Cambio de Agujas: Enrique Bonilla

Enrique Bonilla comienza a alejarse de la fe y a introducirse en el mundo en la adolescencia. Durante años, experimentó un vacío que no conseguía llenar nada de lo que hacía. Después de su matrimonio, apuntó a su hija para que hiciera la Primera Comunión, y terminó de catequista y aprendiendo a dar todo lo que había recibido de pequeño en casa gracias a su abuela y a sus padres. Descubre su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Adventistas (Parte 2) 3/7

Jesús Urones —experto en sectas y Nueva Era— nos explica cuáles son las principales doctrinas en las que se fundamenta el adventismo. Y nos descubre las estrategias que han utilizado para convertirse en la secta cristiana más numerosa del mundo.

 

 

Noticiario Semanal 29 abril-5 mayo 2019

Editorial
Nuevo milagro eucarístico demuestra la Presencia real de Cristo en la Eucaristía.
Poco antes de la Pascua, Jose Luis Quijano, párroco de la iglesia de la Inmaculada Concepción situada en Tigre (Buenos Aires) fue testigo privilegiado de un acontecimiento extraordinario.
Durante la celebración de una Misa, en el momento de la Elevación el rostro de Jesús se hizo presente en la Hostia que sostenía en sus manos.

Noticias Internacionales
MÉXICO: “Todo listo” para la beatificación de Concepción Cabrera
ARGENTINA: «Si la Iglesia se desdijera y negase la Humanae Vitae se destruiría a sí misma»
CANADÁ: Más del uno por ciento de las muertes en Canadá son por eutanasia
MUNDO: Ayuda a la Iglesia Necesitada advierte que 2019 es un año sangriento para los cristianos en el mundo

Noticias Nacionales
Largometraje sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús
«El Ave María es fundamentalmente la oración de la Pascua»
Cardenal Cañizares presidirá apertura de Año Jubilar del Milagro de las lágrimas en Cocentaina

Noticias de la Santa Sede
Las huellas de las reliquias de la Pasión de Jesús se reúnen en un libro
Papa Francisco: «No se puede caminar en una vida cristiana sin el Espíritu Santo»
Catequesis del Papa: «no nos dejes caer en la tentación»

Tras las huellas del Nazareno: Wisam Khalil (2ª parte)

¿Quieres saber cómo vivieron tantas familias cristianas y yazidíes de Mosul (Irak) la toma de su ciudad a manos del Estado Islámico y su posterior «diáspora»? Mercados de esclavitud sexual, presión para conseguir la conversión al Islam, manipulación de los ciudadanos, abandono del gobierno a su propia gente...

Wisam Khalil, católico caldeo de Mosul (Irak), padre de familia, periodista y testigo de la persecución vivida contra los cristianos y yazidíes en Irak, nos cuenta la realidad que vivieron los ciudadanos de la que fue la «capital» del ISIS en Irak, y cómo todo un pueblo sufrió y sigue sufriendo las consecuencias de una persecución que se estuvo gestando desde mucho antes de su abierta proclamación. Conoce la verdad de labios de los auténticos testigos en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

Testigos de la esperanza (10): Santiago Durán

El 22 de abril de 2007 fallecía Santi Durán, joven sacerdote de la diócesis de Getafe (España), a consecuencia de un cáncer de pulmón, ofreciendo sus sufrimientos con alegría y corazón sacerdotal. Su madre, Montaña, había pedido al Señor la gracia de enfermar ella a cambio de su hijo. El Señor le concedió la enfermedad, pero no la salud de su hijo. Murieron los dos con pocos meses de distancia. El padre de Santi Durán, Santiago Durán López, vivió estos dolorosos acontecimientos desde la fe: «Si esto nos lo marca el Señor, por algo será».

 

 

Cambio de Agujas: P. Christopher Jarvis

¿Cómo se puede pasar de una vida de falsa felicidad, bebida, impureza y droga a responder a la llamada que Dios hace en el corazón: «Quiero que seas sacerdote»? El P. Christopher Jarvis nos descubre que, aun estando tan lejos de Dios, cuando uno se abre, aunque solo sea un poco, Dios entra de lleno y te llama a lo que nunca habrías imaginado. No es tan fácil, sin embargo, dejarlo todo y responder. Se necesita la gracia de Dios y estar en gracia. El P. Christopher nos cuenta cómo llegó Dios a triunfar en su corazón y cómo llegó su «Cambio de agujas».

 

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter