherente. La misericordia de Dios se derrama a través de este sacramento. Ser testigo privilegiado de esa misericordia le ayuda a ser misericordioso en el trato con los demás.

 

 

El Padre le enseña a Teo que hay un tipo de personas que son como las veletas; inconstantes, que no son capaces de mantenerse firmes. Igual que la veleta que con cualquier brisa se puede mover.

 

 

La hna. Paqui Morales, SHM, en «Inmersos en la misión», nos relata la historia de Sarita, una mujer paralítica y ciega. A raíz de su enfermedad, su vida dio un giro enorme. Cuando los misioneros le hablaron de la Eucaristía, se encendió en ella el deseo de recibir la primera comunión. Recibió al Señor por primera vez con un amor muy grande y un recogimiento profundo. En medio de un sufrimiento tan grande, su alegría era verdadera, porque aprendió a sufrir unida a Dios. Se preguntaba: ¿Cómo renegar de este sufrimiento, si gracias a el yo he conocido a Dios? Yo no me cambio por nadie.

 

 

D. Miguel Ángel Íñiguez -Cruzado de Santa María y director espiritual del Seminario Mayor de la Diócesis de Getafe- nos cuenta el proceso de discernimiento del candidato al sacerdocio, teniendo en cuenta las dificultades que éste encuentra en la actualidad, especialmente la inmadurez. También expone las medidas que ha tomado la Iglesia para afrontar esas contrariedades con el fin de que el sacerdote sea un verdadero discípulo de Jesús.

 

 

Hubo un hombre que dio testimonio de Jesús, Juan el Bautista, que lo señaló diciendo: «Él es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo». Escucha al P. Rafael Alonso, en «Fuego de amor».

 

 

El P. Félix López, SHM, en este podcast de «Cómo van a creer», reflexiona cómo Jesús antes de volver al Padre, nos enseña a orar y a pedir la gloria del Padre: Que se haga su voluntad, que sea santificado su nombre y que venga a nosotros su Reino.

 

 

El rosario nos lleva a Jesús por María. Entre esta recopilación de artículos de la Revista HM, descubre que el rezo del rosario es un medio para tener siempre presente las hazañas que el Señor ha hecho para salvarnos: encarnación, muerte y resurrección de Jesús.

 

 

Estamos en los últimos tiempos y cuando venga el Señor será la consumación del tiempo. En este audio de «Creados para el Cielo», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla nos dice que la misión de la Iglesia es hacer que todos conozcan el nombre de Jesús, el único nombre que se nos ha dado para adquirir la salvación.

 

 

«El gozo del apóstol es ver los demás acercase a Dios».

 

 

Nuestra fe se hace profesión pública: El Credo. El credo tiene tres partes según las personas de la Trinidad: El Padre Creador, el Hijo Redentor y el Espíritu Santo Santificador.
La Iglesia es un pueblo sacerdotal que realiza la misión de interceder y ser mediador entre Dios y los hombres, prolongando de alguna manera el sacerdocio de Jesucristo. En la oración de los fieles los miembros de la Iglesia ejercitan su sacerdocio común de bautizados orando por todos los hombres. Nos invita a dilatar el corazón como el corazón de Jesucristo. ¡Escucha esta clase de «Cursillo Eucarístico» del P. Félix López, SHM!

 

 

D. Miguel Ángel Íñiguez es Cruzado de Santa María y director espiritual del Seminario Mayor de la Diócesis de Getafe. Dios lo llamó al sacerdocio cuando tenía ya 30 años. Nunca antes se había planteado la posibilidad de ser sacerdote y nunca había sentido la llamada, pero comprendió que Dios tiene sus planes y su tiempo.

 

 

«Buscamos la verdad».

 

 

«El sacramento no es un barniz externo, es un cambio ontológico, interior. Es un cambio substancial». D. Miguel Ángel Íñiguez —Cruzado de Santa María y director espiritual del Seminario Mayor de la Diócesis de Getafe— nos describe toda la profundidad de la ceremonia del orden sacerdotal desde el recuerdo de su propia ordenación. Habla también de la grandeza de la comunión entre los presbíteros y de la belleza de sentirse respaldado por la comunión de los santos.

 

 

¿Quieres llegar al cielo? ¡¡Tenemos que merecerlo!! Aprende con Teo qué es el mérito y cómo llenarnos las manos de buenas obras.

 

 

En este poadcast de «Inmersos en la misión» la hna. Paqui Morales, SHM, hace un cambio de escenario de Chone a Guayaquil. En esta ciudad conoció a Teresita, una anciana pobre y muy enferma, con llagas abiertas e infectadas en su cuerpo. De la historia de esta mujer la hna Paqui reflexionó: No es la ausencia de dolor, la que confiere dignidad a la muerte de una persona; Teresita murió acompañada, limpia de cuerpo y de alma, sabiéndose amada, percibiendo el amor del Señor a través de los misioneros.

 

 

«Siempre se puede empezar otra vez».

 

 

D. Miguel Ángel Íñiguez -Cruzado de Santa María y director espiritual del Seminario Mayor de la Diócesis de Getafe- nos cuenta el proceso de discernimiento del candidato al sacerdocio, teniendo en cuenta las dificultades que éste encuentra en la actualidad, especialmente la inmadurez. También expone las medidas que ha tomado la Iglesia para afrontar esas contrariedades con el fin de que el sacerdote sea un verdadero discípulo de Jesús.

 

 

En este podcast de «Fuego de amor», El P. Rafael Alonso enseña que Jesucristo ordenó a los apóstoles predicar el evangelio y ellos obedecieron aunque esto significara el derramamiento de su sangre. Por su fe y su obediencia se extendió la Iglesia, porque quien acepta a Jesús se salva, el deber de los cristianos es evangelizar.

 

 

El Señor se presenta a sí mismo como el modelo del amor. El P. Félix López, SHM, anima, en este episodio de «Cómo van a creer», a contemplar a Jesucristo y a amarnos los unos a los otros como Él nos ha amado. En cada Eucaristía entramos en contacto con el amor que da la vida, con el amor hasta el extremo.

 

 

«¿Cuál es el propósito de nuestra vida?».

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter