El mito de la «convivencia pacífica» 2/7

La invasión musulmana provocó una profunda desvertebración política, territorial y social en la España visigoda. El Prof. Rafael Sánchez Saus —catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz— desmonta el mito de la «convivencia pacífica» y nos descubre, con datos históricos irrefutables, el inmenso sufrimiento que padecieron los cristianos a manos de los opresores musulmanes, sometidos a una continua discriminación y a una presión fiscal inhumana.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Las ofrendas simbólicas

En este sueño, S. Juan Bosco vio cómo los jóvenes iban presentando distintas ofrendas a la Stma. Virgen. Unos ofrecían flores y frutos que el ángel del Señor arreglaba para dárselos a María; pero otros llevaban cerdos, gatos y sapos que por los pecados que simbolizan, fueron rechazados. ¡Escucha el audio completo de «Los sueños de S. Juan Bosco» y no obres aquello que no agrada a Dios y a la Virgen!

 

 

Palabras de vida desde la misión: No sois vosotros los que me habéis elegido a Mí

¿En qué consiste la vida cristiana? El P. Christopher Hartley asegura que es una llamada. Cristo sale al camino de quien quiere e irrumpe en su vida. ¿Cuáles son mis prioridades? Porque no puedo tener a Cristo en el centro de mi vida, como tesoro de mi corazón, si no me despojo de todo. ¡Escucha esta homilía de «Palabras de vida desde la misión»!

 

 

Apocalipsis, un libro actual 1/7

En este primer programa del bloque «Apocalipsis: Las siete cartas», Beatriz Ozores Rey — licenciada en Ciencias Religiosas— nos introduce en este libro de la Sagrada Escritura que es, ante todo, un diálogo con Jesucristo resucitado que nos tiende la mano y nos habla. Nos explica en este programa «quién» es el Imperio que pone en peligro la fidelidad del cristiano a Dios, además de dar respuesta a tres preguntas: ¿Cuál fue la verdadera motivación del autor para escribir este libro? ¿A quién está dirigido? ¿Por qué utiliza este lenguaje?

 

 

Una persecución luminosa: Aprender a tocar el Oud

El P. Rodrigo Miranda, IVE, explica cómo, aprendiendo a tocar el instrumento más típico de Siria y del mundo árabe, el oud, buscaba meterse en el alma de un pueblo. Consiguió hacerse amigo del músico que se lo fabricó, un musulmán sunita, pero debido a la guerra, dejó de tener contacto con él. Con este ejemplo, reflexiona sobre cómo, debido a intereses de muchos tipos, a través de la guerra, un país entero perdió la mayoría de su patrimonio cultural.

 

 

Último podcast

  • Don Juan Andrés Talens —decano de la sección española del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II— responde a la pregunta: ¿Cómo se puede vivir el amor verdadero y la pureza de corazón? La pureza de corazón es un don del Espíritu Santo. Es necesario que, sea cual sea la vocación a la que somos llamados, haya detrás una vida de unión con Dios.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter