Radio HM

Palabras de vida desde la misión: Dadles vosotros de comer

Utilizando el pasaje de la multiplicación de los panes y de los peces, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», recuerda una experiencia que le ha quedado marcada para siempre, y es la fe de los fieles de su parroquia en Sudán del Sur, donde en medio de un diluvio, las gentes acudían a misa descalzos, muertos de frío, con la poca ropa que tenían, porque saben que su único alimento es la Eucaristía.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: La rueca, el telar y el bastidor

  • Categoría: Cuentos

Cuando Arnaldo creció, su madre, la reina, le puso tres condiciones que tendría que tener la chica con la que debería casarse para ser aceptada por ella. Tuvo que viajar lejos para encontrar una mujer de su agrado, y aunque no reunía las condiciones necesarias, estaba dispuesta a aprender. La boda se celebró poco después. ¿Cómo lo consiguió? ¿Y por qué había el día de la boda tres viejecitas en la mesa principal? ¡Descúbrelo!

 

 

Palabras de vida desde la misión: Dios es el único bien necesario

«El Señor derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes». En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley, explica que no podemos poner nuestra confianza ni en los bienes, ni en la riqueza, ni en el poder. Es una insensatez olvidarse de Dios y apoyarse en lo que se posee creyendo que eso me hará feliz. Tenemos que hacernos como niños, sabernos dependientes de Dios que nos lo da todo.

 

 

Testigos de la esperanza (18): Reyes Sánchez

Reyes Sánchez vivió una de las experiencias más dolorosas que una madre puede sufrir. Su hijo Juan, a los 19 años, murió acuchillado en medio de una brutal pelea una noche de la Feria de Abril de Sevilla. Había acudido al lugar de los hechos, alarmado por los gritos y los golpes, para defender a un amigo. Antes de comenzar el juicio, Reyes ya había escrito al asesino de su hijo para ofrecerle su perdón. Diez años después, se mantiene en contacto con él por una única razón: ayudarle a encontrar al Señor.

 

 

El galeón: El pluralismo teológico

  • Categoría: El galeón

Para este programa de «El galeón», dedicado a estudiar el pluralismo teológico, Galo Oria se apoya en una homilía dada por el papa Francisco en la capilla de santa Marta y explica que es necesario profundizar en este tema debido a que existe una tensión entre la unidad de confesión que profesamos y el pluralismo teológico.

 

 

Acompañando a Jesús: Parábola del rico y el pobre Lázaro

Don Sebastián García-Noblejas en este programa de «Acompañando a Jesús» nos exhorta a aprovechar bien el tiempo de merecimiento que tenemos para que no nos pase lo mismo que al rico Epulón de la parábola. Debemos actuar con intención recta y que nuestro esfuerzo sea constante y sincero.

 

 

Cambio de Agujas: Paula Andrea Bravo

Paula Bravo vive una infancia no muy corriente: siempre de mudanza y sin llegar a echar raíces en ningún sitio. La llegada a España supone un golpe para su fe, porque no encuentra jóvenes en la parroquia. Pero la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011 la devuelve una visión universal de la Iglesia, llena de jóvenes que aman al Señor. En una de las exposiciones eucarísticas siente que el Señor la llama a entregarse a Él por completo. A partir de ahí comenzará una búsqueda de su lugar en la Iglesia. Descubre la historia de Paula en Cambio de agujas.

 

 

Reflexiones de un cura: La Iglesia es una, santa, católica y apostólica

Cada vez que se añade un adjetivo a la Iglesia, lo que hacemos es dividirla. D. Jorge González Guadalix, nos recuerda en este audio de «Reflexiones de un cura» que, no existen modelos de Iglesia, que la Iglesia es una sola, la fundada por Cristo en la que cabemos todos. Además afirma que, el único objetivo de la Iglesia es la santidad, que la Iglesia es universal y que nuestro origen y fuerza está en lo que nos transmitieron los apóstoles y la Tradición.

 

 

Liberalismo 8/10

José Ramón Ayllón —filósofo y conferenciante español, autor de «El mundo de las ideologías»—nos habla sobre el liberalismo, ideología que nace en la primera mitad del siglo XIX, y su papel en la Revolución Industrial.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Un paseo al Paraíso I

Esta narración consta de tres partes. La primera noche, el santo soñó que se iba con los muchachos a dar una vuelta al Paraíso. Antes de llegar a la cumbre donde se encuentra el Paraíso, todavía en la ladera, se encontraron tres lagos con tres letreros: «per sanguem», «per aquam» y «per ignem». ¿Quieres saber su significado? ¡Escucha este audio de «Los sueños de S. Juan Bosco».

 

 

Noticiario Semanal 9-15 Diciembre 2019

Editorial
Adviento viene del latín “ad-venio”, que quiere decir “venir, llegar”. El Adviento es por tanto el tiempo de preparación para celebrar el Misterio del nacimiento de Cristo y comienza cuatro domingos antes de esta festividad. Además marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico católico que este 2019 empezó el domingo 1 de diciembre.

El Adviento está dividido en dos partes: las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida final del Señor, cuando ocurra el fin del mundo; mientras que las dos siguientes sirven para reflexionar concretamente sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia del hombre en Navidad.

Este domingo, tercer domingo de Adviento, es también llamado “domingo de gaudete”, o de la alegría, por la primera palabra del introito de la Misa: Gaudete, es decir, regocíjense.

Noticias Internacionales
EE.UU.: reliquia de la imagen original de la Virgen de Guadalupe fuera de México
ITALIA: Pesebre viviente en el lugar donde nació el Belén hace más de 7 siglos
BRASIL: Juristas Católicos defienden imágenes de Ntra. Sra. en lugares públicos
HUNGRÍA: «Nuestro futuro está en las familias fuertes»

Noticias Nacionales
Antonio Cañizares proclama a la Inmaculada patrona de la UCV
Más de 1.500 escolares recorren las calles cantando villancicos
España registra el número más bajo de nacimientos desde que se tienen datos oficiales

Noticias de la Santa Sede
Creatividad, trabajo conjunto y visión: así los católicos usan el cine para hacer bien
El Papa da tres consejos a los seminaristas
Audiencia general: El Papa invita a vivir el sufrimiento con fe en Cristo

Palabras de vida desde la misión: Dios espera nuestra fidelidad

¿Soy consciente de la importancia que tiene, la seriedad de lo que significa, hacer una promesa a Dios? ¿Se toma Dios en serio las cosas que le prometo, las cosas que le digo? ¿Me da vergüenza faltar a mi palabra con Dios? En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley, nos plantea estas cuestiones y otros temas relacionados, y afirma que, a Dios le duele la infidelidad de su pueblo, le duele nuestra infidelidad.

 

 

Doña Urraca y el Cáliz de Cristo 4/7


¿Cuál es la copa que el Señor usó en la Última Cena? Dña. Margarita Torres —doctora en Historia Medieval y profesora titular en la Universidad de León, España— dedica este programa del bloque de «Marcando el Norte» sobre «Reinas cristianas de la Edad Media» a descubrirnos la verdadera historia del cáliz de Cristo. Diversas fuentes y documentos árabes afirman que el llamado «Cáliz de Doña Urraca» sería el usado por Jesucristo. Fue donado al Rey Don Fernando I de León por un jefe musulmán a cambio de la paz en sus territorios. Este lo dejo en herencia a su hija Doña Urraca, Señora del Infantado, quién lo custodió durante toda su vida.

 

 

Una persecución luminosa: La acción de gracias

¿Hay algo de lo que tenemos que no lo hayamos recibido de Dios? Pues no dejemos pasar ni un solo día sin agradecerle por tanto como nos ha concedido a lo largo de nuestra vida. Esto lo aprendió el P. Rodrigo Miranda, IVE, viendo el ejemplo de los cristianos de Alepo, ya que en los momentos más duros de la persecución, en vez de rebelarse contra Dios, lo seguían buscando y dándole gracias por lo más esencial que todavía conservaban.

 

 

Palabras de vida desde la misión: ¿Cómo es tu fe?

Reflexionando sobre el pasaje del Evangelio en el cual Jesús visita Nazaret, y de los escasos milagros que pudo hacer allí por su falta de fe, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», habla de la gran fe de los cristianos de Sudán del Sur, que durante la guerra, escondidos en los bosques, cuando podían, cantaban el Credo y las verdades fundamentales de nuestra fe. También nos asegura a nosotros que el Señor no podrá hacer milagros en nuestras vidas si no tenemos fe.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: El dedo cortado

  • Categoría: Cuentos

Consuelo y Pepito no aguantan la curiosidad de ver lo que hay en una caja de su padre. Patricio, que les cuida mientras no está su padre, les escucha y, antes de que hagan nada, les cuenta la historia de cómo perdió su dedo. Al terminar, los niños ya no quieren mirar la caja. Han aprendido que no tienen que ser curiosos. ¿Qué les habrá contado Patricio?

 

 

Palabras de vida desde la misión: El destino del hombre es eterno

El P. Christopher Hartley, utilizando el pasaje del Evangelio que expone que al final de los tiempos los ángeles separarán a malos y buenos, los malos irán al infierno y los buenos al cielo, explica que el destino del hombre es eterno, y que nadie tiene derecho a decir lo contrario, es decir, a afirmar que todo el mundo se va al cielo. Ni por miedo, ni por comodidad, ni por ninguna otra razón, los sacerdotes, especialmente, pueden callarse esta verdad.

 

 

El galeón: El poder como obediencia

  • Categoría: El galeón

En este programa de «El galeón», Galo Oria nos habla de que si vemos el poder como una gracia del Señor que genera responsabilidad, sabiendo que tenemos que dar cuenta de cómo se ha ejercido, este se convierte en obediencia y servicio.

 

 

Acompañando a Jesús: Parábola de los obreros enviados a la viña

En este programa de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas nos hace ver la importancia, a través de palabras de san Josemaría Escrivá, de la responsabilidad que tenemos de aprovechar el tiempo para llevar almas al Señor y que nadie pueda decir: «nadie me dijo nada». Es un trabajo que hay que hacer a conciencia, ocupándose en todo, desviviéndose con alegría, dejando atrás todo interés personal por salvar almas.

 

 

Cambio de Agujas: Zenaida Fernández

A Zenaida Fernández le costaba aceptar quién era ella y cómo era su vida. Y, en su huida de esa realidad, buscó en la Nueva Era el amor que no había encontrado en la Iglesia católica. Probó en el reiki y en distintas religiones como el hinduismo, el sufismo o el budismo. Y fue precisamente en un templo budista cuando se encontró de pronto rezando el rosario, mientras experimentaba que Nuestra Madre la guiaba para encontrar finalmente el amor de su vida: Jesucristo.

 

 

Reflexiones de un cura: El valor del sufrimiento

María es una feligresa de D. Jorge González Guadalix, una de esas mujeres que realmente tiene fe, la vive y la desea para todas las personas que ama. Un día, quisieron mitigarle sus dolores con calmantes, pero ella se negó porque era lo que podía ofrecer para que sus familiares no se apartasen de Dios. ¿Qué valor tiene para nosotros el sufrimiento? ¿Nos damos cuenta de que ofreciéndolo podemos ayudar a otros? Escucha este podcast de «Reflexiones de un cura», y el valor que tiene el sufrimiento si lo unimos al de Cristo.

 

 

Evolucionismo radical 7/10

El evolucionismo quiere eliminar la visión cristiana sobre el origen de la vida y del hombre, sustituyéndolo por una visión atea y anticristiana. José Ramón Ayllón —filósofo y conferenciante español, autor de «El mundo de las ideologías»— nos ayudará a comprender la diferencia entre evolución y evolucionismo radical.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El elefante blanco II

En esta segunda parte de la narración, S. Juan Bosco hace una interpretación de lo que significaba el sueño del elefante. Aconsejó a los jóvenes que se alejasen de los compañeros que son amigos de Satanás; que evitasen las conversaciones malas, especialmente contra la pureza; que pusieran en la Virgen María una confianza ilimitada y que acudieran a Ella, ya que su manto es siempre un refugio seguro.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter