Radio HM

Intervenciones papales en el Concilio 3/8

A lo largo de las sesiones del Concilio Vaticano II, encontramos la intervención de tres papas. Curiosamente, con el tiempo, los tres han sido canonizados. Son: san Juan XXIII, san Pablo VI y san Juan Pablo II. D. Pablo Blanco Sarto –profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra– comienza su reflexión acerca de las «intervenciones papales en el concilio» con Juan XXIII, su iniciador y quien dispuso las bases sobre las que el concilio debía tratar. Seguirá con Pablo VI, que se encargó de desarrollar el proyecto de Juan XXIII y hacer de intermediario entre los diferentes participantes en el concilio. Y terminará con el entonces cardenal Karol Wojtyla, futuro papa Juan Pablo II, que influyó muy positivamente en el desarrollo de la constitución «Gaudium et Spes». El Card. Wojtyla fue aplicando lo que se iba definiendo en el concilio en su propia diócesis de Cracovia (Polonia). Veinte años después del mismo, ya, Sumo Pontífice de la Iglesia católica, convocó un concilio extraordinario para evaluar los resultados obtenidos hasta ese momento.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pedro Damián

Nació en Ravena, el año 1007. Acabados los estudios ejerció la docencia, pero se retiró enseguida al yermo de Fonte Avellana, donde fue elegido prior. Fue gran propagador de la vida religiosa allí y en otras regiones de Italia. En aquella dura época de reformas dentro de la Iglesia, ayudó eficazmente a los papas con sus escritos y legaciones. Creado por Esteban IX cardenal y obispo de Ostia, murió el año 1072 y al poco tiempo era venerado como santo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santos Francisco y Jacinta Marto

Los santos pastorcitos Francisco y Jacinta Marto, junto con su prima  Lucía, recibieron la visita de la Virgen María en Fátima (Portugal), el 13 de mayo de 1917. Tenía Jacinta 7 años y su hermano Francisco 9. Vivieron con generosidad lo que les había pedido la Virgen y la recomendación que les había dado antes el ángel: “De todo lo que podáis, ofreced a Dios sacrificios en reparación por los muchos pecados con que es ofendido. Ofreced oraciones y sacrificios por la conversión de los pecadores. Y, sobre todo, aceptad y soportad con sumisión los sufrimientos que el Señor quiera enviaros”.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Gaspar de Búfalo

Nació en Roma, Italia, el 6 de enero de 1786. Era hijo de un capitán. Fue ordenado sacerdote en 1808. Fue el fundador de los Misioneros de la Preciosísima Sangre. En Roma, debido a la escasez de sacerdotes durante varios años, tuvo mucho trabajo como confesor y predicador y trató de instruir a la juventud. El P. Gaspar dedicó todo su tiempo y energía a esta labor. Murió el 28 de diciembre de 1837 y fue canonizado el 12 de junio de 1954 por el Papa Pío XII.

 

 

Noticiario semanal: 13-19 febrero 2023

Editorial
Seguramente, muchas veces nos hemos preguntado si Dios se revela también a los científicos a través de la creación y de sus descubrimientos. Una reciente conferencia pronunciada en Texas, EE.UU., explica cómo si los científicos están dispuestos a reconocer las señales que reciben, esas mismas señales les conducen al Creador de ese universo que investigan.

Noticias internacionales
Nicaragua: Obispo Rolando Álvarez estaría en celda de máxima seguridad
Argentina: Iglesia reclama acción del Estado en ciudad azotada por narcotráfico
Mundo: Comienza nuevamente la campaña internacional 40 Días por la Vida
EE.UU.: Aunque parezca humana, la inteligencia artificial «no tendrá un alma»

Noticias nacionales
Obispos respaldan a los católicos que rezan ante los negocios de aborto
Feijoó ratifica la postura del PP sobre el aborto
Importante encuentro de «cristianos inquietos» en Barcelona

Noticias de la Santa Sede
Congreso Internacional para abordar la corresponsabilidad de los laicos
Papa Francisco envía ayuda a afectados por fuerte terremoto en Turquía y Siria
Catequesis del Papa Francisco sobre «el primer apostolado»

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Bernardette Soubirous

Nació en Lourdes (Francia), el 7 de enero de 1844. El 11 de febrero de 1858, cuando iba a recoger leña con su hermana y una amiga, se quedó rezagada y cuando se disponía a atravesar el río como sus compañeras, tuvo la primera de las 18 apariciones de la Virgen en la gruta de Massabielle.  En 1864 ingresó a la comunidad de las Hermanas de la Caridad en Nevers (Francia). Murió el 16 de abril de 1879 a la edad de 35 años, sus últimas palabras fueron: «La he visto otra vez... ¡Qué hermosa es! Madre, ruega por mí que soy pecadora».

 

 

¿Qué santo es hoy?: Los siete santos fundadores

Estos siete varones florentinos llevaron primero una vida eremítica en el monte Senario, con particular dedicación al culto de la Virgen. Después se dedicaron a predicar por toda la Toscana y fundaron la Orden de los Siervos de la Virgen María, <<Servitas>>, reconocida por la Santa Sede el año 1304. Su memoria anual se celebra este día, en el que, según se dice, murió uno de ellos, san Alejo Falconieri, el año 1310.

 

 

Las ideologías disolventes de la naturaleza humana 5/7

En este programa de «El mundo que se avecina», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral, en conversación con Albert Cortina, aborda un tema de vital importancia en la actualidad: las ideologías que van deconstruyendo la verdadera identidad de la naturaleza humana. Mons. Reig Pla repasa todo lo que se gestó antes de Mayo del 68 y la llamada revolución sexual. La sexualidad humana desvinculada de la procreación, del sacramento del matrimonio y del amor, fue la primera entrada de la llamada revolución sexual que ha derivado en la ideología de género. Frente a esto, hemos de entender que tenemos una identidad personal, un «yo» llamado a la eternidad. Volvamos a levantar la mirada a Jesús. ¿Cuáles son los límites de la naturaleza humana? Los que Dios ha creado. Los hemos visto en su perfección en el verdadero hombre que es Jesucristo.

 

 

Cambio de agujas: Quique Mira

Quique creció con los patrones del mundo: tenía que ser el número uno, el popular, el divertido... Así fue formándose una imagen. Con quince años comenzó a trabajar en discotecas como relaciones públicas. Metido en este mundo de fiestas, alcohol, relaciones e infidelidad, sentía que su corazón no se llenaba, y lloraba por las mañanas en su casa. La invitación por parte de un sacerdote a unas convivencias de Semana Santa permitió que Quique se encontrara con Dios. A partir de ahí comenzó su cambio. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Onésimo

Vivió a finales del siglo I y principios del II, en Frigia, una región de Asia Menor. Era esclavo de Filemón, ciudadano acomodado de la ciudad de Colosas, convertido a la fe por San Pablo, probablemente durante la estancia en Éfeso del apóstol en su tercer viaje.

 

 

Las cuatro fases conciliares 2/8

D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, nos explica los temas abordados en las cuatro fases del Concilio Vaticano II. Esta gran reunión eclesial fue iniciada por Juan XXIII en octubre de 1962. El Papa Roncalli estaba convencido de que solo era necesario retocar algunos conceptos y que en diciembre ya habrían finalizado. Sin embargo, la asamblea conciliar se prolongó hasta 1965. En junio de 1963 la Iglesia sufrió la muerte de Juan XXIII. A la espera de su sucesor, el Concilio se detiene. Tras la votación, resulta elegido el Card. Giovanni Battista Montini, que toma le nombre de Pablo VI. Analiza la situación y decide seguir adelante con el Concilio Vaticano II que, finalmente, es clausurado el 8 de diciembre de 1965.

 

 

En perspectiva: AUTE

Quique Mira pertenece al Regnum Christi y es un joven influencer de instagram. Tras su conversión, un Viernes Santo hace pocos años, su vida cambió para siempre y decidió compartir a través de su cuenta «contenido auténtico». Surgió de esta manera un proyecto llamado «AUTE», nacido de ese deseo de autenticidad, de Verdad, y sostenido por la ilusión de llevar a todos a comprender la necesidad de un encuentro real con Cristo. Es consciente de que el mundo lo que necesita es a Cristo y lo que Él propone es «un estilo de vida auténtico y verdadero».

¿Qué santo es hoy?: San Claudio de la Colombière

Nació cerca de Lyon, en Francia, el 2 de febrero de 1641. Entró en la Compañía de Jesús siendo muy joven y, como buen hijo de San Ignacio, forjó su espiritualidad en los Ejercicios Espirituales. En 1675 fue destinado como superior de la residencia y colegio que tenían los jesuitas en  Paray-Le-Monial. En esta ciudad conoció a Santa Margarita Mª de Alacoque, religiosa del convento de la Visitación que desde hacía ya algún tiempo, venía recibiendo confidencias del Sagrado Corazón de Jesús. San Claudio era el siervo fiel, que el Señor le había prometido a la santa para ayudarla. Murió el  15 de febrero de 1682, Paray-le-Monial, Francia.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Cirilo y san Metodio

Cirilo nació en Tesalónica y obtuvo en Constantinopla una excelente formación. Junto con su hermano Metodio, se trasladó a Moravia para predicar la fe cristiana. Ambos hermanos prepararon los textos litúrgicos en lengua eslava, escrito con los caracteres que luego se llamaron "cirílicos". Llamados a Roma, murió allí Cirilo el día 14 de febrero del año 869; Metodio fue ordenado obispo y marchó a Panonia, a la cual evangelizó incansablemente. Tuvo que sufrir mucho a causa de los envidiosos, pero los papas lo apoyaron. Murió el día 6 de abril de 885 en la ciudad de Velahrad (Checoslovaquia).

 

 

El proceso de aprendizaje 1/7

¿Qué es aprender? ¿Qué se puede hacer para ayudar a aprender correctamente? En este nuevo programa de «Entre Profesionales», Dña. Anabel Iricibar, licenciada en Ciencias de la Educación y con amplia experiencia en el campo sociosanitario y educativo, nos habla acerca de «El proceso de aprendizaje». Los primeros años del aprendizaje del niño son cruciales. En ellos la familia tiene un papel fundamental.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Beato Jordán de Sajonia

Nació en Sajonia (al sur de Alemania) entre 1185 y 1190, y desde niño fue muy caritativo. Hizo un voto de jamás dejar pasar a nadie sin socorrerle si le pedían una limosna. Se doctoró en la Universidad de París. Fue el sucesor de Santo Domingo de Guzmán, y el gran propagador de la Comunidad de Padres Dominicos. Durante su mandato se fundaron 249 casas de la Congregación y se hicieron seis nuevas provincias religiosas. En 1237, al regresar de una visita a los conventos de Tierra Santa, perdió la vida en un naufragio frente a la costa de Siria. Fue beatificado por León XII en 1828.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Eulalia

Cuando Eulalia cumplió los doce años apareció el decreto del emperador Diocleciano prohibiendo a los cristianos dar culto a Jesucristo, y mandándoles adorar a los ídolos de los paganos. Sus padres, para evitar el martirio de la joven, se la llevaron al campo. Pero, Eulalia se escapó y se presentó ante el gobernador Daciano diciéndole que esas leyes que prohibían al verdadero Dios eran totalmente injustas y no podían ser obedecidas por los cristianos. Daciano mandó que la golpearan con varillas de hierro y que sobre sus heridas colocaran antorchas encendidas. La joven murió quemada y ahogada por el humo.

 

 

Noticiario semanal: 6-12 febrero 2023

Editorial
La vida de la Sierva de Dios Clarita Segura es un modelo de joven adolescente que estuvo cerca de Jesús con normalidad, alegría y valentía, viviendo el Evangelio de manera concreta y atrayente. El postulador de la causa de canonización, Juan Reinoso, ha explicado que «Clarita puede ser hoy un modelo de joven mujer, de adolescente mayor, que vivió unida a Jesús con frescura, normalidad, alegría y valentía».

Noticias internacionales
Suecia: Freno a los tratamientos de cambio de sexo en menores
Chile: Imagen de la Virgen permanece intacta tras el incendio de una iglesia
Argentina: retiro virtual y gratuito para aprender a orar

Noticias nacionales
Se estrena la película de José María Zavala sobre el beato Carlo Acutis
Campaña provida de la Conferencia Episcopal: «Tiene derechos»
Cáritas Española destina 200 mil euros para ayuda ante el terremoto

Noticias de la Santa Sede
El Papa Francisco pidió rezar por estas intenciones a la Virgen de Lourdes
Papa Francisco alienta a jóvenes a ser misioneros de la dignidad humana
Catequesis del Papa Francisco sobre su viaje apostólico a África

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora de Lourdes

En el año 1858 la Virgen María Inmaculada se apareció a Santa Bernardita Soubirous, cerca de Lourdes (Francia), dentro de la cueva de Massabielle. Por medio de esta humilde jovencita, María llamaba a los pecadores a la conversión, suscitando un gran celo de oración y amor, principalmente como servicio a los enfermos y pobres.

 

 

Familias cristianas para una nueva evangelización 4/7

Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral, profundiza en este capítulo de «El mundo que se avecina» en la importancia de la vocación al amor. ¿Cómo formar familias verdaderamente cristianas si no hay amor? ¿Cómo pueden formarse jóvenes auténticamente cristianos si carecen de padres que luchan por la virtud? Es tremendamente importante poner bien los cimientos de la familia para construir desde la verdad.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Apolonia

Es una mártir que murió en Alejandría (Egipto) a mediados del siglo III, antes de la persecución de Decio, durante un levantamiento local contra los cristianos. Se caracterizó por las virtudes de castidad, piedad, caridad, austeridad y limpieza de corazón. Antes de morir quemada en la hoguera, fue martirizada con la extracción violenta de todos sus dientes y por ello está considerada la patrona de la odontología.

 

 

En perspectiva: Apostolado de las siete hermanas

Pilar Ibáñez, profesora y miembro de la Legión de María, nos explica qué es el «Apostolado de las siete hermanas». Esta iniciativa nació en los Estados Unidos y Pilar la trajo a la Diócesis de Santander (España). Consiste en siete mujeres que se reparten los días de la semana para pasar una hora delante del Santísimo y rezar por un sacerdote en particular durante todo un año.

¿Qué santo es hoy?: San Jerónimo Emiliani

Nació en Venecia en 1486. Abrazó la carrera de las armas, que más tarde abandonó consagrándose al servicio de los pobres, entre los que distribuyó todos sus bienes. Fundó la Orden de los Clérigos Regulares de Somasca, con la misión de socorrer a los niños huérfanos y pobres. Murió en Somasca (Bérgamo) en 1537.

 

 

Contexto histórico y cultural eclesial del siglo XX 1/8

Antes de empezar a explicar los documentos que componen el Concilio Vaticano II y las aportaciones que cada papa fue haciendo en él, D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, nos sitúa en el contexto histórico y cultural eclesial de ese momento, el siglo XX, antes de la convocación del Concilio. Aparentemente la Iglesia gozaba de buena salud, había abundantes vocaciones, una acción eclesial intensa, todo parecía estar ordenado. Sin embargo, al hacer una evaluación más exhaustiva, se vio la auténtica necesidad de volver a las raíces en varios ámbitos, de recordar el rico depósito y tradición de la Iglesia, del deber de mantenerse fieles a pesar de las circunstancias adversas que puedan rodear la fe.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Beata María de la Providencia

Nació en Francia el 25 de marzo de 1825. Entró en el convento del Sagrado Corazón, en 1836 y permaneció allí hasta los dieciocho años. Al salir de allí se volcó a proteger a los más pobres y a limpiar y ordenar las iglesias de la zona. Fue fundadora del Instituto de Hermanas Auxiliadoras de las Almas del Purgatorio. Murió el 7 de febrero de 1871.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pablo Miki y compañeros mártires

Nació en Japón entre los años 1564 y 1566. Ingresó en la Compañía de Jesús y predicó con mucho fruto el Evangelio entre sus conciudadanos. Al arreciar la persecución contra los católicos, fue encarcelado junto con otros veinticinco, entre ellos san Pedro Bautista, franciscano español, con cinco hermanos de hábito. Después de soportar graves ultrajes, fueron crucificados en Nagasaki el 5 de febrero de 1597.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Águeda y San Felipe de Jesús

Santa Águeda nació en Catania, Sicilia, al sur de Italia, hacia el año 230. En tiempos de la persecución del Emperador Decio, el gobernador Quinciano se enamoró de ella, pero Águeda le declaró que se había consagrado a Cristo. Quinciano lleno de ira ante tal prodigio, mandó que fuese arrojada sobre llamas y brasas ardientes. Murió el 5 de febrero del año 251.

San Felipe de Jesús nació en la ciudad de México en 1572. Siendo un muchacho, su padre lo envió a Filipinas para que se dedicara al comercio. Allí encontró una vida mundana que lo deslumbró, pero al poco tiempo reconsideró su vocación entró con los franciscanos de Manila. Cuando se dirigía a su país para ser ordenado sacerdote, una tormenta desvió el barco hacia Japón, donde los franciscanos se dedicaron a hacer misión, con gran éxito hasta que se desencadenó la persecución de “Taikōsama” contra los cristianos. Fue crucificado en Nagasaki con otros 24 cristianos. Fue canonizado el 8 de junio de 1862.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter