Palabras de vida desde la misión: Dadles vosotros de comer

Utilizando el pasaje de la multiplicación de los panes y de los peces, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», recuerda una experiencia que le ha quedado marcada para siempre, y es la fe de los fieles de su parroquia en Sudán del Sur, donde en medio de un diluvio, las gentes acudían a misa descalzos, muertos de frío, con la poca ropa que tenían, porque saben que su único alimento es la Eucaristía.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Dios es el único bien necesario

«El Señor derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes». En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley, explica que no podemos poner nuestra confianza ni en los bienes, ni en la riqueza, ni en el poder. Es una insensatez olvidarse de Dios y apoyarse en lo que se posee creyendo que eso me hará feliz. Tenemos que hacernos como niños, sabernos dependientes de Dios que nos lo da todo.

 

 

Testigos de la esperanza (18): Reyes Sánchez

Reyes Sánchez vivió una de las experiencias más dolorosas que una madre puede sufrir. Su hijo Juan, a los 19 años, murió acuchillado en medio de una brutal pelea una noche de la Feria de Abril de Sevilla. Había acudido al lugar de los hechos, alarmado por los gritos y los golpes, para defender a un amigo. Antes de comenzar el juicio, Reyes ya había escrito al asesino de su hijo para ofrecerle su perdón. Diez años después, se mantiene en contacto con él por una única razón: ayudarle a encontrar al Señor.

 

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter