España en la Reforma 5/7

  • Categoría: Lutero

Lutero y su Reforma crean su propio concepto de cómo son los españoles, un concepto nacido del rencor y que genera odio y desprecio hacia España. Mª Elvira Roca Barea —filóloga y autora de «Imperofobia y Leyenda Negra»— descubre en este programa de «Entre Profesionales» cuánto hay de mentira en la historia que estudiamos.

 

 

Cambio de agujas: Rosa María Ramírez (2ª parte)

Tras iniciarse en el reiki con ángeles, Rosa Mª Ramírez entró cada vez más en el mundo de las «terapias alternativas». Tanto físicamente como espiritualmente se sentía cada vez peor, pero ella se esforzaba por disimularlo. De pronto, uno de sus primeros maestros de reiki, Juan Sánchez Requena, tiene una gran conversión y trata de avisar a todos sus antiguos alumnos del peligro al que están expuestos. Después de negarse varias veces, Rosa accede a ir a una charla sobre los peligros de estas terapias: allí descubrirá la verdad.

 

 

Lutero y la propaganda 4/7

  • Categoría: Lutero

Lutero difundía sus ideas a través de pequeñas cuartillas con imágenes y versos que, aprendidos de memoria, llegaban a muchas personas. Mª Elvira Roca Barea —filóloga y autora de «Imperofobia y Leyenda Negra»— nos descubre los porqués del gran éxito de la propaganda luterana.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: P. Jamal Khader (2ª parte)

El P. Jamal Khader, sacerdote palestino perteneciente al Patriarcado Latino de Jerusalén, nos habla en «Tras las huellas del Nazareno» de la «Nakba»: el gran éxodo del pueblo palestino, y su historia durante los últimos setenta años. Además, nos clarificará la situación de conflicto y sufrimiento que actualmente viven todos los habitantes, y en concreto los cristianos de la Franja de Gaza.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter