¿Qué santo es hoy?: San Eustasio de Luxeüil, abad

Nació pasada la segunda mitad del siglo VI, en Borgoña. San Columbano fundó el monasterio de Luxeüil, en el que entró Eustasio, siendo uno de sus primeros monjes y del que también fue abad. Eustasio trataba con caridad exquisita a los monjes, era afable y recto. El influjo espiritual del monasterio fue tal que llegó hasta tierras de Alemania, que se beneficiaron de su labor evangelizadora. Allí, un monje llamado Agreste provocó la relajación y la ruina de la disciplina, llegando incluso a provocar el cisma dentro de la comunidad. Con dificultad, Eutasio logró restablecer la paz, y murió poco después habiendo cumplido su misión cuando tenía cerca de 60 años de edad.

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «Todo está cumplido»

Aunque sabemos la definición de santidad, nos conviene fijarnos en el modelo de santidad clavado en la cruz: sin quejas, perdonando a los que le abandonaron, a los que le maltrataron, ofreciéndose al Padre, procurando cumplir todo lo que el Padre quería con fidelidad y amor. Nosotros, difícilmente vemos nuestras cruces como voluntad del Padre, sin preocuparnos de dar gloria a Dios. Él lo dio todo en abandono total.

 

 

El periodo postconciliar 8/8

Llegamos al final de este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» sobre «El Concilio Vaticano II». Con la ayuda de D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, hemos ido comprendiendo lo que movió al papa san Juan XXIII a convocar este concilio, las fases que lo componían y hemos escuchado un breve resumen de los argumentos tratados en los documentos conciliares. Tendremos en este programa una valoración de los resultados obtenidos durante el periodo postconciliar. Estos no fueron todos los deseados. D. Pablo explica cuál fue la razón de este efecto «contrario» y las distintas evaluaciones que ha hecho la Iglesia para encontrar la fuente de errores y confusiones que se han podido dar, clarificando así lo que el concilio quiso transmitir desde un primer momento.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Esteban Harding

Nació en Inglaterra, de padres ricos y nobles, se educó con los monjes en el condado de Dorset. Al salir de la abadía, viajó a Escocia, a París y a Roma. Vuelto a Francia con un amigo, en Lyón tuvo noticias del monasterio benedictino de Molesmes, fundado por san Roberto en 1076, en Langres, haciéndose monje en dicho monasterio. En 1098 Roberto, Esteban y un grupo de monjes de la Abadía benedictina de Molestes (Francia), deseosos de mayor perfección, se dirigieron a un lugar solitario y pantanoso llamado Cîteaux, en la diócesis de Châlons, donde fundaron una comunidad con una forma de vida diferente a la benedictina de aquel entonces y que fue el origen de la Orden Cisterciense. Durante veinticinco años, rigió la abadía y toda la orden cisterciense, siendo el responsable directo de la consolidación y crecimiento. En 1133 renunció al cargo a causa de la edad y la mala salud y murió el año siguiente, el 28 de marzo de 1134.

 

 

Educando el corazón de los hijos 4/7

El niño o el adolescente que no sabe hacer frente a sus propios sentimientos termina siguiendo los del grupo. Dña. Anabel Iricibar, directora del gabinete psicopedagógico Narei en Pamplona, señala en este programa de «Entre Profesionales» el irrenunciable papel que tiene la familia en la educación del corazón y de los sentimientos de los niños. El matrimonio tiene que hablar de antemano –desde el noviazgo– sobre la educación que quieren para sus hijos, estar de acuerdo en las prioridades y establecer objetivos a alcanzar.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter