10 minutos con Jesús: Reflejar a Dios
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Cuando alguien tiene deseos de conocer al Señor, Él sale a su encuentro. Pero es necesario acudir a Él, no con deseos curiosones, sino con el deseo de conversión.
Cuando alguien tiene deseos de conocer al Señor, Él sale a su encuentro. Pero es necesario acudir a Él, no con deseos curiosones, sino con el deseo de conversión.
La Madre María de la Contemplación —religiosa misionera perteneciente a la familia del Verbo Encarnado— sabe lo que de verdad quiere decir la expresión «jugarse la vida por Cristo». Ha misionado durante veintiún años en Medio Oriente y África: Tierra Santa, Túnez, Egipto, Franja de Gaza, Jordania, Siria, Irak… Nos adentra en la realidad diaria de estos países, marcados fuertemente por la influencia islámica, pero también por un genuino amor a Cristo. Apasiónate con las vidas de «los primeros cristianos» del S. XXI contadas por aquellos que comparten su día a día con ellos, en «Tras las huellas del Nazareno».
La grandeza y la belleza no se encuentran en lo material, sino en el interior. El mayor tesoro que podemos tener es a Dios.
Un árbol bueno no puede producir frutos malos, ni un árbol malo producir frutos buenos.
En esta edición de «El galeón», Galo Oria nos presenta un programa sobre el papa Juan XXIII, el «Papa bueno»; en el que además de exponer su biografía, argumenta contra las leyendas negras existentes sobre su persona.
Las dos familias de Jesús, María y la Iglesia, se unieron en el Calvario.
El «descenso al infierno» de María (Amaia) Martínez —enfermera abortista, fisioterapeuta y campeona de trail running— comienza con una desesperada búsqueda de felicidad. El budismo le propuso como camino el desapego de todo, pero solo consiguió con ello romper su matrimonio. Tras un primer intento de suicidio, responde a una llamada de ayuda para asistir a las víctimas de un terremoto en Nepal. Tendría que afrontar situaciones de mucho riesgo y peligro, pero eso era precisamente lo que ella buscaba: acabar con su vida. Inesperadamente, María encontró en Nepal la felicidad que buscaba, pero de una forma que no esperaba en absoluto.
Durante la niñez estamos abiertos al descubrimiento de la fe que se nos trasmite a través de nuestros padres o del centro educativo. Juan Antonio Perteguer, director del Colegio «Edith Stein», nos explica cómo esta apertura sufre un cambio en la adolescencia. A través de la influencia de los amigos y de los medios de comunicación, el adolescente conoce otras realidades que pueden ocasionar un alejamiento de la fe. ¿Cómo deben actuar entonces padres y educadores?
«Nadie enciende una lámpara para ponerla debajo del celemín».
Don Juan Andrés Talens —decano de la sección española del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II— responde a la pregunta: ¿Cómo se puede vivir el amor verdadero y la pureza de corazón? La pureza de corazón es un don del Espíritu Santo. Es necesario que, sea cual sea la vocación a la que somos llamados, haya detrás una vida de unión con Dios.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.