Podcasts

Fracaso escolar 6/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este sexto programa el tema "El fracaso escolar". ¿Cuál es el origen del fracaso escolar? ¿Qué hacer para replantearnos este problema en casa?

El primer error es pensar que todo el mundo tiene que ser el mejor en todo. Cada uno tiene sus dones, y Dios nos coloca en un lugar determinado a cada uno con esos dones. La mala comunicación familiar, el exceso de trabajo, el poco tiempo dedicado a la familia, las separaciones y la falta de sentido común, son algunos de los factores de aparición de fracaso escolar.

Esta y muchas otras cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

 

 

Cambio de Agujas: Faith Tomaszycki

Esta semana se sube a nuestro tren Faith Tomaszycki, de los Estados Unidos. Nació en una familia católica donde trataron de inculcarle unos valores cristianos que ella nunca llego a hacer suyos. Al entrar en la adolescencia comenzó a caer más y más en el mundo de la impureza. Trataba de luchar, pero las tentaciones la superaban y su vida se fue complicando cada vez más. Llegó un momento en que sus padres la pusieron en la alternativa: o cambiaba de vida o se iba de casa. Escogió irse de casa. Poco después descubrió que estaba embarazada. Al ver el símbolo positivo en la prueba de embarazo comprendió que su vida tenía que cambiar. La ayuda de sus padres en esos momentos se convirtió en una revelación de la misericordia de Dios, sobre todo cuando comenzó a descubrir la doble vida del padre de su hijo.

 

 

El TDA o TDAH 5/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este quinto programa el tema del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. ¿Existe este trastorno o hay una exagerada tendencia a diagnosticarlo? Algunos de los síntomas son iguales a los de tros problemas presentes en la sociedad.
No se puede tomar a la ligera el diagnóstico del TDA. Un buen psicólogo debe de analizar cuál es el entorno en el que el paciente se encuentra fuera de clase y si su comportamiento viene dado por este o por el TDA.
Analizaremos esta y otras cuestiones en este programa

 

 

Cambio de agujas: Hna. Rachel Hernández, S.H.M.

La Hna. Rachel María Hernández es la mayor de nueve hermanos, nacidos en el seno de una familia profundamente católica. Todo fue bien hasta que Rachel fue entrando en la adolescencia. A los trece años tomó la decisión de elegir el mundo y, a espaldas de sus padres, comenzó a vivir una doble vida. No entendía por qué su familia no podía ser una “familia normal”. Estaba convencida de ser una “niña buena” por la sencilla razón de que había cosas que sus amigos hacían y que a ella no le permitían hacer. Cuando tenía dieciséis años, participó en una peregrinación. En esos días, durante una confesión, comprendió cuánto estaba ofendiendo a Dios con su vida, quizás no con sus pecados, pero sí con su deseo de pecar. Poco después recibió otra gracia, comprendió que Dios la quería feliz, por eso no debía temer lo que Él la pidiera: el que había creado su corazón, sabía perfectamente lo que ella necesitaba para poder ser plenamente feliz.

 

 

El problema de la inteligencia emocional 4/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este cuarto programa el problema de la inteligencia emocional. ¿Existe o no existe la inteligencia emocional? Los psicólogos comentan bastante sobre este tema. También se habla mucho de la creatividad y de la inteligencia del ser humano. En este programa hablaremos de las facultades del hombre: inteligencia y voluntad, y de otras muchas cuestiones.

 

 

Cambio de agujas: Gregory Aguado

Gregory Aguado nació en Madrid. No tenía padre y su madre estaba muy enferma, por lo que tuvo una infancia muy difícil y creció culpabilizándose de los problemas. Su madre murió cuando él tenía 9 años y fue dado en acogida a la familia de un amigo. Tiempo después tuvo que dejar esta familia y, a los 13 años, fue acogido por otra familia en Valencia.
Allí descubre algo nuevo: a Dios. La familia que le acoge va a misa diaria, reza... Todo es nuevo para él. Con 16 años empezó a llevar una doble vida: en casa, bueno y religioso; con los amigos, completamente distinto.
Finalmente tienen que echarlo de casa y se va a vivir a la calle, llegando a plantearse seriamente el suicidio. Pero Dios lo escuchó y le envió la ayuda que necesitaba, aunque él, en ese momento, no lo sabía.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Su Beatitud Mons. Fouad Twal

Su Beatitud Mons. Fouad Twal, Patriarca latino de Jerusalén, nos hace una rápida descripción de la situación de los cristianos en la tierra de Jesús. El papel del pueblo cristiano entre el conflicto israelí y el pueblo judío, la repercusión de la presencia de occidente -mediante el turismo y las peregrinaciones- respecto a la presencia de las comunidades cristianas allí existentes, la "sal de la tierra" que conforman las familias cristianas locales, la fuerza de unión entre las diversas comunidades religiosas que conforman el precioso mosaico de la Iglesia católica en Tierra Santa y el florecimiento de vocaciones sacerdotales que nacen en medio de un pueblo católico en minoría, son algunos de los puntos en los que el Patriarca de Jerusalén, Mons. Fouad Twal, nos adentra. Únete a la oración por nuestros hermanos de Tierra Santa en "Tras las huellas del Nazareno".

 

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

La motivación y el castigo 3/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta, en este tercer programa, el tema de la motivación y el castigo. La motivación consiste en poseer las claves del cambio. "Educare" significa mover de un lugar a otro mejor. Para el cristiano, este lugar mejor es Cristo. Educar es, entonces, llevar a Cristo.
Todas las personas tienen un deseo de plenitud de todo lo bueno; todo lo que es bueno nos llama la atención y lo deseamos ilimitadamente.
Las cosas prometen mucho, pero dan poco, debemos apuntar hacia Dios para ser mejores.
Existen cuatro motores que nos ayudan a llegar a Dios: el amor, el conocimiento, la libertad y la intimidad.

 

 

Cambio de agujas: Nicolò Manduci

Nicolò Manduci es italiano y nos cuenta cómo se encontró con el Señor. Fue bautizado y educado en una familia católica, y asistió a un colegio de María Auxiliadora, por lo que tuvo desde la infancia amor a la Virgen y al Señor. Sin embargo, durante la adolescencia cambió todo. Empezó a pensar que todo eso era una tontería. Quiso suplir la falta de amor en su vida buscando amor en otros sitios, probando todo lo que era nuevo y distinto, hasta acabar en Londres para aprender inglés. Allí lo pasó muy mal, porque no tenía mucho dinero. Dios entró en su vida de una forma muy peculiar: a través de un pobre que tocaba el violín en la calle. Aquí nos cuenta su conversión y lo que significa ahora para él la fe.

 

 

¿Cómo elegir un profesional de la psicología? 2/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este segundo programa ¿Cómo elegir un profesional de la psicología?. En la actualidad no existe una psicología católica. Existen psicólogos cristianos pero no una real psicología católica, lo más cercano es la psicología tomista. Los psicólogos, pues, no son conscientes de realizar su trabajo cristianamente porque en la universidad les enseñan corrientes psicológicas no cristianas. El psicólogo tiene que proponerle a su paciente un encuentro con Cristo y descubrirle el plan de Dios para él.
Esto y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

 

 

Cambio de agujas: Andrea Loor

Esta semana se sube a nuestro tren Andrea Loor. Está con nosotros desde Ecuador para contarnos cómo llegó a estar tan cerca del Señor. Nació en Manabí, en el campo, de padres católicos. No tenían Misa todos los domingos por no haber suficientes sacerdotes y esto no le molestaba a Andrea porque no tenía conciencia de la importancia de la Misa. Ya de adolescente, por sus malas amistades, empieza una caída en su vida, entra en el mundo de las drogas por miedo a no agradarles o quedarse atrás. Va al conservatorio en Guayaquil donde su problema no es tanto de drogas sino la impureza. Conoce a una buena chica que la invita a vivir en una residencia católica para universitarias, pero no acepta la oferta hasta que no se ve desesperada y sin salida. Ahora nos cuenta como, desde que ha encontrado a Dios, tiene una paz que no tenía antes y conoce una verdadera alegría, limpia y pura.

¿Dónde falla la psicología actual? 1/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos explica, en este primer programa, los fallos de la psicología actual: "Lo más grave es que la psicología se ha olvidado de la complejidad del ser humano. Hemos llegado a ignorar lo que sustentaba la filosofía, que era la teología. El hombre abandona primeramente la filosofía, luego la teología y, entonces, pierde el rumbo y fija su mirada en el suelo. ¿Dónde encuentra, pues, el hombre su razón de vivir?".
Analizaremos estas y muchas otras cuestiones en este programa de "Entre profesionales".

 

 

Cambio de agujas: Emilio Ferrando

Emilio Ferrando nació en una familia católica tradicional de Valencia. Su rebeldía contra Dios y contra su familia se produjo a raíz de la muerte de su padre, cuando él solo tenía 13 años. Esto lo llevó a distanciarse, en primer lugar, de la religión y, más tarde, también de su familia, para acabar refugiándose en las drogas. Como esto no podía saciarlo, se llegó a plantear también el suicidio, pero el Señor se sirvió de su perro para evitarlo. En un viaje que su cuñado le había ofrecido como escapatoria, su vida cambió totalmente. Quedó sumido en profunda oración durante cinco horas, cuando él, por sí mismo, no era capaz de rezar ni dos minutos.

 

 

El aborto, con Nicolás Jouve 7/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta en este séptimo programa el tema del aborto.
El aborto es una de las industrias de la muerte. Detrás todo ello hay un negocio impresionante. La Organización Mundial de la Salud define el aborto como la "interrupción de la gestación antes de que llegue a su viabilidad". Pero la realidad es que se están sacando adelante vidas en etapas de gestación tempranas, cuando son, supuestamente, inviables.
La vida empieza desde el momento en el que se realiza la fecundación. Por lo tanto, no son válidos los argumentos biológicos referidos a que el feto no tiene vida humana.
¿Qué es lo que ha cambiado en los últimos años para que se promuevan leyes a favor del aborto? Se toman como excusas el crecimiento de la población en desproporción con los recursos naturales, la ideología de género y la libertad de la mujer.
Analizaremos estos y otros aspectos del aborto en este programa.

 

 

Cambio de agujas: Zachary King (2ª parte)

Esta semana, Zachary King nos sigue contando su historia de conversión. Gracias a Dios, después de todo su itinerario por el mundo de la magia y de la brujería, vio la luz y dejó la oscuridad, encontrándose con la Virgen Santísima.
Desgraciadamente, se hizo experto en dividir Iglesias y causó mucho mal, pero pudo dejar el satanismo. En este programa nos cuenta el encuentro con un cliente en la tienda de joyas donde trabajaba. Sería el inicio de un cambio de agujas en su vida.  Esta persona le avisó de que Nuestra Madre, la Virgen, lo buscaba para alistarlo en su ejército. Después de esta experiencia, se convirtió en un guerrero del Señor, especialmente a favor de la vida, ya que antes había estado en el bando de la muerte.
Zachary nos anima a no tener miedo al demonio, pues es semejante a un perro encadenado, que solo puede morder al que se acerca. Debemos alejarnos y ser fieles a nuestra fe.

 

 

Diagnóstico genético preimplantatorio, con Nicolás Jouve 6/7

El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este sexto programa, el tema del diagnóstico genético preimplantatorio y la selección de embriones.
Con la industria de la fecundación "in vitro" se plantea una nueva cuestión: ¿Por qué no elegir a los embriones mejor dotados? Y así se genera el llamado "bebé medicamento", que puede donar los tejidos, el cordón umbilical, los órganos… a un hermano nacido antes que él con el fin de salvarlo.
Pero, encontrar a un embrión que reúna los requisitos necesarios para realizar la función de "bebé medicamento", requiere producir decenas, o incluso centenares, de embriones. Todos los embriones sobrantes son posteriormente desechados como objetos inútiles.

 

 

Cambio de agujas: Zachary King (1ª parte)

Zachary King es de Estados Unidos. Se educó en una familia protestante de denominación bautista. Para él era una tortura asistir a la iglesia, puesto que en casa se vivía una fe incoherente.
Dedicaba mucho tiempo a ver películas y a los juegos de fantasía. Esta última afición le llevó a entrar en un aquelarre de brujos a la edad de trece años. Impresiona oírle contar cómo a los 15 años había quebrantado los diez mandamientos, llegando incluso a matar a alguien. Con tan solo 21 años se convirtió en "Sumo brujo", posición de altísimo rango en el mundo de la magia.
Zachary nos explica en qué consiste la actividad de los brujos, quiénes acuden a ellos, cómo se hacen los hechizos y mucho más. Uno de los objetivos que se marcó como brujo fue el de dividir a la Iglesia a la que pertenecía de pequeño, la Iglesia Bautista.
Aunque no nos da tiempo a llegar al final de la historia en este programa, os adelantamos que ahora Zachary lucha en el bando de Dios.

 

 

Consecuencias de la fecundación in vitro, con Nicolás Jouve 5/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este quinto programa, los métodos de reproducción asistida y sus consecuencias.
La fecundación "in vitro" ha creado toda una industria, pues durante su proceso se extraen y congelan embriones para usos posteriores. Dichos embriones tienen un destino incierto -desde la extracción de células madre hasta su eliminación-, pero no por ello dejan de ser seres humanos a los que no se trata según su dignidad. Analizaremos esta y otras consecuencias de la reproducción asistida en este programa. 

 

 

Cambio de agujas: P. Andrés Drouet

Esta semana se sube a nuestro tren el P. Andrés Drouet, nacido en Ecuador. Estudió en un colegio católico. Tanto en la familia como en el colegio tenía un apoyo para su fe, pero, como él dice, tenía la "molestia" de tener que ir a Misa y cumplir con la fe. En la adolescencia sus padres le regalan un viaje a Europa y para el bien de sus estudios y por sus buenas notas deciden que termine su carrera en España. Las cosas en España no van tan bien, experimenta la "libertad" y quiere impresionar en la universidad. Aparca la fe a un lado y solo se centra en los estudios y el pasárselo bien. Aquí nos cuenta cómo gracias a la perseverancia de sus tías en España decide ir a un retiro que le cambia la vida. También nos cuenta cómo llegó a ser el Padre Andrés y qué hace un sacerdote diocesano de Cádiz en Ecuador.

 

 

La familia, con Nicolás Jouve 4/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este cuarto programa, el tema de la familia.
La familia es el núcleo ecológico por excelencia de la especie humana. Nos pone en relación con el pasado y nos recuerda que sin presente no hay futuro. Sin las familias, únicamente quedan la soledad, los negocios y la tristeza.
Sin embargo, en la actualidad, el concepto de familia se ha alejado de su sentido original, de manera que ahora se define como un conjunto de individuos que conviven bajo el mismo techo.
El doctor Jouve analizará estos y otros muchos aspectos sobre la familia en este programa.

 

 

Cambio de agujas: Patricia Sandoval

Esta semana, en "Cambio de agujas", contamos con la presencia de Patricia Sandoval. Patricia nació en Estados Unidos de padres mejicanos. Fue criada en una familia católica, pero desorientada e involucrada en las prácticas de la "Nueva Era". Cuando tenía doce años, sus padres se divorciaron, y ella se quedó como madre de la familia. Debido a la excesiva libertad que le daba su padre, se metió de lleno en el ambiente mundano y, a los diecinueve años, tuvo sus primeras relaciones sexuales. Se quedó embarazada y, por miedo, decidió abortar en secreto. No será el único aborto y, poco a poco, se fue destrozando por dentro. Aquí nos cuenta el proceso de endurecimiento que fue experimentando en su corazón y cómo terminó trabajando en una clínica de "Planned Parenthood". Aguantó solamente un mes, hasta que vio el asesinato de gemelos de 6 meses de gestación. Esto la empujó hacia la droga, de la que no consiguió salir hasta que una mano amiga le mostró la misericordia de Dios. Hoy es activista provida.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Jaume Vives

Jaume Vives es un joven periodista, escritor, director del diario "El prisma", y director y productor del documental "Guardianes de la fe". En este programa, nos cuenta sus experiencias vividas entre los cristianos del Líbano y del Kurdistán iraquí, y nos adentra en el día a día de tantos perseguidos por la fe en Cristo, que, después de años, siguen sin poder regresar a sus casas o asegurar un futuro a sus hijos por causa de su fe.

 

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Métodos de reproducción asistida y sus consecuencias 3/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la bioética: temas de actualidad.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta en este tercer programa los métodos de reproducción asistida y sus consecuencias. A partir del problema de la infertilidad en los matrimonios, se empezaron a hacer una serie de investigaciones que desarrollaron tecnologías ya en uso en la reproducción animal, para ver si podían solucionar el problema.
A partir de ahí, se ha ido alterando el concepto antropológico de reproducción humana. De una intención buena para solucionar un problema de infertilidad, se ha llegado a la creación de embriones en masa en laboratorios para otros usos.

 

 

Cambio de agujas: Jaume Vives

Jaume Vives es de Barcelona y tiene 23 años. Creció en una familia católica, con una formación que le permitía saber todas las respuestas, pero, cuando llegaba el momento de ponerlo en práctica, no era muy coherente. En la adolescencia se fue metiendo, junto a sus amigos, en ambientes no muy propicios para su fe. Acabó viendo que su vida no tenía sentido y que era un asco.
En una experiencia con un grupo de jóvenes por las calles de Barcelona, se da cuenta de que esto no lo deja con ese vacío, sino feliz y en paz. Aunque la vida no es un camino de rosas, Jaume afirma que, cuando caminas con el Señor, Él te da la felicidad y la fuerza que te ayudan a seguir adelante.

 

 

El inicio de la vida, con Nicolás Jouve 2/7

 

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la bioética y a otros temas de actualidad.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este segundo programa, el inicio de la vida. ¿Hasta qué límite se puede manipular el inicio de la vida humana? La primera fase de la vida del hombre comienza en el momento de la fecundación. Sin embargo, han surgido en la actualidad nuevos conceptos erróneos para justificar la utilización de los embriones. Cualquier embrión es una vida, y hay que tratarla y respetarla como tal.

 

Cambio de agujas: Nikola Djukic

Nikola Djukic es serbio y vive ahora en Barcelona. Nació cuando sus padres todavía eran muy jóvenes, por lo que sus abuelos se encargaron de criarlo, dándole demasiada libertad. Esto hizo que, a la edad de trece años, estuviera ya metido en el mundo de las discotecas y de la droga. En cuestión de pocos años se hizo adicto y necesitaba unos 150 euros diarios para mantener sus vicios. Deseó salir muchas veces, pero no tenía fuerza suficiente. Finalmente, sus padres lo echaron de casa y se encontró totalmente solo, pues sus amistades lo buscaban solamente por el interés.
No encontró más escapatoria que la de ir a una casa de "locos". Nos cuenta cómo cambió su vida junto a los chicos del Cenáculo. Él los consideraba locos, pero la realidad era que tenían la felicidad que él no conseguía encontrar. Además, esto le hizo conocer a la que ahora es su mujer.

 

 

La bioética, con Nicolás Jouve 1/7

"Entre profesionales" te acerca al mundo de la bioética de la mano de un experto en la materia, el Dr. Nicolás Jouve, catedrático de Genética. Descubre la importancia de la ética en los avances científicos y tecnológicos que afectan al ser humano, así como los riesgos y responsabilidades morales que estos acarrean en la actualidad.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter