Compartiendo a Jesucristo: Jesús lo miró con misericordia
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: "Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa."»
«Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: "Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa."»
Tres pequeños árboles sueñan que se hagan grandes cosas con su madera. ¿Se cumplirán sus sueños? No solo se cumplen, ¡se superan! Estos pequeños árboles nos enseñan hoy que lo importante es dejarse hacer por Dios.
Tomando un pasaje de la Carta a los Colosenses, el P. Christopher Hartley, en este audio de «Palabras de vida desde la misión», nos pregunta: «¿Hasta qué punto somos conscientes de que ya participamos de la Pascua de Jesús?». En consecuencia, nuestra vida tiene que estar orientada a la eternidad, al cielo, y todo lo que hagamos tiene que estar dirigido hacia ese punto, a Jesucristo, muriendo a las cosas de esta tierra que nos separan de Él.
Lo que más necesitamos en nuestra vida es alimentarnos de Dios.
El Dr. José Luis Pérez habla hoy en «En hora punta» de la pornografía, un tema que está corrompiendo nuestra sociedad y sobre el cual casi nadie dice nada. Con datos comprobados nos demuestra cómo destruye el hombre en sus capacidades más profundas: las de relacionarse y amar.
Solo el Señor puede dar alegría y paz profunda a mi corazón en medio de tanta incertidumbre.
«Al ver los escribas de los fariseos que comía con los pecadores y publicanos, decían a los discípulos: "¿Qué? ¿Es que come con los publicanos y pecadores?". Al oír esto Jesús, les dice: "No necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal; no he venido a llamar a justos, sino a pecadores."»
En este programa de «El galeón», Galo Oria sigue hablando de la teoría de la evolución y cómo el peligro real para el hombre y la sociedad reside en las filosofías que niegan la verdadera naturaleza del hombre y despojan a la sociedad de sus bases.
En la Catedral de San Quintín se encuentra la reliquia de una Hostia consagrada de la cual brotó sangre en el año 1317.
San Antonio de Padua prueba con un burro ante un hereje, la presencia real de Jesús en la Eucaristía.
En 1264 durante la peste negra ocurrió en Polonia un milagro en el que unas hostias robadas fueron descubiertas por los rayos que salían de un pantano.
En Augsburgo, en 1194, una Hostia robada se transformó en carne sangrante.
El Señor nos ha mostrado el camino para hacernos fieles discípulos suyos. Y nos dice don Sebastián García-Noblejas en este audio de «Acompañando a Jesús» que esas virtudes están a nuestro alcance en el día a día. Tenemos que ser levadura y hemos de meter esta verdad en el corazón y en la vida de los demás. Y lo haremos bien si predicamos esta doctrina con el ejemplo.
Que en esos momentos en que parece que vamos a explotar, nos refugiemos en el Corazón de Jesús, que descansemos en Él.
Nikola Griffin es una joven irlandesa que creció entre disparos, droga, alcohol, muertes y odio. Pero todo comenzó a cambiar cuando una comunidad de franciscanos se estableció en su ciudad. Nikola fue testigo de cómo uno de los religiosos recibía una paliza por salvar a una mujer desconocida. Y quedará conmovida cuando el religioso le explique que arriesgó su vida sin conocerla porque Jesús murió por cada uno de nosotros en la cruz por salvarnos. Descubre su historia en «Cambio de agujas».
En este programa de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix dice que todo lo que hacemos, escuchamos, vemos, incluso lo referente a nuestra vida espiritual, como la participación en la Eucaristía o la confesión... TODO, tiene que llevarnos a nuestra única meta, que es la salvación de nuestras almas; si no, todo será una pérdida de tiempo y habremos fracasado en nuestra vida.
El «poder» que tienen los amuletos lo adquieren invocando al mal. María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— nos advierte en este programa del peligro de los amuletos. En el fondo, lo que estamos haciendo es descargar nuestro vacío sobre objetos, porque no tenemos nada que lo llene. Pero María no encontró la luz, la paz y la liberación en el budismo, sino en Dios. Y la salud, el amor y la riqueza no nos vienen de los objetos, sino del Corazón de Jesús que late en los sagrarios, que está vivo, te conoce y te ama.
Busca a Cristo, encuentra a Cristo, ama a Cristo. ¿Con qué intensidad le buscamos, le seguimos, tratamos de estar con Él, de no perderle?
San Juan Bosco es llevado, en esta ocasión, a un lugar más profundo del infierno, como una caverna llena de fuego donde todo quedaba blanco por la elevadísima temperatura que allí había, pero que, sin embargo, no lo reducía a cenizas. Allí vio llegar a algunos de sus jóvenes, y todos los que en ese lugar se encontraban, blasfemaban, estaban profundamente tristes, desesperados y envidiando a los que se habían salvado, pero no mostraban ningún arrepentimiento.
Pase lo que pase, siempre tienes una Madre a la que puedes acudir. Ella no nos abandona nunca y es la mejor intercesora, pues Jesús mismo en la cruz, nos la dio.
¿Quiénes son los ángeles? ¿Lo que llaman ángeles en la Nueva Era son los mismos ángeles de nuestra fe? ¿De quién, entonces, reciben el poder los maestros de la Nueva Era? ¿Qué nombres y qué funciones tienen los ángeles dentro de estas pseudoterapias? ¿Existen textos dentro de la Iglesia que nos adviertan sobre lo que tenemos que saber y creer de los ángeles? Escucha este programa de «New Age: Peligros para nuestra fe», en el que Juan Sánchez aclara estos y otros conceptos.
«Si os mantenéis firmes, conseguiréis salvaros.»
Editorial
El gobierno de España no tiene bastante con las muertes por coronavirus y se empeña en aumentar las víctimas fomentando la eutanasia.
Desgraciadamente la mentalidad homicida de los gobernantes de turno, al parecer manejados por poderes económicos que deberían ser ajenos al desarrollo de las soberanías nacionales, son el pan de cada día en naciones como la nuestra.
Noticias Internacionales
ECUADOR: El Santísimo se hace el encontradizo por las calles
ARGENTINA: Marianópolis Online: Jóvenes vivirán gran fiesta de la Virgen
PERÚ: Grupo Tierra América lanza canto de esperanza ante coronavirus
ITALIA: Obispos italianos consagrarán su país al Inmaculado Corazón de María
Noticias Nacionales
Católicos celebran Eucaristías por la pronta beatificación de Isabel la Católica
Asociación Amigos de Van publica una nueva página web
Entretenimiento sin sorpresas: Famiplay
Película «Wojtyla: La investigación», sobre San Juan Pablo II
Noticias de la Santa Sede
Vaticano planea su reactivación tras la parálisis por el coronavirus
Un mensaje de esperanza
El Papa invita a creer en la oración de Jesús
Tenemos que estar unidos al Papa porque esa es la voluntad del Señor, sobre todo, rezando por Él para que siempre esté iluminado por el Espíritu Santo.
Con besos y lágrimas se conquista el corazón de Cristo, esto es lo que afirma el P. Christopher Hartley en este podcast de «Palabras de vida desde la misión», asegurando que, Cristo no perdona nuestros pecados porque pronunciemos muchas palabras o grandes discursos, sino cuando ve la humildad de un corazón arrepentido que se sabe pecador pero que le ama infinitamente.
En el último programa dedicado a «La Perpetua Virginidad de María», el P. Ángel Mª Rojas, sacerdote jesuita y teólogo, nos habla de «María, virgen después del parto». Este tercer aspecto de la integridad virginal de María nos confirma su perpetua virginidad.
Los cristianos sirios descubrieron el Amor en medio de los horrores de la guerra y de la persecución. Dejaron la mediocridad, la pusilanimidad y la tibieza en la que habían vivido tantos años y se pusieron a trabajar con todas sus fuerzas para alcanzar la santidad. Este amor les llevaba a entregarse con mayor generosidad y fidelidad en el servicio de Dios. Tenían el corazón en el cielo y lleno de deseos divinos, se despertó en ellos un fuerte deseo de consolar el Corazón de Jesús. Ellos nos hacen comprender que la verdadera alegría está en Dios. ¡Escucha este podcast completo de «Una persecución luminosa», por el P. Rodrigo Miranda, IVE!
Es necesario dar todo lo que tenemos, darnos totalmente en esta vida, para que, en la otra, podamos decir que ha sido un "exitus".
Solo el amor apasionado a Jesucristo es el que nos da fuerzas para poder perderlo todo por Él. Con estas palabras, el P. Christopher Hartley, en este audio de «Palabras de vida desde la misión», afirma que, cada cristiano, según su vocación, está llamado a vivir en Cristo, como Cristo y para Cristo, y que cuando no existe este amor o se ha enfriado, todo son excusas, se frena la entrega, se recorta la generosidad y se justifica el pecado.
«Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos si ellos le gritan día y noche?».
Hijo de conde, estudia con los dominicos. Sus hermanos se niegan a que se quede con ellos, pero él ya no puede estar más emocionado con la idea… Escucha y descubrirás de qué gran santo hablamos hoy.
¿Somos capaces de ver en las cosas que nos pasan o que los demás necesitan, oportunidades para darnos?
¿Siento la necesidad de retirarme, de encontrar momentos para estar solo con Jesús en la Eucaristía? Las decisiones que tengo que tomar, ¿son fruto de mis diálogos con el Señor? En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley afirma que mi vocación, como la de los apóstoles, es fruto de una noche de oración de Cristo, que Él oró por mí antes de elegirme y yo tengo que acudir a Él para ser fiel.
Francisco Martínez Peñaranda vuelve al estudio de «En hora punta» para reflexionar, junto con el doctor José Luis Pérez, sobre cómo están afectando las ideologías actualmente a la educación de nuestros hijos y qué podemos hacer frente a ellas.
«Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en Él no perezca, sino que tenga vida eterna».
«Aquel Día, el que esté en el terrado y tenga sus enseres en casa, no baje a recogerlos; y de igual modo, el que esté en el campo, no se vuelva atrás.»
Galo Oria nos introduce en esta edición de «El galeón» en lo que dice la Iglesia católica acerca de la teoría de la evolución de Darwin.
El milagro de Ferrara ocurrió el día de Pascua de 1171, cuando al partir la forma ya consagrada, esta salpicó tanta sangre que tiñó la pequeña bóveda que estaba encima del altar.
En la localidad española, el prodigio se obró para sostener la poca fe del sacerdote. La Hostia se convirtió en carne y el vino en sangre, que se derramó fuera del corporal. Aún hoy podemos venerar las reliquias.
En Casia, el sacerdote metió la forma dentro de un libro, y esta se transformó en un grumo de sangre que tiñó las páginas del libro.
En este audio de «Acompañando a Jesús», don Sebastián García-Noblejas nos exhorta a no juzgar, sino a imitar a Jesús tratando a todas las almas sin distinción ninguna. El amor a todas las almas ha de llevarnos a querer, a disculpar, a perdonar. Y esto tiene que plasmarse en el quehacer apostólico de cada cristiano.
El grupo de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. ¿Es así entre nosotros?
Una juventud marcada por el choque entre las enseñanzas recibidas en casa, según la fe católica, y las influencias exteriores: ideología de género, feminismo... Hilda, de momento, escoge el mundo, pero con 19 años sufre un episodio que marcará su juventud: es víctima de un abuso sexual. Solo dos años más tarde queda embarazada estando soltera y, para desarrollar su futuro profesional, dejará a su hijo con sus padres. Una familia destrozada acabará con Dios en el centro gracias a un retiro en el que el Señor le devolverá el ciento por uno.
Ante los grandes cambios que estamos viviendo provocados por el coronavirus, D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura», advierte que es una cosa excepcional poder alimentar nuestra vida espiritual a través de las redes sociales, pero que es necesario ser muy cautelosos, ya que podemos encontrar lo mejor o lo peor. Nos anima a informarnos con personas que nos puedan aconsejar correctamente.
D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.