La visión de Benedicto XVI 1/7

En este primer programa del bloque «La Iglesia del futuro», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla – obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral–, nos introduce en la visión de la Iglesia que Benedicto XVI profetizó en el año 1969, en un discurso radiofónico, siendo todavía un joven teólogo, antes incluso de ser ordenado obispo. En él hace una perfecta descripción de la realidad que vive la Iglesia hoy, un panorama aparentemente desolador que, sin embargo, como aclara D. Juan Antonio, es una purificación de la Iglesia que nace, necesariamente, de la purificación del corazón. Lo cual es imprescindible para que volvamos la mirada a lo central, a la vida sacramental, a la Eucaristía y a María, Nuestra Madre.

 

 

Cambio de agujas: Carolina Uribe

Carolina creció en una familia que, aunque no practicaba la fe, la obligaba a ir a Misa todos los domingos. Cuando se hizo mayor, decidió dejar de ir a la Iglesia. Cuando sus padres se divorciaron, ella se enojó con Dios y con sus padres porque no entendía lo que estaba pasando. Esta situación fue el desencadenante para que ella se entregase al mundo: fiestas, alcohol, relaciones... En un momento de su vida, comprendió que necesitaba a Dios. La invitación por parte de una amiga para ir a un retiro fue el instrumento que el Señor usó para traerla de nuevo a casa. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

La tristeza 5/7

En este programa de «Entre Profesionales», Dña. Lucia Pérez Forriol nos habla de la tristeza. Existe una gradualidad de tristeza muy amplio, que incluye tristezas patológicas, pero también la tristeza adaptativa, que puede nacer ante situaciones duras como un duelo o una ruptura. Esta tristeza nos hace conscientes de lo perdido para poder asimilarlo, pero en ocasiones procede de situaciones que no existen y puede llegar a agotar a la persona. Existe el peligro de asentarse en la tristeza y hacerse la víctima. Pero la tristeza, normalmente, es una emoción transitoria, con la que hay que batallar hasta ponerle fin.

 

 

Noticiario semanal: 16-22 enero 2023

Editorial
Muchos educadores, padres, sacerdotes, religiosos y religiosas están muy preocupados por la educación sexual de los niños y adolescentes hoy en día. El fácil acceso a internet, leyes que imponen asignaturas que promueven una iniciación en la vida sexual desde muy jóvenes; películas, series y redes sociales que tratan continuamente como normales las relaciones sexuales extramatrimoniales, experiencias nuevas, la masturbación, etc. suscitan ideas equivocadas que se asientan en el proceso de maduración de los niños y adolescentes llevándoles a una idea equivocada del amor, de la relación con los demás, llegando incluso a adicciones muy prontas. En esta línea nos hemos encontrado con una carta escrita por un joven que empieza reflexionando sobre una película cuyo título es ya un enunciado del problema «Mañana es ya demasiado tarde».

Noticias internacionales
Congo: Nuncio afirma que esperan al Papa para curar las heridas tras el atentado
Kenia: Ordenan al primer sacerdote católico ciego en Kenia
Australia: Universidades australianas vuelven a los exámenes en papel

Noticias nacionales
Las leyes de género están pensadas para ser «autoaplicadas» desde el miedo
El aborto pierde apoyo según los sondeos
Portavoz del PP en Huelva compara aborto con asesinato y luego pide perdón
Archidiócesis relanza trabajos para beatificación de Isabel la Católica

Noticias de la Santa Sede
Se publica el libro de los escritos de Benedicto XVI posteriores a su renuncia
Obispo autoriza oración para la devoción privada a Benedicto XVI
Catequesis del Papa Francisco: «Jesús, modelo de anuncio»

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter