Compartiendo a Jesucristo: Les he dado la gloria que tu me diste
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«Es posible para Dios la santidad en nosotros».
«Es posible para Dios la santidad en nosotros».
«¿La Voca-QUÉ?» Únete a Pillín para descubrir lo que significa la palabra «vocación», mientras las hermanas le cuentan historias de la vida de la hermana Clare Crockett, Sierva del Hogar de la Madre. Era una joven irlandesa que aspiraba a ser actriz famosa cuando sintió que Dios le pedía vivir solo para Él. Su ejemplo nos enseña a no tener miedo a lo que Dios nos pueda pedir, y nos muestra que dar todo a Dios es lo que nos hará realmente felices.
¿Cómo tener miedo a un Dios que se hace niño por mí? ¡Escucha estos audios de la Revista HM en los que te mostramos algunos artículos dedicados a la Navidad!
Este podcast de «Creados para el Cielo», D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares, lo dedica a hablar sobre el examen de conciencia y la necesidad de repasar las cosas buenas que nos han pasado en el día, para dar gracias a Dios por ellas, y pedir perdón por todo lo que nos ha dado y no hemos sabido agradecer, y por todos los pecados que hemos cometido.
La Dra. Natalia López Moratalla, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra, nos habla en este episodio del bloque «Cerebro humano con corazón», de la neuropsicología infantil y adolescente. El proceso de formación del cerebro tiene un momento destacable: el de la infancia y la adolescencia. El cerebro empieza a construirse desde la gestación, y cuando llega la pubertad se producen las conexiones cerebrales más fuertes y la maduración del cerebro. Dicha maduración y crecimiento se ven afectados por cuestiones como son el maltrato infantil y las adicciones, por lo que hay que procurar curar cuanto antes los daños para que no se produzca una lesión irreparable en el cerebro, frenando el crecimiento y madurez cerebral de la persona.
Es una tristeza muy grande no tener vida interior; sin Dios, el único que puede llenarnos, estamos completamente vacíos.
Por tercer programa consecutivo, el P. Félix López, SHM, en «Eucaristía y vida», continúa hablando sobre las primeras herejías y cómo en parte, debido a estas, se fue definiendo la doctrina de la Iglesia sobre la Eucaristía. La segunda parte del programa está dedicada a la exposición de la doctrina de Santo Tomás de Aquino y el bien que hizo su Teología a la Iglesia universal.
En este programa de «Un ancla en la tormenta», seguimos desentrañando las enseñanzas que contiene «El Evangelio de San Marcos», esta vez estudiando a los co-protagonistas que aparecen junto a Jesús. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), nos habla de la llamada de los 12 apóstoles: serán transformados por la gracia para realizar la misión elevada de «pescar» hombres para la vida eterna, y constituirán el nuevo pueblo de Israel. Jesús les llama «para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar» (Mc 3, 14), pues la comunión y la misión pertenecen inseparablemente al mismo acto de la vocación. Sin embargo, el estar siempre con Jesús no significa que no experimentarán dificultades a la hora de comprender y aceptar los criterios del Señor para mantenerse fieles a Él.
«Pedir el Espíritu Santo para no perderse».
Don Juan Andrés Talens —decano de la sección española del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II— responde a la pregunta: ¿Cómo se puede vivir el amor verdadero y la pureza de corazón? La pureza de corazón es un don del Espíritu Santo. Es necesario que, sea cual sea la vocación a la que somos llamados, haya detrás una vida de unión con Dios.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.