Podcasts

Palabras de vida desde la misión: Llamó a los que quiso

En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley explica que el Señor, cuando subió al monte a orar antes de la elección de los apóstoles, nos llevaba en el corazón a cada uno de nosotros. Nos ha elegido por nuestro nombre, en un acto de amor, para que estemos con Él y para llevar su mensaje hasta el confín de la tierra. ¿Le vas a cerrar tu corazón?

 

 

Teoría de la evolución y doctrina católica

En este capítulo de «Respuestas Apologéticas», Dante Urbina desmiente las falacias que circulan afirmando que la Iglesia rechaza la teoría de la evolución porque no puede conciliarse con la doctrina del pecado original. Lo primero, afirma Dante Urbina, es distinguir entre «teoría de la evolución» y «evolucionismo». Continúa después nuestro apologeta respondiendo a la cuestión de si Romanos 5, 12 —«La muerte vino al mundo por causa del pecado de Adán»— contradice la teoría de la evolución, dado que antes del pecado ya habían muerto animales.

 

 

El Monumento a todos los Caídos 2/5

El profesor Alberto Bárcena —licenciado en Derecho y doctor en Historia Contemporánea— clarifica en este programa las razones que decidieron la construcción de una cruz como elemento principal del Valle de los Caídos. En el decreto del 23 de agosto de 1957, que constituía la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, explica que el único propósito del general Franco era construir un «Monumento a todos los caídos» de la Guerra Civil española, tanto del bando nacional como del bando republicano, «sobre cuyo sacrificio triunfen los brazos pacificadores de la Cruz».

 

 

Palabras de vida desde la misión: El Señor te puede cambiar

¿Crees en el poder de Jesús? ¿Crees que con solo tocar el borde de su manto puedes quedar curado? ¿Si el Señor se te apareciera hoy, te diría: «¿Hombre de poca fe, por qué dudas»? En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley te exhorta a confiar en el Señor sin medida, sin temor, porque «Él hace nuevas todas las cosas».

 

 

La mujer en la yihad 9/11

Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, reflexiona en este programa acerca del papel de «La mujer en la yihad». El islam se apoya sobre cinco pilares que todo buen musulmán debe practicar. De ellos, uno de los más importantes es la yihad, obligatorio tanto para los hombres como para las mujeres. ¿Qué es la yihad? Según propio testimonio, Alá ordenó a Mahoma, profeta del islam, luchar contra los infieles: «¡Combatan por Dios! Maten o les matan». Algo sabemos de los premios prometidos a los guerreros de la yihad, pero, ¿qué gana la mujer cuando hace la yihad? Seguir satisfaciendo los deseos del varón. Este es el islam.

 

 

Noticiario semanal: 25-31 enero 2021

El canal de HM Televisión estrenará el día 2 de febrero: «Un primer paso: una lucha por la vida». En este documental HM presentará una entrevista realizada a uno de los fundadores de una de las iniciativas más fructíferas en la lucha por la vida: la campaña, en este momento de extensión internacional, de «40 días por la vida», fundada por David Bereit, quien reconoce que todo ha sido inspirado y dirigido por Dios.

Noticias internacionales
Brasil: Obispo lamenta que la Iglesia «se curve» ante las autoridades civiles
Francia: Una joven sin complejos inquieta con su «feminismo provida»
México: estreno de película sobre la Virgen de San Juan de los Lagos
Uruguay: Muerte de adolescente por «aborto legal»

Noticias nacionales
Descubren pinturas murales en un cementerio medieval de Valencia
Experto advierte las consecuencias negativas de la ley Celaá
Reanudan las obras de la Sagrada Familia de Barcelona

Noticias de la Santa Sede
Presentan el himno de la Jornada Mundial de la Juventud
San Juan Pablo II fue el primer Papa en visitar México
Audiencia General: «la oración con las sagradas Escrituras»

 

 

Palabras de vida desde la misión: No se trata de cumplir normas

¿Cómo vivimos la Religión? ¿Cómo vivimos nuestra relación con Dios? ¿Nos contentamos con cumplir las normas? ¿Vivimos realmente los mandatos que nos ha dado el Señor, como el de «Amarás al Señor sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo»? ¿Somos intransigentes con los demás, los juzgamos, los atacamos…? ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en este programa de «Palabras de vida desde la misión»!

 

 

La Nueva Era

En este programa de «Respuestas apologéticas», Dante Urbina habla sobre la Nueva Era explicando qué es y los puntos de conflicto que tiene con la fe cristiana. Entre estos puntos de conflicto destacan, entre otros: la Nueva Era busca a un Dios impersonal, frente al Dios personal de la fe cristiana; mira a Cristo como a un simple maestro espiritual, pero sin reconocer en Él a Dios; propone el relativismo moral, frente a la objetividad moral. Antes de terminar, también responde a la pregunta que hoy muchos se plantean: «¿El yoga es malo?».

 

 

La redención de penas 1/5

El Prof. Alberto Bárcena, licenciado en Derecho y doctor en Historia Contemporánea, cree conveniente comenzar este nuevo bloque de «Un Ancla en la Tormenta», dedicado a aclarar «La verdad sobre el Valle de los Caídos», explicando el sistema de redención de penas que se aplicó en Cuelgamuros. Cabe señalar que la mayor parte de los presos debían sus condenas a delitos de sangre cometidos en la retaguardia republicana, y que fue el perdón evangélico el que guió este proyecto, promovido por el general Francisco Franco, y que tenía como objetivo devolver lo antes posible a la sociedad la gran cantidad de presos originada por la Guerra Civil.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Desgastarse por Cristo

En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley te pregunta: si hoy te dijeran que es el último día de tu vida, ¿podrías decir que tienes las manos llenas de obras buenas? ¿Aprovechas bien el tiempo que Dios te ha regalado? ¿Te gastas y te desgastas por el Evangelio? ¿Te agotas de dar testimonio de Cristo?

 

 

Compartiendo a Jesucristo: Los verdaderos amigos llevan a Dios

«En esto, llegaron unos hombres que traían en una camilla a un hombre paralítico y trataban de introducirlo y colocarlo delante de él. No encontrando por donde introducirlo a causa del gentío, subieron a la azotea, lo descolgaron con la camilla a través de las tejas, y lo pusieron en medio, delante de Jesús».

 

 

Agresión legal a la mujer 8/11

Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, habla en este programa sobre un tema polémico: ¿El islam permite pegar a la mujer? Raad señala varios textos del Corán que confirman que el mismo Mahoma pegaba a sus mujeres y anima a los varones a pegarles cuando no se sometan a sus deseos. Lo más chocante de todo esto es que no solo se vive así en países de mayoría musulmana, sino en el mismo Occidente, hasta el punto de que imanes que residen en Europa y EE.UU. escriben libros enseñando cómo pegar a las mujeres. Raad Salam Naaman se pregunta: ¿Por qué nadie denuncia este abuso? ¿Dónde queda «la igualdad» para las mujeres musulmanas?

 

 

Cambio de agujas: «Del protestantismo al catolicismo»

El Hno. Brian Jackson, SHM, Cynthia Gardner y Mónica Martínez llegaron desde diversas denominaciones protestantes al catolicismo. Llegaron por diferentes caminos, pero movidos los tres por la búsqueda de la verdad plena. Para los tres, el descubrimiento de la Eucaristía fue un punto fundamental de su conversión. Descubre cómo el Señor les trajo a casa, a la Iglesia católica, en este programa especial de Cambio de Agujas: «Del protestantismo al catolicismo».

 

 

Noticiario semanal: 18-24 enero 2021

Editorial
Después del éxito del libro «Pandemonium ¿de la pandemia al control total?» sale a luz «Pandemonium II: La cura». Sus autores alertan contra la propagación de un nuevo virus político y económico que podría ser tanto o más mortal que el biológico, y proponen «una cura que no tergiversa la historia ni ataca a personas que quieren aportar todo lo que son, incluyendo su fe» La obra, editada por Carlos Beltramo y Carlos Polo Samaniego -directores de las oficinas de Population Research Institute para Europa y Latinoamérica respectivamente- reúne artículos de 17 intelectuales de 9 países desde una mirada multidisciplinar: la filosofía, el derecho.

Noticias internacionales
Francia: Justicia condena a la municipalidad de Beaucaire por montar el pesebre
Calcuta: Nuevo refugio para mujeres y niños de la calle
Polonia: Presidente de obispos pide que no retiren comida y agua a paciente
Hungría: Sanciones contra redes sociales por restringir libertad de expresión

Noticias nacionales
Cruz arrancada por alcaldesa comunista aparece en un vertedero
Más Plurales denuncia la Ley Celaá ante la Comisión y el Parlamento europeos
Fuerte explosión destruye el edificio parroquial de la iglesia de la Paloma

Noticias de la Santa Sede
Vaticano no realizará Ejercicios Espirituales del Papa con la Curia Romana
Papa Francisco reza por las víctimas de la explosión en Madrid
Audiencia General sobre la unidad de los cristianos

 

 

Palabras de vida desde la misión: Se levantó y lo siguió

En esta ocasión, el P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», comenta el Evangelio del llamamiento de san Mateo y explica que el apóstol, ante las palabras de Jesús, no se lo piensa, sino que lo deja todo y se va tras Él sin mirar atrás. El Señor también nos llama a cada uno de nosotros, ¿tenemos esta misma actitud?

 

 

El siglo XX en la Iglesia española 9/9

El siglo XX será el eje sobre el que transcurra este último programa de «Un ancla en la tormenta» dedicado a la «Historia de la Iglesia en España». El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— reflexionará fundamentalmente acerca de dos temas: la implantación de la Segunda República Española, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII; y el desencadenamiento de la Guerra Civil española, que tuvo lugar entre 1936 y 1939, junto con la gran persecución religiosa que sufrió la Iglesia con la quema de una gran parte de su patrimonio y el asesinato de religiosos, religiosas, sacerdotes y seglares, por el simple hecho de ser católicos.

 

 

Religiones y relativismo

¿Todas las religiones son iguales? ¿Todas las religiones adoran al mismo Dios? ¿Es justo intentar convencer a otro de que tu religión es la verdadera? ¿No estaremos invadiendo así el ámbito personal? ¿No deberían los conquistadores españoles haber dejado a los indígenas americanos con sus prácticas religiosas? En este programa de «Respuestas Apologéticas», Dante Urbina responde a nuestras preguntas desde aquello que Jesucristo proclamó: «Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14, 6). Y desde este punto demuestra, citando a diversos autores, que no todas las religiones son iguales y que el que tiene la Verdad tiene la obligación de transmitirla, como dijo S. Pablo: «¡Ay de mí si no evangelizare!» (1 Co 9, 16).

 

 

Palabras de vida desde la misión: Trabajar por Cristo sin desfallecer

Comentando el Evangelio del paralítico que descolgaron por el tejado para que Jesús lo curara, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», nos dice que tenemos que luchar con una determinada determinación para alcanzar la santidad, y para extender el Evangelio. Todo sin rendirnos, sin excusarnos, sin echar la culpa al otro.

 

 

Compartiendo a Jesucristo: Los dos ciegos

«Cuando Jesús salía de allí, dos ciegos lo seguían gritando: “Ten compasión de nosotros, hijo de David”. Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos y Jesús les dijo: “¿Creéis que puedo hacerlo?” Contestaron: “Sí, Señor”. Entonces les tocó los ojos, diciendo: “Que os suceda conforme a vuestra fe”. Y se les abrieron los ojos».

 

 

Palabras de vida desde la misión: ¡Señor, límpiame!

Cuanto más nos acerquemos al Señor, más experimentaremos cómo Él nos limpia de todos nuestros pecados y miserias. Este es el tema central que subraya el P. Christopher Hartley, en este programa de «Palabras de vida desde la misión», añadiendo que, una vez que he sido devuelto a la vida, ya no puedo malgastar mi vida, sino que tengo que entregarme por la causa de Jesucristo.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter