Tras las huellas del Nazareno: Rima Bali (1ª parte)

¿Cómo se puede seguir adelante cuando se sufre una persecución? Con la fe. Rima Bali, creyente de rito greco-católico y empresaria hotelera procedente de Alepo (Siria), nos describe la entrada del ISIS en su ciudad, y cómo la fe y la mirada hacia el futuro de los cristianos no decayeron a pesar de ver quemar sus iglesias, martirizar a sus sacerdotes y destruir todos sus proyectos de futuro en su propia tierra. Siéntete orgulloso de ser cristiano en «Tras las huellas del Nazareno».

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Cambio de agujas: Kimberly Hahn

Kimberly Hahn nació en el seno de una familia presbiteriana practicante. Su sueño era convertirse en pastor protestante, como su padre. Se casó con Scott Hahn, que llegaría a ser también pastor. Pero, poco a poco, Scott fue encontrando argumentos sobre la fe católica que le llevaron a entrar en la Iglesia católica. Kimberly no quería abandonar la fe de sus padres, pero —después de tres años de lucha— se rindió ante lo que el Señor le pedía.

 

 

La Madre del Crucificado a la luz de la «Síndone» 5/7

El Prof. Juan Manuel Miñarro López —escultor y doctor en Bellas Artes—nos introduce en este programa en la figura de la Virgen María: una Madre Dolorosa, una Madre que tuvo que vivir de cerca el sufrimiento de la Cruz. ¿Cómo representar a la Virgen María? ¿Qué edad se le podría atribuir? Descúbrelo en este programa de «Entre Profesionales».

 

 

Cambio de agujas: Juan Carlos de la Dueña

Juan Carlos de la Dueña nació en Alicante. Aprendió la fe de sus hermanos y sus padres, de los ejemplos que recibía en casa. Al llegar a la universidad descubrió que no todo el mundo era bueno y que, si quería seguir a Dios, debía renunciar a ciertas cosas, pero decidió meterse en el mundo. Poco a poco, después de varias dolorosas vivencias y de una experiencia fuerte de encuentro con Dios, su vida de fe cambia completamente.

 

 

El Sudario de Oviedo y los «Cristos» del Prof. Miñarro 4/7

El Prof. Juan Manuel Miñarro López —escultor y doctor en Bellas Artes— nos explica cómo el estudio del Sudario de Oviedo le ha llevado a querer representar cada vez con más fidelidad el rostro que se deduce de su estudio y que «casualmente» se identifica con el rostro de Jesús de Nazaret. Todo esto y mucho más en este programa de «Entre Profesionales».

 

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter