El mundo que se avecina

banner entre prof euk 01

La Fundación EUK Mamie y HM Televisión presentan hoy un nuevo programa que lleva por título «El mundo que se avecina», dirigido por Albert Cortina. Cortina es abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje. Es, además, una de las primeras voces que en España alertó sobre las pretensiones del transhumanismo y su relación con el Nuevo Orden Mundial, definiendo el transhumanismo como «un misticismo científico de carácter utópico».

Albert Cortina entrevistará, en bloques temáticos de siete programas, a muy diversos invitados con quienes espera que, a través de su cosmovisión personal y de la convergencia de saberes que nos ofrecerán, poder adelantarse a ese «mundo que se avecina» y a todos sus retos, previendo problemas y ofreciendo soluciones desde el humanismo cristiano.

Temas

Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral, con Dra. Elena Postigo Solana
Un viaje por el siglo XXI, con Isabel Durán Doussinague
Misioneros digitales, con Carla Restoy Barrero
Cerebro humano con corazón, con Dra. Natalia López Moratalla
Laicos comprometidos, con D. Luis Carreras del Rincón
Sistema financiero y geopolítica global, con Pablo Sanz Bayón
Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios, con P. Felix López Lozano
Ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
Conciencia, mente y cerebro, con D. José Ignacio Murillo Gómez
Comunicación y nueva evangelización, con Dña. María Solano Altaba
En defensa de la vida, con D. Ángel Guerra
El nuevo gnosticismo, con D. Stefano Abbate
El futuro de la familia, con Dña. María José Arranz
Ciudadanos digitales, tecnología y familia, con Dña. María Zabala Pino
Jóvenes esperanzados, con Miquel Feliu Wennberg
La Iglesia del futuro, con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla
Preservación de la naturaleza humana, con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán
Conocimiento profético y futuro de la humanidad, con D. Jorge Fernández Díaz
Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica, con D. Alfredo Marcos
Desafíos y razones para la esperanza, con D. Jesús Avezuela
 
 
 

Último vídeo

En este episodio de «El mundo que se avecina» del bloque «Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral», Elena Postigo Solana, filósofa y doctora en Bioética, entrevistada por Albert Cortina, nos hace la distinción entre transhumanismo y posthumanismo. Ambos pertenecen a un grupo de ideologías que tienen de base una antropología que disuelve la naturaleza humana y que cree en una autoconstrucción cultural. ¿Cuáles son sus fines? ¿Los medios son lícitos? ¿Se puede hablar de un transhumanismo cristiano?

 

Recientes

 

B2 - 1/7 Filosofía de la ciencia y postmodernidad

Albert Cortina empieza esta serie de conversaciones con D. Alfredo Marcos —catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid— planteando una pregunta: ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía de la ciencia?
La Filosofía de la Ciencia reflexiona sobre el fenómeno científico, el cual permea nuestra sociedad y nuestro modo de hacer y de vivir. Albert Cortina, en conversación con D. Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid, razona en estos programas acerca de lo que es la ciencia; la importancia de la relación entre la ciencia y la fe y cómo ambas se pueden conjugar en ámbitos de estudios serios; la importancia y las ayudas que la fe puede brindar a la ciencia, con argumentos que demuestran que es un mito que estén siempre en contraposición; y, finalmente, discurrirán sobre el paso de la modernidad a la postmodernidad, con ese intento de basar la certeza en un método científico, desvirtuando la autonomía de la ciencia hasta convertirla en una completa independencia.

B1 - 7/7 Motivos de esperanza para el mundo que se avecina

Como conclusión de este primer bloque del programa «El mundo que se avecina», Jesús Avezuela, director de la Fundación Pablo VI, nos invita a construir con ilusión el mañana, pero insiste en que el motivo de nuestra esperanza es la vida eterna, no la inmortalidad cibernética. Aunque los avances tecnológicos puedan constituir una ayuda o un bien para el hombre, el motivo de nuestra esperanza como cristianos es el Evangelio. A partir de ahí hemos de trazar nuestra hoja de ruta, para poder orientarnos en el «mundo que se avecina».

B1 - 6/7 Libertad, dignidad de la persona y bien común en una sociedad vigilada

Vivimos inmersos en un «enjambre tecnológico», por eso, Albert Cortina y Jesús Avezuela quieren hacernos reflexionar acerca de la «Libertad, dignidad de la persona y bien común en una sociedad vigilada». Actualmente, todos tenemos un móvil y cuentas asociados a ellos. Nos aprovechamos de los beneficios que nos ofrecen internet y los medios digitales, pero, ¿a qué precio? Hemos asumido la realidad del tráfico de datos, del que grandes compañías pueden sacar importante beneficios económicos. Vivimos interconectados y eso no lo podemos evitar. Pero, para anticiparnos a retos tan grandes, hemos de educar a las nuevas generaciones, enseñándoles a discernir de forma correcta frente a los desafíos que suponen los avances tecnológicos.

B1 - 5/7 El papel de las religiones en el siglo XXI

En esta conversación, Albert Cortina y Jesús Avezuela —director de la Fundación Pablo VI— reflexionarán acerca del papel que la religión tiene en la «globalización tecnológica» que se está construyendo a nuestro alrededor. Discutirán también acerca de si la élite financiera y tecnológica va a dejar espacio para la religión o si, por el contrario, tomará elementos de las distintas religiones para crear una única religión que lo abarque todo. Jesús Avezuela hace hincapié en que es imposible, por mucho que el hombre intente mejorarse a sí mismo, prescindir de Dios. La perfección absoluta se halla en Él.

B1 - 4/7 Ética y educación para un liderazgo humanista

D. Jesús Avezuela —director de la Fundación Pablo VI— afirma que la educación nos permite tener las herramientas para vivir en el mundo, para desarrollarnos profesionalmente y también cómo personas. El estudio de las humanidades es necesario, porque enseña a pensar críticamente, algo esencial para entroncar con las ciencias y con todo lo que «este mundo que se avecina» traerá. Los jóvenes necesitan adquirir una mirada crítica fundada en virtudes profundas para aprender a discernir dónde están el bien y la verdad frente al avance de la ciencia.

B1 - 3/7 ¿Derechos humanos o nuevos «Derechos posthumanos»?

En este tercer diálogo con D. Jesús Avezuela ⎯director de la Fundación Pablo VI⎯ nos adentramos en el complejo tema de los derechos humanos. Vivimos en una sociedad en la que parece que por encima de todo prima el «derecho», dejando de lado obligaciones y responsabilidades. Y esto hasta el punto en que se llega a afirmar: «Tengo derecho a diseñarme a mí mismo». Frente a esta situación, debemos plantearnos: ¿Hasta dónde queremos llegar? ¿Cuál es el límite?

Último podcast

  • En el último episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Un viaje por el siglo XXI», Isabel Durán- periodista y escritora- responde a estas tres preguntas relacionadas con los avances tecnológicos: ¿Estamos más conectados? ¿Somos más libres? ¿Somos más felices? Además de esto Albert Cortina le pide abrir el corazón a la audiencia contando su propia transformación, a través de la cual, Isabel ha llegado a confiar no ya en sus logros y éxitos, sino en la mano providente de Dios que la guía, lo que le ha hecho descubrir el sentido y el fin de la vida: el amor.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter