10 minutos con Jesús: Pequeños pasos posibles
- Categoría: 10 minutos con Jesús
« La receta de Chiara Corbella para poder cargar con la cruz de cada día.»
« La receta de Chiara Corbella para poder cargar con la cruz de cada día.»
¿Somos personas valientes o cobardes? ¿Somos conscientes de que Dios ya ha vencido? ¿Entonces de qué tenemos miedo? En este programa de «Palabras de vida desde la misión», P. Christopher Hartley nos exhorta a pedir al Señor que nos desate el nudo que tenemos en la lengua para anunciar a todos los hombres que Él es el Señor de cielos y tierra y también de nuestras almas.
«Ellos salieron a predicar la conversión, echaban muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban».
Aunque Cristo está realmente presente en la Eucaristía, estamos llamados a ver a Dios cara a cara. Esto es lo que expresa el P. Christopher Hartley en este podcast de «Palabras de vida desde la misión», añadiendo que deberíamos estar anhelando el momento de nuestra partida a la eternidad, ya que es la única manera de poder vivir para siempre con Cristo, único que colma nuestros deseos.
«Tú también tienes un vaso de alabastro con perfume…»
Ea, Madre, fuente de amor,
házme sentir tu dolor,
contigo quiero llorar.
Haz que mi corazón arda
en el amor de mi Dios
y en cumplir su voluntad.
Santa Madre, yo te ruego
que me traspases las llagas
del Crucificado en el corazón.
«No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa».
«Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna».
El silencio es condición esencial de la oración, y la oración es imprescindible para la vida cristiana.
«Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: “Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel”».
Construyamos nuestra vida cimentados en la Roca, que es Cristo, para que en los momentos de dificultad, no sucumbamos.
En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta a no tener miedo ante la misión que el Señor nos llama a realizar en este mundo, ya que no podemos olvidar que es Dios quien nos llama y Él no se equivoca nunca. Al contrario, deberíamos arrojarnos a sus pies y pedirle su fuerza, teniendo la misma actitud de Pedro: «En tu nombre echaré las redes».
¿De verdad me creo que, si yo dejo a Jesús extender su mano sobre mí, voy a quedar curado, voy a quedar transformado? ¿Creo en el poder de Jesús? El P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», explica que tengo que tener una confianza ciega en el poder de Dios y dejarle que se acerque a mí para que pueda limpiarme de todo aquello que Él considere que debe ser limpiado.
El exilio fue, sin duda, la página más oscura de la historia del pueblo de Israel. Sin embargo, fue también un periodo muy fructífero en el que el pueblo creció en el conocimiento de Dios y de sí mismo. Guiados por D. Antonio Izquierdo, licenciado en Teología, conoceremos en este programa a los profetas que el Señor hizo surgir durante este tiempo para comunicarse con su pueblo y la misión que le fue confiada a cada uno. A través de ellos, el Señor comunicó enigmáticas profecías que se revelarán con la venida del Mesías.
«No juzguéis y no seréis juzgados».
«Mientras se embarcaba, el que había estado poseído por el demonio le pidió que le permitiese estar con él. Pero no se lo permitió, sino que le dijo: “Vete a casa con los tuyos y anúnciales lo que el Señor ha hecho contigo y que ha tenido misericordia de ti”».
«Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará».
Reflexionando sobre la actitud de los fariseos, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», nos advierte del peligro que corremos también nosotros de vivir una vida llena de incoherencias, actuando al modo camaleónico, es decir, que, dependiendo de con quién nos encontremos, decimos y obramos de una manera u otra.
«Jesús lo increpó: “¡Cállate y sal de él!”. El espíritu inmundo lo retorció violentamente y, dando un grito muy fuerte, salió de él».
Si oyes hoy la voz del Señor que te llama a seguirle, no tengas miedo y ¡hazlo!
La enfermería tiene varias funciones esenciales, como son la función asistencial, la docente, la gestora y la investigadora, que es la función sobre la que va a tratar la Dra. Elena Francés en este programa de «Entre Profesionales». Sin investigación no hay crecimiento, pero para investigar se necesita tiempo, formar equipo, indagar, medir, cuantificar... Otro aspecto fundamental es el cuidado espiritual del paciente, sobre todo, en cuidados paliativos y enfermedades graves.
Jesús siempre está atento a nuestras necesidades; y tú, ¿estás atento a las necesidades de los demás o solo piensas en ti mismo?
«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?».
Estamos llamados a vivir en serio nuestra vida cristiana, y Jesús no nos pide cosas extraordinarias, sino dar lo poco que tenemos con mucho amor. ¿Cómo estamos viviendo nuestra vida cristiana? ¿Soy una virgen prudente que tiene su lámpara encendida para cuando llegue el Esposo? ¿Cuál es el traje de fiesta que necesitamos para entrar en el Gran Banquete? ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión»!
D. Antonio Izquierdo, licenciado en Teología, describe en este programa la conquista de la Tierra Prometida dirigida por Josué, sucesor de Moisés. Habla también de la monarquía establecida en este momento de la historia y, por último, explica por qué el Pueblo de Israel fue enviado al exilio. Israel, a pesar de ser escogido por Dios, no cesaba de revolverse contra el Señor. Quería ser como los demás pueblos, que creaban sus propios dioses según sus gustos y deseos. El Señor necesita purificarles de la idolatría para que sean dignos portadores de la alianza que Él quiere establecer con ellos.
Estamos llamados a ser santos, no a ser famosos.
El P. Christopher Hartley, en esta edición de «Palabras de vida desde la misión», afirma que tenemos que estar muy atentos para no ser como los fariseos, que estaban tan centrados en cuidar las apariencias, que habían descuidado totalmente su vida interior y estaban tan lejos de Dios que, cuando Jesús les mostró la realidad de sus corazones, quisieron acabar con Él. ¿Eres un poco o bastante fariseo? ¡Vuelve tu mirada a Dios!
Cuando Jesús fue a la sinagoga de Nazaret, al principio todos estaban admirados por lo que decía, pero, por su falta de fe, comenzaron a dudar y terminaron por querer matar al Señor. Que no nos pase esto a nosotros; qué triste sería que Jesús tenga que alejarse de nosotros por no querer escuchar su palabra. ¡No te pierdas esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», del P. Christopher Hartley!
Jesús quiere necesitar de nosotros, pobres instrumentos, para llevar a cabo sus grandes obras.
Jesús quiere poner sus manos sobre ti para curarte de todas tus enfermedades, también las del corazón.
«En perspectiva» entrevista a Francesc Torralba, filósofo, teólogo, ensayista y catedrático de Ética. En este programa, Francesc nos adentra en el posthumanismo: lo que viene después del humanismo. El posthumanismo es una ideología que subraya la superación del ser humano a través de las biotecnologías. Sigue los consejos que Francesc da para no dejarnos seducir por utopías, por ideologías que prometen el cielo en la tierra y que simplemente generan frustración.
No abandones al Señor en los momentos de dificultad, porque el hecho de que no le sientas, no significa que Él no esté a tu lado.
«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido».
La enfermería —vocación al cuidado de la persona— existe desde que existe el ser humano. En este programa de «Entre Profesionales», la Dra. Elena Francés describe las cuatro etapas de la historia de la enfermería, desde la prehistoria hasta hoy, señalando el papel crucial que la Iglesia Católica ha tenido en la historia de la salud, a través de personas concretas y órdenes enteras puestas al servicio de los enfermos. Fue precisamente cuando la enfermería se convirtió en una profesión remunerada, cuando el cuidado de la dignidad de la persona —y, de manera particular, de su salud espiritual— fue dejado atrás. En la práctica moderna de la enfermería está resurgiendo la importancia del cuidado de la persona en su totalidad, en todos los ámbitos de la salud. Por eso, los campos de acción de la enfermería están aumentando de manera positiva.
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley explica que un verdadero cristiano tiene que ir configurando su forma de mirar todo con la forma en que lo hace Jesús, y dejar de ver todo de forma terrenal y materialista. Y nos pregunta: ¿Miras a la gente por las categorías de la gracia o con una mirada pagana? ¿Miras a la gente con mirada sobrenatural?
Cuando buscamos al Señor con sinceridad, Él sale a nuestro encuentro, pues nos ama tanto, que solo desea que le abramos un resquicio para poder entrar en nuestro corazón.
¿Estarías dispuesto a dar tu vida por Jesucristo? ¿Eres consciente de que es Él lo único necesario? Cuántas veces estamos tan centrados en las cosas de este mundo y nos olvidamos de que sin Jesús no podemos nada, no somos nada, que Él es el que nos da la fuerza para todo. ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión»!
D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.