Podcasts

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: La Iglesia

Hoy en día está muy de moda afirmar que se cree «en Cristo, pero no en la Iglesia». ¿Es esto posible? «Entre Cristo y la Iglesia no existe ninguna contraposición: son inseparables, a pesar de los pecados de los hombres que componen la Iglesia». Así lo afirmó Benedicto XVI en la Audiencia General del 15 de marzo de 2006. Ahora bien, ¿por qué hay que creer en la Iglesia si ella está llena de pecadores y su historia de escándalos? Y, ¿cómo se puede afirmar que el Espíritu Santo guía a la Iglesia, si esta ha cometido muchos errores? De todo esto tratamos en esta nueva cita de «Respuestas apologéticas».

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Ciencia al límite 2/7

Albert Cortina y Alfredo Marcos —catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid— desarrollan esta conversación en torno a la palabra «límite». Hay límites que nos constituyen como personas, por ejemplo, la piel nos protege y nos hace un ser humano completo. La ciencia también tiene límites que la constituyen y la ayudan a desempeñar adecuadamente su papel. Es importante para nuestro desarrollo tener límites constitutivos y respetarlos, porque nos hacen ser lo que somos y permiten que lleguemos a la plenitud de lo que estamos llamados a ser y a hacer como personas.

 

 

Cambio de agujas: Rachel Otto

Rachel Otto vivía su fe protestante, pero, en la adolescencia, comenzó a salir con chicos con los que mantenía relaciones tóxicas. Estando ya en la universidad, repentinamente, su familia comienza a convertirse al catolicismo, empezando por su hermana pequeña. La situación le hace replantearse todo porque ella no podía negar que su familia estaba formada por personas sensatas e inteligentes, y si se estaba convirtiendo, algo debía de haber en el catolicismo que a ella se le había escapado hasta entonces. Decidió comenzar a frecuentar la Iglesia católica para aprender sobre su fe. Descubre cómo Rachel acabó entrando en la Iglesia católica y aceptando la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

 

 

El beato Francisco de Paula Ibáñez Ibáñez 3/6

D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, continúa este bloque dedicado a los «Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX» narrando la vida del beato Francisco de Paula Ibáñez Ibáñez, abad de la Colegiata de Santa María de Xàtiva. Nació en Penáguila (Valencia, España), en el seno de una familia eminentemente cristiana, donde aprendió a rezar y a tener una relación muy cercana con Jesucristo. Relación que, siendo ya sacerdote, transmitirá sobre todo a los niños y jóvenes. Su mayor preocupación era transmitir fielmente la Palabra de Dios a sus feligreses. Una vez estallada la Guerra Civil española, consciente de la posibilidad de morir, no se dejó frenar por el miedo, sino que se entregó aún más en su ministerio.

 

 

La colonización cultural de la ideología de género 3/5

La ideología de género trata de imponerse a nuestro alrededor. Por eso, en este programa de «Entre Profesionales», el Dr. Gianfranco Amato —presidente de «Giuristi per la Vita»— nos habla del peligro de «La colonización cultural de la ideología de género». Con ejemplos jurídicos claros y contundentes, nos explica de qué forma la ideología de género se afianza a través de la aprobación de leyes que afectan a la libertad de expresión, la religión y la educación.

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: Dilemas sobre la salvación

Dios nos ha revelado que su deseo es que todos los hombres se salven, pero, al mismo tiempo, sabemos que la salvación solo viene de Cristo. Entonces, cabe plantearse: ¿qué pasó con los hombres que murieron antes de Jesús? En torno a este tema surgen otras preguntas, por ejemplo, ¿los católicos deben creer o no en la predestinación? Y también, qué pasa con los niños que mueren antes de nacer, ¿pueden ir al Cielo? De todo esto tratamos en esta nueva cita de «Respuestas apologéticas con Dante Urbina».

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Filosofía de la ciencia y postmodernidad 1/7

Albert Cortina empieza esta serie de conversaciones con D. Alfredo Marcos —catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid— planteando una pregunta: ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía de la ciencia?
La Filosofía de la Ciencia reflexiona sobre el fenómeno científico, el cual permea nuestra sociedad y nuestro modo de hacer y de vivir. Albert Cortina, en conversación con D. Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid, razona en estos programas acerca de lo que es la ciencia; la importancia de la relación entre la ciencia y la fe y cómo ambas se pueden conjugar en ámbitos de estudios serios; la importancia y las ayudas que la fe puede brindar a la ciencia, con argumentos que demuestran que es un mito que estén siempre en contraposición; y, finalmente, discurrirán sobre el paso de la modernidad a la postmodernidad, con ese intento de basar la certeza en un método científico, desvirtuando la autonomía de la ciencia hasta convertirla en una completa independencia.

 

 

En perspectiva: Isabel la Católica

«En perspectiva» entrevista al P. José Luis Rubio Willen, responsable de la Comisión para la Beatificación y la Canonización de la Reina Isabel la Católica, constituida para estudiar la figura universal de esta reina y para clarificar algunas leyendas negras vinculadas a su nombre. Isabel la Católica fue una mujer excepcional, seguramente la reina más grande de la historia universal. En una época en la que la mujer no tenía espacio en la esfera pública, no solo fue reconocida como una gran política, sino como una santa. El P. José Luis Rubio Willen afirma que la Reina Isabel nunca traicionó su conciencia y buscó siempre el bienestar y la salvación de «sus hijos» del mundo entero. Dios, que estaba detrás de todas sus decisiones, la guiaba en la unión de la política y de la fe católica.

 

 

Cambio de agujas: Alondra Molina

Alondra es una chica que creció con fe, pero debido a que no se aceptaba físicamente y a que comenzó a meterse en tribus urbanas, comenzó a alejarse de Dios e incluso a despreciarlo e insultarlo hasta llegar a experimentar el odio. Se adentró en el mundo de la música electrónica, del alcohol, los chicos y la droga para intentar ser feliz y llenar el vacío que sentía. Acabó cayendo muy bajo en su vida, hasta tal punto que no pudo más y volvió a casa como el hijo pródigo. Estando en casa su madre le invitó a una Misa y ella fue. Allí el obispo le propuso colaborar con una hora de turnos de adoración, y esa hora cambiará su vida. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

El beato Ricardo Pla Espí 2/6

D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, nos presenta en este programa al beato Ricardo Pla Espí. Ricardo nació el 12 de diciembre de 1898 en Agullent (Valencia). Siendo aún muy pequeño manifestó su deseo de ser sacerdote. Sus padres se alegraron enormemente por la noticia, pero, debido a su corta edad, tuvo que esperar largos años, hasta que el 19 de marzo de 1922 fue ordenado sacerdote. Debido a su claridad a la hora de predicar y a su gran don de gentes, fue arrestado una primera vez, junto a sus padres y hermana, el 25 de julio de 1936. En esta ocasión fue salvado por un hombre misterioso al que nadie conocía. Lamentablemente, no duró mucho en libertad. Cinco días después volvió a ser arrestado. Esta vez ya no había escapatoria. Debía escoger entre morir por ser fiel a su fe o renunciar a ella para seguir viviendo. Sin dudarlo siquiera, Ricardo Pla Espí escogió ser fiel hasta el final.

 

 

San Benito y la civilización occidental 2/5

Después de la caída del Imperio Romano, san Benito de Nursia impulsó la llamada «Revolución de la Cruz, el libro y el arado» que dejó una profunda y todavía reconocible huella en la civilización occidental que el Dr. Gianfranco Amato –presidente de «Giuristi per la Vita»– nos ayudará a descubrir. Muchas de nuestras costumbres, algunas tan básicas como es el sistema de escuelas, e incluso nuestras actuales formas de gobiernos hunden sus raíces en la regla benedictina y en la vida monástica.

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: El canon bíblico

En torno a esta cuestión surgen un montón de interrogantes, como por ejemplo: ¿Qué es el canon bíblico? ¿Cómo se determina si un escrito antiguo que habla sobre cuestiones de religión pertenece al canon de la Biblia o no? ¿Todas las Biblias cristianas son iguales? ¿Cuál es la diferencia entre la Biblia de los católicos y la de los protestantes? ¿Por qué se aceptaron los Evangelios canónicos y se descartaron los apócrifos? En esta nueva cita de «Respuestas apologéticas», Dante Urbina responde a estas cuestiones profundizando en el tema.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter