Cambio de agujas: Cynthia Bassi (2ª parte)

Cynthia Bassi nos sigue contando la historia de cómo llegó a ser hija de Dios. Después de su experiencia de Dios Padre, comprendió que el Señor la llamaba a seguirlo, pero ella no se convenció tan fácilmente; tenía muchas dudas. Tuvo incluso un sueño con Juan Pablo II que la invitaba a jugar con él, un sueño que su cuñado le explicará más tarde.
Finalmente, se dejó convencer y, tras hacer el camino de las catequesis neocatecumenales, se bautizó, a los 21 años de edad, en 2001.
Pero su historia no termina aquí, es toda una aventura. Mientras iba avanzando en su vida espiritual, perdió dos hijos, se curó en Lourdes y encontró un vídeo gracioso en internet del programa "Catholic Stuff", que la llevó al encuentro de una religiosa muy especial, la Hna. Clare. No te lo pierdas.

 

 

El Sudario de Oviedo 6/7

César Barta nos presenta, en este sexto programa del bloque, la historia del llamado "Sudario de Oviedo".

¿Cómo llegó esta reliquia a Oviedo? ¿De qué año es? ¿Qué pruebas se han realizado sobre él? Gracias a distintas actas, a los documentos sobre el Arca Santa, a los documentos del Concilio de Braga y a otras fuentes, podemos datarlo.
¿Para qué sirve un sudario? ¿Cómo se coloca? ¿Qué se puede observar en el Sudario de Oviedo? ¿Cuál es el origen de las manchas de sangre que contiene? ¿A qué grupo sanguíneo pertenece esa sangre?
Analizaremos estas y otras muchas cuestiones en nuestro programa "Entre profesionales".

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Cambio de agujas: Cynthia Bassi (1ª parte)

Esta semana se sube a nuestro tren Cynthia Bassi. Viene de Uruguay, pero ha viajado mucho por el mundo. Nació en una familia que tenía un rechazo muy grande a Dios y a la Iglesia y, por tanto, no fue bautizada. De pequeña quería ser apóstol de Cristo después de ver una película de Jesús, pero, por una mala acogida en una iglesia, se escandalizó y no quiso saber nada más de ello.
Con tan solo quince años, experimentó un vacío absoluto, no encontraba ningún sentido a su vida. A los dieciséis años conoció al que es ahora su marido, Esteban, que era católico, de una familia del Camino Neocatecumenal. Aunque él no vivía muy bien la fe, su familia le ayudó, y también a Cynthia.
Fue a unas convivencias del Camino y allí tuvo una experiencia con el Señor de la Divina Misericordia, pero aún no se sentía aceptada por Dios Padre, hasta que él le mostró su amor.
En el próximo programa sabremos cómo llegó, finalmente, al bautismo y lo que el Señor está haciendo en su vida actualmente.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: P. Behnam Benoka (En entrevista) (2)

Después de un año, el P. Behnam Benoka concede una nueva entrevista para "Tras las huellas del Nazareno".
El P. Benoka es un sacerdote iraquí  que reside en el Kurdistán, donde ha fundado varios dispensarios y centros médicos para los desplazados iraquíes que han dejado sus hogares a causa de la persecución. En este programa, nos informa sobre la situación actual de los cristianos en el Kurdistán iraquí: sus preocupaciones, la situación sanitaria actual, los milagros que presencian cada día para salir adelante gracias a la providencia, de la que viven "colgados". El P. Behnam Benoka nos adentra, además, en la realidad de un conflicto que, tarde o temprano, dejará sus huellas en Europa y nos alienta a defender las raíces cristianas de un continente que, paulatinamente, se está islamizando a niveles vertiginosos. Sigue al que es la Verdad y a sus testigos, en "Tras las huellas del Nazareno".

 

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter