Podcasts

El poder de la oración por la vida 6/7

S. Juan Pablo II concluye su carta encíclica Evangelium Vitae diciendo con fuerza: «Es urgente una gran oración por la vida». La conversión de los abortistas, de los que administran la eutanasia y de todas aquellas personas cegadas por la cultura de la muerte, es fruto del inmenso poder que tiene la oración. En este programa de «Entre Profesionales» dedicado a «La defensa de la vida en la Iglesia», Dña. María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater, nos anima a rezar por la vida, en particular, con una arma poderosa que viene del Cielo: el Santo Rosario.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Maximiliano Kolbe

Nació cerca de Lodz (Polonia) el 8 de enero de 1894. Ingresó en el seminario de los Hermanos Menores Conventuales en 1907, y en 1918 fue ordenado sacerdote en Roma. Gastó su vida en tratar de hacer amar y venerar a la Virgen. En 1927 fundó en Polonia la Ciudad de la Inmaculada y también dos periódicos. Fue apresado por los nazis y conducido al campo de concentración de Auschwitz. El 31 de julio de 1941, el P. Kolbe se ofreció en lugar de un joven esposo y padre para morir en el bunker de la muerte. Su resistencia asombró a los carceleros, que terminaron por ponerle una inyección letal, el 14 de agosto de 1941.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Máximo, San Ponciano y San Hipólito

San Máximo nació en Constantinopla en el año 580. Recibió una esmerada educación y ocupó diversos cargos en la administración pública. En el año 630 abrazó la vida monástica, ingresando al Monasterio de Crisópolis. La tranquilidad del claustro le permitió profundizar y escribir sus reflexiones, correspondiendo a este período sus obras más importantes. Murió en el exilio, en Georgia, en el año 662.

San Ponciano fue ordenado obispo de Roma el año 231; el emperador Maximino lo desterró a Cerdeña el año 235, junto con el presbítero Hipólito. Allí murió, después de haber abdicado de su pontificado. Su cuerpo fue sepultado en el cementerio de Calixto, y el de Hipólito en el de la vía Tiburtina.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Aniceto

Nació hacia finales del siglo I, en Siria. Fue el duodécimo sucesor de San Pedro; gobernó la Iglesia once años, desde 155 a 166. Durante su pontificado tuvo que luchar contra las incipientes herejías, agrupadas bajo el nombre común del gnosticismo. En poco tiempo se vio libre el rebaño de las herejías. Descubiertos y confundidos los herejes, pronto instruyó y cultivó a su pueblo, y Roma, centro de la unidad y de la fe, lo fue igualmente de la santidad, y teatro de la virtud cristiana. Murió mártir hacia el año 166.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Clara

Nació en Asís el año 1193; imitó a su conciudadano Francisco, siguiéndolo por el camino de la pobreza, y fundó la Orden de las monjas llamadas Clarisas. Su vida fue de gran austeridad, pero rica en obras de caridad y de piedad. Murió el año 1253.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Lorenzo

Era diácono de la Iglesia en Roma y murió mártir en la persecución de Valeriano, cuatro días después de Sixto II, papa, y sus compañeros, los cuatros diáconos romanos. Su sepulcro se halla junto a la vía Tiburtina, en el campo Verano; Constantino Magno erigió una basílica en aquel lugar. Su culto se había difundido en la Iglesia ya en el siglo IV.

 

 

En perspectiva: Jeunesse Lumière

D. Luis Torregrosa ―sacerdote de la Archidiócesis de Valencia― es el responsable de pastoral de la Escuela Jeunesse Lumière, fundada por el P. Daniel-Ange. El objetivo de esta comunidad es la formación de los jóvenes para que puedan evangelizar a otros jóvenes. Para eso, viven un año en comunidad, tiempo que puede prolongarse en un segundo año. Los pilares de la escuela son: la oración y la formación. La formación tiene una doble vertiente: profundizar la vida de fe, pero también formarse para poder dar respuesta a los interrogantes que les plantean las personas con las que se encuentran. No es una comunidad de vida, sino un sitio de paso, un lugar donde formarse, profundizar en la relación con el Señor, abrirse a su Palabra, descubrir su vocación y, al tiempo, salir para evangelizar a otros jóvenes, avanzando en el camino personal de cada uno hacia la santidad.

Escuela Jeunesse Lumière: https://www.jeunesse-lumiere.com/

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Edith Stein

Nació el 12 de octubre de 1891 en Breslavia (Alemania). Era hija de una familia judía que seguía con exactitud las reglas del Talmud. Desde muy niña tuvo un gran afán por la verdad. Estudió filosofía y más tarde fenomenología con Edmund Husserl, convirtiéndose en su discípula predilecta. En 1921, se convirtió al catolicismo después de leer la autobiografía de Santa Teresa de Jesús. Recibió el bautismo a los 30 años y a los 42 ingresó en el monasterio carmelita de Colonia, con el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. Fue detenida por las SS y asesinada en Auswitch, en la cámara de gas el 9 de agosto de 1942.

 

 

Padre y madre, una sola carne 5/7

Muchas personas piensan actualmente que es imposible la unión entre hombre y mujer para siempre. Por ello, no plantean el matrimonio por la Iglesia y ni si quiera la unión civil, porque dan por hecho que, en algún momento, la relación se disolverá. Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, afirma desde su propia experiencia, como esposa y madre de cuatro hijos, que esto no es así. El problema es que no se está dispuesto ni a sufrir, ni a entregar la vida hasta desgastarse por el otro. Descubriremos a través de su testimonio de qué forma hombre y mujer deben vivir su matrimonio para que este sea lo que Dios pensó: «Por eso abandonará el varón a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne» (Gn 2, 24).

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santo Domingo de Guzmán

Nació en Caleruega (España), alrededor del año 1170. Estudió teología en Palencia y fue nombrado canónigo de la Iglesia de Osma. Con su predicación y con su vida ejemplar, combatió con éxito la herejía albigense. Con los compañeros que se le adhirieron en esta empresa, fundó la Orden de Predicadores. Murió en Bolonia el día 6 de agosto de 1221.

 

 

¿Cómo ayudar a quienes han abortado? 5/7

¿El aborto afecta solamente a la madre del bebé? Si alguien me confía que ha abortado, ¿qué debo hacer para ayudarle?, ¿qué debo no hacer? Dña. María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater, describe en este programa los efectos del síndrome del postaborto y cómo podemos nosotros ayudar a las personas que lo sufren. Ante la cultura de la muerte, es fundamental transmitir esperanza: el Evangelio de la Vida.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Sixto y San Miguel de la Mora

San Sixto fue ordenado obispo de Roma el año 257. Al año siguiente, mientras celebraba la sagrada liturgia, fue detenido por unos soldados, en virtud del edicto del emperador Valeriano, y ejecutado al momento, junto con cuatro de sus diáconos, el día 6 de agosto.

San Miguel de la Mora nació en Rincón del Tigre, Jalisco, México, el 19 de junio de 1874. Ingresó en el seminario de Colima y fue ordenado sacerdote en 1906. Cuando empezó la persecución en el país, el obispo de Colima suspendió los cultos en las parroquias. Aunque sus parientes le insistían que se fuera con ellos, él les respondió: “No, ¿cómo se va a quedar Colima sin sacerdotes?”. Fue apresado, caminó en silencio hasta donde le indicaron y como proclamación de su fe y de su amor a la Virgen sacó su rosario, empezó a rezarlo, y con él en la mano, cayó abatido por las balas. Murió el 7 de agosto de 1927.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Fiesta de la Transfiguración del Señor

La fiesta de hoy se instauró en el Oriente en el siglo XI y se introdujo al calendario romano en 1457 para conmemorar la victoria sobre el Islam en Belgrado. Después se celebró en los ritos Siriaco, Bizantino y Copto. Con la Transfiguración, el Señor quiere preparar el corazón de sus discípulos para que superen el escándalo de la cruz. Jesús había hablado a sus discípulos de su inminente Pasión y Muerte. Y para que no vacilasen en la fe, invita a tres de ellos, Pedro, Santiago y Juan, a subir con Él al monte Tabor, precisamente los tres que verían su agonía en Getsemaní.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra señora de las Nieves

Cuenta la leyenda que en tiempos del Papa Liberio, a mediados del siglo IV, vivía en Roma una familia noble y muy rica, que entregaba grandes limosnas para los pobres. Los esposos deseaban emplear sus riquezas en aquello que más agradase a la Virgen Santísima y a su Hijo. Y le rogaron que se lo inspirase. La Virgen se les manifestó en sueños, indicándoles que deseaba que levantasen un templo en su honor en el lugar que ella les indicase. Debían edificarlo sobre el Monte Esquilino y en aquella parte donde apareciera todo nevado. Los dos esposos se dirigieron para contarle la visión al Papa Liberio, que había tenido la misma visión que ellos. El Sumo Pontífice organizó una Procesión hasta el lugar cubierto de nieve blanquísima, donde, se levantaría una magnífica Basílica en honor de Santa María.

 

 

Testigos de la esperanza (26): Bernie Wilkinson

Desde Irlanda, Bernie Wilkinson da testimonio de la ayuda recibida de Dios en el sufrimiento, que apareció en su vida desde la infancia. Su padre era alcohólico y eso provocó mucha inestabilidad en la familia, pero su familia supo encontrar refugio en Dios en los momentos más difíciles.
El Señor le regaló un buen esposo y tuvo dos hijos. Un día, su marido encontró a su hijo muerto: se había suicidado. Bernie pedía a Dios por el alma de su hijo, porque sabía que el suicidio es un pecado. Años después, su esposo falleció en un accidente de tráfico.
Bernie afirma que el amor a Jesús en la Eucaristía y la unión filial con la Virgen María, a quien cariñosamente llama Madre, le ayuda a vivir este sufrimiento y a dar gracias a Dios en medio este gran dolor.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan María Vianney

Nació cerca de Lyon el año 1786. Tuvo que superar muchas dificultades para llegar por fin a ordenarse sacerdote. Se le confió la parroquia de Ars, en la diócesis de Belley, y el santo, con una activa predicación, con la mortificación, la oración y la caridad, la gobernó, y promovió de un modo admirable su adelanto espiritual. Estaba dotado de unas cualidades extraordinarias como confesor, lo cual hacía que los fieles acudiesen a él de todas partes, para escuchar sus santos consejos. Murió el año 1859.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pedro Julián Eymard

Nació al este de Francia en el año 1811, se dedicó a la cura pastoral, ingresando más tarde en la Compañía de María. Fundó varias congregaciones dedicadas a promover el culto eucarístico y el amor a la sagrada Eucaristía.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: P. Wenceslao Belem

«Si me matan será ante mi Madre». Así de entregados en las manos de la Virgen María viven los sacerdotes de Burkina Faso. Ellos, junto a toda su grey, viven una auténtica persecución a manos de la Yihad desde hace años. El P. Wenceslao Belem, sacerdote diocesano burkinés, nos cuenta en «Tras las Huellas del Nazareno» la situación de precariedad, miedo y a la vez amor heroico a la fe en Cristo de todo un pueblo. El P. Wenceslao nos cuenta la situación de martirio que viven los sacerdotes, algunos incluso amigos muy cercanos, que aún siguen secuestrados o han sido martirizados. Vibra con la fuerza de los que viven y mueren por Jesucristo en nuestros días en «Tras las Huellas del Nazareno».

 

 

 

En perspectiva: Comunidad Puerta del Cielo de Fe y Luz

D. Carlos Bou Aliaga es sacerdote de la Archidiócesis de Valencia, y, actualmente, capellán de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Es además Consiliario de la Comunidad Puerta del Cielo de Fe y Luz, formada por familias cristianas que quieren vivir la fe con sus hijos, en familia. De esto ha venido a hablarnos, de esta comunidad nacida en Francia, fruto del deseo de ayudar a la persona con discapacidad mental a encontrar su sitio en el seno de la Iglesia y de la sociedad, ayudando a toda su familia.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra señora de los Ángeles, Patrona de Costa Rica

La historia se remonta a la primera mitad del siglo XVII, cuando una mujer joven, indígena y pobre, a quien se ha llamado Juana Pereira, al caminar por el bosque, descubre una pequeña imagen de la Virgen, sencillamente tallada en una piedra oscura, visiblemente colocada sobre una gran roca en la vereda del camino. Al principio se le dio a la imagen el nombre de Virgen Morena por su apariencia, aunque finalmente decidieron poner a la imagen el título de Nuestra Señora de los Ángeles, por habérsela encontrado un 2 de Agosto, cuando la Orden Franciscana venera a su Patrona como Santa María de los Ángeles.

 

 

Cambio de agujas: Mariana Caminos

Mariana proviene de una familia argentina exiliada por razones políticas. Nace en Ibiza y su familia no la educa para nada en la fe, aunque sí recibió el bautismo. Su padre les opuso al catolicismo y ella creció fuera de la fe. Durante su adolescencia y juventud sentía una tristeza que no podía evadir y una sed de verdad. En su búsqueda se encontrará con la Nueva Era, pero advertirá que esa ideología no tiene la respuesta a su vacío y no lleva a la verdad. Descubre cómo a través de un retiro se encontrará con Dios.

 

 

La identidad sexual 4/7

¿Cómo hemos llegado a esta confusión con la identidad sexual que vivimos actualmente? ¿Es cierto que hombre y mujer pueden llegar a ser iguales físicamente? ¿Qué consecuencias trae para el ser humano manipular su biología? A estas y otras cuestiones relacionadas con la identidad sexual nos responderá, en este programa de «Un ancla en la tormenta» dedicado a «La identidad sexual», Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Para llegar a comprender cómo hemos llegado a este punto, Dña. María comienza con dos elementos fundamentales: la cuestión biológica y la cuestión educativa.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Alfonso María de Ligorio

Nació cerca de Nápoles (Italia) en 1696; obtuvo el grado de doctor en ambos derechos, civil y canónico, con notas sobresalientes en todos sus estudios. Estuvo 8 años ejerciendo su profesión, todos los casos que defendía los ganaba, menos uno debido a injusticias y mentiras. Fundó la Congregación llamada del Santísimo Redentor para que siguieran su obra. No perdió un instante por formar a los demás y por santificarse él. Murió en Pagani el 1 de agosto de 1787.

 

 

El sentimiento tras el aborto 4/7

¿Qué es el síndrome del postaborto? ¿Cómo se siente una persona que ha abortado? ¿Se puede sanar la herida de haber realizado un aborto? En este programa de «Entre Profesionales», Dña. María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater, enumera una serie de rasgos comunes que se presentan en mujeres que han abortado. Describe también qué es el Proyecto Raquel, una propuesta de la Iglesia católica, a través de la Asociación Spei Mater, que ofrece un acompañamiento adecuado a personas que han abortado (o que han colaborado de alguna forma en un aborto, como es el personal sanitario, el padre del bebé abortado, familiares implicados…) para realizar un proceso de sanación y reconciliación.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Ignacio de Loyola

Nació el año 1491 en Loyola, en las provincias vascongadas; su vida transcurrió primero entre la corte real y la milicia; se convirtió y estudió teología en París, donde se le juntaron los primeros compañeros con los que había de fundar más tarde, en Roma, la Compañía de Jesús. Ejerció un fecundo apostolado con sus escritos y con la formación de discípulos, que habían de trabajar intensamente por la reforma de la Iglesia. Murió en Roma el año 1556.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pedro Crisólogo

Nació alrededor del año 380 en Imola, en la Emilia, y entró a formar parte del clero de aquella población. El año 424 fue elegido obispo de Ravena, e instruyó a su grey, de la que era pastor celosísimo, con abundantes sermones y escritos. Murió hacia el año 450.

 

 

Noticiario semanal: 24-30 julio 2023

Editorial:

El Padre Luc de Bellescize es sacerdote de la diócesis de París, coadjutor en San Vicente de Paúl, escritor y colaborador de varios medios de comunicación. Su último artículo lleva por título "Carta abierta a un nuevo cardenal con motivo de la JMJ y el sínodo". Habla con contundencia, respeto y seguridad a los nuevos cardenales preocupado por el camino que está tomando el sínodo sobre la sinodalidad.

En esta carta el padre Luc les invita a fortalecer a los cristianos y sacerdotes que se han mantenido fieles a la Iglesia, y a infundir en los jóvenes en camino a la JMJ el deseo de seguir a Cristo. "Nunca me he arrepentido de ser sacerdote y estoy seguro de que tú podrías decir lo mismo. Pero es sano y legítimo, dado que la Iglesia no es una dictadura —como tampoco es una democracia— expresarles mi preocupación generalizada, la de muchos de mis hermanos sacerdotes y fieles comprometidos sobre el camino que se traza en el instrumentum laboris del sínodo sobre la sinodalidad, comenta en la carta.

Noticias internacionales

Nicaragua: Sacerdotes ancianos corren riesgo de indigencia

Portugal: One of Us presenta la exposición "Heroes For Life"

Rusia: Se aprueba la ley que prohíbe el cambio de sexo

Honduras: Obispo aprueba milagro eucarístico

Noticias nacionales

Web dedicada a la causa de beatificación de Miguel Mañara

RedMadre recibe ayudas de empresas para apoyar la maternidad

Un «Superabuelo» de 39 nietos

Noticiasde la Santa Sede

Francisco se reúne con jóvenes del Regnum Christi

Fundación en honor a Cardenal que estuvo preso 13 años en Vietnam

 

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter