Firmes en la Verdad: Dignidad de la vida

Carlos Pérez Roldan, abogado y actual vocal del Centro jurídico Tomás Moro, habla sobre el caso del Dr. Morín, un médico abortista que ha realizado abortos incluso muy por encima de los plazos de la actual ley.

 

Punto de apoyo: Visita del Papa a Alemania

Comentan la visita que hizo el Papa a Alemania y los discursos que él dio en esta visita, donde no eran sólo católicos los que le escuchaban sino también protestantes, mahometanos, agnósticos, y ateos, que atraídos por la figura del Papa acudieron a escucharlo.  Uno en particular dijo que todos los cristianos bautizados estamos llamados a la conversión permanente en este mundo que cada vez está más secularizado.

Punto de apoyo: Aborto

Comentan un artículo sobre un niño con síndrome de Down que sobrevivió a un aborto en el año 1973 en EE.UU.

Punto de apoyo: Encuentro del Papa con los voluntarios de la JMJ

Hablan del encuentro que tuvo el Papa con los voluntarios de la JMJ, y comentan el testimonio de una de las voluntarias que es discapacitada y tuvo la oportunidad de acercarse al Papa y hablarle.  En este encuentro el Papa le pregunta a la chica qué piensa de las Madres que abortan a los Niños que vienen con problemas, y ella le responde casi con las mismas palabras que él predicó en el encuentro con los Discapacitados del Centro San José de Madrid.

Punto de apoyo: Visita del Papa al Centro de Discapacitados San José (Madrid)

Comentan la visita que hizo el Papa al Centro de Discapacitados San José en Madrid durante la JMJ. Una de las frases que dijo el Papa fue: ¨La grandeza a la que está llamado todo ser humano es a compadecerse con amor del sufrimiento de los demás¨  El Papa dijo, también, que toda vida humana es importante, y por lo tanto, las Madres no deben abortar a los niños que vienen con problemas ya que son seres humanos.

Firmes en la Verdad: Familia en España

Eduardo Hertfelder, Presidente del Instituto de Política Familiar en España, habla de la situación de la familia, que va empeorando en el país. Cada vez hay menos matrimonios y más rupturas familiares, hay un déficit de natalidad y un gran crecimiento de abortos. 

 

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter