Radio HM

Meditaciones de Pascua: Sábado VI- El Espíritu Santo os guiará hasta la verdad plena

Abelardo de Armas, en esta meditación, recuerda que estamos acercándonos a Pentecostés. Lo que celebramos, es que Dios se arrancó su corazón y nos lo dio en propiedad. Allí donde un cristiano se abre plenamente al Espíritu Santo, la fuerza de Dios sorprende a los que le observan. Es una fortaleza heroica y martirial que lleva a osadías y confianzas sin límite.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Bernardino de Siena

Nació en Massa, cerca de Siena (Italia), en 1380, de familia noble. Cuando había recibido ya una formación completa en las ciencias eclesiásticas, vistió el hábito de San Francisco en 1402. Se le considera uno de los mayores predicadores del siglo XV. Fue el gran difusor del anagrama del nombre de Jesús y de la devoción a tan divino nombre. Contribuyó eficazmente a la reforma de las costumbres, y también de su Orden. Murió en Áquila el 20 de mayo de 1444.

 

 

Contemplad a María: Haced lo que Él os diga

En esta meditación, Abelardo de Armas subraya el gran amor que nos tiene la Virgen, pues Ella es la ternura de Dios Padre puesta a disposición de los hombres. Dice que, quien más se adhiera a la Santísima Virgen, más adherido queda a Jesucristo. En Ella encontraréis todas las fuerzas que necesitáis para vuestras vidas.

 

 

Meditaciones de Pascua: Viernes VI- Me voy y vuelvo a vuestro lado

Abelardo de Armas reflexiona sobre las palabras del Señor: “Salí del Padre, vine al mundo. De nuevo abandono el mundo y voy al Padre”. Cómo ese «salí» supone un vaciamiento de sí; el amor le hizo abandonar el cielo para venir a la tierra. Ahora, resucitado, vuelve de una manera distinta, como cabeza del Cuerpo Místico.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Urbano I y San Pedro Celestino V

San Urbano I fue Papa durante ocho años, en los cuales dio importantes decretos eclesiásticos. Dispuso que solo los obispos administrasen el sacramento de la Confirmación. Fue el primero que introdujo el uso de patenas, cálices y vasos sagrados de plata para la Misa. Su martirio tuvo lugar el año 230, imperando Alejandro Severo.
San Pedro Celestino V nació en Italia. Se dedicó totalmente a la oración y a la penitencia. Fundó la Orden de los Celestinos, que se unió después a los benedictinos. En 1294 fue elegido Papa, tomando el nombre de Celestino V. A los cinco meses renunció al pontificado y fue recluido por temor a un cisma. Allí vivió como un simple monje, una vida de oración, soledad y penitencia, hasta su muerte en mayo de 1296.

 

 

La hermosura de una vida que apunta al cielo 7/7

En este último capítulo de «El mundo que se avecina», Miquel Feliu se centra en dar un mensaje de esperanza, sobre todo a los jóvenes. Si queremos cambiar el mundo no podemos empezar por fuera, hemos de empezar por nosotros mismos, y cambiándonos a nosotros es como podremos cambiar el mundo. Miquel anima a los jóvenes a entrar en acción y no ser meros espectadores de su vida sino actuar en conformidad con lo que Dios va pidiendo en el día a día, para estar preparados cuando llegue el momento del encuentro definitivo con Jesús y María.

 

 

Contemplad a María: Jesús crecía en edad y gracia ante Dios

En esta meditación, Abelardo de Armas subraya que Jesús vivió junto a María todo su proceso de aprendizaje, Ella le dio el ser sin mezcla de varón, le dio el sustento de sus pechos y la educación. Lo mismo hace espiritualmente con cada uno de nosotros. Pongámonos en las manos de la Virgen, y Ella nos conformará con Jesús.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Félix de Cantalicio

Nació en Cantalicio (Italia) en 1513. Fue hijo de campesinos pobres y piadosos. Tenía una tierna devoción a la Virgen María y le decía con frecuencia: "Yo soy siempre un pobre niño y los niños no pueden andar sin la ayuda de la madre. No me sueltes jamás de tus manos". Fue religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. La gente se admiraba de sus buenos consejos y le preguntaba en qué libro había aprendido tanta sabiduría y él respondía: en un libro que tiene seis páginas: cinco son las heridas de Cristo Crucificado, y la sexta es la Virgen María. Murió el 18 de mayo de 1587 a los 72 años.

 

 

En perspectiva: Cultura de la cancelación, movimiento WOKE.

Tenemos en esta ocasión a Pablo J. Ginés periodista y subdirector del periódico digital Religión en Libertad. Ha venido para hablarnos de la cultura de la cancelación o también llamado movimiento WOKE. Él explica que está emergiendo recientemente y tiene unas bases muy marcadamente comunistas. La palabra viene del inglés, significa "despierto", haciendo referencia a que los que son "woke" han despertado a la realidad, no son de los "adormecidos" de la sociedad, o peor, colaboradores del mal consciente -te dirán ellos-. Desde 2020 se utiliza el término de izquierda canceladora. Tiene como estrategia desacreditar violentamente a la persona, al objetivo en cuestión a través de una fuerte campaña en contra mediante las redes sociales, correos masivos, medios de comunicación, etc. Pablo nos anima a no rendirse, a seguir luchando por defender lo que es justo, ellos vienen con fuerza, pero la Verdad debe ser defendida, por ello no hay que callarse y hay que luchar por lo que es justo.

 

 

Meditaciones de Pascua: Miércoles VI- Me volveréis a ver

En esta meditación, Abelardo de Armas nos exhorta a dejar que Jesús se nos acerque, cada día más, sin tener miedo. Verle en Galilea o en la sencillez del sagrario, desde donde nos dice: “me ha sido dado todo poder en los cielos y en la tierra”. Él es mi Rey y vive conmigo, y está en mí, en medio, me ha unido a Él.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pascual Bailón

Nació el año 1540 en Torrehermosa, perteneciente al reino de Aragón, donde ejerce el humilde oficio de pastor. Ingresó en la Orden de los Frailes Menores, y sobresalió por su devoción a la Virgen y por su amor a la eucaristía. Murió en Villareal de los Infantes, cerca de Valencia, el 17 de mayo de 1592.

 

 

Cambio de agujas: Pilar San José

Pilar San José nació en México pero con cinco años se mudó a España con su familia. El importante cambio cultural que vivió la afectó profundamente. En la universidad, comenzó a vivir una doble vida: fiestas durante la semana y Misa los domingos. Pero Pilar llegaba a casa y se preguntaba: «¿Qué estás haciendo con tu vida? Estás desperdiciándola». Se casó por la Iglesia y tuvo dos hijos, pero su matrimonio fracasó. A partir de una visita a Garabandal, Pilar comenzó a vivir su vida más centrada en el Señor y a salir de la tibieza en la que se encontraba. Conoce toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Contemplad a María: Levántate, toma al Niño y a su Madre

En esta meditación, Abelardo de Armas hace una comparación entre la actitud de la Virgen en la huida a Egipto y cómo nosotros tenemos que dejar todo en manos de la Virgen. Cuando nos veamos incapaces de caminar hacia la santidad, debemos dejar actuar a Nuestra Madre, pues Ella hace posible lo imposible.

 

 

Meditaciones de Pascua: Martes VI- Le adoraron

En esta meditación, Abelardo de Armas reflexiona sobre los momentos previos a la Ascensión. Cómo los apóstoles le adoraron, y que eso es lo que tenemos que hacer nosotros, ver a Jesús en todo. Ser sumisos, obedientes, adorarle y enseñar a los demás a hacer lo mismo.

 

 

Consecuencias de aceptar o rechazar ser mujer 6/8

En esta ocasión, Beatriz Fra Amores, enfermera y máster en Bioética por la Universidad Católica de Ávila, da un paso más en la profundización del ser femenino. Reflexiona acerca de que Dios, que es el único creador de vida, permite que la mujer, con colaboración del varón, engendre vida en su propio ser. De ahí que la realidad del ser femenino sea indefinible sin hablar de la maternidad. Por otro lado, las características propias del ser femenino, inscritas en su cuerpo y en su alma, están íntimamente relacionadas con su vocación al amor. Característica especial es la acogida, que le permite no solo acoger la vida sino también el sufrimiento y hacerse fuerte en el amor para proteger al débil y, así, ser capaz de amar gratuitamente, siempre, a todos, tanto en la maternidad física como en la maternidad espiritual.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Simón Stock

Nació en el Condado de Kent (Inglaterra) en 1165. Cuando los carmelitas llegaron a Inglaterra entró en la Orden y llegó a ser Superior General. Bajo su mandato, los carmelitas pasaron de ser eremitas a formar parte de las órdenes mendicantes. Ante las súplicas del santo, la Virgen se le apareció llevando en sus manos el Escapulario, y le dijo: «Este será privilegio para ti y todos los carmelitas; quien muriere con él no padecerá el fuego eterno». Murió en el convento de Burdeos el 16 de mayo de 1265.

 

 

Contemplad a María: Y a ti, una espada te traspasará el alma

En esta meditación, Abelardo de Armas expone cómo María, desde el comienzo, empieza a vivir eso que le profetizó Simeón: “y a ti una espada te traspasará el alma”. Pero la sumisión de la Virgen será tal que alcanza la más alta cima del abandono y pertenencia al Padre de los cielos.

 

 

Meditaciones de Pascua: Lunes VI- Seréis mis testigos

En esta meditación Abelardo de Armas explica que es necesario estar quietos con la cabeza, con el cuerpo, con el corazón. Ser testigo de Jesús es ser mártir de Jesús. Sin salirse del corazón de la Virgen. “Seréis testigos míos”, seréis Yo allá donde vayáis.

 

 

La persona: sus derechos y su dignidad 2/7

¿Qué significa ser persona? En este programa de «Entre Profesionales» dedicado a «La persona: sus derechos y su dignidad», el Dr. José Carlos Abellán Salort –profesor de Bioética y Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid– indaga en la realidad personal del ser humano, que es un ser libre. Explicando desde la historia y la etimología la palabra «persona», profundiza en su dignidad innata, que conlleva unos derechos humanos. Todo ser humano tiene la misma dignidad –desde su concepción hasta su fallecimiento– por el hecho de ser una persona, y unos derechos que tienen que ser defendidos y protegidos.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Isidro

Nació en Madrid a finales del siglo XI y lo bautizaron en la parroquia de S. Andrés. Contrajo matrimonio en Torrelaguna con María de la Cabeza y trabajó como jornalero agricultor. La tradición popular conservó la memoria de su espíritu de oración y de generosidad con los necesitados. Murió muy anciano. Su cuerpo se conserva incorrupto en la catedral de Madrid. Es patrono del campo español.

 

 

Contemplad a María: María conservaba todo en su corazón

En esta meditación, Abelardo de Armas habla sobre la necesidad que tenemos de imitar a María, de ser almas contemplativas, de alejarnos del ruido para poder encontrarnos con Dios. Tenemos que permanecer firmes, llevando la Cruz de cada día, y así se realizará una nueva encarnación.

 

 

Noticiario semanal: 8-14 mayo 2023

«Asaltar el Cielo» con el rosario es la nueva iniciativa «simple pero poderosa» que el obispo de la diócesis de Winona-Rochester (Estados Unidos), Robert Barron, ha lanzado a sus seguidores y fieles para el mes de mayo. Lo hizo a través de las redes y canales de su exitoso ministerio, Word on Fire, donde precisó que la intención de todos ellos será pedir por el regreso a la fe de todos los que se han alejado de la Iglesia.

Noticias internacionales
Haití: Justicia por mano propia frente a la impunidad de bandas criminales
Ecuador: Alausí: Muchos se van, pero la Iglesia sigue ahí
Corea del Sur: La religión católica crece
Polonia: proyecto para adoptar espiritualmente a jóvenes con depresión

Noticias nacionales
Academia de Líderes Católicos llega a España
Aumenta en un 68% el número de menores atendidos por conducta suicida
Comunicado de los obispos ante el aval definitivo del TC al aborto

Noticias de la Santa Sede
Preparativos para el Jubileo “Peregrinos de esperanza”
Papa Francisco pide la intercesión de S. Juan de Ávila para amar y servir a Dios

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Meditaciones de Pascua: Sábado V de Pascua.- “¿Me quieres? ¡Tú sígueme!”

Abelardo nos presenta hoy la aparición de Jesús resucitado junto al lago Tiberiades y nos dice, usando este relato que, si queremos ser fecundos en el apostolado, la pregunta que se nos hace NO es: “¿Quieres a las almas?” La pregunta es: “¿Me quieres a Mí (a Jesús)?” Pues si me quieres a Mí apaciéntalos a ellos. Tras esto Jesús le dice “sígueme”. A ti se te ha dicho ya lo que hay que hacer y no queda más que obrar y callar. “Tú, sígueme”. Lo demás, ¿qué te importa?

 

 

¿Qué santo es hoy?: La Virgen de Fátima

En el año 1917 Nuestra Señora del Rosario se apareció a tres pastorcitos: Jacinta, Francisco y Lucía, en Cova de Iría, municipio de Fátima (Portugal), para pedir el sacrificio y la oración perseverante por la conversión de los pecadores.

 

 

Contemplad a María: Vieron al Niño con su Madre

No existe mayor gozo que ver a Jesús en brazos de su Madre. En esta meditación, Abelardo de Armas nos invita a abandonarnos y a entregárselo todo; a darle nuestro corazón donde está todo lo que eres y lo que tienes. El abandono es el final del camino de perfección de los santos. Abandonarse es, pues, empezar por donde ellos acabaron.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter