Radio HM

Transmisión de la fe a los hijos 4/7

En este capítulo María José Arranz, -licenciada en derecho-, nos cuenta como ha ido haciendo su propio camino junto con su esposo para poder transmitir la fe a sus hijos, y afirma que es importante no solo preocuparse por una vida de piedad, sino que también preocuparse porque los hijos tengan una buena formación y sepan dar a los demás y a sí mismos respuestas de su fe. Por otra parte anima a los padres a conocer a los hijos ayudarles a que tengan un encuentro con Dios a la vez que buscar ese sano equilibrio entre lo que deben hacer los padres, respetar la libertad del hijo y dejar actuar al Espíritu Santo.

 

 

Vocación a la maternidad como misión 3/7

En este segundo encuentro del bloque de «El mundo que se avecina» dedicado a «El futuro de la familia», Albert Cortina y María José Arranz profundizan en la importancia que Dios tiene dentro de la vida matrimonial, en un programa que han titulado: «Amor conyugal y relación profunda con Dios». María José afirma que la relación con Dios es el oxígeno diario que necesitas para vivir el matrimonio, a la vez que asegura haber comprobado que Dios no va a pedir nada que sea un obstáculo para realizar tu propia vocación.

 

 

En perspectiva: Consagración a María de Lazos de Amor Mariano

Mauricio Grisales es el responsable del grupo de «Lazos de Amor Mariano» en España. Ha venido a este programa de «En Perspectiva» acompañado de Ronald Ayala, miembro del mismo movimiento. Nos hablan de cómo desde Lazos se facilita a todos la posibilidad de prepararse para consagrarse a María según el método de S. Luis María Grignon de Monfort, consagración realizada por grandes santos como S. Maximiliano Kolbe y S. Juan Pablo II. Nos explican también por qué es importante consagrarnos a Jesús por María, cuántos beneficios recibe el que se consagra y los que le rodean, hablando sobre todo desde su propia experiencia y de la de personas cercanas.

 

Testigos de la esperanza (31): Sara Guzmán

Confianza en la providencia amorosa de Dios: ese es el testimonio de Sara Guzmán ante los sufrimientos que el Señor compartió con ella. Sufriendo ya varias dificultades en su salud, le confirman que tiene un tumor cerebral. A pesar de los tratamientos, el tumor sigue creciendo hasta provocar un derrame en el nervio óptico. El Señor interviene entonces con su protección paternal y Sara vive un milagro tras otro. El derrame no afectó en absoluto a su visión y se programó la fecha de la operación para extirpar el tumor. Durante la operación sufre un ictus y tres infartos, que ―sorprendentemente― no dejaron ninguna secuela. Providencialmente, descubren que tiene el foramen oval permeable, es decir, una abertura natural entre las dos cavidades superiores del corazón que debería haberse cerrado durante su primer año de vida. Sara debe someterse a una nueva intervención quirúrgica, pero, al comenzar la operación, los doctores comprueban extrañados que el corazón ya no tiene esa abertura. Es un milagro. El corazón está completamente sano. Para Sara fue una confirmación del amor infinito y poderoso de Dios.

 

 

Cambio de agujas: José María Borrallo

José María Borallo practicaba la fe desde pequeño, pero, después de recibir la confirmación, todo su grupo de jóvenes se disuelve y él se mete en el mundo de las fiestas debido a las malas compañías que tiene y el mal ambiente que le rodea, donde comienza a salir. Pero él se creía un buen cristiano, aunque realmente no tenía una relación profunda con el Señor y vivía esta doble vida. Tras su boda, José María comienza a recuperar una cierta vida fe, tibia todavía, pero gracias al sacerdote de su parroquia va dando pasos. La invitación a un retiro por parte de su padre le hará encontrarse con el amor de Dios y con el amor de la Virgen María hacia él. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

 

 

El cambio cerebral durante el embarazo 6/7

Durante el embarazo, el cerebro de la madre cambia completamente por la creación del vínculo maternal. Al enlazar su cuerpo con el de su hijo, su psicología cambia, volviéndose empática, indulgente y protectora. La Dra. Natalia López-Moratalla ―catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Navarra― explica este proceso en este nuevo programa de «Entre Profesionales».

 

 

 

Testigos de la esperanza (30): Xavi Argemí

Xavi Argemí, junto con sus padres José Argemí y Emilia Ballbè, comparten con nosotros su experiencia de sufrimiento a causa de la enfemedad de Xavi. Todo comenzó muy pronto. Xavi tenía solo cuatro años cuando le detectaron «distrofia muscular de Duchenne», un trastorno de origen genético que se manifiesta en una progresiva pérdida de fuerza y atrofia muscular debido a la degeneración de las fibras musculares. Los varones afectados terminan perdiendo totalmente su independencia. Aceptar esta enfermedad como algo venido de Dios para su bien, ha sido para toda la familia, y en concreto para Xavi, una escuela de amor a Dios y amor al prójimo, para aprender a olvidarse cada uno de sí mismo, ver las cosas como Dios las ve y ofrecer los sufrimientos para salvar almas.

Noticiario semanal: 15-21 abril 2024

Editorial
A principios del siglo XX, los católicos africanos eran el 1% de los católicos del mundo. Hoy son el 16% y se espera que para 2050 constituyan ya el 32%. En parte, se explica por su natalidad: el 60% de la población africana tiene menos de 25 años; pero también por su fe. Mientras en Occidente los seminarios se vacían, en África no dan abasto con las vocaciones. En 1960 había 2087 seminaristas, hoy se han multiplicado por más de diez.

Noticias internacionales
México: Oración en la Basílica de Guadalupe para pedir por las elecciones
Venezuela: Niños indígenas mueren por misteriosa enfermedad
Brasil: Archidiócesis promueve peregrinación al Santuario de Aparecida
México: Lanzan campaña de oración: 1 millón de rosas para la Virgen María

Noticias nacionales
«El rito de la paz en la Misa no es un saludo ni un gesto de simpatía»
Campaña de Ayuda a la Iglesia Necesitada por los cristianos en Tierra Santa
La Fundación «Educatio Servanda» se hace cargo de «Forum Libertas»

Noticias de la Santa Sede
Papa planea visitar en septiembre cuatro naciones de Asia y Oceanía
Mons. Ganswein recuerda la defensa del celibato por parte de Benedicto XVI
Catequesis de la Audiencia General sobre la virtud de la templanza

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

La amada va en busca de su amado 2/7

Una vez situados en el contexto histórico del Cantar de los Cantares, D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), continúa, en este segundo programa del bloque de «Un ancla en la tormenta» su «Explicación del Cantar de los Cantares». Y lo hace descubriéndonos el significado contenido en los versículos que componen el primer poema. En él se menciona, en primer lugar, al rey Salomón y a la amada, los cuales tienen en común la búsqueda del amor, pero de una forma desordenada. Aparece el coro, figura que representa la opinión del pueblo, cuyos consejos a veces serán positivos y otras veces negativos. E intervendrá también el amado intentando corresponder a la amada que le busca.

 

 

 

En perspectiva: La música sacra y litúrgica de la mano de D. Julio Maroto

En esta edición de «En Perspectiva» traemos a D. Julio Maroto Rodríguez, licenciado en Pedagogía del Lenguaje y Educación Musical, especializado en Educación Musical temprana en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, de la mano del maestro Wolfgang Hartmann (Orff). Ha trabajado en diferentes orquestas, bandas, agrupaciones musicales, etc., colaborando, por ejemplo, con José Antonio Torres, el maestro especialista en Zarzuela. Actualmente está muy implicado en la enseñanza reglada de la música en la Iglesia. Es por esto que ha venido a hablarnos de la música sacra, de la música litúrgica y de la música religiosa, adentrándonos con entusiasmo en el fascinante mundo de la música.

 

 

Cambio de agujas: Don Enrique Baviera

Aunque D. Enrique Baviera nació en una familia con fe, creció sin tener una relación personal con Dios. Durante su adolescencia el mundo de los videojuegos y de la música heavy metal se convirtió en su modo de vida, hasta tal punto que no vivía para otra cosa que para conectarse al ordenador y jugar online. A los catorce años ya no quería saber nada de la religión, pero tampoco de vida familiar y ni siquiera social. En casa se comporta de forma cada vez más violenta y en el primer curso de estudios universitarios solo consigue aprobar dos asignaturas porque la adicción a los videojuegos no le permite ni asistir a clase, ni estudiar… Sus padres reaccionan a tiempo y toman una serie de decisiones. Responde dando rienda suelta a su ira, pero, poco después, un acercamiento a Dios le permite comenzar a conocer el amor y el perdón. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

El vínculo maternofilial 5/7

En el último trimestre de la gestación, los desarrollos olfativos y auditivos hacen al bebé capaz de reconocer a su madre. Tras el nacimiento y después de haber tenido el encuentro afectivo con la madre, desplegará las relaciones con las otras personas de su alrededor. La Dra. Natalia López-Moratalla ―catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Navarra― nos explica en este programa de «Entre Profesionales» por qué el vínculo entre el bebé y la madre es fundamental en el desarrollo y crecimiento del pequeño.

 

Testigos de la esperanza (29): Gonzalo y Noelia

Gonzalo Fernández Perea y Noelia Rodríguez Ramos consagraron su familia, el mismo día de su matrimonio, al Sagrado Corazón de Jesús, ofreciendo sus vidas y la vida de sus futuros hijos. Su oración fue escuchada. Noelia, ilusionada por tener hijos, tardó cuatro años en quedar embarazada. Pero el Señor le pidió el sacrificio de ver volar al Cielo a este primer hijo y al segundo sin poder abrazarlos. Por tercera vez quedó embarazada, y esta vez llegó a feliz término, pero, poco tiempo después del nacimiento de su hijo, le confirmaron que el pequeño padece la enfermedad del albinismo. El Señor les regaló otro hijo, que nació sano. Pero con el quinto embarazo, el Señor les confió un niño con síndrome de Down, y finalmente, su hija pequeña padece también la enfermedad del albinismo. Con la gracia de Dios y la intercesión de la Virgen María, Gonzalo y Noelia reciben el sufrimiento como una participación con Cristo para la redención del mundo y así se lo transmiten a sus hijos.

Noticiario semanal: 8-14 abril 2024

Editorial
El escritor y sacerdote Jacques Philippe –de la Comunidad de las Bienaventuranzas y autor de conocidos libros de espiritualidad– ha reflexionado sobre la «Confianza sin límites», en un vídeo que HM Televisión publica con motivo de la Fiesta de la Divina Misericordia inspirada en Santa Faustina Kowalska.

Noticias internacionales
Irak: Reinauguran una iglesia diez años después de su destrucción
Israel: Catholic Relief Services amplía operaciones en Gaza
Polonia: Convocan la Marcha por la Vida en la tierra de San Juan Pablo II
Alemania: Tribunal alemán cierra por ser domingo tiendas automáticas

Noticias nacionales
Obras maestras del Museo de Tierra Santa se exponen en Santiago de Compostela
Nuevas series en EWTN España desde este mes
La catedral de Córdoba acoge la exposición «Símbolo: Luz de Nicea»

Noticias de la Santa Sede
Hace 40 años San Juan Pablo II sentó las bases de la JMJ
El Papa Francisco se tomará un tiempo para nombrar al nuevo Vicario de Roma
Audiencia General sobre la virtud de la fortaleza

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

Orando con María: Cristina Fernández Girón

Cristina Fernández Girón es una niña de once años. Su cariño y confianza por Nuestra Madre del Cielo nació en el seno de su propia familia, en la que es la pequeña de cuatro hermanas. Cristina conserva el recuerdo de rezar el rosario en casa siendo ella muy pequeña, antes incluso de saber recitar las oraciones. A sus once años explica que el rosario para ella «es cogerle el dedo a la Virgen».

 

Tras las huellas del Nazareno: Padre Jurij Błażejewski, FDP

En «Tras las Huellas del Nazareno» entrevistamos al P. Jurij Błażejewski, sacerdote católico y religioso de la congregación de D. Orione, de origen ucraniano, que nos adentra en la realidad profunda que se vive en los corazones del pueblo ucraniano ante la guerra de invasión rusa que sufren actualmente: «Hay una gran tentación de hablar solo de territorios y olvidar que, en realidad, se está hablando de vidas, de personas». A través de testimonios reales nos abre los ojos a la otra guerra que se libra en los corazones de los católicos ante una avalancha de odio y crueldad. Nos habla de la belleza de la comunión y el abrigo de la Iglesia en estos momentos de sufrimiento; de la mediación del Papa y de la Santa Sede para amparar a un pueblo sufriente; el heroico ejemplo de los sacerdotes y capellanes militares para alentar y cuidar de las almas de miles de soldados; la realidad de los abusos a mujeres; los traumas de las jóvenes generaciones ante el horror bélico que viven cada día; los secuestros y torturas a sacerdotes… Y, en contraste a todo ello, el gran alivio y consuelo que el pueblo ucraniano recibe incesantemente bajo la protección amorosa de María, su Madre del Cielo y de la Tierra. Llénate de la esperanza del pueblo que vive a la sombra de la Cruz en «Tras las Huellas del Nazareno».

 

 

Orando con María: Carlos Cortés

La fe entró y se mantuvo en la familia de Carlos Cortés precisamente gracias al rezo del rosario. Pero, además, en un momento de su conversión, experimentó que la Virgen quería que él lo rezara a diario. Él respondió a la petición de Nuestra Madre con otra petición: que Ella le concediera la gracia de poder rezar el rosario todos los días. Desde su experiencia, Carlos nos anima en este programa, «Orando con María», a no perder las oportunidades que surgen a lo largo del día para rezar el rosario, porque «es una gracia enorme».

 

 

Noticiario semanal: 1-7 abril 2024

Editorial
Distintas investigaciones demoscópicas revelan que muchos católicos creen en la reencarnación, algo incompatible con la fe en Jesús. Marco Vanzini, profesor de Teología en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, analiza este fenómeno y explica las diferencias con la resurrección.

Noticias internacionales
Turquía: Desde 2025 los cristianos podrían celebrar la Pascua el mismo día
México: Protagonista de la película Cabrini visitó un internado de niñas
Malta: Victoria provida evita la legalización del aborto en el país
Bolivia: Llega a Bolivia el III Encuentro Nacional de Jóvenes Misioneros

Noticias nacionales
La Archidiócesis de Valencia celebra su tradicional concurso de "milagros"
Se estrena un documental inédito sobre el Valle de los Caídos
Gorriarán, exdiputado ateo, dice que las procesiones son una joya

Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco anuncia que irá a Indonesia este año
Intervención del arzobispo observador permanente ante la ONU en Nueva York
Audiencia General sobre la justicia

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter