10 minutos con Jesús: san Pedro y san Pablo
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Tú eres Pedro, y te daré las llaves del reino de los cielos.
Tú eres Pedro, y te daré las llaves del reino de los cielos.
Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos acerca en este bloque de «Marcando el norte» al tema de «Egipto en el Antiguo Testamento». En este segundo programa, nos habla de la figura de Abraham. ¿Qué tiene que ver el pueblo hebreo con Egipto? ¿Cuál fue la trayectoria de Abraham? ¿Hubo algún intercambio de cultura entre Egipto y el pueblo hebreo?
¿Es posible encontrar medios para salir adelante en medio de una situación «límite» como la guerra en Siria? En este programa de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, nos pone ejemplos de cómo, en estos momentos de desaliento, las personas encuentran la verdadera alegría porque la buscan en el Cielo. En Occidente, en cambio, tantas veces nos estresamos por cualquier cosa y perdemos lo que es verdaderamente importante.
En «Humanae Vitae», el papa San Pablo VI recuerda la doctrina de la Iglesia católica sobre las características del amor conyugal. Es voluntad del Creador que no se separen los dos significados del acto conyugal: el unitivo y el procreador. Diversos expertos, como lo es el vicepresidente del Instituto Pontificio Juan Pablo II, el P. José Granados, DCJM, nos hablan de las exigencias del amor verdadero, ayudados por la enseñanza que San Juan Pablo II desglosó en sus catequesis sobre el amor humano.
En este cuento, la madre de Teclo quiere casar a su hijo con una princesa. Cuando después de mucho tiempo la encuentra, ella le pone unas condiciones. ¿Sabes lo importante que es dejarse aconsejar por una persona que nos pueda ayudar? ¡Escucha esta historia y averigua qué pasó con Teclo, con su madre y con la princesa! ¿Serán felices y comerán perdices?
Poner por obra las palabras de Jesús.
Hoy te pedimos Señor que nos hagas santos.
Antonio Blanco Guzmán es abogado y vive en Puebla (México). Distintas circunstancias de su vida le convirtieron en un experto en budismo, pero después de mucho indagar es esta forma de «espiritualidad» a la que no podemos llamar religión, experimentó que el budismo no saciaba la sed de su alma. Fue solo al encontrarse con el catolicismo cuando descubrió que no estaba solo, y que el Dios que buscaba desde siempre, había estado a su lado guiándole hacia la Verdad.
¿Cuál es el origen de la magia y del yoga? ¿Es algo de origen sobrenatural? ¿Qué piensa la Iglesia sobre este tema? En este programa de «El Galeón», Galo Oria te da la respuesta apoyándose en una entrevista concedida por Benedicto XVI a la revista «30 Giorni»
Jesús, háblame de esas cosas santas y de esas perlas que hay en tu corazón.
Víctor Hervías frecuentaba la Iglesia en su juventud, pero al irse apartando de Dios, fue llenando su vida de actividades con las que trató de llenar el vacío que Dios dejaba. Se entregó al deporte, a los viajes, cultivaba el ocio... Era «su tiempo»: tiempo para él. Pero esta actitud le llevó a alejarse de su esposa, hasta llegar al extremo de hablar de separación. Justo en ese momento, el Señor aprovechó para ponerle en contacto con el párroco de su parroquia y, tras esto, todo cambiará para él y su familia...
Preparad el camino del Señor.
Este «Reflexiones de un cura, por D. Jorge González Guadalix» nos explica, basándose en una conferencia dada por el Card. Robert Sarah, que lo que la Iglesia necesita es enseñar, anunciar y explicar poco a poco la doctrina; que conozcan la revelación de Cristo, ya que hay mucha falta de formación; y que Jesús nos mandó predicar el Evangelio, no hacer un Evangelio según los deseos de la gente.
En este podcast de «Los sueños de S. Juan Bosco» se narran tres historias que, aparentemente inconexas, cuentan diversas situaciones que se le dieron al santo estando todavía en el primer oratorio: quiénes serán sus santos patrones; qué ocurre a los jóvenes que abandonan en malas condiciones el oratorio; o cómo hay que tener cuidado de los pactos que se hacen con las personas.
Editorial: Con motivo de la Solemnidad del Corpus Christi, han surgido en España numerosas iniciativas eucarísticas con la finalidad de encender en el corazón de los fieles la fe y el amor por Jesús Eucaristía.
Una iniciativa de especial relevancia es la que se desarrollará en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, donde tendrá lugar el 22 de junio, de ocho a diez de la noche una vigilia diocesana de adoración eucarística presidida por el arzobispo don Juan José Omella.
Noticias Internacionales
VIETNAM: Instrucciones para combatir abusos en la liturgia
ARGENTINA: Unos 1.700 niños se consagran al Inmaculado Corazón de María
EE.UU.: «Virgen Rota», la devoción mariana que crece en Chicago
ITALIA: El milagro eucarístico con el que se instituyó la Solemnidad del Corpus Christi
Noticias Nacionales
«He venido aquí a saciar mi sed y descansar en Él»
Dejan su vida en Salamanca para ser «familia en misión»
Las 3 enfermeras de Cruz Roja de Astorga, a los altares
El obispo de Getafe invita a los fieles a renovar el 30 de junio la Consagración de España al Corazón de Jesús
Noticias de la Santa Sede
Santo Padre Francisco celebra la Santa Misa de exequias de Monseñor Léon Kalenga
Francisco a los Frailes Menores
Catequesis del Papa sobre Pentecostés
En este programa de «Mi Inmaculado Corazón triunfará», se narra cómo después de la primera aparición acaecida en Cova da Iria, aunque la Virgen no les prohíbe hablar, ellos prometen guardar el secreto. Pero Jacinta, no pudiéndose contener, se lo dice a su madre, y ésta a su vez, a la madre de Lucía. En ese momento, empiezan los problemas para estos niños, especialmente para Lucía, ya que su madre no la cree.
No os agobiéis por el mañana.
En el primer programa de este bloque —«Egipto en el Antiguo Testamento»—, Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora—, nos introduce a la «gran casa de Egipto» a través de su cultura y sus costumbres, entre las cuales nos explica el porqué de la momificación no solo de personas, sino también de animales. Todos los pueblos de la Antigüedad eran religiosos, pero ¿en Egipto? ¿Cómo era la organización de los sacerdotes y la expresión específica de su religiosidad? ¿Cómo era la relación de unos con otros? ¿Tenía algo que ver con su religiosidad?
Donde está tu tesoro, allí está tu corazón.
En este programa de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, reflexiona sobre la muerte partiendo de lo que tuvieron que vivir cuando la guerra se recrudeció en Alepo. Ante los bombardeos, se refugiaron en un sótano bajo tierra, y siempre se despedían diciendo: «hasta mañana, si Dios quiere», porque durante la noche morían muchas personas. ¿Estarías preparado si el Señor te llamase al encuentro con Él ahora mismo?
No faltó en «Humanae Vitae» una consideración sobre la mujer y su puesto en la sociedad. Tomando pie en el texto del papa San Pablo VI, nuestros expertos reflexionan sobre el valor de la mujer como esposa y madre, su llamada, su vocación específica, su imprescindible papel en la transmisión de la vida y su igual dignidad respecto al varón. El programa incluye el breve, pero conmovedor testimonio de la periodista Constanza Miriano. Ante la noticia del embarazo de su primer hijo, todos sus planes y proyectos pasaron a un segundo plano, perdiendo el valor que antes tenían en comparación al don del hijo que crecía en sus entrañas y que estaba llamada a custodiar.
El emperador Tripita I tenía una gran inquietud por saber cómo se tocaban unas castañuelas que le habían regalado, y los principales mandatarios del reino salieron en busca de alguien que supiera tocarlas. ¿Creéis que lo conseguirán? ¡No te pierdas este cuento y descubre lo que te quiere enseñar!
Vosotros orad así:
Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado dea tu nombre; venga tu reino, hágase tu voluntad, como en el cielo, así en la tierra.
El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna.
Desde Buenos Aires, Argentina, nos acompaña hoy como invitada en «Firmes en la Verdad» Athenas, una de las cantantes católicas más conocidas y queridas a nivel mundial. Athenas creció en un hogar en el que se amaba la música y a Dios. Ha trabajado mucho su talento natural para para llegar a ser una profesional de la música, sin descuidar el cultivo de su relación con Jesucristo. Hoy dedica su vida a la Nueva Evangelización a través de distintas producciones musicales, audiovisuales y presentaciones en vivo, para llevar a todos, pero especialmente a los jóvenes, la buena noticia y el encuentro con Jesús.
En este programa de «El galeón», Galo Oria se cuestiona qué valor tienen la enfermedad y la curación en la vida del hombre de cara a su salvación, y explica que, aunque la enfermedad es siempre algo malo, si la vivimos según Dios puede servirnos como purificación de nuestros pecados.
Amad a vuestros enemigos.
Miguel Ángel Manzano siguió el esquema «típico» de vida: nació en una familia católica, fue bautizado e hizo la Primera Comunión. Y llegado un cierto momento, continuó haciendo «lo típico—: «Chao, chao» a su fe. Eso ocurrió cuando en el instituto estudió a Nietzsche y su filosofía de que la religión era la moral del verdugo, y que había que superar esa moral para crecer en libertad. Esta idea comenzó a resquebrajarse en la época universitaria, cuando un gran sufrimiento lo llevó a descubrir la existencia de Dios y la necesidad de buscarlo. Pero claro, no en la Iglesia, porque estaba convencido de que no encontraría allí ese amor sanador que buscaba. Así que se metió de en la Nueva Era. La búsqueda del sentido de su vida lo llevó hasta Edimburgo, en Escocia. Allí conoció a un vagabundo con rastas… Y terminó entrando en una iglesia, donde comenzó a conocer a Jesús en la Eucaristía.
Amar sin medida.
¿Quiénes son los que sostienen verdaderamente la Iglesia? ¿Los que la llenan en bautizos, comuniones, entierros o fiestas del patrón? ¿La jerarquía? ¿O aquellos que acuden a la Iglesia cada día, sin importar el factor meteorológico, que rezan con fervor, que a pesar de la edad hacen lo que sea por el Señor? Aunque ya intuimos la respuesta, en este podcast de «Reflexiones de un cura, por D. Jorge González Guadalix», descubriremos por qué. ¡escúchalo!
Estos dos sueños tienen en común que la Virgen es la protagonista, la que va guiando a D. Bosco durante todo el relato. En ambos, le muestra cómo será el futuro del oratorio si él es fiel a lo que el Señor le va marcando y cómo se extenderá la obra. ¡No te pierdas este episodio de «Los sueños de S. Juan Bosco»!
Editorial: En España y en otros países hay un claro intento de reabrir el debate de la eutanasia con noticias falseadas. La eutanasia, al igual que el aborto, se ha convertido en un rentable negocio para unos pocos que juegan a ser benefactores de la humanidad, cuando lo que verdaderamente pretenden es llenar sus bolsillos.
Noticias internacionales
COLOMBIA: Obispo dará la bendición para invocar la protección de Dios
PUERTO RICO: Aprueban proyecto de ley de Libertad Religiosa
ARGENTINA: Médico se convierte en un símbolo ético y moral en Hispanoamérica
BOLIVIA: Chica de 14 años acude a abortar: el bebé sobrevive, lo bautizan y será adoptado
Noticias nacionales
Concierto de música sacra: Plácido Domingo
Ayuntamiento concede licencia de construcción a la Sagrada Familia
Lanzan sello de la Virgen del Rocío por el importante centenario
Noticias de la Santa Sede
Papa celebrará Corpus Christi en la periferia de Roma
Papa Francisco pide defender la vida
Catequesis del Papa
En esta edición de «Mi Inmaculado Corazón triunfará», la Virgen se presenta a los niños como una Señora del Cielo, pero sin revelarles todavía quién es. Les pide que acudan a ese lugar el día 13 de cada mes durante seis meses y les pregunta si quieren ofrecerse a Dios por la conversión de los pecadores, a lo que los niños responden que sí.
Gracias Jesús, por estar siempre conmigo.
El Prof. José Ignacio Ruiz Rodríguez —catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid (España)— fue presidente de la comisión que elaboró el informe técnico para la beatificación del Caballero de Gracia. Y precisamente al Caballero de Gracia dedica el último programa de este bloque dedicado al «Humanismo cristiano del Renacimiento». El Caballero de Gracia fue amigo del que más tarde sería el Papa Urbano VII. Estuvo presente en grandes acontecimientos de la Iglesia, como el Concilio de Trento. Fue un gran devoto de la Santísima Eucaristía, a la que defendió con pasión durante los debates y el conflicto confesional causado por la Reforma protestante.
En este podcast de «Una persecución luminosa, por el P. Rodrigo Miranda, IVE», cuenta la riqueza de Siria, tanto en historia, como en cultura, y la diversidad que había de religiones y ritos, a la vez que se contaba con un mutuo respeto entre todos. Por esta razón, enseguida se supo que las personas que comenzaron a matar civiles eran extranjeras. Él acababa de llegar a la misión con un montón de planes, pero con el comienzo de la guerra, todos se desbarataron. Por ello, nos anima a vivir según la voluntad de Dios, ya que esto es lo que da fruto.
Dios quiere cambiar las almas, Dios quiere cambiar el mundo.
La preocupación ante el rápido desarrollo demográfico de los años 60 contrasta con la realidad de nuestros días: una Europa moribunda, el Occidente con las tasas de natalidad más bajas de la historia. Las medidas tomadas para frenar el aumento de población —control artificial de la concepción, aborto y eutanasia— han provocado funestas consecuencias. En este programa de «Humanae Vitae», varios expertos reflexionan acerca del miedo a la vida por nacer —y al sacrificio que esta pueda causar— que se ha desarrollado en amplios sectores de la población, presentando lo que debiera ser una alegría y una esperanza, como una carga y un límite.
Descubre las aventuras de nuestro amigo Roberto, un chico tan bueno que, siendo de familia pobre, se fue en busca de trabajo para ayudar a su familia y, mientras tanto, solucionó un pleito, voló sobre un águila y se encontró con un gigante que no tenía miedo de nada ni de nadie y al que no podían matar. ¿Quieres saber cómo termina esta historia? ¡¡Escucha este podcast de Radio HM!!
D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.