Podcasts

En perspectiva: «Isabel la Católica (parte 3): Profundizando en la Reina Isabel la Católica»

D. José Luis Rubio Willen, responsable de la Comisión para la Beatificación y la Canonización de la Reina Isabel la Católica, profundiza en este programa de «En perspectiva» en la virtuosa vida de Isabel la Católica, en su relación con otros santos, como santa Beatriz de Silva, así como en la relación con su esposo y en su política de gobierno. Conoceremos además los secretos de la Capilla Real de Granada, donde se deja entrever lo más profundo del corazón de la Reina. La entrevista concluye con una confesión de lo que ha supuesto para D. José Luis y para su sacerdocio sus estudios sobre la Reina Isabel la Católica.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Clemente I

Cuarto Papa. Tercer sucesor de San Pedro como obispo de Roma y vicario de Cristo. Escribió una importante carta a los corintios, carta que tenía por objeto restablecer entre ellos la paz y la concordia.

 

 

Cambio de agujas: Mónica Cáceres

Mónica, desde muy pequeña, influenciada por la televisión, se creía mayor de lo que realmente era y comenzó a «vivir la vida». Muy temprano comienza a fumar, tener novio, vivir con él... Su corazón anhelaba y buscaba el amor. Esto hizo que destrozara su vida buscando en lugares equivocados. Aunque Mónica creía que la Iglesia era una secta, la búsqueda del amor verdadero le hizo finalmente acceder al consejo de ir a una Eucaristía. Allí el Señor comenzó a actuar en su vida. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo Mónica termina acercándose al Señor y descubrir en Él, el verdadero Amor.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Cecilia

El culto de Santa Cecilia, bajo cuyo nombre fue construída en Roma una basílica el siglo V, se difundió ampliamente a causa del relato de su martirio, en el que es ensalzada como ejemplo perfectísimo de la mujer cristiana, que abrazó la virginidad y sufrió el martirio por amor a Cristo.

 

 

Dimensiones humanas y dualidades 6/8

Las distintas dimensiones humanas se unen conformando dualidades. Dualidad no significa dualismo, lucha, sino que hay una dimensión en nosotros inferior y otra superior, y la inferior se pone al servicio de la superior a la par que la superior activa y protege la inferior. Hay algunos aspectos acerca del ser humano que no podemos estudiar aisladamente sin tener en cuenta esta realidad. D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, nos ayuda en ese programa a indagar en «Dimensiones humanas y dualidades».

 

 

¿Qué santo es hoy?: Presentación de la Virgen María

En este día, en que se recuerda la dedicación, el año 543, de la iglesia de Santa María la Nueva, construida cerca del templo de Jerusalén, celebramos, junto con los cristianos de la Iglesia oriental, la «dedicación» que María hizo de sí misma a Dios, ya desde su infancia, movida por el Espíritu Santo, de cuya gracia estaba llena desde su concepción inmaculada.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Jesucristo, Rey del Universo

El Papa Pío XI instituyó esta solemnidad con la carta encíclica Quas primas el 11 de diciembre de 1925, y después del Concilio Vaticano II ha sido colocada el último domingo del tiempo ordinario, como final del año litúrgico, para expresar el sentido de consumación del plan de Dios.

 

 

Noticiario semanal: 14-20 noviembre 2022


Editorial
En un artículo publicado por Alberto Cañas en Infofamilialibre, podemos encontrar una muestra del nivel en Educación al que hemos llegado después de 32 años de LOGSE. Y apunta a dónde iremos a parar, en el mismo sentido dramático, con la nueva ley de Educación, LOMLOE.
Para ello, parte del hecho de que en la calle de una población española se encuentra una tapa de una alcantarilla en la que textualmente se puede leer: “ALLUNTAMIENTO…” escrito con dos “LL” y no con “Y” como es correcto. Y no es una errata.

Noticias internacionales
Australia: Declaraciones ante ley que obliga a violar secreto de confesión
Perú: Comisión de Justicia se opone a despenalizar el aborto en caso de violación
México: Preocupación por el impulso de la nueva Reforma Constitucional
Ucrania: Podrá celebrar la Navidad el 25 de diciembre en lugar del 7 de enero

Noticias nacionales
Visita pastoral del Cardenal Cañizares al arciprestazgo «Beato Francisco Gálvez»
600 reliquias de Isabel la Católica se han presentado en Granada
Exposición benéfica de belenes en Valencia

Noticias de la Santa Sede
Francisco se encuentra con productores de película de S. Andrés Kim
Sello vaticano para celebrar los 400 años del Palacio de España
Audiencia General sobre el discernimiento

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Rafael J. Kalinowski

Nació en Vilna, Polonia, en el 1835. En 1863, durante la ocupación rusa se alzó con otros patriotas polacos. Por esta causa, fue arrestado y condenado a 10 años de trabajos forzados en Siberia. Después de su liberación, entró en el Carmelo de Graz, en Austria, y en 1882, recibió la ordenación sacerdotal. Murió en Wadowice el 15 de noviembre de 1907. Fue canonizado por Juan Pablo II el 17 de noviembre de 1991.

 

 

Cambio de agujas: Guillaume Vuigner

Los padres de Guillaume Vuigner –él suizo, ella española– facilitaron a sus hijos el poder crecer en un ambiente religioso. Pero Guillaume, a medida que iba creciendo, como descuidó la vida de oración, se fue enfriando en la fe, hasta el punto de que dejó de ir a Misa los domingos y su vida se convirtió en una batalla entre el mundo y la gracia. Gracias a su madre conoció el Hogar de la Madre. En el seno de este movimiento descubrió cómo hacer suya la fe de su familia.

 

 

En perspectiva: Descubriendo los engaños sobre García Moreno y Eloy Alfaro

«En perspectiva» entrevista de nuevo a D. Álvaro Mejía Salazar, licenciado en Ciencias Jurídicas, abogado y miembro de la Academia Nacional de Historia de Ecuador, para profundizar en esta ocasión en dos personajes muy importantes en la evolución de este país hispanoamericano: Gabriel García Moreno y Eloy Alfaro. Las biografías de ambos han sido tergiversadas por diferentes intereses políticos. Conoceremos cómo fueron sus vidas, cómo llegaron al poder, cómo fue su gobierno y qué consecuencias tuvieron sus decisiones sobre el país. D. Álvaro insiste en la importancia de conocer la verdad para que no seamos manipulados por los medios de comunicación, los libros de texto…

 

 

Edición del genoma humano: impacto en las generaciones futuras 3/7

Albert Cortina continúa esta serie de conversaciones con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán, doctor en Biología e investigador en Biomedicina, en torno a la «Preservación de la naturaleza humana». En esta ocasión, discuten sobre la edición del genoma humano y el impacto que traerá en un futuro no muy lejano. La filosofía transhumanista aspira a mejorarse constantemente, a costa incluso de manipular los genes. Erwin Chargaff, químico austriaco que realizó importantes investigaciones que permitieron el descubrimiento de la doble hélice del ADN, lanzó la voz de alarma al afirmar: «Hay dos núcleos que el hombre no debería haber tocado nunca: el núcleo atómico y el núcleo celular. La ingeniería genética traerá consecuencias mucho peores que la energía atómica».

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Isabel de Hungría

Era hija de Andrés, rey de Hungría, y nació el año 1207; siendo aún niña, fue dada en matrimonio a Luis, landgrave de Turingia, del que tuvo tres hijos. Vivía entregada a la meditación de las cosas celestiales y, después de la muerte de su esposo, abrazó la pobreza y erigió un hospital en el que ella misma servía a los enfermos. Murió en Marburgo el año 1231.

 

 

La noción de persona 1/7

Dª Gloria Casanova, profesora de Filosofía en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, explica en este primer programa del bloque «La antropología cristiana» la base conceptual de la palabra «persona». ¿Por qué comenzar desde aquí? Porque es a través de este concepto desde donde el hombre puede determinar quién es, y desde ahí conocerse a sí mismo, descubriendo que goza de una gran dignidad que le viene de Dios y, por lo tanto, no puede ser tratado, usado o modificado como un objeto. Dª Gloria Casanova explicará también brevemente qué supone que el hombre esté compuesto de cuerpo y de espíritu, y resolverá algunas cuestiones erróneas que se han levantado respecto a este tema.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Gertrudis

Nació en Eisleben (Turingia) el año 1256; muy niña aún, fue recibida en el monasterio cisterciense de Helfta, en el que se entregó con ardor al estudio, dedicándose principalmente a la filosofía y a la literatura. Más tarde se entregó a Dios de modo exclusivo, adelantando de manera admirable en el camino de la perfección y viviendo sumergida en la oración y la contemplación. Murió el día 17 de noviembre del año 1301.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Alberto Magno

Nació en Lauingen, Alemania, alrededor del año 1206; estudió en Padua y en París. Ingresó en la Orden de Predicadores, en la que ejerció con éxito el profesorado en varios lugares. Ordenado obispo de Ratisbona, puso todo su empeño en pacificar pueblos y ciudades. Es autor de muchas e importantes obras de teología, como también de ciencias naturales. Murió en Colonia el año 1280.

 

 

El hombre: ¿qué es? ¿quién es? (Parte 2) 5/8

En este nuevo programa de «Entre Profesionales», D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, nos habla acerca de la naturaleza del hombre. Explicando los descubrimientos de san Jerónimo y santo Tomás de Aquino sobre el hombre, desarrolla la explicación acerca de qué es la «sindéresis», un concepto filosófico importante para poder entender el ser humano. Dios nos ha creado libres y capaces de crecer. Tenemos que conocer quiénes somos desde Dios, porque solo él puede dotar de sentido entero a la persona.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José Pignatelli

Nació en Zaragoza (España) en 1737, en una familia noble de origen italiano. Ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en Tarragona en 1753. En 1771, ya expulsados los jesuitas de España, profesó definitivamente. En 1803 fue nombrado provincial de los jesuitas en Italia. Fue una pieza clave para la restauración de la orden jesuita pero no pudo verlo, ya que falleció antes de la restauración formal de la Compañía.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Estanislao de Kostka

Polaco de origen, con el deseo de entrar en la Compañía de Jesús huyó de la casa paterna y se dirigió a pie a Roma, siendo admitido allí en el noviciado por san Francisco de Borja y, consumado en breve tiempo realizando los más humildes servicios, murió resplandeciente de santidad.

 

 

Noticiario semanal: 7-13 noviembre 2022


Editorial
«Me dijeron que había nacido en un cuerpo equivocado y les creí». Esta frase resume muy bien el calvario que vive actualmente Joan Mercado Rodríguez, de Barcelona. Nacido hombre, decidió hacerse una operación de cambio de sexo para, como reconoce, «arreglar sus problemas». Sin embargo, no fue consciente de hasta qué punto iba a chocar con la biología.

Noticias internacionales
Siria: Arzobispo relata el drama de la pobreza en Siria
México: Suprema Corte posterga fallo que prohibiría nacimientos de Navidad
Europa-América: Celebración de la #RedWeek por los cristianos perseguidos
Argentina: 8 de diciembre: 1º Rosario Mundial de Mujeres

Noticias nacionales
Mons. Barrio recuerda el discurso de Juan Pablo II en Santiago de Compostela
40 Días por la Vida acaba su campaña más fuerte que nunca: 5.500 voluntarios
La Fundación Lejeune ofrece 4 cursos gratuitos sobre bioética

Noticias más destacadas de la Santa Sede
El Papa Francisco bendice escultura por la Jornada Mundial de los Pobres 2022
Pésame por el fallecimiento de líder de la Iglesia ortodoxa en Chipre
Audiencia General sobre el viaje apostólico del Papa a Baréin

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Josafat

Nació en Ucrania hacia el año 1580, de padres ortodoxos; se convirtió a la fe católica e ingresó en la Orden de san Basilio. Ordenado sacerdote y elegido obispo de Pólotzk, trabajó infatigablemente por la unidad de la Iglesia. Perseguido a muerte por sus enemigos, sufrió el martirio el año 1623.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Martín de Tours

Nació en Panonia, hacia el año 316, de padres paganos. Habiendo recibido el bautismo y renunciado a la milicia, fundó un monasterio en Ligugé (Francia), donde practicó la vida monástica bajo la dirección de san Hilario. Más tarde fue ordenado sacerdote y elegido obispo de Tours. Fue un modelo de buen pastor y fundó otros monasterios, trabajó en la formación del clero y evangelizó a los pobres. Murió el año 397.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter