10 minutos con Jesús: Palabra de Dios para mí
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron».
«Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron».
En este programa de «Cursillo Eucarístico», El P. Félix López, SHM, afirma que, en la época medieval, la Teología intenta explicar el cómo se da el milagro de la Transustanciación, y surgen numerosas herejías porque es un misterio que sobrepasa la razón.
D. Miguel Ángel Catalán habla sobre una de las pastorales más arduas y, al mismo tiempo, más esperanzadoras en la vida del sacerdote: la juventud. Dando especial relevancia a aspectos como la colaboración con las iniciativas de la diócesis y la importancia de compartir experiencias sanas con los jóvenes, sabiendo enseñar y orientar hacia la santidad.
«Entrar por la puerta angosta de la salvación».
¿Qué es un territorio de misión? En la sociedad occidental, donde hay tanta falta de conocimiento de Dios, es frecuente oír que todo el mundo es territorio de misión. El P. José María Calderón, sacerdote diocesano de la diócesis de Madrid (España) y director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España, aclara que, aunque hay que hacer misión en cualquier lugar donde hay personas que no conocen a Dios, la Iglesia llama territorios de misión a los lugares donde no está plenamente «implantada» la fe, y por tanto depende del Dicasterio para la Evangelización de los pueblos. Es el dicho dicasterio el que se ocupa de organizar la tarea apostólica, evangelizadora o pastoral que debe llevar a cabo.
Editorial
La doctora Helena Marcos es médico experta en fertilidad. Es una de las pioneras de la Naprotecnología en España y, en su carrera, ha ayudado ya a más de 4.000 personas que han experimentado un gran sufrimiento por problemas derivados de la infertilidad. Esta vocación concreta dentro de la medicina la descubrió tras una llamada de la Virgen en Medjugorje y más tarde en Garabandal.
Noticias internacionales
México: Multitudinaria Misa celebrada en el Santuario de los Mártires
Francia: Alarma por el crecimiento de los musulmanes
Canadá: Masiva huelga escolar contra la bandera LGBT
Noticias nacionales
CEU premia al provida y político Javier Puente
Nuevo proyecto para hacer verdaderos cristianos que vayan al mundo
Documental que dará a conocer un tesoro oculto de la Iglesia
Escolanes representarán «El condenado por desconfiado» de Tirso de Molina
Noticias de la Santa Sede
El Papa León XIV se reunirá con cardenales para aprobar canonizaciones
El cardenal Burke lanza una campaña de oración por León XIV
Primera Audiencia General del Papa León XIV
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.
Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.
San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.