Maculistas e Inmaculistas 5/9

En medio del debate al respecto del tercer dogma, encontramos los teólogos con la «pía opinión» y los teólogos con la «menos pía opinión». D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, en conversación con el profesor Javier Paredes, nos muestra que a través de las disputas entre los maculistas e inmaculistas, se desvela la verdad querida por Dios. Esta disputa llevó al franciscano Juan Duns Scoto, iluminado por el mismo Espíritu Santo, y queriendo interpretar fielmente lo que era la voluntad de Dios, a salir en defensa del nombre de la Madre de Dios como la Inmaculada Concepción. «Potuit, decuit, ergo fecit» («Podía hacerlo, convenía hacerlo, pues lo hizo»).

 

 

Breve historia del ateísmo 1/4

El ateísmo no es un fenómeno completamente nuevo.
Ateos ha habido desde toda la historia, desde la antigüedad más remota, pero su repercusión social aparece ya en el s. XIX.
Y tú, ¿eres ateo o agnóstico? ¿niegas la existencia de un ser superior al que el hombre tiene que someterse? ¿O te “lavas las manos” en el sentido de que no quieres saber nada con las cuestiones divinas?.
El profesor Escandell, en este primer programa de este nuevo bloque de “Un ancla en la tormenta” de HMTV, nos habla sobre el ateísmo.
No te lo pierdas.

 

 

Autorías bíblicas disputadas

¿Fue Pablo el autor de la Carta a los Hebreos? Es un tema muy discutido y no se sabe a ciencia cierta quién es realmente el autor, algunos opinan que san Pablo, otros se reafirman en lo contrario; es un tema opinable que no debe afectar a nuestra fe, puesto que se ha determinado este libro como canónico. No obstante, en esta nueva cita de Respuestas Apologéticas, Dante Urbina expone su opinión, basándose en los Santos Padres y en otros textos de autoridad, llegando a la conclusión de que quizá san Pablo sea el autor formal pero no el autor directo de la carta. También se habla de la autoría del Evangelio de Juan y del Apocalipsis.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Almas grandes y generosas

En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley insiste en la necesidad que tiene todo cristiano de ser generoso y de dar, no solo a las personas que queremos o que nos caen bien, sino a todos aquellos que lo necesitan. Y no solo dar cosas materiales, sino algo mucho más profundo, darnos a nosotros mismos, porque solo así podremos llegar a la meta, al Cielo.

 

 

En perspectiva: Proyecto «Despierta Sonrisas»

«En perspectiva» entrevista a María de Selva, responsable de atención a la infancia de la Fundación Iniciativa Social. Esta vez no viene en calidad de presentadora, sino que viene a hablarnos del proyecto «Despierta Sonrisas». Después de 5 años, este proyecto que contribuye al desarrollo educativo, sigue creciendo con más de 150 voluntarios, para ayudar a menores y familias en situaciones de desventaja. Con la visión sobrenatural de que todos somos hijos únicos de Dios, el objetivo de «Despierta Sonrisas» es ayudar a que estos menores logren un pleno desarrollo educativo y que junto con sus familias puedan superar las adversidades sociales y económicas. María comparte varias experiencias y nos habla de cómo estos voluntarios se vuelcan en su entrega para desarrollar nuevas ideas y métodos con el fin de que estos niños crezcan en su deseo de aprender y puedan llegar a tener la convicción de que ellos también están llamados a cosas grandes y que realmente son seres queridos.

 

 

Reflexiones de un cura: Cada cosa en su sitio

Ahora que empieza el verano es necesario tener claras algunas cosas, y en este programa de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix subraya principalmente una: la necesidad de no olvidarse que la Misa es esencial siempre, también para los niños, y no hace falta que sean misas especiales para ellos, sino que hay que enseñarles qué es lo que sucede durante la misa y el por qué es tan importante.

 

 

Último podcast

  • Don Juan Andrés Talens —decano de la sección española del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II— responde a la pregunta: ¿Cómo se puede vivir el amor verdadero y la pureza de corazón? La pureza de corazón es un don del Espíritu Santo. Es necesario que, sea cual sea la vocación a la que somos llamados, haya detrás una vida de unión con Dios.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter