Orando con María: Rita Zkeresztes

La oración del Rosario permitió a Rita Zkeresztes conocer a la Virgen como su «dulce Madre», en la que pone toda su confianza. A la vez, experimenta muy fuerte que puede acudir a Ella pidiendo su ayuda en los momentos de mayor tentación y en las dificultades que se le presentan cada día.

 

 

La «hija mayor de la Iglesia» 3/6

En el tercer programa de este bloque sobre «La consagración al Corazón de Jesús», D. Jorge Fernández Díaz —ingeniero y político español— reflexiona sobre la situación histórica que tuvo como desenlace la Revolución Francesa. Siglos antes ya había estado en peligro el Reino de Francia, pero surgió en su defensa uno de los personajes más documentados de la historia: Sta. Juana de Arco. El estallido de la Revolución Francesa supuso el final de la monarquía en Francia, justo 100 años después de que sus monarcas rechazaran la petición del Sagrado Corazón de Jesús de consagrarle la nación. A pesar de todo, Francia ha sido bendecida posteriormente por distintas revelaciones. Destacan, en especial, las numerosas y significativas apariciones marianas.

 

 

Joven, levántate (38): el matrimonio

¿Qué es el matrimonio? ¿Es posible ser fiel hasta el final? ¿Se puede vivir el matrimonio en clave de santidad? En «Joven, levántate», hoy nos presentan la vocación al matrimonio y dan respuesta a esas y otras preguntas, para que tú, joven, te plantees que sí es posible vivir un matrimonio cristiano y que, además, es querido por Dios.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Sor Bárbara d´Osasco, OCSO

¿Cuál ha sido y es la realidad que viven nuestros hermanos en la República Democrática del Congo? Sor Bárbara D´Osasco (OCSO) nos lo relata en este «Tras las Huellas del Nazareno». Esta monja trapense de origen italiano vive en el monasterio de Nuestra Señora de Mvanda, en la diócesis de Kikwit, en la República Democrática del Congo. Sor Bárbara y su comunidad han sufrido y sufren aún, en primera persona, toda la violencia e incertidumbre que padece el pueblo congoleño, defendido solo por la Iglesia católica, única voz que los defiende, con valor y honestidad.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Juan Tomate

  • Categoría: Cuentos

Juan es un zagalón que tenía por apodo "Tomate". A causa de los vivos colores de su cara, fue declarado inútil para siempre en el ejército, por lo que decidió volver a su país. No teniendo lugar donde pasar la noche, se refugia en un castillo, donde se encuentra con un niño de oro con la cabeza de carne esclavizado por el diablo. Juan, lleno de valor, consigue engañar al diablo y poner en libertad a aquel niño que era el heredero de la fortaleza y de todas las tierras inmediatas.

 

 

Acto europeísta en la catedral de Santiago

En la Catedral del Apóstol, acto europeísta. En su discurso, Juan Pablo II habló de las raíces cristianas de Europa y de su necesaria renovación espiritual y humana. Oración ante el sepulcro de Santiago.

 

 

Testigos de la esperanza (9): Esther Sáez

Esther Sáez sobrevivió al atentado terrorista de «los trenes de Atocha», el también llamado «11M», acaecido el 11 de marzo de 2004 en Madrid (España). En el atentado fallecieron 193 personas y resultaron heridas alrededor de dos mil. Aunque los médicos le dieron 24 horas de vida, consiguió —contra todo pronóstico— sobrevivir, en medio de atroces sufrimientos físicos y morales que le dejaron importantes secuelas y una minusvalía del 67 por ciento. En los momentos de máximo dolor, Dios salió a su encuentro con una experiencia transformadora, enseñándole a perdonar a los terroristas y a convertirse en un «Testigo de la esperanza».

 

 

Firmes en la Verdad: «Mater Fátima»

El P. Héctor Ramírez es uno de los capellanes del Santuario de Fátima. Allí, este año, se celebra un aniversario muy especial: el centenario de la partida al cielo de los pequeños videntes, san Francisco y santa Jacinta Marto. Por eso, la parroquia de Fátima ha lanzado «Mater Fátima», un especialísimo rosario para orar por la paz, que se celebrará el próximo 4 de abril de 2019 y al que podemos unirnos desde cualquier parte del mundo. Más información en esta entrevista con el P. Héctor y en la web: http://materfatima.org

 

 

El galeón: El matrimonio, bien para la sociedad I

¿La sociedad necesita de la familia? ¿La familia puede construir la sociedad? ¿Puede verse la sociedad desde el punto de vista del amor? ¿La caridad puede ser el principio de la vida en sociedad? Es necesario que el amor recobre su verdad y esa verdad se custodia en la familia... ¡No te quedes con dudas! En este nuevo programa de «El galeón» encontrarás respuestas a tus preguntas.

 

Último podcast

  • Don Juan Andrés Talens —decano de la sección española del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II— responde a la pregunta: ¿Cómo se puede vivir el amor verdadero y la pureza de corazón? La pureza de corazón es un don del Espíritu Santo. Es necesario que, sea cual sea la vocación a la que somos llamados, haya detrás una vida de unión con Dios.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter