Palabras de vida desde la misión: Conviértete para ser trigo

¿Tengo conciencia de que si vivo en pecado mortal me puedo condenar y que si vivo en pecado venial me expongo a perder la gracia? ¿Soy consciente del terror que supone que los pastores puedan ser culpables de la condenación de sus feligreses y de que si los feligreses comulgan en pecado mortal, están forjándose su propia condenación? ¿Estoy seguro de que estoy viviendo en gracia de Dios? ¿Estoy seguro de que no soy cizaña, creyéndome que soy trigo maravilloso? ¡Escucha el podcast completo de «Palabras de vida desde la misión»!

 

 

Doña Sancha de León 3/7

Dña. Margarita Torres —doctora en Historia Medieval y profesora titular en la Universidad de León, España— nos habla en el tercer programa de este bloque de «Marcando el Norte» sobre las «Reinas cristianas de la Edad Media», de Doña Sancha de León. Se casó con Don Fernando de Navarra, un gran rey del siglo XI. Gobernaron juntos en el Reino de León siendo Doña Sancha la reina y Don Fernando su consorte, es decir, que fueron los «Fernando e Isabel» del siglo XI. Ambos hicieron del Reino de León un reino muy próspero, convirtiéndolo en el centro de la Europa feudal de la época, contribuyendo así al crecimiento de la misma en el ámbito cultural, social y religioso. Tras la muerte de Don Fernando, Doña Sancha hace una división del imperio leonés de una manera muy inteligente y estratégica para todo el territorio.

 

 

Una persecución luminosa: La Navidad en Alepo

En este podcast de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, recuerda que, en 2011, fue la última Navidad que los alepinos pudieron celebrar con tranquilidad hasta su liberación en 2016. Sin embargo, durante los durísimos años de la guerra, debido a que no tenían absolutamente nada material, su Navidad era más semejante a la que vivió la Sagrada Familia, es decir, vivida plenamente en humildad y pobreza, dándole el verdadero sentido.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Señor, escucha mi voz

Esta vez, el P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», nos habla sobre la importancia de la oración, que no es un lujo para unos pocos privilegiados, sino un don que se ofrece a todos, y tiene que ser lo más importante, el principio de lo demás. Pero la oración no es un monólogo con la pared de enfrente, es un encuentro personal con Alguien que está vivo y al que tenemos que acudir, confiando en que es un Padre bueno que siempre nos escucha, escucha el grito dado desde el fondo del corazón.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter