10 minutos con Jesús: Con tus propias fuerzas
- Categoría: 10 minutos con Jesús
En este nuevo año que empieza, deja que sea el Señor quien haga en ti, déjate conducir por Él.
En este nuevo año que empieza, deja que sea el Señor quien haga en ti, déjate conducir por Él.
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley subraya la diferencia abismal que existe entre la grandeza de Dios y la pequeñez del hombre, que siempre auxilia al que confía en Él, pero que no soporta la arrogancia del soberbio. Y como ejemplo, nos pone la figura del Bautista, el hombre más grande nacido de mujer, que reconoció a Jesús como Dios y a él mismo como su servidor.
¿En qué consiste el diseño inteligente cosmológico? ¿Cómo podemos refutar el llamado «teorema del mono infinito» con que se busca contradecir este diseño? Y, si Dios ha diseñado el universo, ¿para qué lo haría tan extremadamente grande si solo íbamos a habitar una muy pequeña fracción del mismo? ¿No sería incompatible con el teísmo el hecho de que el universo sea como una especie de «Matrix» compuesta por múltiples universos, según plantean ciertos modelos cosmológicos? Dante Urbina responde en «Respuestas apologéticas» a estas preguntas, apoyado en diversos expertos científicos, economistas, e incluso ateos como Stephen Hawking.
El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— destaca, entre los siglos XVI y XVII, la aparición de dos nuevos movimientos artísticos: el Renacimiento y el Barroco. Subraya especialmente aquellos pintores, escultores y músicos que, con sus obras, enriquecieron de una manera notable iglesias, monasterios y conventos, con el objetivo de conseguir que los fieles al rezar pudiesen elevar su alma a Dios. Desgraciadamente a comienzos del siglo XVIII, la fe católica será de nuevo probada por las fuerzas políticas y la masonería, con la intención de obtener un dominio total de la Iglesia.
Dios nos ama infinitamente, pero con un amor personal. No le cerremos las puertas de nuestro corazón, que Él no deja de acercarse a nosotros y llamar a nuestra puerta.
El P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», nos advierte que, muchas veces, ante los acontecimientos de la vida, aunque no entendamos lo que sucede tenemos que fiarnos de Dios y no preguntar tanto el por qué, como hicieron san José y la Virgen y también los tres Reyes, que viendo la estrella, se pusieron en camino y no se detuvieron hasta el final, a pesar de las dificultades.
«Es necesario que proclame el reino de Dios también a las otras ciudades, pues para esto he sido enviado».
Antonio tenía un corderito llamado Pipí, que era su animalito preferido y siempre le acompañaba allá donde iba. Un día, después de un altercado con los amigos de Antonio y habiendo salido Pipí victorioso del embiste, un águila agarró al corderito y se lo llevó volando sin que su querido amo pudiera hacer absolutamente nada. ¿Qué ocurrirá al final de esta historia? ¿Serán felices y comerán perdices? ¡No te lo pierdas!
«El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló».
Don Juan Andrés Talens —decano de la sección española del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II— responde a la pregunta: ¿Cómo se puede vivir el amor verdadero y la pureza de corazón? La pureza de corazón es un don del Espíritu Santo. Es necesario que, sea cual sea la vocación a la que somos llamados, haya detrás una vida de unión con Dios.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.