En Perspectiva: Documental «Transformados»

Dña. Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación», nos adentra, como auténtica profesional sobre el ámbito de la identidad de género, en la cruda realidad que esto supone. En esta nueva edición de «En Perspectiva» conoce el nuevo documental de «Transformados», que nos ayudará a entender la gran manipulación que se ve a través de esta ideología.

 

 

Armonía y compatibilidad entre ciencia y fe 1/7

Empezamos esta serie de conversaciones en torno a «Ciencia y fe» con Albert Cortina y D. Enrique Solano Márquez, Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España. En este capítulo el Dr. Solano afirma que la ciencia no te lleva a una encrucijada de elegir entre la ciencia y Dios, al contrario, es un camino para encontrar a Dios. Si la ciencia pudiese explicar a Dios, este sería muy pequeñito, no omnipotente; Dios se sale fuera del ámbito de la ciencia y por ello no puede demostrar la existencia o la no existencia de Dios.

 

Actualidad y futuro de esta ideología 6/6

 

Cambios de sexo continuos desde tierna edad con un turbulento historial de efectos secundarios -cuando no extremadamente dañinos para un sano crecimiento- se amontonan en el día a día de un listado cada vez más grande de países, los cuales han tenido que -en muchos casos- eliminar sus servicios. Órganos sexuales sanos y cirugías para aparentar el sexo contrario al de nacimiento son un gran mercado para industrias que, tras grandes publicidades en series mediáticas y aparentes clínicas profesionales, invitan a muchos niños y jóvenes a ser tratados sin haber llegado a estudiar en profundidad y de manera individual, si esas intervenciones sin vuelta atrás deberían ser paralizadas por esconder tras la petición de las mismas unas señales psíquicas y psicológicas más allá de una «disforia de género» o no identificación con el sexo propio. Muchos jóvenes y niños «detransicionadores» hablan ahora de las secuelas y falta de sentido común al apoyo de la manifestación de su «transformación» de género a tiernas edades. Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación» arroja luz sobre la vida de aquellos que han optado o rechazado la vida «Trans» y las secuelas de sus decisiones irrevocables en «Entre profesionales».

 

 

Intereses y manipulación 5/6

Cambios de sexo continuos desde tierna edad con un turbulento historial de efectos secundarios -cuando no extremadamente dañinos para un sano crecimiento- se amontonan en el día a día de un listado cada vez más grande de países, los cuales han tenido que -en muchos casos- eliminar sus servicios. Órganos sexuales sanos y cirugías para aparentar el sexo contrario al de nacimiento son un gran mercado para industrias que, tras grandes publicidades en series mediáticas y aparentes clínicas profesionales, invitan a muchos niños y jóvenes a ser tratados sin haber llegado a estudiar en profundidad y de manera individual, si esas intervenciones sin vuelta atrás deberían ser paralizadas por esconder tras la petición de las mismas unas señales psíquicas y psicológicas más allá de una «disforia de género» o no identificación con el sexo propio. Muchos jóvenes y niños «detransicionadores» hablan ahora de las secuelas y falta de sentido común al apoyo de la manifestación de su «transformación» de género a tiernas edades. Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación» arroja luz sobre la vida de aquellos que han optado o rechazado la vida «Trans» y las secuelas de sus decisiones irrevocables en «Entre profesionales».

 

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter