10 minutos con Jesús: humo o incienso

Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote, según el rito de Melquisedec, en quien el Padre se ha complacido desde toda la eternidad, mediador entre Dios y los hombres, que para cumplir la voluntad del Padre, se ofreció a sí mismo en el altar de la cruz de una vez para siempre como víctima de salvación en favor de todo el mundo.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Sor Teresa Yago

«Si no estás dispuesto a morir, no eres apto». Con estas palabras de S. Daniel Comboni, la misionera comboniana española, Sor Teresa Yago, nos adentra en la intensa labor misionera que ha desarrollado en Medio Oriente. Sor Teresa nos abre el corazón para mostrarnos la fuerza y el valor que ella misma ha palpado durante toda su vida a través de los cristianos perseguidos, en países como Egipto y en lugares como Betania (Tierra Santa) donde actualmente reside. Vibra con la fuerza de aquellos que gritan el Evangelio con su vida en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

Cambio de agujas: Gabriela Anangonó

Gabriela Anangonó era catequista y miembro de un grupo misionero. Por inexplicable que parezca, fue precisamente al profundizar en su vida de hacer oración cuando comenzó a alejarse de Dios, presa de un auténtico terror a lo que Dios pueda pedirle. Como consecuencia, se descubrió deslizándose por la pendiente del pecado. Pero un día descubrió que, si ella se levantaba cada día, era porque el Señor lo quería. Y comprendió que Dios le daba otra oportunidad para volver a Él. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter