10 minutos con Jesús: Ciencia y fe: la flor y el aroma
- Categoría: 10 minutos con Jesús
¡Ay de los que se resisten a creer e impiden que otros puedan llegar al conocimiento de la Verdad!
¡Ay de los que se resisten a creer e impiden que otros puedan llegar al conocimiento de la Verdad!
La razón y la fe son dos caminos por los que las personas pueden llegar al conocimiento de la verdad, no son distintos, sino que se complementan. Y en este programa de «Cursillo Eucarístico», el P. Félix López, SHM, hace un estudio de dos parejas de autores en las que unos se acercan a la verdad sobre la Eucaristía, mientras que los otros hierran en sus teorías.
El P. Shane describe cuál es la función principal del sacerdote: preparar a las personas para el Cielo. A través de los sacramentos, ayuda a que la gente pueda experimentar la misericordia de Cristo, especialmente en el sacramento del bautismo.
¿Quieres ir a Roma, la ciudad eterna, pero no sabes qué ver ni cómo organizarte? «Roma Cristiana» te puede ayudar. En está edición de «En perspectiva» D. Luis Cano, Profesor de Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad de la Santa Croce, nos presenta este proyecto de «Roma Cristiana», una página web que contiene vídeos sobre la realidad católica en Roma a través de la historia y la cultura. Con estos vídeos podrás conocer los lugares relacionados con San Pedro y San Pablo, o las casas donde vivieron los santos a lo largo de los siglos, o sitios donde vivieron los primeros cristianos, los evangelizadores y los mártires. «Roma Cristiana» te invita a emprender un viaje fascinante a través de veinte siglos de historia de la Iglesia universal, reviviendo momentos clave que han tenido lugar en la Ciudad Eterna.
«Pedir a Dios ver nuestras fallas para corregirlos».
Las Obras Misionales Pontificias (OMP) son una red mundial al servicio del Papa para sostener la misión y a las jóvenes Iglesias con la oración y la caridad. El Papa Francisco definió las cuatro Obras así: «La Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, la Obra Pontificia de la Infancia Misionera y la Pontificia Unión Misional, están constituidas] como instrumentos para promover la responsabilidad misionera de cada bautizado y para apoyar a las nuevas Iglesias particulares». El P. José María Calderón, sacerdote diocesano de la diócesis de Madrid (España) y director nacional de las OMP de España, nos acerca a esta realidad dentro de la Iglesia que ayuda a cada cristiano a vivir su vocación misionera.
Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.
Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.
San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.