Radio HM

El problema de los «conversos» 2/7

En el segundo programa de este bloque dedicado a «la Inquisición española», el Prof. Jaime Contreras —catedrático emérito de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares y especialista en la sociedad de la Contrarreforma y en la Inquisición española— nos habla del problema de los «conversos». El número de conversos desde el judaísmo al cristianismo era elevado, pero ¿eran auténticas conversiones? ¿No serían más bien una simulación por parte del no cristiano para obtener puestos en la sociedad a los que de otra forma no podría acceder? De esta pregunta surgió la necesidad de una investigación sobre los nuevos conversos, su fidelidad a la fe y la solución al problema de los herejes.

 

 

Una persecución luminosa: Ejercicios Espirituales en Alepo

¿Qué es lo que pidieron los jóvenes de Alepo a sus sacerdotes en medio de la Guerra de Siria? ¿Pidieron distracciones, bailes, o cosas superfluas? No, según nos cuenta el P. Rodrigo Miranda, IVE, lo que ellos pidieron fueron unos ejercicios espirituales verdaderamente ignacianos, en silencio, para poder combatir contra los enemigos del alma y tener un encuentro verdadero con Dios.

 

 

Humanae Vitae: mirando hacia el futuro 12/12

El tiempo ha demostrado el valor profético de «Humanae Vitae» y que no es, como se podría pensar, un texto pasado, sino un texto muy actual y necesario, porque la Iglesia tiene mucho que decir sobre la regulación de la natalidad y el valor sagrado de la vida humana. En medio de nuestra pobreza, resplandece el plan de Dios, que nos indica que la felicidad está en escucharle y hacer su voluntad. Nos ayuda en ello el discernimiento de la moralidad, porque no todo lo que es posible científicamente es lícito según la ley de Dios. Debemos ponderarlo a luz de la revelación para saber si es lícito según Dios o no, y cambiar nuestra conducta cuando sea necesario.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Corimbibimbí

  • Categoría: Cuentos


Rafaelito era un niño tan guapo como pobres eran sus padres. Por esta última razón, ninguno de sus vecinos quería ser su padrino. Su pobre padre, desesperado, decidió salir al camino y pedirle al primero que pasase que apadrinase a su hijo. Un noble caballero apareció y accedió gustoso. El padrino regaló a su ahijado un precioso caballo, pero advirtió a todos que solo Rafaelito podría montarlo. Cuando llegó el momento, Rafaelito se subió a su caballo y se marchó a recorrer el mundo. ¿Qué aventuras le depararán a nuestro amigo? ¡No te lo pierdas!

 

 

Firmes en la Verdad: Santiago Ardila Zuluaga

En este «Firmes en la Verdad», Mariana García de Alvear nos presenta al artista colombiano Santiago Ardila Zuluaga. Santiago nos cuenta cómo pasó de ser un cantante de música que lleva al pecado, metido en drogas y alcohol, a un cantante de música católica, enamorado de la Virgen.

 

 

 

El galeón: la visión del mundo según Vladímir Soloviov


En esta edición de «El Galeón», Galo Oria muestra la visión profética del filósofo Vladímir Soloviov que, gracias a una crisis de fe, pudo madurar en ella, convirtiéndose en un pensador verdaderamente espiritual. Enseñó que Teología y Filosofía tienen que ir unidas y que se fortalecen recíprocamente.

 

 

Cambio de agujas: Hna. Inmaculada Doncel, S.H.M

Inmaculada Doncel comenzó a los 12 años a preguntarse por el sentido de su existencia y el papel que Dios tenía en ella. En su vida solo encontraba rutina, aburrimiento y sinsentido. En la adolescencia entra en una profunda crisis por falta de amigas de verdad. Llora todas las noches y echa a Dios la culpa por su estado. Sin ilusión por vivir y deseando morirse, una compañera de clase la invita a una reunión donde se habla de Dios. Esta reunión y un campamento de verano cambiarán toda su vida hasta llegar a consagrarse a Dios en las Siervas del Hogar de la Madre.

 

 

Reflexiones de un cura: No dejar la misa del domingo


¿Tiene importancia para un católico la misa dominical? ¿Pasa algo si en tiempo de vacaciones no se acude? D. Jorge González Guadalix, en este programa de «Reflexiones de un cura», hace un magnífico análisis sobre qué es lo que ocurre cuando los cristianos comienzan a justificarse para no ir a misa. Comienzan por fallar de vez en cuando y van aguando su fe hasta que, finalmente, muchos terminan por perderla.

 

 

La conciencia moral 3/8

Educar la conciencia es un elemento fundamental de la buena educación, ya que educar es, en esencia, enseñar a distinguir entre el bien y el mal. José Ramón Ayllón —autor del libro «10 claves de la educación»— nos explica los beneficios que tiene desarrollar la conciencia moral en niños y jóvenes, pues esto les permitirá juzgar la bondad de los actos propios y de los ajenos

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: el gigante fatal, documentos comprometedores, las catorce mesas


En el primero de estos sueños, a S. Juan Bosco le mostraron cómo Turín estaba siendo invadida por una especie de enfermedad moral que mataba el alma de multitud de gente. A través del segundo, el santo pudo esconder todos los documentos que podían comprometerle delante de una justicia corrompida. El último, es la visión del estado de la conciencia de los chicos del Oratorio, agrupados en tres clases: los que estaban en pecado mortal, los conversos, los que conservaban la inocencia.

 

 

Noticiario Semanal 5-11 agosto 2019

Editorial:
Willy Milayi, sacerdote misionero en la república del Congo ha denunciado recientemente en España, la terrible situación de los niños esclavos en las minas de coltán.
Este valiente sacerdote ha relatado que la explotación de este mineral está en manos de grupos de guerrilleros que secuestran a los niños obligándoles a trabajar en estas minas. Los niños trabajan en unas condiciones inhumanas al menos 13 horas al día, a 200 metros de profundidad. A cambio, les pagan a final de mes la miseria de dos dólares.

Noticias Internacionales
Irak: «El cristianismo en Irak está, peligrosamente cerca de la extinción»
Brasil: Mes dedicado a las vocaciones
Colombia: Centro Areté iniciará cursos para padres desde una psicología católica
China: el gobierno elimina a "Dios", la "Biblia" y "Cristo" de los textos escolares

Noticias Nacionales
La Mariápolis 2019 se reencuentra en Santiago de Compostela
El Gobierno estudia prohibir la publicidad de las casas de apuestas
Madrid se une a la campaña «40 Días por la Vida»

Noticias de la Santa Sede
El programa del viaje del Papa Francisco a África
Mensaje del Papa a los sacerdotes en el día del Sto. Cura de Ars
Francisco: «la verdadera riqueza está en el amor infinito de Dios»

 

 

Mi Inmaculado Corazón triunfará: la primera parte del secreto

Durante la tercera aparición, la Virgen mostró a los pastorcitos de Fátima dónde iban las almas de las personas condenadas, es decir, les enseñó el infierno. Les insistió también en la importancia de rezar y ofrecerse por la conversión de los pecadores. También les profetizó que, si el mundo no se convertía, vendría una guerra mucho peor, la que luego fue la terrible Segunda Guerra Mundial.

 

 

Una sociedad sacral 1/7

En el primer programa de este bloque de «Marcando el norte» sobre «La Inquisición española», el Prof. Jaime Contreras —catedrático emérito de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares y especialista en la sociedad de la Contrarreforma y en la Inquisición española— nos introduce en los planteamientos generales de la Inquisición: cómo surgió, por qué, a petición de quién. La sociedad española en el siglo XV era confesional, es más, era una «sociedad sacral» que tenía como elemento básico la fe. Toda su estructura política, jurídica y teológica estaba orientada a la salvación de los individuos, porque era una sociedad de cristianos, no simplemente de ciudadanos.

 

 

Una persecución luminosa: Consagración a la Virgen


En medio de la persecución, el P. Rodrigo Miranda, IVE, comenzó en la parroquia, en el mes de mayo, una serie de prédicas basadas en el «Tratado de la verdadera devoción» de S. Luis Mª Grignon de Montfort. Enfervorizó tanto a los fieles, que pidieron al Padre poder hacer la consagración a la Virgen. ¡Escucha este podcast completo de «Una persecución luminosa»!

 

 

Humanae Vitae: signo de contradicción 11/12

Pablo VI era consciente de que «Humanae Vitae» sería un «signo de contradicción» y eso tanto para su tiempo, como para el nuestro. Con voz profética avisó —con años de adelanto— sobre los muchos males que se seguirían de la normalización de la anticoncepción: el abuso sobre la mujer, el aumento del número de abortos, la disminución del respeto a la vida, la degradación moral… Pero hay una consecuencia más grave todavía y también anunciada: el alejamiento del plan y de la voluntad de Dios creador, que creó y llamó al ser humano a un amor más grande y a una entrega total. La anticoncepción conduce paulatinamente a tratar al otro como un objeto, no con un amor personal.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Un amigo generoso


  • Categoría: Cuentos

Dos amigos salieron a dar un paseo por el bosque. Encontraron un grupo de enanos que les llenaron los bolsillos de carbón. El carbón se convirtió en oro y, uno de ellos que era muy avaro, decidió volver para conseguir más. Pero, ¡oh, desgracia! No solo no se convirtió en oro, sino que lo perdió todo. Pero la historia tiene un final feliz. ¡Escucha este podcast y descúbrelo!

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Mons. Yosyf Milyan, M.S.U.

Mons. Yosyf Milyan (M.S.U.) —obispo auxiliar de la Archiparquía greco-católica ucraniana de Kiev (Ucrania)— nos descubre la doliente realidad de la guerra que está devastando Ucrania y la cruel persecución lanzada contra la Iglesia católica ucraniana que los medios de comunicación globales callan, esconden y manipulan. «Tenemos la certeza de que solo Dios nos puede ayudar», afirma el prelado. Grita la Verdad con el pueblo de la Cruz en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

 

Testigos de la esperanza (14): Inmaculada Vidal y Juan Bautista Hernández

«Señor, ayúdame. Yo no quiero matar a mi hija». Inmaculada y Juan esperaban su tercer hijo cuando, en la revisión de las doce semanas, reciben una trágica noticia: María, la niña que esperan, tiene anencefalia, una malformación congénita incompatible con la vida. Ante una situación así, los médicos aconsejan el aborto. Pero, Inmaculada y Juan, pusieron toda su confianza en Dios, pidiendo al Señor que la niña naciera viva para poder bautizarla. Y como Dios no se deja ganar en generosidad, María nació viva, pudo ser bautizada y, en el último amén del Rosario, como si Nuestra Madre la tomara en sus brazos, María se fue al Cielo.

 

 

Firmes en la Verdad: Hozana

«Hozana» es una nueva red social de oración dónde todos podemos crear iniciativas para rezar y unirnos a las ya existentes. Hablamos en este Firmes en la Verdad con Inès de Noray, responsable de socios y voluntarios de «Hozana» en Francia y una cercana colaboradora de Thomas Delenda, fundador de «Hozana». Inés nos describe cómo empezó esta iniciativa, cómo terminó ella involucrada y de qué manera funciona esta red de oración.

 

 

El galeón: la ética en un mundo desilusionado

¿Por qué los seres humanos podemos considerar que un acto es en sí bueno o malo? En este programa de «El Galeón» Galo Oria quiere acercarnos a la situación moral que vivimos en las sociedades occidentales, con un artículo de Jean Louis Bruguès.

 

 

Cambio de agujas: Mac Hill

Descubre la historia de Mac Hill, seminarista de los EE.UU. Mac pensaba que Dios era ese hombre lejano, de barba larga y blanca, que impone las leyes que uno debe seguir. Así que, en su búsqueda de identidad, decide ser el chico más popular y guay yendo a fiestas y jugando al fútbol. Todo este desenfreno le llevará a pasar un día en la cárcel, tras un accidente de tráfico en el que da positivo en la prueba de alcoholemia. Descubre cómo Dios irrumpe en su vida de una manera con la que él no contaba.

 

 

Reflexiones de un cura: Llenar el templo de Dios con amor


¿De qué sirve tener templos preciosos, si pasan la mayor parte del tiempo cerrados? Cuando uno piensa en el templo, tendría que pensar en lo más importante que el templo tiene: Cristo mismo, que nos espera siempre en el Sagrario. Cuando entramos en la iglesia, ¿a qué nos dedicamos? ¿A lo externo, o a hacer una visita a Jesús Sacramentado? Escucha este podcast de «Reflexiones de un cura, por D. Jorge González Guadalix».

 

 

Los sentimientos 2/8

El arte de educar requiere amor por parte de los padres y afecto por la de los profesores. José Ramón Ayllón —autor del libro «10 claves de la educación»— describe cuáles son las estrategias para aprender a «exigir con afecto», método educativo con resultados mucho mejores que la severidad y el autoritarismo.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter