10 minutos con Jesús: Los sueños de Dios
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Dios da plenitud a tus pensamientos y deseos».
«Dios da plenitud a tus pensamientos y deseos».
Nació el 15 de octubre de 1701 en Varennes (Quebec). Era la mayor de tres hermanas y tres hermanos. A los siete años quedó huérfana de padre y su familia atravesó un período de gran pobreza. Estudió dos años en las Ursulinas de Quebec. Cuando regresó a su hogar, ayudó a su madre en el cuidado de la casa y en la educación de sus hermanos. Más tarde siguió a Montreal a su madre, quien se casó nuevamente. Allí conoció a François d´Youville, con el que contrajo matrimonio en el año 1722 y del que tuvo seis hijos, de los cuales sólo dos sobrevivieron.
Sin el fuego del amor, no es posible la conversión.
En el anterior programa vimos «la soledad originaria», experiencia primera a través de la cual el hombre descubre que está hecho para donar su amor hacia otro semejante. Al no encontrar otro igual en la creación, Dios crea a Eva. Dª. Gloria Casanova, profesora de Filosofía en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, nos explica ahora la segunda experiencia originaria: «La unidad o inocencia originaria». Esta experiencia nos llevará a saber cómo debe ser esta donación del hombre, qué engloba y por qué si el hombre renuncia a ella, para complacerse en todos sus gustos y necesidades, acabará, como consecuencia, frustrando su vida.
«De los labios de María brota una canción que nace del corazón».
Nació el 15 de julio de 1850 en Sant'Angelo, arrabal de la ciudad italiana de Lodi, no demasiado lejos de Milán (Italia). De niña, al oír en su familia la lectura de los Anales de la Propagación de la Fe, sintió el deseo de ser misionera en China y hasta dejó de comer caramelos, cuando supo que allí no se comían para prepararse. A los dieciocho años fue maestra de escuela, educando con esmero a las niñas que tenía a su cuidado. En 1874 se hizo cargo del Hospicio de la Providencia.
Nació el año 1521 en Nimega (Güeldres, actualmente Holanda). Estudió en Colonia y entró en la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote el año 1546. Destinado a Alemania, desarrolló una valiente labor de defensa de la fe católica con sus escritos y predicación. Publicó numerosas obras, entre las cuales destaca su Catecismo. Murió en Friburgo, Suiza, el año 1597.
«Volvamos al origen de la navidad».
Nació hacia el año 1000 en Cañas de la Rioja (España). Entró en el monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla, del que llegó a ser Abad. Tras un enfrentamiento con el rey de Navarra, fue desterrado, y entonces Fernando I de Castilla le encomendó el Monasterio de Silos. El santo lo restauró y lo gobernó como Abad hasta su muerte, ya predicha por él, el 20 de diciembre del año 1073. Destacó por su caridad, que se extendía a todos.
«Auméntame la fe en ti».
¿Qué es la psicología? Dña. Lucía Pérez Forriol, desde su experiencia como psicóloga generalista sanitaria, responde a esta pregunta explicando que es una ciencia que estudia la conducta humana. Los psicólogos no dan soluciones a la vida, sino que ofrecen una ayuda de forma que sea la misma persona quien realice el proceso para llegar al lugar que desea alcanzar. «Querer es poder» no es suficiente: el paciente necesita herramientas para saber cómo hacerlo, y el psicólogo trabaja precisamente en darle esas herramientas.
Nació en Languedoc, Francia, en 1310. Después de estudiar entró de monje benedictino. Dadas sus cualidades de diplomacia, los Sumos Pontífices que vivieron en Aviñón lo emplearon como embajador en varias partes. Estando en Nápoles llegó la noticia de que había muerto el Papa Inocencio VI y que había sido elegido sucesor. En sólo un día fue consagrado obispo y coronado como Papa. Se preocupó de que los que trabajaban en la Corte Pontificia fueran un verdadero modelo de vida cristiana, y luchó también para acabar con las malas costumbres de la gente. En 1366 decidió volver a Roma, y lloró al ver el estado de la ciudad. Se dedicó entonces a reconstruir los monumentos y edificios religiosos de la ciudad y a restablecer el orden. En 1370, al empezar de nuevo las revoluciones, Urbano volvió a Aviñón. Murió el 19 de diciembre con fama de santidad.
La fiesta de la Virgen de la Esperanza se celebra en España desde tiempos muy antiguos, con el nombre también de Expectación del Parto de Nuestra Señora o Virgen de la O, haciendo alusión a las antífonas mayores de vísperas que comienzan con esta exclamación. María, por ser madre del Redentor, se convierte en fuente de esperanza para el nuevo pueblo de Israel. Así lo proclamamos cuando recitamos la Salve: «vida, dulzura y esperanza nuestra». Y así, el Concilio Vaticano II la proclama signo de esperanza, que precede con su luz al pueblo de Dios peregrinante en esta tierra, hasta que llegue el día del Señor.
Editorial
El Arzobispo de Los Ángeles (Estados Unidos), Mons. José Gomez, recordó que en Adviento la Virgen de Guadalupe guía a sus hijos, los fieles católicos, hacia el Niño Jesús que nace en Navidad. Y es que la Virgen de Guadalupe está muy relacionada con el Adviento, pues Ella misma se muestra en estado de esperanza por la venida de Ntro. Señor Jesucristo engendrado en su seno.
Noticias internacionales
Colombia: novena para que los niños comprendan el misterio de la Navidad
México: 12,5 millones de peregrinos visitaron a la Virgen de Guadalupe
Escocia: Obispos piden defender derecho a rezar frente a clínicas de aborto
EE.UU.: 14 estados protegen a los bebés en el seno materno
Noticias nacionales
Santander se convierte en capital espiritual y lugar de peregrinación cristiana
Un regalo para esta Navidad
Ayuda a la Iglesia Necesitada pide apoyar a cristianos pobres de Siria
Noticias de la Santa Sede
El Papa Francisco pide ayuda para Ucrania en esta Navidad
El Papa Francisco explica por qué es importante preparar el pesebre
Catequesis sobre el discernimiento
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
Que os suceda según vuestra fe.
Nació en Francia, en los límites con España, en 1160. Se doctoró en Teología y fue ordenado sacerdote. Durante la celebración de su primera Misa tuvo una visión celestial por la que creyó sentir una invitación celestial a fundar una comunidad para libertar cristianos cautivos. Le consultó lo de la fundación a San Félix de Valois y este dio su aprobación. El 17 de diciembre de 1198 recibió la aprobación del papa Inocencio III. Nació así la Orden de la Santísima Trinidad y Redención de Cautivos. Murió en Roma, donde se ocupaba de innumerables obras de caridad.
El P. Oisin Martin nació en una familia irlandesa con fe, pero a medida que fue creciendo, se fue alejando de esa fe que no había conseguido hacer suya. Comenzó a viajar por el mundo y a practicar deportes de aventura: surf, escalada, cazar serpientes... Todo esto aparentemente le llenaba. Varias personas a su alrededor murieron por la práctica de estos deportes. Llegado un punto de su vida, experimentó que si seguía viviendo así, no iría al Cielo, sino al infierno. Comprendió así que tenía que volver a casa y confesarse. A partir de ahí, su vida fue cambiando, hasta llegar a plantearse incluso la vocación. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra Beltrán –doctor en Biología e investigador en Biomedicina– abordan en esta ocasión el tema «Bioética de las biotecnologías exponenciales». Antes de lanzarnos al desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, hemos de tener presente que el ser humano tiene una dignidad inalienable con la que no podemos jugar en pos de una mejora con fines eugenésicos. Tampoco se puede vivir en el «tecno-optimismo», pensando que las tecnologías son la solución al sufrimiento y que perfeccionarán al ser humano, porque podríamos encontrarnos con que la aplicación de tecnologías de forma indiscriminada podría formar una brecha social entre los mejorados, los no mejorados y los que no se conforman con las mejoras y van en busca de más. Y podríamos ver repetirse los errores perpetrados en los campos de concentración, con una nula preocupación por la vida humana.
«Id a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos».
«A veces ni me doy cuenta de que tú, Señor, actúas».
Nació en Lérida, España, en 1833. Después de recibir la ordenación sacerdotal y trabajar doce años en la Diócesis, fundó dos institutos religiosos: los Hijos de la Sagrada Familia Jesús, María y José, y las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. Abrió colegios, escuelas talleres y otros centros de apostolado en varias poblaciones de España. Minada su salud por unas llagas abiertas en el costado, el 17 de diciembre de 1901 murió en Barcelona, en el colegio Jesús, María y José. Sus últimas palabras fueron la jaculatoria que había repetido tantas veces: «Jesús, José y María, recibid cuando yo muera el alma mía».
¿Estoy convencido de que el Señor me va a transformar completamente?
«¡Te espero Jesús!».
Nació en Brescia (Italia) en 1813. Cuando tenía 11 años murió su madre. Decidió no casarse para dedicarse a las obras de caridad. Fundó con algunas mujeres una asociación destinada a la ayuda mutua y a las obras de caridad, así como asociaciones religiosas. Organizó retiros y misiones especiales en su parroquia.
En 1840 fue fundada en Brescia una asociación de mujeres para atender enfermos de los hospitales que se llamaron Doncellas de la Caridad. Fue nombrada superiora y siempre estaba dispuesta a acudir en auxilio de los enfermos y asistir a los moribundos. Murió a los 42 años feliz de haber podido servir a sus hermanos en nombre de Cristo.
D. Javier Sánchez Cañizares, doctor en Física Teórica por la UAM y en Teología Fundamental por la Universidad de la Santa Cruz en Roma, galardonado con el Premio Razón Abierta de la UFV por su trabajo de investigación publicado en su libro «Universo singular», nos explica, en esta edición de «En Perspectiva», lo que es la Sociedad de Científicos Católicos.
Ha comenzado una nueva etapa para esta institución, que nació en EE.UU. hace ya seis años, en 2006. La idea de la Sociedad es que los científicos -aquellos que se dedican profesionalmente a la ciencia- que comparten la fe católica, puedan tener un foro para reunirse y hablar, comentar las cuestiones que les interesan y preocupan sobre el modo de vivir su fe y de entenderla. Es un compartir intelectual, al hilo de cómo funciona el mundo y lo que nos enseña la ciencia, pero desde un punto de vista espiritual, rezando juntos, celebrando la Eucaristía, etc.
«Aquesta viva fuente que deseo, en este pan de vida yo la veo... aunque es de noche».
Nació en Fontiveros, provincia de Ávila (España), hacia el año 1542. Pasados algunos años en la Orden de los carmelitas, fue, a instancias de santa Teresa de Jesús, el primero que, a partir de 1568, se declaró a favor de su reforma, por la que soportó innumerables sufrimientos y trabajos. Murió en Úbeda el año 1591, con gran fama de santidad y sabiduría, de las que dan testimonio precioso sus escritos espirituales.
«Seamos consuelo y esperanza para su corazón».
Probablemente sufrió martirio en Siracusa, bajo la persecución de Diocleciano. Su culto se difundió ya desde antiguo por casi toda la Iglesia, y su nombre fue introducido en el Canon romano.
En este nuevo programa de «Entre Profesionales», D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, afirma la importancia de vincular la ética con la antropología. Nos hace ver la necesidad de tener claramente asentadas las bases de quién es y cuál es la dignidad del ser humano, porque sin ellas no cabe hablar coherentemente de la ética.
La veneración a la Virgen de Guadalupe despierta en el pueblo una grande confianza filial hacia ella, ya que se presenta solícita para dar auxilio y defensa en las tribulaciones; es, además, un impulso hacia la práctica de la caridad cristiana, al mostrar la predilección de María por los humildes y necesitados, y su disposición por remediar sus angustias.
Nació en Madrid el 4 de noviembre de 1891. Desde su infancia deseó consagrarse a Dios y dedicó su juventud a ayudar a los necesitados. Atraída por la espiritualidad de Santa Teresa de Jesús, y movida por su amor a la Virgen María, ingresó en el Carmelo de El Escorial. Fundó doce Carmelos. Murió en el Carmelo de La Aldehuela, el 11 de diciembre de 1974, expresando “¡Qué felicidad morir Carmelita!”. Fue canonizada por el Papa Juan Pablo II, el 4 de mayo de 2003.
Editorial
El personaje de Santa Claus o Papa Noel ha ganado tanta fama en el mundo y resulta tan eficaz para representar la diversión y los regalos, que puede desplazar a la verdadera razón de la alegría en la Navidad: Jesús nace en Belén.
Noticias internacionales
Camboya: Nueva iglesia dedicada a Sta. Teresa entre los arrozales
Indonesia: Pena de cárcel para las relaciones sexuales fuera del matrimonio
Italia: Ferrari restaurará fresco en Asís de la Virgen con San Francisco
Japón: Único defensor del matrimonio ante el G7
Noticias nacionales
Se abre en Madrid la fase diocesana para la beatificación de Carmen Hernández
Mons. Saiz Meneses: 8 consejos para evangelizar la sociedad líquida
Sacerdote responde a youtuber que cuestionó el sentido cristiano del sufrimiento
Noticias de la Santa Sede
Motu Proprio del Papa sobre las personas jurídicas instrumentales de la Curia
El Papa Francisco alienta a voluntarios de la JMJ
Catequesis sobre el discernimiento del Santo Padre
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
El Señor nos ha llamado a cosas muy grandes, nos ha llamado a vivir con Él por toda la eternidad.
«Juan cumple su misión: consigue preparar, sembrar, regar y desaparecer».
Cuando los sarracenos invadieron Tierra Santa quisieron destruir todos los lugares de culto, también la santa casa de Nazaret. Una de las tradiciones que habla de cómo llego esta casa a Loreto (Italia) dice que uno ángeles, ante el peligro sarraceno, la transportaron entre 1291 y 1294. Aunque la advocación arrancó en el siglo XIII, fue en el siglo XIV cuando se levantó en Loreto la basílica que encierra la santa casa dentro de la cual se venera la pequeña estatua de La Virgen de Loreto. Desde entonces se convirtió en uno de los grandes centros de peregrinaciones del mundo cristiano. En 1920 fue proclamada patrona de la Aviación.
«Invita a entrar a Jesús, para que te sane y te dé vida».
Nació en torno al año 1474 en Cuautitlán. Entre 1524 y 1525 se convirtió al cristianismo junto con su esposa y fueron bautizados. Al morir su mujer se fue a vivir con su tío Juan Bernardino en Tolpetlac. Cada sábado y domingo caminaba unas tres horas, muy de mañana, para asistir a la Santa Misa. Un día 9 de diciembre, tuvo la primera aparición de la Virgen. Y poco tiempo después ocurrió el milagro en el que la Virgen dejó impresa su imagen en la tilma del indio. Murió el 30 de mayo de 1548, y fue canonizado en 2002 por san Juan Pablo II.
Deja que el Señor vaya escribiendo cada nota de tu vida, de tal forma que pueda hacer una hermosa melodía.
D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.