Radio HM

Cambio de agujas: P. Oisin Martin, CFR

El P. Oisin Martin nació en una familia irlandesa con fe, pero a medida que fue creciendo, se fue alejando de esa fe que no había conseguido hacer suya. Comenzó a viajar por el mundo y a practicar deportes de aventura: surf, escalada, cazar serpientes... Todo esto aparentemente le llenaba. Varias personas a su alrededor murieron por la práctica de estos deportes. Llegado un punto de su vida, experimentó que si seguía viviendo así, no iría al Cielo, sino al infierno. Comprendió así que tenía que volver a casa y confesarse. A partir de ahí, su vida fue cambiando, hasta llegar a plantearse incluso la vocación. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Bioética de las biotecnologías exponenciales 5/7

Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra Beltrán –doctor en Biología e investigador en Biomedicina– abordan en esta ocasión el tema «Bioética de las biotecnologías exponenciales». Antes de lanzarnos al desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, hemos de tener presente que el ser humano tiene una dignidad inalienable con la que no podemos jugar en pos de una mejora con fines eugenésicos. Tampoco se puede vivir en el «tecno-optimismo», pensando que las tecnologías son la solución al sufrimiento y que perfeccionarán al ser humano, porque podríamos encontrarnos con que la aplicación de tecnologías de forma indiscriminada podría formar una brecha social entre los mejorados, los no mejorados y los que no se conforman con las mejoras y van en busca de más. Y podríamos ver repetirse los errores perpetrados en los campos de concentración, con una nula preocupación por la vida humana.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José de Mañanet

Nació en Lérida, España, en 1833. Después de recibir la ordenación sacerdotal y trabajar doce años en la Diócesis, fundó dos institutos religiosos: los Hijos de la Sagrada Familia Jesús, María y José, y las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. Abrió colegios, escuelas talleres y otros centros de apostolado en varias poblaciones de España. Minada su salud por unas llagas abiertas en el costado, el 17 de diciembre de 1901 murió en Barcelona, en el colegio Jesús, María y José. Sus últimas palabras fueron la jaculatoria que había repetido tantas veces: «Jesús, José y María, recibid cuando yo muera el alma mía».

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa María de la Rosa

Nació en Brescia (Italia) en 1813. Cuando tenía 11 años murió su madre. Decidió no casarse para dedicarse a las obras de caridad. Fundó con algunas mujeres una asociación destinada a la ayuda mutua y a las obras de caridad, así como asociaciones religiosas. Organizó retiros y misiones especiales en su parroquia.
En 1840 fue fundada en Brescia una asociación de mujeres para atender enfermos de los hospitales que se llamaron Doncellas de la Caridad. Fue nombrada superiora y siempre estaba dispuesta a acudir en auxilio de los enfermos y asistir a los moribundos. Murió a los 42 años feliz de haber podido servir a sus hermanos en nombre de Cristo.

 

 

En perspectiva: Sociedad de Científicos Católicos

D. Javier Sánchez Cañizares, doctor en Física Teórica por la UAM y en Teología Fundamental por la Universidad de la Santa Cruz en Roma, galardonado con el Premio Razón Abierta de la UFV por su trabajo de investigación publicado en su libro «Universo singular», nos explica, en esta edición de «En Perspectiva», lo que es la Sociedad de Científicos Católicos.
Ha comenzado una nueva etapa para esta institución, que nació en EE.UU. hace ya seis años, en 2006. La idea de la Sociedad es que los científicos -aquellos que se dedican profesionalmente a la ciencia- que comparten la fe católica, puedan tener un foro para reunirse y hablar, comentar las cuestiones que les interesan y preocupan sobre el modo de vivir su fe y de entenderla. Es un compartir intelectual, al hilo de cómo funciona el mundo y lo que nos enseña la ciencia, pero desde un punto de vista espiritual, rezando juntos, celebrando la Eucaristía, etc.

¿Qué santo es hoy?: San Juan de la Cruz

Nació en Fontiveros, provincia de Ávila (España), hacia el año 1542. Pasados algunos años en la Orden de los carmelitas, fue, a instancias de santa Teresa de Jesús, el primero que, a partir de 1568, se declaró a favor de su reforma, por la que soportó innumerables sufrimientos y trabajos. Murió en Úbeda el año 1591, con gran fama de santidad y sabiduría, de las que dan testimonio precioso sus escritos espirituales.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Lucía

Probablemente sufrió martirio en Siracusa, bajo la persecución de Diocleciano. Su culto se difundió ya desde antiguo por casi toda la Iglesia, y su nombre fue introducido en el Canon romano.

 

 

Ética del hombre 8/8

En este nuevo programa de «Entre Profesionales», D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, afirma la importancia de vincular la ética con la antropología. Nos hace ver la necesidad de tener claramente asentadas las bases de quién es y cuál es la dignidad del ser humano, porque sin ellas no cabe hablar coherentemente de la ética.

 

 

¿Qué santo es hoy?: la Virgen de Guadalupe

La veneración a la Virgen de Guadalupe despierta en el pueblo una grande confianza filial hacia ella, ya que se presenta solícita para dar auxilio y defensa en las tribulaciones; es, además, un impulso hacia la práctica de la caridad cristiana, al mostrar la predilección de María por los humildes y necesitados, y su disposición por remediar sus angustias.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Maravillas de Jesús

Nació en Madrid el 4 de noviembre de 1891. Desde su infancia deseó consagrarse a Dios y dedicó su juventud a ayudar a los necesitados. Atraída por la espiritualidad de Santa Teresa de Jesús, y movida por su amor a la Virgen María, ingresó en el Carmelo de El Escorial. Fundó doce Carmelos. Murió en el Carmelo de La Aldehuela, el 11 de diciembre de 1974, expresando “¡Qué felicidad morir Carmelita!”. Fue canonizada por el Papa Juan Pablo II, el 4 de mayo de 2003.

 

 

Noticiario semanal: 5-11 diciembre 2022

Editorial
El personaje de Santa Claus o Papa Noel ha ganado tanta fama en el mundo y resulta tan eficaz para representar la diversión y los regalos, que puede desplazar a la verdadera razón de la alegría en la Navidad: Jesús nace en Belén.

Noticias internacionales
Camboya: Nueva iglesia dedicada a Sta. Teresa entre los arrozales
Indonesia: Pena de cárcel para las relaciones sexuales fuera del matrimonio
Italia: Ferrari restaurará fresco en Asís de la Virgen con San Francisco
Japón: Único defensor del matrimonio ante el G7

Noticias nacionales
Se abre en Madrid la fase diocesana para la beatificación de Carmen Hernández
Mons. Saiz Meneses: 8 consejos para evangelizar la sociedad líquida
Sacerdote responde a youtuber que cuestionó el sentido cristiano del sufrimiento

Noticias de la Santa Sede
Motu Proprio del Papa sobre las personas jurídicas instrumentales de la Curia
El Papa Francisco alienta a voluntarios de la JMJ
Catequesis sobre el discernimiento del Santo Padre

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora de Loreto

Cuando los sarracenos invadieron Tierra Santa quisieron destruir todos los lugares de culto, también la santa casa de Nazaret. Una de las tradiciones que habla de cómo llego esta casa a Loreto (Italia) dice que uno ángeles, ante el peligro sarraceno, la transportaron entre 1291 y 1294. Aunque la advocación arrancó en el siglo XIII, fue en el siglo XIV cuando se levantó en Loreto la basílica que encierra la santa casa dentro de la cual se venera la pequeña estatua de La Virgen de Loreto. Desde entonces se convirtió en uno de los grandes centros de peregrinaciones del mundo cristiano. En 1920 fue proclamada patrona de la Aviación.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan Diego

Nació en torno al año 1474 en Cuautitlán. Entre 1524 y 1525 se convirtió al cristianismo junto con su esposa y fueron bautizados. Al morir su mujer se fue a vivir con su tío Juan Bernardino en Tolpetlac. Cada sábado y domingo caminaba unas tres horas, muy de mañana, para asistir a la Santa Misa. Un día 9 de diciembre, tuvo la primera aparición de la Virgen. Y poco tiempo después ocurrió el milagro en el que la Virgen dejó impresa su imagen en la tilma del indio. Murió el 30 de mayo de 1548, y fue canonizado en 2002 por san Juan Pablo II.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Solemnidad de la Inmaculada concepción

El dogma de la Inmaculada concepción, por el cual se declara que María fue preservada de todo pecado desde su concepción, fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854. Es una tradición defendida en España durante siglos, donde se la ha llamado con cariño la Purísima, teniéndola como patrona de la nación y difundiendo su devoción por todo el Nuevo Mundo.
Ella es la representación más acabada de la Iglesia y hoy es un día para gozarnos en esta solemnidad y para pedir al Señor que por intercesión de su Madre, podamos llegar a Él limpios de todas nuestras culpas.

 

 

En perspectiva: Testimonio de un médico de misiones en Ecuador

«En perspectiva» entrevista a la Dra. Carmen Sánchez González, médico nefrólogo del Hospital de La Princesa y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde sus tiempos de estudiante, ha realizado varias experiencias de voluntariado y misión en Perú, México y Ecuador. En esta ocasión ha hecho un parón en su trabajo para dedicar dos meses de su vida a las misiones que el Hogar de la Madre tiene en Ecuador, en una brigada médica en la que participó junto a otros médicos de EE.UU. y de Ecuador, atendiendo a multitud de pacientes de la población más pobre y desatendida de Guayaquil y Manabí, lugares donde trabajan los Grupos Misioneros del Hogar de la Madre. Nos cuenta lo mucho que se ha entregado, pero insiste en que es mucho más lo que ella ha recibido.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Ambrosio

Nació en Tréveris, hacia el año 340, de una familia romana. Estudió en Roma y comenzó una brillante carrera en Sirmio. El año 374, mientras vivía en Milán, fue inesperadamente elegido obispo de aquella ciudad y fue ordenado el día 7 de diciembre. Cumplió con toda fidelidad su ministerio, ejercitándose principalmente en la caridad para con todos, como verdadero pastor y maestro de sus fieles. Protegió con valentía los derechos de la Iglesia; con sus escritos y con sus obras, defendió, contra los arrianos la fe verdadera. Murió en Sábado santo, el día 4 de abril del año 397.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Nicolás

Obispo de Mira, en Licia (hoy Turquía), murió mediado el siglo IV y fue venerado por toda la Iglesia, sobre todo desde el siglo X. El santo Obispo de Mira fue venerado por toda la Iglesia, sobre todo desde el siglo X. El rey de Castilla, Alfonso X el Sabio, reconquistó Alicante del dominio de los musulmanes el 6 de diciembre de 1247, fiesta de San Nicolás, por lo que le dedicó un templo y lo aclamó como Patrono de la ciudad. La devoción al santo Obispo de Mira se extendió rápidamente entre los fieles alicantinos y perdura hasta nuestros días.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Sabas

Nació en Cesárea de Capadocia en el año 439. Apenas a los ocho años, sufrió el desprecio de sus parientes, los cuales rehusaban educarlo. Se fue a un monasterio y, después de pasar varios años como monje partió hacia Jerusalén. Se dedicó a una vida llena de oración y penitencia. A los 50 años, fue ordenado sacerdote por el Arzobispo de Jerusalén y nombrado jefe de todos los monjes de Tierra Santa. Murió el 5 de diciembre del año 532, a los 94 años de edad. Su monasterio, Mar Saba, es uno de los monasterios más antiguos del mundo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan Damasceno

Nació en Damasco, en la segunda mitad del siglo VII, en el seno de una familia cristiana. Gran conocedor de la filosofía, ingresó en el monasterio de San Sabas, próximo a Jerusalén, y fue ordenado sacerdote. Escribió numerosas obras teológicas, sobre todo contra los iconoclastas. Murió a mediados del siglo VIII.

 

 

Noticiario semanal: 28 noviembre- 4 diciembre 2022

Editorial
Con motivo de la Navidad muchos obispos españoles han publicado cartas pastorales en las que recuerdan a sus fieles la importancia de descubrir el verdadero sentido de estas fechas, al tiempo que alertan contra la banalización comercial de la Navidad.

Noticias internacionales
Malta: Presidente dimitirá si el parlamento aprueba una nueva ley del aborto
Uruguay: 5 pasos para vivir una «Navidad con Jesús»
México: Denuncian intento del gobierno de México para aprobar el aborto
Reino Unido: Ex director de multinacional abortista es ahora provida

Noticias nacionales
Encuentro online: «Es tiempo de Adviento, ya llega la Navidad»
Obispo explica cómo se peca hoy contra el primer mandamiento
Juan de Ávalos Carballo defiende el legado de su padre en el Valle de los Caídos

Noticias de la Santa Sede
Carta del Papa Francisco al Patriarca ortodoxo
Celebraciones del Papa Francisco en la Navidad 2022
Audiencia General: décima catequesis sobre el discernimiento

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Francisco Javier

Nació en España, el año 1506; mientras estudiaba en París, conoció a san Ignacio de Loyola. Fue ordenado sacerdote en Venecia, el año 1537, y se dedicó a obras de caridad. El año 1541 marchó hacia Oriente y durante diez años evangelizó incansablemente la India y el Japón, convirtiendo a muchos. Murió el año 1552, en la isla de Shangchuan, en China.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Bibiana

Es de las últimas víctimas de la persecución anticristiana de Julián el Apóstata (361-363).

El gobernador Aproniano, después de haber hecho asesinar a sus padres, trató de obligar a la apostasía a sus hijas. Encerradas en la cárcel, Demetria murió antes de la terrible prueba. Bibiana, impávida y resuelta, se enfrentó al gobernador, que, para debilitar su resistencia la ató a una columna y la flageló. Llena de llagas por todo el cuerpo, finalmente la joven mártir entregó su alma a Dios.

 

 

Tecnologías emergentes y diversidad funcional 4/7

Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra Beltrán –doctor en Biología e investigador en Biomedicina– abordan en esta ocasión el tema «Tecnologías emergentes y diversidad funcional», es decir, cómo aplicar de forma correcta las nuevas tecnologías a los seres humanos que sufren algún tipo de discapacidad, incluso antes del nacimiento. La mentalidad eugenésica generó una serie de disposiciones legales dirigidas a favorecer la reproducción de individuos considerados como «superiores» y limitar en cambio el nacimiento de los individuos considerados «imperfectos». Los campos de concentración nazi, y los experimentos «médicos» llevados a cabo en ellos, hicieron comprender la maldad oculta en la eugenesia. Pero la mentalidad eugenésica se ha vuelto a colar en nuestras casas gracias a tecnologías emergentes como son la edición del genoma, un instrumento capaz de modificar a voluntad el ADN con una finalidad no clara. Pero nosotros hemos de tener una mentalidad «pro ser humano», es decir, todos los seres humanos merecen un respeto.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter